Los niños que aprenden inglés con Apps dominan el doble de vocabulario

Según un estudio realizado por Monkimun, compañía que desarrolla aplicaciones de idiomas para niños, los pequeños que utilizan Apps para aprender otra lengua dominan el doble de vocabulario que los niños que siguen la enseñanza tradicional. De hecho, los datos reflejan que utilizando las aplicaciones se aprende un 166% mientras que el éxito de los métodos habituales es del 79%.

Según los expertos es necesario aprovechar la neuroplasticidad infantil para fortalecer las vías de aprendizaje de los niños sobre las que, más tarde, se asentará su conocimiento. Marieta Viedma, cofundadora de Monkimun explica que “está demostrado que los niños de entre 12 y 18 meses pueden aprender una media de 10 palabras al día si las escuchan e interactúan con ellas en su medio por lo que las aplicaciones se convierten en una buena herramienta para llamar su atención y exponerlos a un nuevo vocabulario”.

Tarjetas de vocabulario frente Apps

Aprender un idioma mediante juegos sencillos, imitando y observando o a través de canciones y rimas es la manera más fácil de adquirirlo y, para ello, las aplicaciones y las nuevas tecnologías se convierten en los aliados perfectos de educadores y padres. Teniendo esto en cuenta, el estudio, realizado en una clase de 32 niños de 5 años, expuso a la mitad de los pequeños al vocabulario anglosajón mediante técnicas de aprendizaje tradicionales, como la de  asociar una imagen a determinadas grabaciones, y a la otra mitad a dos juegos de la aplicación MonkiHome para aprender el idioma.

El resultado fue que los niños aprendieron 102 palabras con la aplicación de Monkimun frente a las 41 palabras aprendidas con el método tradicional. Así, los juegos interactivos tienen más del doble de efectividad por lo que a la hora de aprender un idioma son más recomendables que otros sistemas. El factor clave de esta rápida adquisición es la diversión ya que los pequeños no tienen la impresión de que están aprendiendo sino de que están jugando. Además, el hecho de que trabajan de manera individual les permite sentirse independientes y autónomos por lo que están más motivados durante la lección.

De este estudio se desprende, además, que los recursos que priorizan “el aprender haciendo” frente a otros métodos más pasivos como la memorización, son más eficaces para la adquisición o mejora de habilidades o estrategias mentales. Viedma explica que “el objetivo era comparar ambos sistemas de aprendizaje: el de las aplicaciones frente a la enseñanza tradicional, para descubrir de qué manera aprenden antes los pequeños. Ahora, gracias a los resultados, sabemos que los niños aprenden más palabras de otros idiomas si utilizan las nuevas tecnologías en vez de flashcards o tarjetas de vocabulario”.

La utilización de estos sistemas multimedia motivan a los pequeños a aprender ya que participan activamente con los contenidos por lo que las lecciones son más efectivas. Viedma, recuerda que “es justo en estas edades tempranas, entre los 2 y los 6 años, cuando se considera que existen más facilidades para aprender otro idioma. De ahí que, se esté implantando el bilingüismo en la educación desde los primeros años de escolarización y que haya cada vez más las familias que busquen nuevas herramientas para que sus hijos aprendan otros idiomas”.

Así, a las clases tradicionales, los padres pueden sumar ahora la enseñanza de idiomas a través de aplicaciones. Entre éstas se encuentra Lingokids, la app de Monkimun para aprender inglés destinada a niños que contiene más de 3.000 palabras en inglés que los niños van aprendiendo de manera constante a través de lecciones animadas con las que interactúan gracias al funcionamiento multimodal de la App (tocar y agitar).

Lingokids está disponible desde 2.99€/mes (dependiendo de la suscripción que se elija) para dispositivos iOS y Android y se puede descargar desde la Apple Store y Google Play.

Anuncio publicitario