[vc_column_text width=»1/1″ el_position=»first last»]
En una ciudad en la que el caos circulatorio es patente y en la que encontrar un aparcamiento libre se convierte en una auténtica odisea, hay un conductor que deja un aparcamiento libre en la calle y avisa a otro que hay en la zona para que pueda aparcar su vehículo y deje de dar vueltas. Parece impensable pero no imposible. A esto se le llama ‘Crowdparking’ y ya ha llegado a España. La compañía que lo ha puesto en marcha es española y se llama Wazypark, la primera app de crowdparking en el mundo que ayuda a conductores de cualquier ciudad española a encontrar aparcamiento libre en la calle a la primera y gracias a la colaboración de la comunidad de usuarios.
El ‘Crowdparking’ es la cooperación colectiva de las personas que comparten con el resto de la comunidad información sobre aparcamientos libres donde poder estacionar el vehículo en la vía pública y no perder ni tiempo ni combustible dando vueltas. Se trata de un ejemplo más de la creciente economía colaborativa. Una práctica impulsada por la app Wazypark y que cada vez cuenta con más conductores adeptos. Tal es así que la aplicación ya suma más de 72.000 usuarios y está notificando una media de 11.000 aparcamientos libres diarios en toda España. En apenas tres meses ya se ha alertado de más de 500.000 sitios libres a la comunidad.
“Los españoles empleamos una media de 75 horas al año en buscar aparcamiento. Con Wazypark facilitamos la práctica del crowdparking como una manera de reducir y canalizar el estrés y la irritación al volante – indica Carlos Rodríguez, uno de los creadores de Wazypark- pero además enseñamos a los conductores a aparcar de una manera inteligente, reduciendo los atascos y el consumo de combustible creando ciudades más eficientes gracias a la colaboración ciudadana.”
El mecanismo es muy sencillo. Tan solo hay que registrar la matrícula y el modelo de vehículo en la app. De esta manera, un conductor que va a desocupar su aparcamiento, pulsa el botón de ‘desaparcar’ en la aplicación, dejando así un sitio libre en la comunidad para que otros puedan beneficiarse.
Al mismo tiempo, los conductores que estén por la zona, al abrir Wazypark, el GPS de su dispositivo móvil geolocaliza el vehículo y le muestra todos los espacios libres para aparcar que hay a su alrededor, con información del tiempo transcurrido desde que el sitio quedó disponible hasta el modelo de coche que lo ocupaba para conocer las dimensiones del espacio libre y saber si se adapta o no al tamaño de su vehículo. Una vez estacionado, el conductor pulsa el botón de ‘Aparcar’ y el espacio desaparece del mapa, contribuyendo así con la comunidad.
Además, el crowdparking va más allá y permite alertar a los propietarios de vehículos de todo lo que pase con su coche mientras éste está aparcado. ¿Cómo? Wazypark posibilita que los usuarios puedan enviar alertas comunitarias avisando a conductores de la zona sobre robos o agresiones a vehículos, e incluso notificar a un propietario en particular, con información detallada y foto incluida, sobre cualquier incidencia que haya ocurrido en el propio vehículo: como ventanillas abiertas, luces encendidas, multas, desperfecto ocasionado sobre el mismo, entre otras.
Practicar el crowdparking no cuesta nada, ya que la aplicación Wazypark es totalmente gratuita y está disponible para dispositivos iOS y Android.
[/vc_column_text]