La financiación alternativa podría evitar la bancarrota del fútbol español

Desde hace unos años, el fútbol español ha tenido que buscar nuevas fuentes de financiación para reducir su deuda y seguir financiándose. Según el “Informe Económico del Fútbol Profesional 2015”, elaborado por La Liga, el fútbol profesional en España debe 2.675 millones de euros, de los cuales 328 millones se adeudan a Hacienda.

A pesar de que el fútbol genera grandes ingresos con los derechos audiovisuales, la publicidad, el merchandising, o la venta de entradas, estos no son suficientes para que los clubes profesionales afronten todos sus gastos. Por ello, desde sus inicios, se han visto obligados a recurrir a fuentes de financiación como los préstamos bancarios, los fondos de inversión, las titulaciones, o incluso, algunas entidades se han planteado su salida a bolsa.

Pero la prohibición de los fondos de inversión en el fútbol por parte de la FIFA, la inestabilidad de la bolsa y la crisis del sistema financiero tradicional, ha llevado a los clubes a buscar nuevas fórmulas financieras para cubrir sus presupuestos. El auge de nuevos modelos de financiación alternativa, como el Crowdlending, se presentan como una oportunidad para que los clubes de fútbol accedan a préstamos de empresas y particulares para financiarse.

“Las plataformas de financiación participativa que se basan en el Crowdlending, se presentan como una opción real para que los clubes de fútbol puedan financiarse al margen del sistema tradicional”, señala Gonzalo Mateo-Sagasta, Director General de Excelend, una plataforma de financiación entre particulares.

La financiación alternativa no sólo supone la entrada de un nuevo tipo de inversor en el mundo del fútbol, que tradicionalmente no ha tenido acceso a este mercado, sino que además se presenta como una solución que contribuye a reducir la elevada deuda de los clubes de fútbol y a que estos sean rentables.

“Las plataformas de financiación alternativa estudian cada petición de crédito y sólo aprueban los proyectos que sean solventes. Además, establecen un rating para que el inversor conozca los riesgos de cada proyecto y pueda elegir el que más le interesa para invertir sus ahorros”, explica Gonzalo Mateo-Sagasta.

Financiación tradicional del fútbol español           

Hasta hace poco, la fuente de financiación más utilizada por los clubes de fútbol en España era el crédito bancario. Hasta que llegó la crisis y los bancos dejaron de dar crédito. A partir de ese momento, muchos de esos equipos no han sido capaces de devolver sus préstamos, lo que les ha llevado a unos niveles de deuda muy elevados.

Luego llegaron los fondos de inversión, que los clubes vieron como una solución para seguir financiándose durante la crisis y una oportunidad para seguir invirtiendo en fichajes de jugadores, a pesar del ahogo por las deudas. Hasta que en mayo de 2015, la FIFA prohibió la financiación de jugadores a través de estos fondos, por ir en contra del fair play financiero y poner en peligro la estabilidad presupuestaria de los clubes.

“El problema con los fondos de inversión en el fútbol es que acaban financiando a muchos clubes que no son solventes. De manera que, los equipos invierten por encima de sus posibilidades y terminan aumentando su deuda”, declaran desde Excelend.

Otra de las alternativas a la que más recurren hoy en día los equipos de fútbol profesionales, son las titulaciones. Es decir, la emisión de bonos a partir de los ingresos fijos de los clubes. Aunque estos bonos también tienen sus inconvenientes, dado que se trata de un producto que se suele ofrecer a instituciones como bancos, aseguradoras o fondos de inversión. Rara vez se ofrece algo así a los aficionados que están interesados en invertir en los clubes de fútbol y que podrían ayudarles a salir de sus apuros económicos.

Anuncio publicitario

El 50% de los usuarios que contratan servicios de lavandería a domicilio son hombres que viven solos

A pesar de que los españoles somos los europeos que más horas invertimos en las tareas del hogar, según varios estudios, aún hay tareas domésticas que se nos resisten más, en especial a los hombres. Lavar, tender y planchar, en definitiva, hacer la colada es la tarea por excelencia que peor lleva el sector masculino, por tiempo y el cuidado que requiere. Desde Mr Jeff, app de lavandería y tintorería a domicilio explican “Hacer la colada, además de ser la tarea que más tiempo nos quita, es la que más veces se repite por semana hasta 3 o 4 veces, pudiendo aumentar en función de los miembros de la familia”.

Existen diferencias de género, según un estudio de la OCDE, en la dedicación de las tareas de casa; mientras que los hombres dedican una media de 76 minutos, las mujeres invierten 127 minutos, prácticamente el doble. Este estudio coincide y confirma los datos de Mr Jeff, el 50% de los usuarios que contratan el servicio de tarifa plana de lavado y planchado son hombres, en concreto, hombres que viven solos de entre 25 y 45 años. Desde la app puntualizan “la mayoría de los hombres que nos contrata tienen largas jornadas laborales, en muchos casos, les exigen ir en traje y viven solos. Con este servicio ganan tiempo puesto que no tienen que desplazarse a las tintorerías de forma semanal y comodidad al poder contratarlo desde cualquier lugar con su Smartphone”. Ante la necesidad de conciliar tiempo y dinero, desde Mr Jeff han creado un servicio de tarifa plana; “se trata de un servicio único en el mercado de lavandería que por un precio fijo y asequible a la semana, les permita tener toda la ropa lista en menos de 72h con el envío de la colada totalmente gratuito, un servicio dedicado a ahorrar tiempo y dinero”.

Seguido de los hombres que viven solos, se sitúa el segundo público más recurrente, con un 25%,  para la contratación de servicios de lavandería y planchado a domicilio: las familias con hijos pequeños. En el caso de las familias con hijos pequeños el número de lavadoras puede aumentar hasta 5 por semana y el tiempo disminuye radicalmente puesto que se divide entre hijos y jornada laboral; “el servicio de tarifa plana permite a las familias organizar su tiempo libre con antelación sin preocuparse de hacer la colada y dar un respiro a los padres como pareja y como padres”.

Por último, el tercer perfil de cliente de estos servicios son los hogares ocupados por parejas jóvenes que se estrenan en la convivencia. En este perfil, las tareas del hogar tienen un problema añadido: la repartición de éstas. Según varios estudios, uno de los principales motivos de discusión en las parejas es el reparto de las tareas del hogar. De ahí que el 15% de los clientes que prefieran externalizar el lavado y planchado de sus prendas sean parejas jóvenes y así evitar discusiones conyugales para disfrutar más del tiempo libre juntos.

 “El 10% restante corresponde a otros perfiles , entre otros, mujeres, familias con hijos adolescentes u otras estructuras familiares”, puntualiza Eloi, CEO de Mr Jeff.

Wazypark se convierte en la ‘app maestra’ de los conductores

Su objetivo siempre ha sido ayudar a los conductores en su día a día y, ahora, Wazypark, la primera app de crowdparking en el mundo, complementa la búsqueda de huecos libres donde aparcar con un sinfín de nuevas funcionalidades convirtiéndose en la primera ‘app maestra’ de los conductores. “Nuestra firme intención es seguir siendo la app imprescindible que todo conductor debe tener siempre a mano y donde puede encontrar solución a todas sus necesidades y problemas que se le puedan presentar en el día a día al volante de su vehículo”, señala Carlos Rodríguez, director general de Wazypark.

  • Pagar la gasolina o contratar el seguro de coche o moto  sin salir de la app

Actuamente, Wazypark se ha consolidado como app de referencia entre los conductores con más de 1.200.000 usuarios formando parte de la comunidad que a diario notifica más de 50.000 avisos de sitios libres donde aparcar en las calles de ciudades de toda España.  “Nuestro fin primordial siempre ha sido hacer más fácil la vida a los conductores”, apunta Rodríguez.

Continuando con esa premisa, la nueva actualización de Wazypark ofrece un sinfín de novedades como pagar la gasolina sin salir de la app al registrar una tarjeta de crédito en la aplicación. Gracias a la geolocalización, la app indica las gasolineras más cercanas, informando también de los precios del carburante de cada una en tiempo real. Una vez elegida, solo hay que seleccionar la estación en la que se encuentra e indicar surtidor, tipo de combustible y el importe a repostar. Así de fácil y rápido, sin tener que acudir al mostrador, el pago se realiza desde la app y el surtidor queda activo para llenar el depósito y seguir circulando.

A esto, hay que añadir otra nueva funcionalidad como es la de poder contratar un seguro de coche o moto directamente desde la aplicación. Gracias a los detalles que el usuario señala al registrarse sobre su vehículo y su póliza actual y a los acuerdos alcanzados por Wazypark con las principales aseguradoras del país, la app se encarga de comparar precios y ofrecer al usuario las mejores opciones según sus preferencias y necesidades con precios especiales. Haciendo aún más fácil la tarea de tener el mejor seguro para su vehículo.

  • Recibir avisos de multas de tráfico al instante y recurrirlas desde la app

En la mayoría de las ocasiones no somos conscientes de que hemos sido sancionados por una infracción al volante hasta que la notificación llega a casa un tiempo después. Ahora el nuevo Wazypark es capaz de detectar por la matrícula en los tablones oficiales y de manera automática si un conductor ha sido multado. En caso de que esto ocurra, la propia app, a través de su ‘sistema de alertas gratuito de multas’, se encarga de avisar al instante al usuario para que lleve a cabo el procedimiento que considere oportuno antes de que se terminen los plazos para recurrirla. Si así lo desea, también puede recurrir la multa a través de la app siendo ésta quien se hace cargo de todos los trámites.

  • Crear alertas de policías multando, robos o abrir un chat con otro conductor

Apostando por la colaboración de la comunidad, Wazypark complementa su sistema de avisos de sitios libres para aparcar con un renovado sistema de alertas que permite a los usuarios notificar al resto de la comunidad si hay agentes de policía multando en el barrio o avisar de robos y actos vandálicos que se hayan producido por la zona. Estas notificaciones ahora se podrán ver en el mapa, permitiendo al usuario estar informado al instante de lo que ocurre alrededor de su vehículo. Además, se añade a la aplicación un nuevo chat que permite conectar a los conductores a través de la matrícula del vehículo para hablar entre ellos y avisarse si el coche está mal estacionado, ha sido multado, etc.

  • Pedir cita para la ITV, asistencia legal gratuita…

Pero son muchas más las funcionalidades y ventajas que ofrece el nuevo Wazypark. Como por ejemplo pedir cita para la ITV y hacer el pago previo vía móvil desde la app. Asimismo, gracias a la alianza alcanzada con la compañía Legálitas, se ofrece a los usuarios de Wazypark asistencia legal gratuita que incluye consultas urgentes 24h en materia de seguridad vial y circulación y asistencia por inmovilización del vehículo por alcoholemia.

“Estas nuevas funcionalidades de Wazypark son solo el principio de muchas en las que estamos trabajando. Es más, en breve los usuarios podrán pagar también el parquímetro, los parkings y el peaje desde la app”, apunta el responsable de la aplicación. “Aunque nuestra principal misión seguirá siendo la de facilitar la tarea de encontrar aparcamiento en la calle y por consecuencia contribuir a la movilidad en las ciudades, hemos de decir que nuestro objetivo es también seguir innovando para los conductores y hacer que la conducción inteligente sea una realidad cada vez más implantada entre quienes se ponen al volante, dándoles todas las facilidades posibles reunidas en una sola app”, finaliza.

Smartphones, paraguas y llaves son los objetos que más se pierden en un taxi

“Un día de estos pierdo la cabeza”. ¿Cuántas veces nos hemos repetido a nosotros mismos esta famosa frase? Las prisas, el estrés y los despistes provocan que nos olvidemos nuestros objetos personales por todos lados y los taxis son, sin duda, uno de los mayores almacenes de objetos perdidos. Para comprobarlo, Hailo, la app líder para pedir o reservar taxis, ha analizado los avisos sobre artículos olvidados que reciben de sus clientes a través de la aplicación y han observado que los despistes son muy habituales. De hecho, el pasado año, Hailo registró 1600 objetos perdidos en sus taxis. Si extrapolamos los datos de la compañía, el 86% de los usuarios de taxi pierden mensualmente algún objeto personal.

Cuando hablamos de utensilios de nuestro día a día, los teléfonos móviles son los peor parados. Tal y como han podido comprobar desde la compañía, el 32% de los objetos perdidos en los taxis suelen ser smartphones, especialmente por la tarde o de noche, cuando se ve menos y por lo tanto es difícil darse cuenta de si el móvil se cae en el asiento trasero. Aun así, resulta curioso que precisamente uno de los aparatos que más se utilizan en el día a día, sea el primero en perderse.

Los paraguas (19%), las llaves (14%) o los sombreros (7%) son también algunos de los peculiares objetos que olvidamos en los taxis, aunque no son los más extraños. Y es que entre las cosas más raras que han encontrado los taxistas de Hailo en sus coches, se incluyen un pollo asado, una caja de langostas, un disco firmado por Pink Floyd o, incluso, una dentadura postiza.

Conociendo el valor tanto económico como emocional que tienen todos estos objetos para los clientes, la aplicación de Hailo cuenta con un apartado específico, simbolizado con un icono de paraguas, de objetos perdidos, a través del cual los usuarios pueden enviar un mensaje instantáneo de cualquier artículo que se hayan olvidado en un taxi Hailo. Cuando el equipo de la app recibe la notificación, se ponen en contacto con el taxista que realizó el trayecto donde se perdió el artículo para tratar de recuperarlo y devolvérselo a su propietario. “En Hailo nos preocupamos por la seguridad y la comodidad tanto del conductor como del pasajero, y nos gusta crear relaciones de confianza y fidelidad en el ámbito urbano”, señala Mar Pallàs, directora general de Hailo Barcelona.

De esta forma los clientes se sienten más seguros y en confianza, por lo que incluso en algunos casos han llegado a ofrecer dinero y bombones a los taxistas que les devolvieron sus pertenencias. De hecho, según los taxistas de Hailo, algunos clientes lloran cuando recuperan sus pertenecías o les invitan a una cena.  Y es que nada da más alegría que encontrar algo que creíamos perdido.