¡A subasta los 4 libros más pequeños del mundo!

Durante esta semana la literatura está siendo la protagonista con la celebración del Día del Libro. Es por este motivo que Catawiki, la mayor casa de subastas online de artículos singulares,en su subasta semanal de libros internacionales, ha sacado un lote muy especial: Los 4 libros más pequeños del mundo. La subasta comenzó la semana pasada y terminará a las 20h de hoy jueves 21 de abril, alcanza ya los 800 euros y cuenta con 31 pujadores interesados por estas reliquias.

Estas miniaturas literarias datan de 1960 y vienen acompañados de una lupa y su caja original. Miden 0,5 centímetros, tanto de ancho como de largo y en su interior se puede leer la palabra ‘te amo’, en siete idiomas diferentes. Además, cada ejemplar contiene una cinta de cuero pegada al lomo a modo de pasa páginas. Toda una obra de artesanía reducida al tamaño de una chincheta.

Según Kurt Salchli, experto subastador de Catawiki en libros antiguos, “Está siendo una de las pujas de libros más interesante que hemos tenido. La razón es que en el mundo existen muy pocos ejemplares de estas características y menos con su lupa y caja original, lo que ha hecho aumentar notablemente su valor. Además, lo normal es que salga a la venta un solo ejemplar y nosotros hemos contado con cuatro miniaturas en la subasta”.

Con la llegada de la revolución industrial y la encuadernación mecánica, el gremio de encuadernadores vio menguada su demanda y el sector entró en una grave crisis. Según expertos de la compañía, “Estos pequeños libros no se fabricaban para la comercialización, ni el contenido era lo interesante. La función de estas miniaturas era demostrar la destreza y habilidades del encuadernador. Eran las obras estrellas a la hora de mostrar la exquisitez de su trabajo. Por eso estos libros son tan codiciados por los bibliógrafos actuales”.

Puedes ver la subasta en: www.catawiki.es/LibrosEnanos

 

Uno de los tesoros subastados por Catawiki, que alcanzó el precio de 2.700 euros y contó con 58 pujas diferentes, ha sido el quinto volumen del libro ‘Nihon Sankai Meisan Zue, datado en 1799 y escrito probablemente por Kokyo Kimura. Comerciante de sake y uno de los intelectuales más importantes de Osaka. La obra está llena de ilustraciones sobre la economía más tradicional del antiguo Japón. Desde la producción de la famosa cerámica de Imari, pasando por la recolección de algas o la industria textil, hasta escenas del comercio con galeones holandeses, aludiendo al comercio de exportación.

 

Otra joya que ha pasado por la casa de subastas online fue una edición parisina, L´Ambassade de la Compagnie des Provences Uniones Orintale vers l´Empereur de la Chine, de 1665. Una interesante obra que narra las vivencias y experiencias de Jean Nieuhoff (1618-1672), importante escritor occidental, por sus viajes a la China. Además, la obra está completa y cuenta con el mapa de Nanjing en un formato diferente a otras copias de la misma edición. La subasta contó con 24 pujas y se adjudicó por 2.600 euros.

Otro de los libros subastados en Catawiki en la compañía, fue una edición limitada de 9.000 ejemplares de GOAT. A tribute to Muhammad Ali que narra la bibliografía y éxitos de la estrella del boxeo. Cuenta con entrevistas y fotografías inéditas y está firmada tanto por el propio Ali como por Jeff Koons, artista minimalista y Neo-Pop creador de obras como el cachorro Puppy del Museo Guggenhein, y que colaboró en la realización del libro. La subasta se cerró por 2.600 euros y contó con 11 pujadores en todo el proceso.

Anuncio publicitario

Cuánto tarda un emprendedor en conseguir financiación

A la hora de emprender la idea es fundamental pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto. Esto puede suponer muchos problemas a los emprendedores que, normalmente, desconocen el tiempo y las cantidades que pueden obtener a medida que avanzan en su negocio.

Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento a startups y fondos de inversión, afirman que “dependiendo de la ambición que tenga el emprendedor, el tiempo que tardará en conseguir el capital deseado puede variar considerablemente”.

Así, el primer capital con el que va a contar cualquier persona que se lance a emprender un negocio procederá de su círculo más cercano: family, friends and fools (FFF). Sin embargo, conseguir este capital es el más difícil ya que “quienes apuestan por la idea lo hacen sin tener ninguna referencia del éxito o fracaso que puede tener”, aseguran desde la firma. De hecho, para un proyecto medio que exige cierta inversión, costará más lograr los primeros 100.000 euros que las rondas siguientes, si el negocio funciona. Además, el emprendedor deberá invertir todo lo que pueda en su propio proyecto ya que nadie confiará en su empresa si él no lo hace primero.

El siguiente paso tras el capital FFF, es captar inversores. Un proceso que suele durar entre tres y seis meses, siempre que el negocio tenga éxito o buenas perspectivas. En estos casos, además, antes de invertir se suele realizar un due diligence, es decir, un análisis del estado fiscal, laboral y legal de la empresa para minimizar riesgos.

También existen muchas ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores pero, tienen que ser conscientes, de que éstas tardan entre 2 y 9 meses en hacerse efectivas. Entre las más populares se encuentran ENISA, cuyos fondos tardan entre 2 y 4 meses, CDTI que tardan entre 4 y 6 meses o las diferentes convocatorias de algunos Ministerios como EMPLEA o AEESD, que tardan entre 6 y 9 meses. Por último, la ayuda europea más famosa entre las startups, SME Instrument, también tarda una media de entre 4 y 6 meses.

Desde Ad&Law, recomiendan como regla general a los emprendedores “que para los gastos corrientes busquen financiación a través de fondos propios, con inversores. Mientras que, para las necesidades a largo plazo, recurran a ayudas públicas y a fórmulas de financiación como leasings, préstamos participativos, etc.”. En este sentido, quienes se lancen a un negocio deben valorar la opción de los préstamos ICO o de las Sociedades de Garantía Recíproca (SCR), aunque exijan avales personales, y evalúen si les conviene recurrir a un banco ya que, si el negocio es solvente, una startup puede obtener hasta 20.000 euros sin avales.

Por último, si el tamaño de la inversión que necesita la empresa y su proyección es muy importante, el emprendedor debería plantearse si merece la pena tener su base en España o trasladarse a otros mercados donde existan más opciones de captar inversores y ayudas. Desde Ad&Law, ponen como ejemplo “Alemania, por tamaño de mercado, Luxemburgo, por posibilidades de financiación o Reino Unido, con grandes opciones tanto de mercado como de capital”.