¿Cómo saber si tu gato necesita una operación bikini?

[vc_column_text width=»1/1″ el_position=»first last»]

Se calcula que un 25% de los gatos domésticos tienen sobrepeso en España. Un dato preocupante que los dueños tienen que ver no cómo una cuestión estética sino como una enfermedad que debe ser tratada para evitar problemas cardiacos, respiratorios o reproductivos en sus mascotas.

Pero, ¿cómo saber si nuestra mascota es obesa? Barkibu, portal líder de consultas veterinarias online, recomienda fijarnos en si nuestro gato respira con dificultad aun cuando apenas realiza ejercicio físico ya que si es así significa que pesa demasiado y que realizar cualquier movimiento le cuesta más que antes. Otra manera de detectar el sobrepeso es palpar las costillas de nuestro gato para sentir si se notan o no, en el caso de que no las notemos posiblemente estemos ante un caso de sobrepeso. Por último, otra forma en la que podrías descubrir la posible obesidad de tu gato es si tiene “vientre de péndulo” observando su abdomen para ver si en la zona inferior se le ha acumulado grasa.

Si tu gato pesa más de 6 kilos posiblemente tenga sobrepeso y sea hora de empezar con su propia operación bikini. Para ello, debes cambiar inmediatamente la alimentación de tu mascota. Se acabó mezclarle su pienso con comida casera y el exceso de premios. Debes darle una alimentación adecuada para su edad, actividad y peso. Y, una recomendación, no te fíes de los productos ‘light’, al igual que nos pasa a nosotros, si das a tu gato productos light pero no realiza ejercicio físico no conseguirá adelgazar.

El objetivo es que nuestro felino no supere su peso en un 15% porque es a partir de ahí cuando empezamos a hablar de obesidad. Barkibu ha detectado que las preguntas sobre nutrición han ido creciendo progresivamente desde hace un año en el portal web lo que pone de manifiesto “las dudas que tienen muchos dueños con respecto a la alimentación de sus mascotas ya que dependiendo de la edad, la actividad que realice y la raza puede variar mucho”.

Algunos estudios aseguran que el 45% de las mascotas obesas reflejan el sobrepeso de sus dueños y eso en un país como España, donde una persona de cada seis es obesa, implica hacer un esfuerzo extra para evitar que nuestros animales sufran las consecuencias de una mala alimentación y tener que repetir cada año la operación bikini.

[/vc_column_text]

Anuncio publicitario

PASTELERÍA MALLORCA OPTIMIZA SU SERVICIO AL CLIENTE CON LA APP MOVIL GUUDJOB

[vc_column_text width=»1/1″ el_position=»first last»]

Desde este mes de mayo, Pastelería Mallorca, una empresa familiar con más de 80 años de tradición, ha decidido apostar por la innovación y las nuevas tecnologías como pilar de su estrategia de atención al cliente. Conocida por la calidad de sus productos y la buena atención al público, esta importante cadena de hostelería acaba de firmar un acuerdo con Guudjob, la aplicación móvil donde los clientes pueden valorar y comentar los servicios recibidos por cualquier tipo de profesional en tiempo real.

Gracias a esta alianza, la aplicación Guudjob (premiada como Mejor App Española de 2014 por The App Date) ya puede utilizarse para valorar a los más de 250 profesionales que trabajan de cara al público en las 14 tiendas que Pastelería Mallorca tiene en la Comunidad de Madrid. Sus clientes pueden valorar y opinar sobre el trato recibido a través de esta app, permitiendo a la pastelería madrileña reconocer y premiar a los buenos profesionales que trabajan en sus establecimientos. Con la transparencia que supone la implantación de esta herramienta se busca la confianza del cliente, la máxima meritocracia y, como consecuencia, un mejor servicio para la clientela.

“En un mercado como el de la restauración en el que la competencia es creciente, la diferenciación y ofrecer un servicio de calidad es vital para mejorar la lealtad y la experiencia de los consumidores. Guudjob es una herramienta eficaz que ayuda a los negocios a certificar la calidad de los servicios  que prestan y premiar así a los buenos profesionales” señalan Jaime Fernández y Bernardo Montero, fundadores de Guudjob.

Los clientes pueden descargarse la aplicación en sus dispositivos IOS o Android de manera totalmente gratuita. Al abrir la app, ésta geolocaliza al cliente y le muestra los perfiles de los empleados que trabajan en la tienda de Pastelería Mallorca en la que se encuentra. Sólo tiene que ir al perfil del profesional que le ha atendido y dejar su valoración y puntuación por los servicios prestados. “De esta manera, se pretende trabajar la relación con los clientes, responder a sus necesidades y ofrecerles un servicio aún más personalizado y a su vez que los responsables de cada tienda puedan conocer en tiempo real lo que sucede en sus locales y lo que opinan los clientes” comentan Fernández y Montero.

«Creemos que el nivel de servicio en la hostelería española debe mejorar y que las valoraciones y comentarios de los clientes son la mejor forma de lograrlo. Guudjob es la herramienta perfecta para conseguirlo. Otros sectores como los taxis, están ya viviendo un claro auge en la calidad de servicio, debido a las valoraciones de los clientes« comenta Carlos Arévalo, Director Comercial de Pastelería Mallorca.

Más allá de la restauración, Guudjob permite valorar a cualquier profesional, sea autónomo o de empresa. Estas opiniones pueden ser consultadas accediendo a un amplio listado de trabajadores desde fontaneros, a cocineros, djs o babysitters entre otros, a los que se puede contactar en tiempo real. Hasta la fecha, Guudjob ya cuenta con más de 6.000 perfiles de profesionales y en apenas 6 meses ya se han registrado más de 1.000 valoraciones.

[/vc_column_text]

Uniplaces se consolida como el principal portal para el alojamiento de estudiantes

[vc_column_text width=»1/1″ el_position=»first last»]

Uniplaces celebra su primer año en España consolidándose como el principal portal de reserva de alojamiento para estudiantes. En estos doce meses la compañía, que inició su andadura en Madrid, ha abierto sus servicios en otras ocho ciudades universitarias para dar respuesta a los miles de estudiantes internacionales que se desplazan hasta nuestro país para continuar su formación.

El pasado año España superó la cifra de los 40.000 Erasmus, convirtiéndose en el país europeo que más estudiantes recibe. Ante esto, Uniplaces, ha ampliado su presencia en nuestro país para ayudar a los estudiantes en la transición entre su país de origen y el de acogida. Según Mariano Kostelec, cofundador y CEO de Uniplaces, “en los últimos doce meses Uniplaces ha facilitado el proceso de alquilar alojamiento de manera fácil y segura a miles de propietarios y estudiantes en España. Convirtiendo al país en el mercado clave para la empresa”.

Actualmente, Uniplaces cuenta con más de 4.000 habitaciones repartidas entre Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Palma de Mallorca, Valencia, Salamanca, Málaga y Alicante. Un crecimiento que supera al de otros países de nuestro entorno y que continuará a lo largo del presente año. “Debido a la gran demanda, y para seguir con nuestra misión de promover la movilidad estudiantil nacional e internacional, seguiremos invirtiendo en el crecimiento en todas las principales ciudades estudiantiles españolas, y buscando los mejores alojamientos para estudiantes en todo el país”, concluye Kostelec.

Desde que la compañía se instaló en nuestro país, ha generado a los propietarios españoles más de 870.000 euros de beneficios a través del alquiler de sus viviendas. De hecho, en este año la empresa ha pasado de tener unos cientos de habitaciones en alquiler a más de 4.000, lo que supone un crecimiento de más del 1.200%. Los propietarios españoles han conseguido, a través de Uniplaces, que sus viviendas se alquilen de una manera rápida y sencilla, con inquilinos que tienen una alta rotación y que suelen pagar de manera puntual.

Para los estudiantes reservar a través de Uniplaces es la manera más rápida y segura de encontrar un piso o una habitación a distancia, con antelación y con todas las garantías. Según Kostelec, “nuestro objetivo era y sigue siendo dar un impulso al sector inmobiliario español y poner en contacto a estudiantes y propietarios, eliminando cualquier tipo de inseguridad y agilizando el tedioso proceso que supone la búsqueda y reserva de alojamiento para ambas partes.”

Desde que la compañía se instaló en España, el número de noches reservadas a través del portal asciende a más de 60.000. Según los datos de Uniplaces, los estudiantes que vienen a nuestro país lo hacen por una media de 5-6 meses y proceden, principalmente, de Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal y Bélgica.

Desde que se fundó en 2013, Uniplaces ha pasado de contar sólo con sus tres fundadores, Mariano Kostelec, Ben Grech y Miguel Santo Amaro, a formar un equipo con 100 empleados de 17 nacionalidades diferentes, entre los que se encuentra un equipo de 10 españoles dedicados exclusivamente al mercado nacional. La empresa espera continuar su expansión internacional y seguir abriendo ciudades en España para ayudar a todos los estudiantes a encontrar el mejor alojamiento para su periodo de estudios.

[/vc_column_text]

Boletus recompensa a sus usuarios repartiendo a través de su app 3 millones de euros al mes

[vc_column_text width=»1/1″ el_position=»first last»]

Boletus, la app que valora los comercios de barrio, recompensa a sus usuarios con 3 millones de euros al mes sólo porque éstos sigan a sus establecimientos favoritos. Con esta iniciativa Boletus quiere premiar la fidelidad de sus usuarios y conocer, de primera mano, aquellos establecimientos más valorados por sus clientes.

Kepa Apraiz, CEO de Boletus afirma que “el objetivo de Boletus es el de dinamizar y reactivar los comercios de barrio y para eso es necesario conocer de primera mano la opinión de sus clientes. Nuestra app no pretende quedarse simplemente en el ámbito de las promociones sino que quiere ir un paso más allá ayudando a los pequeños establecimientos a mejorar sus ventas gracias a la valoración de quienes adquieren sus productos y servicios”

Para que los usuarios reciban el dinero en su cuenta de Boletus sólo tienen que seguir sus establecimientos favoritos en la app a través del enlace habilitado para ello dentro de cada comercio. Una vez que el usuario ha pulsado “seguir” ganará 0,25 céntimos de euro por cada establecimiento que siga, con un máximo de 1€ por día. Es decir, al día un usuario sólo podrá seguir a 4 comercios. Si un usuario realiza esta acción todos los días del mes podrá obtener 30€ mensuales y, con ello, en pocos días podrá disfrutar de cualquier promoción que aparezca en la app de manera gratuita.

Esta iniciativa también beneficia a los comercios ya que, una vez que el usuario ha seguido un local debe valorarlo posteriormente. De modo que, gracias a estas valoraciones los establecimientos pueden alcanzar mejores posiciones en el page Rank de los buscadores y obtener mayor presencia online tanto en buscadores como en redes sociales.

Apraiz recuerda que “con Boletus, son los propios comercios quienes deciden qué oferta lanzar, a qué hora y cuándo, logrando así que los establecimientos aprovechen al máximo su local y que los usuarios disfruten de descuentos que rondan el 40% con respecto a los precios habituales”. De ahí que conocer la opinión de los clientes sea un elemento fundamental para los comercios pues les permite adaptar sus ofertas a la demanda real. “Con esta iniciativa de premiar a los usuarios conseguiremos tener el feedback que todo establecimiento necesita para vender más y mejor a sus clientes”, concluye.

Boletus cuenta, actualmente, con más de 100.000 usuarios que, cada día, pueden descubrir las mejores ofertas de ocio, belleza, textil o gastronomía que se encuentran a su alrededor sin descargar ni imprimir ningún cupón. Para disfrutar de la oferta sólo tienen que seleccionarla en la app y acudir al establecimiento para que el comerciante le verifique la oferte y quede validada.

[/vc_column_text]