Los cambios en el IRPF no reactivan la economía

La reciente modificación de los tramos impositivos del IRPF realizada por el Gobierno, adelantando la bajada que tenía prevista para 2016, es insuficiente para reactivar la economía. Desde Ad&Law, expertos en asesoramiento fiscal, explican que “aunque reducir la base imponible general y la base imponible del ahorro es algo positivo, en la práctica estas modificaciones no permiten estimular la economía mediante la inyección de liquidez en los bolsillos de los contribuyentes”.

Para el periodo impositivo de este año, la base liquidable general de cada tramo se ha visto reducida un 0,5% (de 0 a 35.200 euros) y 1 punto (de 35.200 a 60.000 euros en adelante). Esto quiere decir que un contribuyente soltero de menos de 65 años, sin hijos y que solo obtenga rentas del trabajo con contrato indefinido, con unos ingresos brutos anuales de 20.000 euros, pagaría unos impuestos de 2.450 € en 2015, lo que le supondría un ahorro de 254,40 euros respecto a 2014. Sin embargo, desde la compañía advierten de que “esta cantidad es insuficiente para reactivar la economía, ya que, con la subida de otros impuestos (como el IVA) y las cotizaciones a la seguridad social, el contribuyente continúa perdiendo poder adquisitivo”.

Partiendo del ejemplo anterior, se pueden dar diferentes situaciones personales, que minorarían la base imponible de cada contribuyente, como puede ser la reducción de 2.150 euros por tributación conjunta y cualquiera de las siguientes reducciones, las cuales se han incrementado considerablemente respecto a 2014:

adandlaw

 Por su parte, los profesionales y empresarios han visto cómo la retención aplicada sobre sus ingresos brutos pasa del 19% al 15% y, en el caso de los nuevos autónomos (3 primeros años de alta) del 9% al 7%. Sin embargo, desde Ad&Law advierten de que “aunque con esta medida el Ejecutivo ha querido hacer un guiño al sector empresarial y emprendedor de nuestro país no debemos olvidar que esta rebaja sobre las retenciones no supone una bajada impositiva real ya que sólo implica una inyección temporal de liquidez que impactará directamente sobre su declaración de la renta por lo que puede afectar de manera negativa a los menos ahorradores”.  De hecho, “ese dinero extra con el que cuentan durante el ejercicio económico, lo tendrán que ingresar o les saldrá menos a devolver en su declaración de la Renta presentada en Junio del año siguiente”, concluyen desde el despacho.

Con estas medidas de última hora, lo único que se consigue es que los impuestos a pagar en rentas inferiores a 30.000 euros se igualen o sean mínimamente inferiores a los que ya se pagaban en 2011, subiendo ese umbral hasta los 90.000 euros en 2016. Los contribuyentes que ganan menos salen ganando un poco, con respecto a 2011 respecto al IRPF, pero esa subida la pierden pagando más IVA.

Por otro lado, “los pequeños empresarios pagaban antes un Impuesto sobre Sociedades de hasta el 20%, en lugar del 25% actual (con alguna excepción), además del elevado crecimiento que han experimentado las cotizaciones a la seguridad social, por lo que estas medidas no han servido ni servirán para reactivar la economía y mejorar la situación actual”, concluyen desde la compañía.

Anuncio publicitario

¿Sabes por qué el fregadero está cien mil veces más contaminado que el baño?

En España, un 12% de la población se define como perfeccionista de la limpieza, frente a un 71% que simplemente declara esforzarse bastante para que su hogar esté limpio y ordenado. Sin embargo, ¿nos dedicamos a aquellas zonas que más gérmenes acumulamos en casa?: Varios estudios apuntan al gran desconocimiento de las zonas más sucias de la casa. A pesar de poder intuir las más evidentes, hay otras que se descubren desde Clintu.es, plataforma online que permite la contratación de servicios de limpieza, para tener en cuenta en el cuidado diario del hogar.

Según informa Clintu.es los 5 puntos más sucios en una vivienda y, como consecuencia, dónde se acumulan más gérmenes son fregadero, encimera de la cocina, grifos, vaso del cepillo de dientes y la bañera. Estas son las razones y recomendaciones:

  1. 1.      El fregadero: está 100.000 veces más contaminado que el baño, convirtiéndose en el lugar dónde más gérmenes se acumulan. Es dónde se dejan desperdicios de comida, desechos de comida que se lavan y, a su vez, también es dónde se limpian utensilios de cocina. Por ello desde Clintu.es recomiendan “limpiarlo una o dos veces a la semana con producto desinfectante”.
  2. 2.      Encimera de la cocina y tabla de cortar: Hay 200 veces más bacterias fecales en una tabla de cortar que en un asiento de inodoro, según un estudio del Dr. Gerba. Es el mismo caso que el fregadero puesto que, con la diferencia que no se usa para limpiar los utensilios de comida, es dónde se pone comida, apoyan bolsas de la compra, incluso, otros objetos que vienen de la calle. Clintu puntualiza “los materiales lisos e impermeables tienden a acumular menos gérmenes pero es recomendable limpiar una vez al día con agua caliente y jabón”.
  3. 3.      Los grifos: los usamos a diario y constantemente además se encuentran en varios lugares de una casa, concretamente, el foco de bacterias se concentra en las llaves de los grifos. La recomendación para estos lugares es una limpieza diaria, cada vez que se lave el fregadero también se debe limpiar los grifos.
  4. 4.      El vaso del cepillo de dientes: debería ser uno de los lugares más limpios puesto que en él depositamos un utensilio de limpieza personal. Sin embargo, después de lavarse los dientes aunque se intente enjuagar el cepillo siempre quedan restos que acumulan suciedad. Es aconsejable limpiar el recipiente dos o tres veces por semana, en el lavavajillas o de forma manual con el mismo producto que se friegan los platos.
  5. 5.      La ducha y la bañera: es el lugar dónde se eliminan los gérmenes y virus del cuerpo, pero muchos de éstos no se van por el desagüe, quedándose en la superficie pudiendo llegar a desarrollarse en ese tipo de superficies que suelen estar húmedas. Para mantener la bañera limpia y prevenir la aparición de manchas oscuras o amarillentas sobre su superficie, primero debemos lavarla una o dos veces por semana.

Por el contrario y, sorprendentemente, la taza del inodoro es de las zonas más limpias de nuestro hogar. Según el estudio del Dr.Gerba, profesor de microbiología en EEUU, contiene unas 50 bacterias por cada 2,54 cm cuadrados y apunta que «normalmente hay 200 veces más bacterias fecales en una tabla de cortar que en un asiento de inodoro».