Beacons, la geolocalización ‘indoor’

[vc_column_text width=»1/1″ el_position=»first last»]

Los beacons son la respuesta que llevan esperando los usuarios de smartphones para solucionar sus problemas de geolocalización en lugares cerrados. El sistema GPS, que se encuentra integrado en los teléfonos inteligentes, es un sistema excelente para posicionarse en el exterior pero no en el interior de edificios, parkings o centros comerciales donde los fallos son habituales. Con la llegada al mercado de los beacons se resuelve este problema pues hace posible situar el lugar exacto donde se encuentra un Smartphone en un entorno cerrado.

Estos dispositivos se presentaron hace un año pero se espera que sea en este 2015 cuando se implanten de forma mayoritaria. Desde la compañía Quadram, expertos en desarrollo de aplicaciones, explican que “los beacons son pequeños aparatos basados en tecnología Bluetooth que emiten una señal que puede ser recibida e interpretada por otros dispositivos”.

Desde el punto de vista empresarial los beacons tienen como principal ventaja que permiten establecer un canal persistente con el receptor, conociendo sus gustos, promocionando ventas, aportando contenido o sugiriendo compras. Además, su tamaño reducido (no son más grandes que una moneda), su bajo consumo y el hecho de que cada dispositivo tiene un número identificativo único favorece su inclusión en entornos cerrados como tiendas o centros comerciales.

Los usuarios pueden aprovechar la oportunidad de los beacons para obtener ofertas, descuentos o información adicional sobre productos o lugares en los que se encuentre (museos, bibliotecas…). En este sentido, desde Quadram apuntan que “es relevante el hecho de que los beacons funcionan independientemente del país en el que te encuentres ya que éstos no utilizan la red de datos, por lo que no hay que pagar roaming. Además, los beacons son mecanismos pasivos por lo que no envían información si los usuarios no se han descargado previamente una aplicación exclusiva para ello. Convirtiéndolos en un dispositivo ideal para quienes son celosos de su intimidad”.

Desde Quadram explican que “lo que hacen los beacons, o ‘balizas’ en español, es activar o “despertar” la app que se han descargado los usuarios en su Smartphone para comunicarse con el entorno en el que se encuentran”. Y recuerdan que “la diferencia fundamental que tienen estos dispositivos con la tecnología NFC (Near Field Comunication) se encuentra en que en los NFC los aparatos tienen que estar a una distancia máxima de 15-20 centímetros siendo, además un canal de comunicación no persistente por lo que no permite que se detecten los movimientos, las distancias, etc.”

Los beacons serán, con casi toda seguridad, los próximos dispositivos que generalicen su uso a nivel mundial gracias a las ventajas comunicativas que generan entre los usuarios y su entorno. Por ello, desde Quadram aconsejan a todos aquellos que quieran conocer mejor a sus usuarios a través de los beacons que “consulten a expertos con el objetivo de desarrollar las aplicaciones adecuadas para registrar y medir los parámetros necesarios que permitan implementar cada tipo de entorno”.

[/vc_column_text]

Anuncio publicitario

10 puntos clave para desarrollar una app de éxito

[vc_column_text width=»1/1″ el_position=»first last»]

La compañía española QUADRAM, líder en el diseño, desarrollo y gestión de aplicaciones móviles en España, ha elaborado un decálogo de consejos prácticos para afrontar la creación y distribución de apps que dejen huella en el mercado y no sean víctimas del fracaso.

En la actualidad existen más de tres millones de apps entre los diferentes markets de aplicaciones de todo el mundo. Por tanto hacer que una app destaque sobre las demás es complicado a la par que es muy sencillo que la misma pueda caer en el olvido. El éxito de una app no depende solo de grandes presupuestos e inversión en promoción de la misma sino más bien de una adecuada planificación de acciones, un correcto planteamiento del modelo de negocio de la app y sobre todo que ésta cubra una necesidad vigente en la sociedad y entre los usuarios potenciales.

En la actualidad cada vez son más los emprendedores que se lanzan al entorno mobile con sus negocios. Para Carlos Rodríguez, CEO de QUADRAM: “Las aplicaciones con presupuestos muy pequeños tienen muy complicado destacar en un mercado tan competitivo y cambiante como el de las apps, por lo que es muy importante crear aplicaciones de calidad. Basándonos en nuestra experiencia desarrollando aplicaciones de diversa índole hemos elaborado este decálogo de consejos con el objetivo de ayudar a los emprendedores de hoy en día a descubrir las claves que le permitan aumentar las posibilidades de éxito de sus aplicaciones.”

Las 10 claves son:

1. Funcionalidad
El punto de partida para tener una App de éxito es, lógicamente, tener una funcionalidad atractiva, útil y que dé valor al usuario. Cabe la pena destacar que las funcionalidades más exitosas son aquellas que crean un valor real en el dispositivo donde se ejecuten, en nuestro caso un Smartphone. Es el caso de las aplicaciones de mensajería instantánea, aquellas de información sobre el transporte en la ciudad, las que ayudan a pedir servicios en tiempo real como un taxi o comida a domicilio, o las aplicaciones colaborativas. Asimismo, aquellas funcionalidades que aporten valor real cuando nos desplazamos (movilidad) tienen sin duda ese plus necesario.

2. El contenido
El contenido de nuestra App puede ser generado por nosotros mismos, volcado de otro sistema o proveedor de datos o generado por los propios usuarios. Como el éxito de nuestra App va directamente relacionado también con su rentabilidad, sin duda una buena opción es que los propios usuarios sean los que generen el contenido que otros usuarios disfrutarán. Este es el secreto de las Apps Sociales y de muchas Apps de
consumo colaborativo, conectan usuarios con usuarios, y entre ellos se aportan el valor. Si se consigue que los usuarios compartan contenido el éxito está asegurado.

3. Profundiza en el target de usuarios
Como en cualquier negocio es vital definir y tener muy claro cual es el target de usuarios al que deseamos dirigirnos, nuestro usuario ideal y aquellos que potencialmente encontrarán valor en nuestra App. En la tecnología y más aun hablando de Apps, podemos segmentar y definir muy bien nuestro target, vital para tomar decisiones que marcarán el éxito o fracaso de una App.

4. Las plataformas objetivo para tu app
A priori lo más interesante sería desarrollar nuestra App para todas las plataformas existentes, así nos aseguramos que todos los usuarios podrán disfrutar nuestra App. Sin embargo, existe una gran segmentación tanto en plataformas (iOS, Android, Windows,…) como en dispositivos distintos (sobre todo en Android con más de 7.000 terminales). Además, cada sistema operativo tiene distintas versiones como por ejemplo: iOS 6, 7, 8, al igual que ocurre con Android.
Tratar de cubrir todas las plataformas, todas las versiones y todos los terminales posibles es un error de bulto que no debemos cometer. Siempre hay que hacer un estudio sobre qué terminales, sistema operativo y versión suelen tener nuestros usuarios objetivo y adaptar nuestra app a esas plataformas para garantizar las descargas.

5. Time to Market
La movilidad es un negocio global, y ahora más que nunca. Las facilidades de distribución son enormes y en pocas horas podemos publicar y gestionar una App en el market de cualquier país y atender a usuarios en todo el planeta.
Por ello, el Time To Market en este tipo de negocios es vital y cobra especial relevancia. Si la funcionalidad que deseas introducir en tu App es muy extensa y su desarrollo puede demorar el lanzamiento, divide la funcionalidad en fases. Dios no hizo el mundo en 1 día, ni Whatsapp se desarrolló en una tarde.

6. Acierta con el modelo de negocio y aprende a pivotar rápido
La rentabilidad de una App marcará su éxito, por ello debemos conocer los distintos modelos de negocio y vías de monetización de Apps.
Lo que hoy nos puede dar buen resultado, mañana puede no darlo, por ello es vital saber pivotar y hacerlo rápido, es decir, ser lo suficientemente ágil como para modificar nuestra vía de ingresos sin que se resienta demasiado el negocio.

7. Selecciona la categoría y cuida el ASO
Seleccionar la categoría adecuada del market donde los usuarios podrán encontrar nuestra App es vital. Debemos investigar cada posible categoría donde nuestra App encaja, las apps existentes, la competencia, etc.
El ASO (App Search Optimization) es una serie de puntos y claves para conseguir que nuestra App sea más visible en los markets. Siguiendo buenas practicas ASO haremos que nuestra App aparezca más veces en los resultados de búsqueda y por tanto tengamos más probabilidades de obtener descargas.

8. Promoción, promoción y promoción
Existen más de 3.000.000 de Apps sumando las disponibles en AppStore y Google Play, sin duda una buena promoción hará que nuestra App tenga opciones y no planificar una buena promoción y comunicación de App sin duda hará que ésta sea invisible.

9. Cuida las opiniones en los markets
Los usuarios, como humanos que somos, habitualmente basamos nuestras decisiones en la recomendación de similares a nosotros. Los markets de Apps dejan la opción de proporcionar una valoración y opinión a los usuarios, que después serán leídas por otros usuarios y sin duda influenciará en el ratio de descargas. Debemos por un lado escuchar los comentarios de nuestros usuarios y atender a sus demandas y por otro lado fomentar la recomendación positiva de nuestras Apps en los markets e invitar a los usuarios a dejar su opinión.

10. Piensa en la siguiente App
La movilidad evoluciona con un ritmo vertiginoso, lo que ayer era moda hoy es anticuado. Cada día se crean negocios digitales que ponen en peligro algunos muy tradicionales, y de la noche a la mañana esos mismos negocios digitales podrán ser superados por nuevos. Hay que atender a los cambios ya sea para crear nuevas apps que satisfagan las necesidades presentes en la sociedad o para desarrollar nuevas funcionalidad en nuestra propia app y que ésta no quede desactualizada. La movilidad es una ola imparable, un tsunami, así que debemos estar atentos para coger la siguiente ola.

[/vc_column_text]