Las opiniones de los clientes consolidan el sector de la tecnología reacondicionada en España

La principal preocupación de cualquier eCommerce es la credibilidad que transmite a sus clientes. Las opiniones de los internautas son la principal herramienta para estas empresas a la hora de generar confianza en los consumidores. Según el último estudio elaborado por Nielsen “Global Trust in Advertising”, el 68% de los usuarios confían en las valoraciones de las tiendas online.

Garantizar que las opiniones de los clientes son reales, da credibilidad a la empresa y le ayuda a mejorar sus servicios y, adaptarlos a las exigencias de sus clientes potenciales. Muchas empresas utilizan estas valoraciones, incluso, para fijar los precios de sus productos.

Al igual que en otros sectores como el de los viajes, reservas de hoteles o restauración, las opiniones de los clientes online están siendo una de las claves para dar a conocer el sector de la tecnología reacondicionada entre los consumidores españoles. Back Market (www.backmarket.es), la primera plataforma de productos tecnológicos reacondicionados en España, cuenta con la colaboración de Trusted Shops, especialista en certificación de tiendas online, que  garantiza que todas las opiniones de sus clientes son reales. Según el sistema de puntuación de este distintivo de confianza, Back Market cuenta en la actualidad con una valoración media de sus usuarios de 4,56 de 5 estrellas posibles en relación con la calidad de su servicio, superando la valoración media de los españoles sobre las tiendas online en España.

Las opiniones de nuestros clientes son muy importantes para garantizar la calidad de nuestro servicio y aumentar la confianza los usuarios en nuestra plataforma. Back Market es una comunidad en la que los usuarios pueden valorar su experiencia de compra y los comercios, consultar las opiniones de otros clientes y, recomendar y resolver sus dudas sobre el mercado de la tecnología reacondicionada”, señala Alexander Thomas, Country Manager y portavoz de Back Market en España.

Las opiniones de los usuarios en Internet no sólo ayudan a los consumidores a formarse una opinión sobre aquello que les interesa comprar, sino que también influye en su decisión de compra. A pesar de que el precio sigue siendo todavía un elemento importante a la hora de comprar, cada vez damos más importancia a otros aspectos, como las recomendaciones y opiniones de otros clientes. Según el último estudio de Dimensional Research, el 90% de los consumidores toma su decisión de compra según las valoraciones de otros usuarios.

Las valoraciones de los clientes generan confianza y son una referencia para inspirar a otros compradores en su decisión de compra. En 2020 se espera que el key driver de compra de los clientes deje de ser únicamente el precio de los productos y pase a ser la experiencia real de otros consumidores. Por eso, hemos querido certificar que todas las opiniones y valoraciones de los usuarios que aparecen en nuestra plataforma son reales.” Concluyen desde Back Market.

Anuncio publicitario

España elegido mejor país Erasmus

Tres ciudades españolas se encuentran entre los 10 destinos preferidos para cursar una beca Erasmus lo que convierte a España en el país favorito de los estudiantes europeos. Madrid se alza con el título de mejor ciudad Erasmus, según la campaña realizada entre más de 26.000 estudiantes europeos por Uniplaces, portal de alojamiento para estudiantes internacionales. Le siguen en el ‘top diez’ Sevilla y Barcelona, que con el quinto y séptimo puesto respectivamente, muestran que nuestro país triunfa entre los estudiantes.

Madrid, Sevilla y Barcelona se imponen así a otras ciudades Erasmus como Roma, Milán, París o Varsovia. Mariano Kostelec, co fundador de Uniplaces, afirma que “España es el país que más estudiantes Erasmus recibe cada año por lo que no es de extrañar que tres ciudades españolas se encuentren entre las favoritas. El clima, la buena acogida que tienen los estudiantes, la vida nocturna y la riqueza cultural del país son algunas de las razones que llevan a los jóvenes a decantarse por España en vez de por otros lugares”.

La encuesta también recoge las ciudades preferidas por los estudiantes por su calidad de vida donde destacan Valencia, como cuarta ciudad europea preferida, y Sevilla, en la sexta posición superando ambas a Lisboa, Bolonia o Praga. Según los datos recabados  la calidad de vida es el elemento en el que más se fijan los estudiantes a la hora de valorar una ciudad superando, incluso, a la cultura y al nivel de las universidades.

La vida nocturna es la segunda característica que más valoran quienes se trasladan a otra ciudad y, en esta categoría, destaca también otra localidad española: Salamanca. La ciudad con la universidad más antigua de España tiene una famosa vida nocturna que traspasa fronteras y que la convierte en el segundo destino favorito de los estudiantes en esta categoría. En cuanto a las ciudades con mejor cultura, Granada y Barcelona aparecen entre las siete primeras, sólo superadas por ciudades como Roma, París o Estambul.

Para conocer cómo se vive en cada ciudad Uniplaces ha elaborado la primera guía interactiva Erasmus, donde se recogen todas las valoraciones recibidas. Con este mapa el portal de alojamiento quiere ayudar a los estudiantes a conocer cómo es la vida en distintas urbes europeas en base a las opiniones de otros estudiantes que ya han vivido en ellas. El coste de la vida, la facilidad para encontrar alojamiento o la calidad de las universidades son algunos de los parámetros que se muestran en el mapa que se actualiza en tiempo real. Así, quien lo desee, podrá descubrir los pros y contras de otras ciudades de Europa sin tener que desplazarse hasta ellas.

Mapa interactivo http://erasmuscity.uniplaces.com/map/#es

Groopify; de conectar en el móvil a conocerse en persona en un instante

Groopify, la app móvil de social discovery que permite organizar planes y quedadas en la vida real entre grupos de amigos compatibles que no se conocen entre sí (¡pero deberían!), ha visto aumentar en un 400% los planes creados en el último mes gracias a nuevas funcionalidades incluidas recientemente y que están marcando la diferencia frente a otras aplicaciones de dating. Groopify cuenta ya con más de 200.000 usuarios y está presente en más de 40 ciudades a nivel global. Habiendo alcanzado el equilibrio entre hombres y mujeres entre sus usuarios, lo que la destaca frente a otras aplicaciones de conocer gente.

Según Pablo Viguera, CEO y co-fundador de Groopify, “hemos agregado nuevas funcionalidades en la app, haciéndola más dinámica y abriendo la posibilidad de que los grupos de amigos puedan quedar, rápidamente y al instante con otros grupos. Haciendo de cualquier rato que se presenta aburrido, pueda convertirse en una experiencia única”.

Se acabó el mirar perfiles sin parar o chatear sin llegar a materializar ese encuentro en la vida real, las nuevas funcionalidades de Groopify facilitan aún más ese último paso ofreciendo una amplia recomendación de los mejores locales de la ciudad..

Según los datos de comportamiento vistos por Groopify, son las noches de los viernes y sábados los momentos en los que más planes inmediatos se realizan, pasando solo unos minutos desde la conexión en la aplicación hasta el momento en que se conocen en persona.

Generalmente, son los hombres los primeros en iniciar las conversaciones y los que suelen dar el primer paso para conectar con otros grupos, con un comportamiento similar en todas las edades. Las mujeres, por el contrario, actúan de manera diferente en función de la edad. Las más jóvenes conectan y quedan de forma más espontánea y las chicas mayores de 28 años, son más selectivas aunque más proactivas a la hora de planificar las quedadas y elegir el plan y el lugar perfecto.

Mayor libertad gracias a las nuevas funcionalidades

Las nuevas funcionalidades de Groopify giran en torno a las dos características clave. Por un lado, ahora los usuarios tienen absoluta libertad para organizar sus planes cuando quieran, de manera mucho más inmediata y en tiempo real. Por otro, pueden servirse de un amplio listado de recomendaciones para que puedan elegir el lugar perfecto para su plan y facilitar aún más la materialización de ese encuentro entre grupos.

En palabras de Viguera, “Con las mejoras que hemos incluido en la app, los usuarios contarán con mayor fluidez, inmediatez y libertad para conseguir una cita única y divertida. Además, gracias a la gran acogida que han tenido y al feedback continuo que recibimos de nuestros usuarios, estamos trabajando en más mejoras que sigan potenciando estos aspectos y que desvelaremos muy pronto”.

La inversión publicitaria en videojuegos se ha multiplicado por 15 en los últimos años

Hace años que el sector del videojuego está ocupando los primeros lugares en el ranking de sectores que más facturan, sólo en España, según ADESE, el año pasado se facturaron más de 1.000 millones de euros. No es de extrañar que, como consecuencia, cada vez más las empresas busquen en las plataformas de videojuegos un soporte para publicitar sus marcas. “Este tipo de marketing busca la asociación de un momento de distensión, disfrute y pasarlo bien, con un producto. De manera que si te gusta jugar, te gusta el producto”, explica Álex Mallart, cofundador de OnlineChampion, plataforma que favorece la competición entre distintos usuarios mediante el modo multijugador y la herramienta de “matchmaking”.

Si el sector del videojuego va a la alza, lo mismo ocurre con su inversión publicitaria  que ha pasado, en escasos diez años, de 70 millones a 1.000 millones de euros, con previsión de seguir aumentando. Todo ello se debe a las numerosas ventajas que ofrece una plataforma de videojuegos frente a cualquier otro soporte tradicional de publicidad, “las marcas se aseguran que sus mensajes van directamente a este público. A diferencia de otros métodos de publicidad (marquesinas, pancartas, prensa, televisión) en este caso, la comunicación directa está garantizada a un público muy concreto y de difícil acceso”, asegura Mariano Ganduxer, cofundador de OnlineChampion (OC).

Otra de las ventajas que ofrecen los videojuegos como soporte publicitario es que, según afirman varios estudios, la publicidad en este tipo de plataformas aumenta un 64% la familiaridad con la marca. Además con la inclusión de internet en el mundo de los videojuegos, han surgido nuevas comunidades y formas para jugar, como la creación de plataformas, donde las empresas tienen más opciones de patrocinio. “Las marcas tienen diferentes opciones a la hora de patrocinar sus productos; desde el típico banner estático hasta vídeos que pueden visualizarse en toda la comunidad de usuarios o la inserción de la publicidad en multitud de videojuegos disponibles”, afirman desde OC.

A diferencia de los videojuegos, las plataformas como OnlineChampion, ofrecen un valor añadido y es que “la media de longevidad de los videojuegos, es decir, el tiempo en que hay crecimiento de una comunidad en un juego específico, suele establecerse en un año. En OC, al contar con multitud de videojuegos y una comunidad de usuarios afín al sistema de competición podemos garantizar a las marcas publicidad eficiente a largo plazo; incluso cuando el juego pasa de moda”, puntualiza Ganduxer.

De este modo los videojuegos se han convertido en un reclamo para las marcas que quieren dirigirse de forma económica a un público muy segmentado, de difícil acceso y de forma muy directa. Muchas son las marcas que apuestan por la relación de los sentimientos y las emociones para asociar sus productos, por ello los videojuegos que representan un momento de ocio y emoción se convierte en un momento ideal con el que asociar la marca. “El ejemplo más reciente de cómo las grandes marcas invierten en videojuegos es el patrocinio de Vodafone en un equipo de Legue Of Legends”, añade Mallart.