Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca las ciudades universitarias más caras en las que compartir piso

El verano es una de las mejores épocas para alquilar una vivienda ya que es ahora cuando miles de universitarios extranjeros y nacionales empiezan a buscar piso. Así, no es de extrañar que el mercado del alquiler sea, según el Banco de España, uno de los mejores sectores en los que invertir ya que en 2014 generó una rentabilidad bruta del 4,7%, superando la rentabilidad de los depósitos de casi cualquier entidad financiera.

Uniplaces, portal líder de reservas de alojamiento para estudiantes, ha recopilado los precios de las viviendas en alquiler de las ciudades universitarias en las que se encuentra para conocer cuánto puede costar mudarse de ciudad compartiendo piso. De este análisis se extrae que un estudiante que se traslade a la ciudad de Madrid tendrá que pagar, de media, unos 400 euros al mes. Un poco menos, 380 euros, tendrá que desembolsar quien comparta vivienda en Barcelona mientras que los jóvenes que quieran residir en Sevilla y Palma de Mallorca tendrán que gastar entre 272 y 293 euros al mes, respectivamente.

Por el contrario, entre las ciudades universitarias más económicas están Granada, con 197 euros al mes por habitación en piso compartido, Murcia, con 212 euros al mes y Córdoba, donde cuesta, de media, unos 200 euros. En la mitad de la tabla se situarían otras ciudades universitarias como Zaragoza (273 euros/mes), Málaga (266 euros/mes), Alicante (250 euros/mes), Salamanca (244 euros/mes), Valencia (233 euros/mes) y Cádiz (233 euros/mes).

El periodo estival es la época en la que los estudiantes empiezan a buscar la vivienda en la que pasarán el próximo curso de ahí que las consultas de pisos y habitaciones crezcan más que en otros periodos. Por ejemplo, las consultas para Barcelona y Madrid, realizadas a través de Uniplaces, han crecido un 120% en estos dos últimos meses con respecto a marzo y abril de este año. No obstante, la ciudad que ha experimentado un mayor crecimiento es Valencia que ha visto incrementado su número de consultas en más de un 200% en estos dos meses.

Por nacionalidades, franceses, italianos, colombianos, alemanes y mejicanos son los que más consultan las viviendas en la capital catalana. En Madrid el ranking lo lideran italianos, mejicanos, portugueses, franceses y venezolanos. Mientras que en Valencia quienes más consultan son venezolanos, norteamericanos, italianos, franceses e ingleses.

Según Uniplaces, el alquiler medio de una vivienda en España se sitúa en torno a los 746€, para un piso de 3 habitaciones. En este sentido Mariano Kostelec, CEO de Uniplaces, afirma que “uno de los principales gastos a los que tiene que hacer frente un estudiante es la vivienda por eso es importante que los jóvenes conozcan cuánto dinero le va a costar mensualmente mantenerse en la ciudad en la que va a estudiar y organice sus gastos para no tener imprevistos”.

*Datos extraídos a través de Uniplaces. La información refleja el precio medio mensual del alquiler de una habitación en una  vivienda de 3 habitaciones.

Anuncio publicitario