Desarrollar el producto, comercializarlo, mantener las instalaciones…son sólo algunos de los gastos a los que tiene que hacer frente cualquier empresa emergente. Tanto es así que los emprendedores se gastan en cinco años el 50% del fondo de inversiones. Sin embargo, existen algunas formas de ahorrar algo de dinero como, por ejemplo, a través del Sweat Equity, una fórmula que se basa en recompensar el trabajo a cambio de una participación en el proyecto.
Quadram Mobile Solutions, expertos en desarrollo de aplicaciones, utilizan habitualmente este sistema de compensación con algunos de sus clientes y explican que “para muchos emprendedores tener la posibilidad de acceder a este sistema de sweat equity a través de los denominados tech angels, les permite no sólo reducir costes sino, también, poder poner en marcha un proyecto que de otra manera se hubiera quedado sólo en una idea”.
En una industria como la de las startups que cuenta con un capital muy limitado, la mitad de ellas pierden dinero en sus apuestas de proyectos. Por eso, permitir una flexibilidad en los pagos o ceder un pequeño porcentaje de participaciones en la sociedad son buenos recursos para destinar dinero a otras partidas que permitan consolidar el negocio.
El sweat equity facilita la continuación del proyecto ya que, incluso los empleados, pueden aceptar cobrar un sueldo reducido y una compensación en acciones de la empresa. Lo que hace que éstos estén más implicados en que su startup salga adelante ya que, a partir de ese momento, se convierten en accionistas de la empresa cuyo objetivo es que su negocio triunfe.
Existen diversas formas de ejecutar la adquisición del Sweat Equity a través de los Tech Angels que la empresa debe valorar en función de sus características y teniendo en cuenta los acuerdos existentes entre los socios de la startup: compra de participaciones, opciones de suscripción preferente en futuras ampliaciones de capital, otorgamiento de derechos económicos o pagos flexibles.
Desde Quadram explican que “lo más habitual es que los Tech Angel lleguen a un acuerdo de continuidad, apoyo, implicación y esfuerzo con la startup, mediante los pagos flexibles o una pequeña participación si consideran que el proyecto tendrá mucho éxito. Así, una vez consiguen agilizar el proceso para que el proyecto se lance al mercado, suelen salir de la sociedad de accionistas y mantenerse como asesores externos o como accionistas minoritarios”.
Desde la compañía recomiendan a los emprendedores que tengan en cuenta la figura de los Tech Angels ya que de esta manera se aseguran que su proyecto se desarrollará por los mejores profesionales del sector mientras ellos pueden centrarse en mejorar las tareas de marketing y captar leads, aumentando así las posibilidades de éxito.