Con el trading social se obtienen beneficios en el 85% de las operaciones

Como en muchos sectores, Internet se ha convertido en  protagonista indiscutible de los cambios y las tendencias en auge, también en el financiero. En el caso de las inversiones se ha pasado de gritar en la propia Bolsa lo que se quería comprar y vender al sistema más inmediato y revolucionario: Internet. La Red ha creado nuevos sistemas a la hora de invertir, en concreto, uno que está ganando cada vez más peso entre los traders: el Trading Social. Estas plataformas de negociación permiten acercar a los traders más principiantes, los mejores y experimentados inversores. “La gran ventaja de este sistema para un inversor principiante, es la posibilidad de seguir a traders experimentados, analizar sus estrategias y copiar sus operaciones para beneficio propio”, explican desde InvertirEnBolsaWEb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir.

¿Cómo funciona el trading social? El primer paso de este sistema es seleccionar un bróker online que ofrezca este servicio y crear una cuenta para depositar la cantidad a invertir. El segundo paso, como se haría en cualquier red social, completar el perfil en la plataforma de trading social. Una vez completado, deberá apoyarse en rankings y buscadores avanzados, con la ayuda del bróker online, para localizar a los traders con las mejores estrategias, acordes con al perfil de riesgo del usuario. Y, por último, una vez localizados los traders profesionales, el usuario ya podrá seguirlos, ver sus operaciones y analizar los resultados. En el caso de querer copiar sus operaciones, el usuario tendrá que indicar qué cantidad de dinero quiere invertir y automáticamente las operaciones que realice el trader serán aplicadas a la cuenta del usuario. Desde InvertirEnBolsaWEb.net puntualizan que “en cualquier momento el usuario puede dejar de seguir a un trader o dejar de copiar sus operaciones y también tienen la posibilidad de copiar a varios traders a la vez por lo que es una buena forma de diversificar el riesgo”.

 ¿Cuáles son los mejores brokers para el trading social? El líder mundial de este sistema es eToro y su plataforma OpenBook, quiénes aseguran que el 85% de las operaciones que se realizan mediante el trading social obtiene beneficios. “Este bróker permite conectar con miles de inversores en todo el mundo e invertir, entre otros, en los principales pares de divisas del mercado Forex, en las acciones más populares o en materias primas”, explican desde InvertirEnBolsaWEb.net.

Anuncio publicitario

Cada día más de diez mil conductores aparcan a la primera en la calle gracias al crowdparking

Mientras que encontrar aparcamiento en la calle sigue siendo uno de los principales quebraderos de cabeza para los conductores de todo el mundo, en nuestro país sigue creciendo con fuerza la práctica del crowdparking. Según el  1er Informe de Crowdparking en España elaborado por Wazypark, la primera y única app a nivel mundial que avisa de sitios libres donde aparcar gracias a la colaboración de la comunidad, cada día más de 10.000 conductores españoles consiguen estacionar a la primera, un 150% más que hace dos meses, gracias a este movimiento. Ahora hace solo 10 meses que se avisó del primer sitio disponible y ya se ha superado el millón de estacionamientos efectuados al instante.

El crowdparking es la cooperación colectiva de los conductores que se avisan entre ellos cuando uno deja su sitio libre para que otro pueda beneficiarse y ha sido la app española Wazypark la precursora en el mundo de poner en marcha esta práctica para acabar con el caos circulatorio de las ciudades y los problemas de aparcamiento. “El crowdparking se ha convertido en un fenómeno que no para de crecer. A finales de agosto eran 150.000 los adeptos a esta práctica y ahora ya son más de 500.000, un 233% más en solo dos meses. Siendo wazypark la app para conductores más descargada en España durante el último trimestre”, señala Carlos Rodríguez, CEO y socio fundador de Wazypark. Actualmente se están notificando a diario más de 50.000 libres donde poder dejar el coche en la vía pública y ya se han superado los 4 millones de avisos generados desde el inicio.

Madrid, Barcelona y Valencia a la cabeza en la práctica del crowdparking.

Aunque el aparcamiento es un problema que afecta tanto a pequeñas como grandes ciudades, son los núcleos urbanos de mayor tamaño donde se concentran las mayores dificultades y por ende donde más se practica el crowdparking. Así se comprueba en el informe realizado por Wazypark que detalla que Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades donde más colaboran los conductores a la hora de avisar de esos sitios que van desocupando. La capital madrileña recibe al día más de 25.000 avisos, seguido de Barcelona con 10.000 y Valencia con 5.000. A estas ciudades le siguen Sevilla en donde se notifican más de 4.000 sitios libres para estacionar y Zaragoza y Bilbao, con 2.000 y 1.500 notificaciones diarias respectivamente. Si prestamos atención a los barrios, el top 3 donde se practica más el crowdparking serían Chamberí (Madrid), Sants (Barcelona) y Las Tablas (Madrid), en ese mismo orden.

 Practicando el crowdparking el tiempo medio de encontrar aparcamiento es de 2’40”.

Uno de los principales motivos que explica el crecimiento del crowdparking es el ahorro de tiempo que supone a los conductores,  evitando malgastar combustible y la pérdida de paciencia. Frente a los 20 minutos de media que tarda un español en encontrar un sitio libre donde dejar el coche en la calle, aquellos que practican el crowdparking tardan tan solo unos 2’40”, es decir, 17’20” menos. Si tenemos en cuenta este dato, con tan solo 10 meses de recorrido, Wazypark y su crowdparking ha permitido a los conductores ahorrar 289.000 horas, lo que equivale a 12.041 días o lo que es lo mismo unos 33 años o dar la vuelta al mundo con Willy Fog unas 150 veces.

De lunes a jueves y tres veces por semana

Como se ha podido observar, la mayor actividad del crowdparking se produce de lunes a jueves concentrada principalmente en dos tramos horarios: entre las 7h y las 10h, momento en el que comienza la jornada laboral y toca desplazarse hasta el trabajo, y entre las 16h y las 20h protagonizado sobre todo por aquellos que inician el turno de tarde y aquellos que regresan a casa al finalizar el día. Si hablamos del perfil de los que lo practican predominantemente son hombres (65%) frente al 35% de mujeres, con edades comprendidas entre los 25 y 45 años, que usa el coche principalmente para ir al trabajo y que recurre al crowdparking unas tres veces por semana. A modo de curiosidad los propietarios de vehículos Seat Ibiza, Wolkswagen Golf, Renault Megane y Opel Astra, en ese orden, son los más colaborativos.

Según el responsable de Wazypark,  “la elevada demanda y escasez de plazas de aparcamiento en la vía pública es un verdadero problema en las ciudades pero el crowdparking es una solución a ese obstáculo. Para ello hay que conseguir que los conductores tomen la práctica del crowdparking como un hábito normal en su rutina diaria. Cuantos más seamos, más sitios libres se compartirán y de esta manera se contribuye a la fluidez del tráfico y a una gestión eficiente del espacio público dedicado al aparcamiento.”

Haz clic aquí para descargar la infografía realizada por Wazypark sobre el crowdparking

Con el trading social se obtienen beneficios en el 85% de las operaciones

Como en muchos sectores, Internet se ha convertido en  protagonista indiscutible de los cambios y las tendencias en auge, también en el financiero. En el caso de las inversiones se ha pasado de gritar en la propia Bolsa lo que se quería comprar y vender al sistema más inmediato y revolucionario: Internet. La Red ha creado nuevos sistemas a la hora de invertir, en concreto, uno que está ganando cada vez más peso entre los traders: el Trading Social. Estas plataformas de negociación permiten acercar a los traders más principiantes, los mejores y experimentados inversores. “La gran ventaja de este sistema para un inversor principiante, es la posibilidad de seguir a traders experimentados, analizar sus estrategias y copiar sus operaciones para beneficio propio”, explican desde InvertirEnBolsaWEb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir.

¿Cómo funciona el trading social? El primer paso de este sistema es seleccionar un bróker online que ofrezca este servicio y crear una cuenta para depositar la cantidad a invertir. El segundo paso, como se haría en cualquier red social, completar el perfil en la plataforma de trading social. Una vez completado, deberá apoyarse en rankings y buscadores avanzados, con la ayuda del bróker online, para localizar a los traders con las mejores estrategias, acordes con al perfil de riesgo del usuario. Y, por último, una vez localizados los traders profesionales, el usuario ya podrá seguirlos, ver sus operaciones y analizar los resultados. En el caso de querer copiar sus operaciones, el usuario tendrá que indicar qué cantidad de dinero quiere invertir y automáticamente las operaciones que realice el trader serán aplicadas a la cuenta del usuario. Desde InvertirEnBolsaWEb.net puntualizan que “en cualquier momento el usuario puede dejar de seguir a un trader o dejar de copiar sus operaciones y también tienen la posibilidad de copiar a varios traders a la vez por lo que es una buena forma de diversificar el riesgo”.

 ¿Cuáles son los mejores brokers para el trading social? El líder mundial de este sistema es eToro y su plataforma OpenBook, quiénes aseguran que el 85% de las operaciones que se realizan mediante el trading social obtiene beneficios. “Este bróker permite conectar con miles de inversores en todo el mundo e invertir, entre otros, en los principales pares de divisas del mercado Forex, en las acciones más populares o en materias primas”, explican desde InvertirEnBolsaWEb.net.