Un solo Smartphone podría contaminar toda el agua que consumen los españoles en un día

Entre toda la tecnología que utilizamos en nuestro día a día, el teléfono móvil es ya uno de los aparatos más nocivos para el medioambiente. Según las conclusiones del último estudio sobre el impacto medioambiental de los Smartphones, realizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de la Universidad de Surrey, el uso de un Smartphone de gama alta libera a la atmósfera 95 kilos de CO2.

El estudio trata de determinar qué aspectos influyen en las emisiones de CO2 que emiten estos dispositivos a la atmósfera. Los resultados apuntan a que la contaminación de un teléfono móvil está relacionada en gran medida con el ciclo de producción del dispositivo, donde influyen factores como los materiales que se utilizan para su fabricación, o el transporte del terminal hasta el punto de venta. Otra variable a tener en cuenta es el uso y la vida útil del terminal.

“A pesar de que el teléfono móvil contiene algunos materiales muy tóxicos, el 90% de sus componentes son reutilizables” señala Alexander Thomas, Country Manager y Portavoz de Back Market (www.backmarket.es), el primer mercado de compra venta de tecnología reacondicionada en España, que permite aprovechar de nuevo todos aquellos componentes reutilizables de cualquier dispositivo.

El 50% de la composición de los dispositivos móviles es plástico, el 15% es vidrio y el 25% está compuesto de diferentes metales como el hierro, la plata, el cobre o incluso unos cuantos miligramos de oro. Con 50 móviles viejos, se podría reunir oro suficiente como para fabricar, por ejemplo, un anillo de boda. Otro material de gran valor y que se puede aprovechar de los smartphones es el coltán, un metal escaso que soporta cargas eléctricas elevadas.

“Hoy se celebra el Día Mundial del Reciclaje y estamos lejos de tener una sociedad sostenible desde el punto de vista del medioambiente. Iniciativas como la nuestra pretenden concienciar a la sociedad de la importancia de reutilizar y reciclar correctamente los dispositivos electrónicos que ya no vamos a utilizar”, apunta el Portavoz de Back Market.

Los materiales tóxicos del Smartphone

Los teléfonos móviles contienen alrededor de 40 materiales tóxicos, entre los que destacan elementos como el arsénico, antimonio, berilio, plomo, níquel y zinc, o metales pesados como el plomo, cadmio o el mercurio, entre otros. Pero el elemento más contaminante de un teléfono móvil es la batería. Según los expertos, los agentes contaminantes de una sola batería de Smartphone podrían contaminar 600.000 litros de agua, que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es el consumo doméstico de agua de todos los hogares españoles durante un día.

“Cuando nos desprendemos de un teléfono móvil es importante que lo hagamos correctamente. Es importante que estos dispositivos no acaben en la basura porque los materiales con los que se fabrican no son biodegradables y estaremos contaminando nuestro entorno durante cientos de años” concluye Alexander Thomas.

Anuncio publicitario

La app Wazypark lanza su primer anuncio en radio y televisión al ritmo de Nino Bravo

Wazypark, la primera app de crowdparking en el mundo que ayuda a encontrar aparcamiento en la calle gracias a la colaboración de los conductores,  lanza su primer anuncio a nivel nacional para televisión y radio con su particular versión de la canción ‘Libre’ de Nino Bravo. Con esta campaña, la conocida aplicación realiza su primera incursión en el mundo de la publicidad para darse aún más a conocer e incrementar su comunidad de usuarios reforzando así su dominio en el mercado español y preparar el terreno para su próxima fase: la internacionalización.

De esta manera, Wazypark se estrena con un spot de 20 segundos que comenzó a emitirse el pasado domingo 15 de mayo a nivel nacional en Antena 3 y La Sexta. A esto se suma también la difusión en radio, con un anuncio que ya está emitiéndose en Onda Cero, Europa FM y Rac1. La campaña en cuestión se prolongará hasta el próximo mes de octubre. En cuanto a la emisión del anuncio, ésta se realizará en las franjas de mañana, tarde y noche aunque con una importante presencia en momentos de ‘prime time’. La aplicación ha confiado en la agencia de publicidad Walterhaus que ha sido la encargada de la creatividad, realización y producción del spot.

“Libres, cuando busco aparcamiento, hay huecos libres sin cesar, por toda la ciudad yo soy de Wazypark y disfruto cuando tengo que aparcar” así clama al cielo la adaptación del ‘Libre’ de Nino Bravo que pone la música a este anuncio. Con él, la app de crowdparking quiere transmitir a los conductores que no tienen que ser esclavos de su coche y pueden sentirse libres, que ya no tienen que dar vueltas y vueltas para encontrar un sitio libre donde estacionar en la calle y que aparcar puede ser mucho más fácil siendo de Wazypark. A partir de ahí solo queda la libertad.

Según Carlos Rodríguez, director general de Wazypark, “con este primer anuncio queremos hacer que Wazypark sea cada vez más conocido creando una gran comunidad de conductores que se sienten libres al aparcar de manera inteligente y a la primera. Además, esta campaña nos ayudará a darnos a conocer allí donde no nos conocía para afianzar así nuestro dominio en España y llegar a final de este año a los 2 millones de usuarios en nuestro país. Todo ello con un claro objetivo pues ya estamos  preparando el terreno a nuestro inminente proceso de internacionalización que nos permitirá aterrizar en nuevos países y así convertirnos en la solución a los problemas para aparcar de conductores de todo el mundo.”

Wazypark se ha consolidado como herramienta indispensable para quienes se ponen al volante sumando ya más de 850.000 usuarios. Es una app colaborativa de crowdparking que permite a los conductores avisarse entre ellos cuando dejan un aparcamiento libre en la calle para que el resto pueda beneficiarse y no perder el tiempo dando vueltas. Gracias a ellos, cada día se notifican más de 50.000 avisos de sitios libres donde aparcar y por cada aviso los conductores suman puntos a su cuenta que luego pueden canjear por gasolina gratis, descuentos en talleres, ITVs, contratación de seguros, etc. Además, Wazypark ofrece también todo lo que un conductor puede necesitar como información de gasolineras más cercanas, el precio del combustible en tiempo real en cada una de ellas y pagar desde la propia aplicación, ver los parkings más próximos si no hay aparcamiento libre en la calle, entre otras muchas más opciones. Wazypark está disponible para iOS y Android.

Para ver el primer spot de televisión de Wazypark:        https://www.youtube.com/watch?v=JFBF8xXaRxU

Los españoles dedican más de 500 horas al año en hacer la colada

Los españoles ponen entre 3 o 4 lavadoras a la semana, pudiendo aumentar dependiendo de los miembros de cada familia, un dato que refleja que en un año se destinan más de 500 horas a lavar, tender y planchar, según datos de Mr Jeff, la app de tintorería y lavandería a domicilio.  Ante este resultado, lo primero que viene a la cabeza son todas las cosas que se pueden hacer con estas 500 horas anuales, casi 20 días enteros que dedicamos a la colada equivalente a unas vacaciones de verano. Si externalizáramos el servicio podríamos, entre muchas otras actividades, visualizar 334 partidos de futbol, leer aproximadamente unos 30 libros, ver alrededor de 200 películas en el cine, acudir a casi 600 clases de aeróbic o, por el contrario, disfrutar de hasta 250 conciertos de nuestros artistas favoritos.

El tiempo libre es un bien preciado y es que poder dedicarnos unas horas al día a nosotros mismos se ha convertido en un hecho excepcional debido, en parte, a unas largas jornadas de trabajo que deben conciliarse con las tareas del hogar así como otras obligaciones personales. Ante ello, se están creando alternativas para ahorrar tiempo y poder dedicar más horas a los placeres y aficiones de uno mismo. La comida a domicilio, los robots de limpieza o la contratación de un servicio de lavandería a domicilio, como Mr Jeff, son un ejemplo de ello.

La mayoría de nosotros esperamos a que llegue el fin de semana, dos días de descanso y desconexión, para dedicarnos a las tareas del hogar. Por ello, desde Mr Jeff han decidido lanzar, por primera vez en el sector, un servicio para que sus usuarios dejen de preocuparse por la colada y externalicen un servicio con un precio regular, sin variaciones, para su tranquilidad de tiempo y dinero. “Nuestra misión desde el inicio es que nuestros usuarios disfruten de su tiempo libre, por ello, hemos querido dar un paso más allá y lanzar un servicio de lavandería y planchado, totalmente nuevo  y que se lanza por primera vez, por 19€ a la semana. Además la recogida y el envío de la colada es totalmente gratuito, un servicio dedicado a ahorrar tiempo y dinero”, explica, Eloi Gomez, CEO de Mr Jeff.

La colada es la tarea del hogar que más tiempo nos roba puesto que no únicamente consiste en poner la lavadora que, en función del programa puede tardar hasta hora y media, sino que también hay que sumarle otra media hora para tender y, por último, otras dos horas en planchar. En total cerca de 4 horas en una tarea del hogar que puede llegar a repetirse hasta 4 veces a la semana.  Con este nuevo servicio, desde Mr Jeff se proponen liberar a las familias españolas de esta tarea, contratándolo en dos minutos desde su Smartphone, vía app o llamada telefónica para tener la ropa lavada y planchada en menos de 72h.

En definitiva, el servicio permite automatizar los servicios de lavado y planchado que necesitemos de forma semanal o mensual con flexibilidad de horario y lugar y de la mano de profesionales del sector.  Tal y como afirman desde Mr Jeff “La libertad tiene un precio, 19€ a la semana”, además añaden “este servicio permite tener tiempo libre de forma regular y así nuestros usuarios organizar su tiempo libre como quieran y con antelación”.