5 consejos para afrontar los exámenes con éxito

Por mucho que te lo propongas y te organices, el tiempo pasa volando y, cuándo te quieres dar cuenta, tienes los exámenes a la vuelta de la esquina. Cuando eres estudiante existe una ley de Murphy: inexplicablemente, cuando decides ponerte las pilas, siempre crees que es tarde y no vas a llegar a tiempo y te imaginas todo el verano entre libros preparando las recuperaciones, pero no tiene por qué ser así.

Desde Uniplaces, portal de reserva de alojamiento para estudiantes, lanzan 5 consejos para enmendar todo el tiempo perdido y afrontar los exámenes con éxito. Por éxito se entiende aprobar tampoco son milagrosos pero sí útiles y funcionan:

  1. 1.      Fija un horario y un lugar de estudio: habilita un lugar fijo para estudiar, no empieces a ir cada día a un sitio distinto, bastante tiempo has perdido durante los meses anteriores como para andar de aquí para allá en el sprint final. Es clave acostumbrar al cuerpo y la mente a un lugar y una hora estable dedicada al estudio. Si te fijas horarios de inicio y fin, te cundirá muchísimo más puesto que estarás mentalizado que esas horas van dedicadas a esa tarea. A dos o tres semanas previas de los exámenes es fundamental que te organices y establezcas unas reglas para el estudio, sólo son 15 días.
  1. 2.      Asimila, no memorices: No pierdas el tiempo intentando memorizar todo lo que no has estudiado en meses, es mucho más fácil si lo haces como una lectura, concentrándote y tratando de entender lo que estás leyendo. Está demostrado que si entiendes lo que lees es más fácil retenerlo que si te dedicas a repetir una y otra vez las frases de unos apuntes que quizá ni has escrito tú. De manera que la recomendación es hacer varias lecturas de forma intensa y con absoluta concentración, intentando razonar y entender lo que estás leyendo.
  1. 3.      Comparte el conocimiento: Poner en común lo estudiado es clave para retener más información, eso sí, nunca te metas en un grupo que está compartiendo conocimiento si tú no has estudiado nada puesto que sólo conseguirás ponerte más nervioso. Por ello, la recomendación es clara, pon en común la materia cuándo tú la hayas leído o estudiado por tu parte, entonces te será de gran utilidad compartir con los compañeros explicaciones o temas que retendrás con mayor facilidad. Estas “terapias” en grupo son recomendables hacerlas dos o tres días antes del examen para poder retener nuevos detalles que pasaste por alto así como reafirmar tus conocimientos y sentirte más seguro.
  1. 4.      Mens sana in corpore sano: después de todas las fiestas universitarias, resacas y la vida nocturna que has disfrutado, es hora de depurar; las semanas de estudio trata de evitar comida basura, bebidas energéticas o alcohol, por supuesto. Come sano para tener una mente sana y así ser más hábil y eficaz en el estudio; la pesadez en el estómago o comer en exceso puede darte sueño o desconcentrarte y no rendir en este sprint final. De manera que hidrátate mucho, come bien y, en los breaks, en lugar de tomar café o bollería, come fruta con potasio para agilizar el funcionamiento cerebral.
  1. 5.      No estudies el día del examen: todo lo que no hayas retenido en los días o semanas anteriores, no lo harás el día del examen puesto que la tensión de ese día se convierte en una barrera cerebral que no te dejará procesar más información. Lo único que puedes hacer el día del juicio final es intentar relajarte y releerte los apuntes pero, normalmente, esas lecturas no valen de nada puesto los nervios te impiden concentrarte. El consejo para ese día es que duermas el máximo de horas posible, te relajes, un buen desayuno y a hacer lo mejor que se pueda. ¡Buena suerte!

 

Anuncio publicitario