Los partidos políticos apuestan en sus programas por la financiación alternativa de las empresas españolas

En plena campaña electoral y a pocos días de las elecciones generales del 26J, las propuestas de los principales partidos políticos sobre el crecimiento y el desarrollo de las empresas en nuestro país, juegan un papel fundamental en el debate de los candidatos a la Presidencia del Gobierno.

Según datos del Ministerio de Industria, el 99,9% del tejido empresarial español está integrado por pequeñas y medianas empresas. A pesar de ello, estas fueron las grandes damnificadas de la crisis cuando la banca cerró el grifo del crédito, en un momento en el que, como revela el Banco Central Europeo, el 97% de los préstamos a empresas en nuestro país, procedía de las entidades financieras.

“Las empresas se han visto obligadas a buscar nuevas fórmulas de financiación al margen del sistema tradicional, lo que ha permitido el desarrollo de modelos de financiación alternativa, como el Crowdlending o el Crowdfunding, que permiten los préstamos participativos entre empresas y particulares” señala Gonzalo Mateo-Sagasta, Director General de la plataforma de financiación alternativa Excelend.

Por este motivo, los partidos que lideran las encuestas de las próximas elecciones generales, PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos, coinciden en la necesidad de fomentar la financiación alternativa, para que las pymes de nuestro país puedan llevar a cabo sus proyectos empresariales. Pero, ¿qué medidas proponen las formaciones políticas para impulsar las formas de financiación alternativas a la banca?

El Partido Popular plantea en su programa, la necesidad de potenciar la regulación de las plataformas de financiación participativa que conectan a prestatarios e inversores. Impulsar los ficheros de solvencia que permitan abaratar el precio de los préstamos. Además de promocionar el capital riesgo y, promover el desarrollo de un fondo de garantías de las inversiones en las fases iniciales de crecimiento de las empresas.

Por su parte, el Partido Socialista habla de reformar la Ley de Segunda Oportunidad para ayudar a pymes, micro empresas y autónomos, a solucionar sus problemas de sobre endeudamiento. Reformar la capitalización por desempleo, para que los parados puedan poner en marcha nuevos negocios. Además de fomentar el capital riesgo, e impulsar los préstamos participativos.

En el caso de Ciudadanos, la formación naranja propone la creación de un programa de inversión para pequeñas empresas, mediante la asociación del Gobierno con inversores privados para fomentar la inversión hacia las pymes. Asimismo, es partidaria de crear una agencia de apoyo que funcione de único interlocutor con estas empresas y, evite la financiación de proyectos insolventes.

Finalmente, la formación de Podemos, al igual que el PSOE, es partidaria de reformar la Ley de Segunda Oportunidad y, cancelar las deudas de las empresas con sobre endeudamiento. Este partido aboga por la creación de una banca pública como complemento del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para que las pymes accedan a la liquidez que necesitan.

“A pesar de la mejora de la economía, muchas empresas no pueden financiarse debido a la inestabilidad del mercado financiero. En este contexto, es muy importante que los partidos políticos fomenten la financiación alternativa a los sistemas tradicionales, que permita a las empresas acceder a la financiación que necesitan.” Concluyen desde Excelend.

Anuncio publicitario

Hailo celebró su tercer aniversario en España sorprendiendo a pasajeros con viajes en una limusina

Hailo está de celebración. La compañía líder para pedir o reservar taxi vía app cumple tres años en España y para celebrarlo Uri Sabat, presentador de los 40 principales y embajador de la marca, ha salido a la calle a recoger a algunos usuarios y celebrarlo con ellos en una limusina Hummer por la capital madrileña.

A través de un vídeo, se recogió la acción que llevó a cabo Hailo con Uri Sabat, quien el pasado 2 de junio recogía e invitaba a una divertida fiesta dentro de una limusina a los usuarios que pedían un taxi desde la aplicación y los llevaba hasta su destino. La acción se enmarcaba dentro del hashtag #HailoCumple3 y los viajes de los afortunados eran gratuitos. Con apenas dos tweets se recibieron respuestas de más de 1.000 usuarios de Twitter. Además, a las cuatro de la tarde #HailoCumple3 ya era una tendencia en Twitter en España.

Los mejores momentos de la acción: https://www.youtube.com/watch?v=Lh3VBPfF0i4

Con esta campaña de marketing, Hailo pretende aumentar su presencia en redes sociales como Twitter, incrementar el engagement y el conocimiento de marca y a su vez dar un toque desenfadado y loco al mundo del taxi. “En Hailo nos hemos diferenciado del sector por este tipo de campañas. Desde que llegamos a este mercado no hemos parado de llamar la atención con nuestras campañas de marketing con un toque desenfadado y algo canalla, en el buen sentido de la palabra, y siempre adaptándonos a nuestros usuarios y taxistas. Pretendíamos así, poner la guinda al pastel de nuestro tercer aniversario en España”, señala Mar Pallàs, directora general de Hailo Barcelona.

Por otro lado y para darle más dimensión a la acción en redes sociales, Hailo sorteará 10 entradas dobles para la fiesta de celebración en la azotea Gymage Terrace el próximo 23 de junio. Junto a los ganadores del sorteo, también asistirá personal del equipo de Hailo de Madrid y Barcelona. Además, todos los asistentes entrarán en un sorteo especial de un ticket exclusivo por valor de 300 euros para gastar en taxis Hailo.

Tras tres años conectando a pasajeros y taxistas en España, Hailo se ha consolidado como la app líder para pedir o reservar un taxi en Madrid y Barcelona. El pasado año, la compañía experimentó un crecimiento del 200% y ya cuenta con más de 200.000 usuarios y 5.500 taxistas en ambas ciudades. “Nuestra misión siempre ha sido que los pasajeros tengan más opciones de transporte, facilitar su movilidad en la ciudad y sobre todo que se sientan seguros,” explica Pallàs.

A su vez y gracias a su integración con apps como Google Maps y CityMapper, ya es posible consultar el transporte en taxi Hailo por las ciudades donde está disponible la app y moverse de un sitio a otro sin complicaciones. De esta forma, Hailo continúa con su particular revolución tecnológica del sector del taxi y contribuye a la evolución de las Smart cities.