Catawiki realiza la mayor subasta online de SEAT 600 del mundo

Los coleccionistas y amantes de las cuatro ruedas ya están disfrutando de la mayor subasta online del mundo de uno de los coches más emblemáticos de la historia automovilística de España: el SEAT 600. Catawiki, la mayor casa de subastas online de toda Europa, ha puesto en marcha una subasta muy especial dedicada a este clásico del motor con un total de 21 modelos de SEAT 600 exclusivos y solo el pujador más ágil podrá llevarse una de estas reliquias automovilísticas a casa. La subasta está valorada en más de 125.000 euros, comenzó el pasado viernes y se podrá pujar hasta su finalización el próximo 15 de abril, una oportunidad única para recuperar un trocito del pasado sesentero y setentero.

Esta colección especial de SEAT clásicos incluye modelos, todos ellos en perfecto estado, que se espera puedan alcanzar un precio de venta de entre los 2.000€ y los 28.000€ cuando finalice la subasta. Dentro de esa selección de vehículos, se encuentra el popular SEAT 600 D, restaurado y que conserva su decoración original de la marca “La Casera”, lo que lo hace un modelo único y aún más exclusivo. Su motor es de 767ccc y 32 cv y su valor estimado es de entre 6.600€ y 8.600€.  El primer SEAT 600 nace en 1957 como símbolo de libertad y modernidad de toda una generación. Según el director general de Catawiki en España, Alejandro Sánchez: “Este modelo fue probablemente uno de los más significativos y queridos, ya que la mayor parte de los españoles lo tuvieron como su primer coche”.

Otro de los modelos a subasta es el SEAT 800, la evolución del SEAT 600, completamente restaurado, con un motor de 767 cm3 y 29 cv, y cuyo valor estimado es de entre 5.500€ y 7.200€. Este clásico es uno de los automóviles más buscados por su escasa producción. Se fabricó en España, entre 1964 y 1967, y su complejo montaje solo permitió crear 18.200 unidades. Actualmente, se estima que sólo se conservan 249 unidades. Tiene la misma carrocería que un SEAT 600 pero con cuatro puertas, y fueron muy utilizados por los taxistas de Madrid, Bilbao o Valladolid. Cabe destacar que ha sido uno de los modelos elegidos para la famosa serie Cuéntame cómo pasó, como vehículo personal del protagonista.

Otro de los artículos exclusivos de esta subasta es el SEAT 600 preparado y restaurado para competición y que ha quedado tercero en la famosa Copa Legend de 2015. Un modelo estimado entre 21.000€ y 27.300€ y que se ha consolidado como el seiscientos más excitante de esta subasta tan especial. Otro auténtico clásico por el que poder pujar en Catawiki es el SEAT 133, el sucesor del modelo 600, fabricado entre 1974 y 1981. Se trataba de uno de los automóviles más asequibles del mercado ya que su interior prescindió de cualquier lujo, con la intención de alcanzar bajos costes, y fue exportado a diversos países Europeos. Se espera que alcance los 2.500€ en la subasta.

Francisco Carrión, experto en coches clásicos y subastador encargado de supervisar el desarrollo de esta subasta, comenta: “En Catawiki subastamos todo tipo de automóviles antiguos, pero en esta ocasión se trata de algo especial porque es la primera vez que se hace una subasta online dedicada exclusivamente a los clásicos 600, con modelos tan difíciles de encontrar como un par de 800 de cuatro puertas. SEAT es una marca automovilística española que todos conocemos, y se podría decir que puso al país sobre ruedas gracias al modelo 600 y sus derivados. Esta es una ocasión única para hacerse con uno de estos coches emblemáticos que marcaron época y que casi todo el mundo conoce. Y además, son perfectos para iniciarse en el mundo de los coches clásicos, pues son baratos y fáciles de mantener, hay piezas de recambio de todo tipo y apenas ocupan espacio en el garaje.»

Para ver la subasta y las características de cada vehículo accede aquí: http://www.catawiki.es/Seat600

Los 21 SEAT que participan en esta subasta especial son los siguientes:

  1. SEAT – 600D – 1967
  2. SEAT – 800 – 1967
  3. SEAT – 600E réplica “Abarth”-1970
  4. SEAT – 600L – 1973
  5. SEAT – 800 – 1966
  6. SEAT 600E – 1971
  7. FIAT – 600D de la serie II – 1964
  8. SEAT – 600E – 1970
  9. SEAT – 600D – 1967
  10. SEAT – 600E – 1970
  11. SEAT – 600E – 1971
  12. SEAT – 600E – 1973
  13. SEAT – 600D 1ª serie – 1967
  14. SEAT – 600L – 1973
  15. SEAT – 600D – 1964
  16. SEAT – 600D – 1968
  17. SEAT – 600E – 1970
  18. SEAT – 600L – 1969
  19. SEAT – 600D -1968
  20. SEAT – 600E – 1970
  21. SEAT – 133Lujo – 1975
Anuncio publicitario

El método para el desarrollo internacional de los profesionales españoles

La internacionalización de las empresas españolas ya es un hecho y si no un objetivo a muy corto plazo de la mayoría de ellas. Sin embargo, no todos los profesionales cuentan con los recursos comunicativos necesarios para desarrollar con éxito las relaciones internacionales.

Ante la necesidad de derribar las barreras idiomáticas y culturales en el ámbito corporativo, nace Essential for Business, un servicio de formación de profesionales a nivel lingüístico y de habilidades comunicativas para desarrollar el talento a nivel internacional. “Es de vital importancia contar con instrumentos que ayuden a los profesionales a responder al reto de trabajar a nivel mundial e incidir en la mejora de tales competencias relevantes para contribuir al éxito de la organización.”, afirma Àngels Creus, cofundadora de Essential for Business.

El elemento que diferencia a Essential For Business (EFB) de otras técnicas de aprendizaje, es su metodología, Situation-Based-Learning, basada en la simulación y ensayo de las situaciones comunicativas en la que los profesionales pueden encontrarse en su día a día. Desde EFB han definido más de 400 situaciones comunicativas reales, todas ellas relacionadas con el mundo de la empresa para que el profesional adquiera todos los recursos lingüísticos y comunicativos necesarios y así pueda actuar con total seguridad ante cualquier situación de su día a día en una lengua extranjera. “Entender cómo trabajar con personas con diferentes bagajes y orígenes es una necesidad esencial para una organización y es una competencia “core” para sus responsables y empleados. Adquirir fluidez  y seguridad  en nuestra comunicación, y conocer los matices necesarios para nuestras relaciones interculturales, no es fácil cuando no utilizamos nuestro propio idioma,  pero si nos entrenamos justamente en ello, el objetivo es fácilmente alcanzable”, asegura Bea Navarro, cofundadora de Essential for Business.

Essential For Business deja atrás las clases impartidas, los libros de texto convencionales o el estudio exhaustivo de las formas gramaticales, para dar paso a sesiones en las que se trabaja el lenguaje verbal y no verbal para que el profesional se defienda en su rutina laboral. Desde EFB huyen de lo meramente académico para dar paso a la praxis laboral. “Nuestro objetivo es que, en el menor tiempo posible, los profesionales experimenten una mejora en sus habilidades comunicativas y lingüísticas en su día a día en la empresa. Al tratarse del ensayo de situaciones reales, el profesional percibe a corto plazo el impacto del método en su día a día y gracias  a ello conseguimos que se motiven para seguir aprendiendo y mejorar sus recursos lingüísticos y comunicativos” explican desde la compañía.

Según Nacho Costa, jefe del departamento jurídico del Grup Damm y cliente de Essential for Business, “la principal ventaja que tiene este método respecto a otros es la practicidad,  lo adaptas a tus necesidades. Además de ser un método hecho por profesionales para profesionales y eso se nota porque conocen las necesidades que surgen en el día a día en la empresa”.

Essential For Business ofrece a sus usuarios un servicio 360º puesto que, además apoyarlos en el ámbito lingüístico y comunicativo, ofrecen la posibilidad de detectar las ineficiencias que puedan existir en un equipo de trabajo. Gracias a un software que permite evaluar estilos de comportamiento de cada profesional en su relación con equipos internacionales, Essential For Business realiza un estudio sobre el estilo actual y el nivel deseado de desarrollo de determinadas competencias para aumentar la eficacia de su actuación. De esta manera, adaptan el plan de aprendizaje y acompañamiento para potenciar las habilidades necesarias y cumplir con los objetivos estratégicos de cada empresa.

¿Cómo vender servicios por Internet?

El comercio electrónico está en pleno crecimiento en nuestro país. Un total de 16,5 millones de españoles han realizado estas operaciones alguna vez en su vida, siendo la contratación de servicios una de las principales gestiones online. Por ello, tener un perfil profesional en internet se ha convertido en un elemento imprescindible para lograr más clientes. Para destacar frente a la competencia, Zaask, plataforma de contratación online de servicios de proximidad, ha hecho una recopilación de las ventajas de crear un perfil en internet que permita a los profesionales incrementar la venta de sus servicios.

  • Un perfil online permite mejorar la reputación y multiplicar los impactos en el número de clientes. A través del perfil los profesionales pueden describir su negocio, presentar sus ventajas comerciales, indicar sus credenciales y formación, mostrar las opiniones de sus clientes…Acciones que aumentarán la probabilidad de obtener más solicitudes sobre sus servicios y en consecuencia incrementar su cartera de clientes.
  • Internet permite segmentar el público y, por tanto, hacer ofertas para cada tipo de usuario. Un perfil permite que el profesional encuentre trabajos a diario, seleccionar las áreas de negocio donde quiere centrarse, elegir en qué localidades desarrollar su labor y explicar qué tipo de trabajo realiza pero, además, en plataforma como Zaask, le permite elegir el tipo de proyecto que más le interesa al profesional, por ejemplo: un proyecto más técnico, o algo más grande o más pequeño, o en una región determinada.
  • La web, la mejor forma de conectar con los clientes. La mejor forma de saber qué opinan los clientes de un producto o servicio es conocer qué dicen sobre él en internet (página web, diferentes plataformas, redes sociales, etc.). Éstas son la mejor forma de descubrir qué tal es el servicio antes de contratarlo por lo que muchos clientes consultan la web antes incluso de contactar con el profesional. Por eso, es fundamental cuidar la información presente ahí para que sea más fácil para el cliente conocer la calidad del profesional.
  • El portfolio está disponible en cualquier momento. Muchas veces los clientes quieren ver qué trabajos has realizado anteriormente para valorar si eres el profesional que necesitan. Tener un perfil permite que éste, esté disponible en cualquier momento en el que alguien quiera consultarlo, eliminando las distancias entre cliente y profesional.
  • Libertad para elegir el trabajo deseado. En plataformas como Zaask, los profesionales pueden elegir qué servicio quieren dar, dónde y cuándo y puede negociar con el cliente el precio final. Este tipo de webs de contratación de servicios pone en conocimiento de los profesionales los trabajos que demandan los clientes y si el profesional está interesado y disponible, contactará con él. De esta manera el profesional también controla qué trabajos le interesan más.

Luis Martins, co-fundador de Zaask, explica que “las plataformas de contratación son una buena opción para los profesionales que no tienen estructura para gestionar su presencia online e incrementar con ella su volumen de negocios. Con Zaask ahorran tiempo y dinero ya que a través de este medio pueden tener oportunidades a diaria y acceder a las demandas de los clientes con buena probabilidad de ser seleccionados”.

Más de la mitad de los españoles buscan trabajo mediante dispositivos móviles

A pesar de que los últimos datos sobre el paro parecen esperanzadores con un descenso de 58.216 personas en este mes de marzo, el número de personas que se encuentra en una búsqueda constante de trabajo no deja de ser relevante. Es evidente que el papel que juegan las nuevas tecnologías en la búsqueda de empleo es cada vez más protagonista , gracias a las múltiples ventajas que presenta frente a los métodos más tradicionales. Así lo demuestra el estudio realizado por Adecco en el que se confirma que el 65% de los españoles ya buscan empleo mediante los dispositivos móviles. “La rapidez, inmediatez y agilidad que presenta una app a la hora de encontrar trabajo supone una enorme ventaja, tanto para reclutadores como para candidatos”, afirman desde Zeebe Jobs, la primera app de job matching por competencias.

España, que ocupa el primer lugar en la Unión Europea en cuanto a penetración de Smartphone, hace que los métodos tradicionales como la presentación de currículums en papel y de forma presencial o portales de internet queden atrás. La disponibilidad del Smartphone 24 horas al día, lo convierte en una ventana abierta permanente a internet, de manera que el usuario puede acceder en cualquier situación cuotidiana. Sin embargo, desde otros dispositivos como el PC, esta inmediatez de acceso a internet, a diferencia del Smartphone, no es posible en cualquier momento y desde cualquier lugar.

También los reclutadores se apoyan en internet, de hecho el 73% afirma usarlo para encontrar al profesional adecuado. Los dispositivos móviles permiten al manager o recruiter compatibilizar momentos cuotidianos como esperas en el médico, dentista, en el metro, para filtrar curriculums sin pasarse horas en la oficina, actualizar información. De hecho, algunas apps, han ido un paso más adelante “Zeebe es la primera app en la que el reclutador puede publicar una oferta de empleo desde su smartphone con todo tipo de detalles, más rápido y desde cualquier lugar y en cualquier momento y disponer en seguida de potenciales candidatos ordenados por relevancia, que se pueden contactar directamente para confirmar el interés y en caso afirmativo disponer de los datos de contacto”, en palabras de Luís Zabala, CEO de Zeebe.

Sin duda los dispositivos móviles han marcado un antes y un después, tanto para reclutadores como para candidatos, de hecho la mayoría de las inscripciones que se realizan en una oferta de empleo ya son mediante dispositivos móviles. Del mismo modo que cambia la forma de encontrar trabajo y candidatos, también evoluciona el usuario que, cada vez es más online o directamente han nacido con las apps e internet en su día a día, los ya conocidos millennials. De ahí la necesidad de que las empresas estén presentes en este tipo de plataformas para encontrar al profesional adecuado.

Además, desde apps como Zeebe permite el reclutamiento colaborativo; invitar a otros compañeros a participar en los procesos de selección, simplemente invitándolo por email a descargarse la app y añadirse al proceso de selección. “De esta forma evitamos que reclutador y manager hagan el trabajo por duplicado y descoordinadamente”, afirman desde la app. Con estas funcionalidades, pretenden afinar la búsqueda para evitar frustraciones por parte del profesional o el recruiter cuando, en ocasiones, el perfil seleccionado no acaba encajando en la vacante.

Cabe destacar que en los últimos años la inclusión de las nuevas tecnologías, en concreto las apps, en nuestra vida diaria ha ido en auge y que éstas han demostrado facilitar nuestro día a día así como responder a necesidades comunes como por ejemplo, en este caso, en la búsqueda de empleo. “En nuestro caso decidimos apostar por el móvil  puesto que ha demostrado su capacidad disruptiva en sectores como la música, la fotografía, los clasificados online y muchos otros. ¿Por qué no en el empleo?”, afirma Zabala.