La nueva tarifa de la luz por horas ahorra 33€ a los hogares en sus primeros seis meses

El pasado 1 de octubre de 2015 entró en vigor la nueva tarifa de la luz por horas, ideada por el Gobierno, con el objetivo de que los usuarios pagaran el precio de la luz más justo posible. Ahora, seis meses después de su puesta en marcha, ya se puede hacer un primer balance de cómo ha incidido esta nueva tarificación horaria en los hogares. Según un estudio realizado por Mirubee, app para ahorrar y controlar en tiempo real el consumo eléctrico de la vivienda, la nueva facturación de la luz por horas ha beneficiado a los consumidores permitiéndoles ahorrar una media de 33€ por hogar en total en el período transcurrido entre octubre de 2015 y marzo de este año.

Para llegar a esta conclusión, desde Mirubee han analizado el consumo generado en estos primeros seis meses de vida de la nueva tarifa en algo más de 500 hogares que hacen uso de la aplicación.

De los datos obtenidos a través de la aplicación, en este estudio se ha podido observar que cada hogar ha consumido una media de 286kWh mensuales. Si tenemos en cuenta que en ese período, que va de octubre del pasado año a marzo, el precio medio del kWh fue de 0,135€, se llega a la conclusión de que los hogares pagaron de media 38,61€ al mes en términos de energía consumida con la nueva factura por horas (sin contar el término de potencia contratada).

Para saber si este nuevo sistema tarifario está beneficiando o no a los hogares, desde Mirubee aplicaron a ese consumo los 0,1543€ que corresponden al coste constante que había a fecha de abril de 2015, antes de la nueva facturación, y así comprobaron que el coste de la energía consumida que habrían tenido que pagar esas viviendas hubiera sido de 44,12€ mensuales, es decir, 5,51 euros más cada mes que con la actual tarifa por horas.

“De esta manera podemos observar que los hogares españoles están ahorrando unos 5,51€ mensuales gracias a esta nueva forma de facturar según el precio que tiene la energía cada hora. Esto supone que desde la entrada en vigor de este sistema hace seis meses el ahorro medio de cada hogar ya ha sido de 33€”, señala Álex Barberá, director general y socio fundador de Mirubee. Además, comenta que “este ahorro puede ser debido a que gran parte de los consumidores están fuera de casa en los tramos horarios en los que la energía es más cara y no tanto porque hayan cambiado o trasladado sus hábitos de consumo a las horas más baratas.”

Algunos consejos para seguir ahorrando:

–          Consumir en las horas más baratas: los tramos horarios en los que el precio de la electricidad es más barato se concentran entre las 24h y las 6h, también entre las 16h y las 18h, los sábados por la tarde y los domingos. Desplazar a las horas más baratas, mediante programadores, el consumo de los electrodomésticos de uso ocasional, como por ejemplo la lavadora o el lavavajillas, usar el horno para los fines de semana, entre otros, puede reducir algunos céntimos la factura. No es mucho, pero cada céntimo cuenta.

–          Acaba con el Stand-by: Los aparatos en modo espera o con el piloto rojo encendido en ocasiones llegan a suponer hasta un 20% más en la factura de la luz han comprobado desde Mirubee. Es importante adquirir el hábito y concienciarse de apagar por completo todos esos electrodomésticos. Una buena opción es aprovechar las regletas con interruptor incorporado pues permite desconectar todos los aparatos a la vez sin necesidad de desenchufar.

–          Disminuir los kW de potencia contratada: Según datos extraídos de Mirubee, dos de cada 10 hogares tiene más potencia contratada de la que necesita. Si cada uno de esos hogares bajara su potencia al menos 1,1kW, esto supondría un ahorro de algo más de 58 euros al año. Bajar la potencia es un gesto tan simple como llamar por teléfono a su compañía eléctrica y solicitar una reducción de potencia. Esto ayudará a disminuir la factura mensual.

Anuncio publicitario

Los 5 trabajos con más competencia

Ser emprendedor y montar tu propio negocio, es una de las opciones más demandadas y de moda en los últimos tiempos, lo que no significa que sea fácil. Al contrario, el 80% de las empresas desaparece antes de alcanzar el año de vida, según el INE. Y del 20% que lo consigue, la mitad no llega a celebrar su quinto aniversario. La plataforma para la contratación de servicios online, Zaask, ha elaborado un ranking de los servicios que te darán más dolor de cabeza si decides emprender y ser autónomo.

Reformas: Uno de los sectores más sacudidos por la crisis económica actual que estamos viviendo, es el mundo de la construcción y las reformas. De ahí que muchos profesionales hayan decidido lanzarse de manera independiente al sector. Esto ha hecho que exista más oferta que demanda ya que, aunque la petición de reformas y reparaciones puede aumentar un 12% en verano, el resto del año la demanda de servicios es un poco más baja lo que lleva a que 8 de cada 10 solicitudes tengan más competencia. Además, más del 50% de los usuarios que quieren invertir en mejoras, solo tienen previsto gastarse entre 300 y 1.000 euros, y quieren dedicar este dinero, en un 80%, a mejorar el baño, reformar el espacio y eliminar humedades.

Decoración de hogar: Cuando el buen gusto y una férrea teoría se mezclan, un gran decorador nace. Pero la realidad es que hay muchos profesionales en esta área, lo que supone que a la hora de conseguir clientes la oferta se dispara para cada pedido. No obstante, desde Zaask, matizan que “los márgenes de beneficio suelen ser bastante elevados para decoradores que tienen pedidos de varias estancias por lo que se trata de una profesión muy productiva”.

Fotografía: Hay que reconocer que el mundo de la fotografía es emocionante. Poder captar un instante o una sonrisa, en una imagen es excitante por lo que no es de extrañar que se haya convertido en una profesión en la que se han refugiado muchos autónomos. Los pedidos de servicios fotográficos suelen moverse en torno al 6% mensual del total de solicitudes de Zaask, con picos que superan el 10% en los meses de bodas, bautizos y comuniones. Y, según los datos de la plataforma, el 70% de los pedidos encuentra bastante competencia.

Pintura: En la última encuesta realizada por Zaask, el 20% de los usuarios aseguraban que le gustaría pintar su casa y, según los datos de la plataforma, la mayoría quiere hacerlo en primavera y verano por lo que se trata de una profesión estacional. Esto hace que la demanda se acumule en dichos meses y que durante ese tiempo 6 de cada 10 pedidos tengan competencia.

Animación: Si tu pasión son los niños o la interpretación, encontrarás menos competencia que en las categorías anteriores aunque deberás tener en cuenta que 5 de cada 10 solicitudes de animación reciben, como mínimo, varias ofertas de profesionales. Sin embargo, desde Zaask explican que “ser animador puede ser una buena opción ya que las solicitudes se encuentran entre un 6% y un 10% del total de pedidos que recibimos y la competencia aunque existe no es comparable a la de otros sectores”.

Según, Luis Martins, co-fundador de Zaask, “si el mundo del emprendedor es el que quieres seguir, existe un mercado incipiente de nuevas formas de negocio y tendencias para poder explorar y conseguir éxito laboral. Pero si eres un apasionado de la fotografía, la pintura o la construcción, recuerda que la creatividad, la constancia y la diferenciación, harán que ese pequeño porcentaje de demanda sea tuyo”.