Una subasta online de obras de Miró, Tàpies o Warhol promueve la compra de arte a golpe de clic

Internet ha revolucionado la manera en la que consumimos actualmente, y el arte no ha quedado ajeno a ello. Antes era impensable comprar online una obra de arte. Tradicionalmente, la compraventa de estos artículos ha estado reservada a círculos privados y se ha hecho de manera directa en galerías o físicamente a través de subastas en las tradicionales casas de subastas. Pero, con la llegada de internet, comprar a golpe de clic obras de gran valor artístico con todas las garantías de autenticidad es posible.

Catawiki (www.catawiki.es), el mayor portal de subastas online de Europa, en colaboración con OpenArt (www.openart.com), portal web en el que confluyen galerías de arte, artistas independientes y profesionales del mundo artístico, organizan una subasta online de arte con obras de Miró, Tàpies, Warhol o Paul Klee, entre otros artistas. “Comprar online  es ya habitual en nuestra sociedad, pero el arte es un sector recién llegado a este mercado de internet. Con esta subasta especial, lo que queremos es acercar la compraventa de grandes obras artísticas al mundo online a través de las subastas, proponiendo así una nueva forma sencilla, cómoda y segura de adquirir y promocionar el arte y con el objetivo de promover el coleccionismo,” señala Alejandro Sánchez, director general de Catawiki en España.

Esta subasta está formada por 16 lotes de obras de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional y está valorada en más de 143.000 euros. La pieza de mayor valor económico y que más expectación suscita pertenece a Paul Klee, uno de los reyes del  surrealismo, el expresionismo y la abstracción. La obra, titulada ‘Seiltänzerm’, es una litografía en colores y hecha a mano de 1923 que podría alcanzar los 43.000 euros en esta subasta. En ella aparece representado el arte del funambulismo, ya que la temática del equilibrio es uno de los elementos centrales de la teoría del arte de Klee. También se puede pujar por una de las serigrafías más famosas de Andy Warhol, Martha Graham: Lamentation.’ Esta obra muestra la imagen de la conocida como madre de la danza moderna reproduciendo todo su esplendor en una imagen fija y capturando la belleza de la danza. Su valor se estima entre los 19.000 y los 25.000 euros.

En esta subasta también hay una gran representación de artistas españoles. Por ejemplo, destaca Joan Miró con dos obras: ‘Liberté des libertés’ y ‘Polyglotte Orange’. Esta última se estima que pueda alcanzar los 5.000€. Es otra de las piezas más deseadas de la colección y está estrechamente relacionada con el redescubrimiento del folclore por parte de las Vanguardias. Picasso tampoco podía faltar entre los autores de esta subasta. El artista está presente con un libro titulado ‘Picasso – Dibujos y escritos’ que cuenta con 11 litografías únicas y originales. Se estima que éste pueda alcanzar los 8.000 euros en la subasta.

Además de Miró y Picasso, también destacan en esta subasta otros artistas españoles como Antoni Tàpies, uno de los principales exponentes a nivel mundial del informalismo, con su obra ‘La Porte’, un grabado al aguafuerte firmado a  mano por el autor, o ‘Nocturn Matinal’, una de sus litografías más famosas. Ambas podrían alcanzar los 1.700 euros y 1.200 euros respectivamente. A éste se le unen Antonio Saura, con su litografía ‘Serie Abierta’, y Eduardo Chillida con sus obras ‘Irtezin’ y ‘El Poema de Parménides’. Esta última presenta una creación de relieves sin tinta, en la que el autor refleja su pasión por la filosofía, en particular a las enseñanzas del filósofo de Elea, y está valorada en 3.900 euros.

“Esta colección cuenta con un gran valor artístico y cultural. Todas las obras se encuentran en perfecto estado y cuentan con su certificación de autenticidad. Al final, lo que hacemos es replicar online todo lo que se puede hacer en el mundo físico cuando se compra una obra de arte, de esta manera demostramos que comprar arte en el mercado digital funciona igual de bien que de la manera tradicional”, señalan desde Catawiki. La subasta comenzó el pasado 10 de junio y finalizará el martes 21 de junio a las 20:00 horas. Para ver todas las piezas de la subasta: http://subastas.catawiki.es/subasta-de-arte-moderno/kijkdagen/38733

Anuncio publicitario

¿Cómo afectaría a España el BREXIT?

El 23 de junio los británicos decidirán si quieren o no seguir formando parte de la Unión Europea, el llamado BREXIT (British Exit). A escasas semanas de la celebración del referéndum las encuestas siguen sin tener claro cuál será la decisión final. No olvidemos que, tras su reelección, a David Cameron le ha tocado cumplir su palabra: en las elecciones de 2015 prometió una consulta democrática sobre la permanencia en la UE.

Esta decisión está generando gran incertidumbre en los mercados, por una parte, ante la imposibilidad de predecir cuál será el resultado final de la votación ante el empate técnico que auguran las encuestas. Y, por otra parte, sigue sin estar claro cómo afectará a la economía tanto británica como europea en caso de salir de ésta.

Ante esta gran incertidumbre, desde Invertirenbolsaweb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir de manera online, han analizado quiénes serían los principales afectados del BREXIT:

Uno de los primeros afectados de una salida de la UE sería la propia libra esterlina (GBP) que sufriría una fuerte devaluación de su valor con respecto el dólar americano ($), lo que supondría una pérdida de poder adquisitivo en el Reino Unido. La libra también perdería valor respecto al propio euro (€) aunque, en este caso, probablemente en un menor medida que con el dólar puesto que el propio euro también sufriría un impacto negativo importante por el BREXIT.

El mercado inmobiliario británico sería otro de los afectados del BREXIT, ante la hipotética salida de la UE, ya se ha ralentizado un 40% su actividad en los primeros meses de este año, según el Banco de Inglaterra. De hecho, George Osborne, adelantó que una posible salida provocaría una fuerte caída de los precios de la vivienda de hasta el 20% en menos de 2 años.

¿Cómo afectaría a España?

El caso de España es bastante particular debido a la alta inversión española en Reino Unido y la gran cantidad de flujo migratorio entre estos 2 países. Al devaluarse la libra cualquier inversión española en el Reino Unido se vería afectada, por ejemplo, si se invirtiese en inmuebles se perdería parte de la inversión porque al estar fuera de la UE valdría menos.

En el caso de que llegará a existir una frontera habría limitaciones importantes a la hora de obtener visados (de días, condiciones para su aprobación, etc…) por lo que la libre circulación tanto de mercancías como de personas entre el Reino Unido y el resto de países de Europa dejaría de existir, siendo más complicado el acceso.

El turismo español sería otro de los afectados puesto que el 20% del turismo en nuestro país procede de Reino Unido y éste vería encarecido visitar España al devaluarse su moneda. España dejaría de ser un país barato para visitar por lo que se podría perder parte del turismo inglés.

 

El 23 de junio los británicos decidirán si quieren o no seguir formando parte de la Unión Europea, el llamado BREXIT (British Exit). A escasas semanas de la celebración del referéndum las encuestas siguen sin tener claro cuál será la decisión final. No olvidemos que, tras su reelección, a David Cameron le ha tocado cumplir su palabra: en las elecciones de 2015 prometió una consulta democrática sobre la permanencia en la UE.

 

Esta decisión está generando gran incertidumbre en los mercados, por una parte, ante la imposibilidad de predecir cuál será el resultado final de la votación ante el empate técnico que auguran las encuestas. Y, por otra parte, sigue sin estar claro cómo afectará a la economía tanto británica como europea en caso de salir de ésta.

Ante esta gran incertidumbre, desde Invertirenbolsaweb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir de manera online, han analizado quiénes serían los principales afectados del BREXIT:

 

Uno de los primeros afectados de una salida de la UE sería la propia libra esterlina (GBP) que sufriría una fuerte devaluación de su valor con respecto el dólar americano ($), lo que supondría una pérdida de poder adquisitivo en el Reino Unido. La libra también perdería valor respecto al propio euro (€) aunque, en este caso, probablemente en un menor medida que con el dólar puesto que el propio euro también sufriría un impacto negativo importante por el BREXIT.

 

El mercado inmobiliario británico sería otro de los afectados del BREXIT, ante la hipotética salida de la UE, ya se ha ralentizado un 40% su actividad en los primeros meses de este año, según el Banco de Inglaterra. De hecho, George Osborne, adelantó que una posible salida provocaría una fuerte caída de los precios de la vivienda de hasta el 20% en menos de 2 años.

 

¿Cómo afectaría a España?

 

El caso de España es bastante particular debido a la alta inversión española en Reino Unido y la gran cantidad de flujo migratorio entre estos 2 países. Al devaluarse la libra cualquier inversión española en el Reino Unido se vería afectada, por ejemplo, si se invirtiese en inmuebles se perdería parte de la inversión porque al estar fuera de la UE valdría menos.

 

En el caso de que llegará a existir una frontera habría limitaciones importantes a la hora de obtener visados (de días, condiciones para su aprobación, etc…) por lo que la libre circulación tanto de mercancías como de personas entre el Reino Unido y el resto de países de Europa dejaría de existir, siendo más complicado el acceso.

 

El turismo español sería otro de los afectados puesto que el 20% del turismo en nuestro país procede de Reino Unido y éste vería encarecido visitar España al devaluarse su moneda. España dejaría de ser un país barato para visitar por lo que se podría perder parte del turismo inglés.

Sobre InvertirEnBolsaWeb.net

InvertirenBolsaWeb.net es un portal que nace en 2013 con el objetivo de ayudar a todas aquellas personas interesadas en invertir de manera online. En estos dos años de vida la web ha ido aumentando sus visitas alcanzando una media de más de 12.000 usuarios mensuales interesados en trading cuya procedencia es, fundamentalmente, de España y América Latina. Actualmente cuenta con más de 3.000 suscriptores a la newsletter y ha recibido más de 150.000 visitas a la web.