La demanda de viviendas en alquiler se triplica durante el verano

Con el final del curso académico y la llegada del verano el mercado del alquiler para estudiantes vuelve a moverse en España. Cada año miles de estudiantes internacionales cursan su Erasmus dentro de nuestras fronteras y muchos jóvenes españoles se trasladan de Comunidad para estudiar. Una movilidad que, según datos de Uniplaces.es, portal de reserva de alojamiento para estudiantes internacionales, hace que la demanda de reservas de viviendas en alquiler durante estas fechas para el siguiente curso académico se triplique con respecto al resto del año.

Los meses de verano se convierten, por tanto, en los mejores para lanzar los inmuebles que se desean alquilar ya que las opciones de encontrar inquilino son mayores. Joaquín Mencía, CEO de Uniplaces en España, afirma que “los propietarios que pongan en alquiler sus viviendas entre mayo y septiembre tienen casi garantizado que encontrarán inquilinos ya que 9 de cada 10 Erasmus vive de alquiler en España”.

Dar el salto a portales de alojamiento

Según datos extraídos de la encuesta ESNSurvey 2016, el 35% de los Erasmus que vienen a España encuentran sus alojamientos a través de Internet, lo que supone un crecimiento con respecto a años anteriores, y el 47% de los universitarios buscan pisos compartidos. Por esta razón desde Uniplaces recomiendan a los propietarios que estén pensando en anunciar sus viviendas que “den el salto a los portales de alojamiento ya que aumentarán sus posibilidades de alquiler”.

Publicar el inmueble con tiempo

Otro consejo que dan desde la web de alojamiento para lograr alquilar una vivienda a estudiantes es publicarla entre 1 y 2 meses antes de que esté disponible ya que es en ese periodo cuándo el 38% de los Erasmus busca vivienda en los países de destino. Además, es importante que los propietarios muestren bien la localización de los inmuebles pues la mayor preocupación que afirman tener quienes vienen a estudiar a España es la ubicación de la vivienda.

Ajustar el precio

Los costes del traslado son otro de los retos a los que se enfrentan los estudiantes, tanto los españoles que se van, como los Erasmus que vienen a nuestro país. En general, los Erasmus que estudian en España no están dispuestos a sobrepasar, de media, los 400 euros. De hecho, más de la mitad preferiría pagar menos de 300 euros, con gastos incluidos.

Informar bien a los futuros inquilinos

La compañía recomienda que los detalles del alquiler queden bien claros en el contrato y se les explique a los inquilinos con detenimiento pues el 27% de los Erasmus afirman que la falta de información por parte de los propietarios y las condiciones que estos ponen suelen suponer un problema.

Alquilar por habitaciones aumenta la rentabilidad

Por último, para obtener la mayor rentabilidad del inmueble la compañía recomienda alquilar la vivienda por habitaciones. Teniendo en cuenta que el 92% de los Erasmus que viene a España alquila una vivienda y que sólo el 2% quiere vivir solo, la mejor opción es alquilar por habitaciones con distintos precios en función del tamaño  y sus comodidades, lo que permitirá aumentar la renta mensual de la vivienda. Además, para un estudiante es mejor pagar por habitación ya que sus gastos se reducen al compartir el coste con sus compañeros.

* Datos de la demanda extraídos del portal Uniplaces y datos de estudiantes extraídos de la encuesta ESN Survey 2016 realizada por ESN y Uniplaces

Anuncio publicitario

Pagan 3.000 euros por un álbum de cromos del Mundial de México de 1970

Los álbumes de cromos de fútbol de la empresa italiana Panini han sido durante años una parte integral tanto de la Eurocopa como de la Copa del Mundo. Muchas generaciones han crecido cambiando y coleccionando los cromos de sus futbolistas favoritos, por lo que algunos álbumes se han convertido para muchos coleccionistas en verdaderos tesoros.  Prueba de ello es el primer álbum creado por Panini para la Copa del Mundo que ha sido subastado por 3.000 euros en Catawiki (www.catawiki.es), el portal de subastas online más grande de Europa,  la noche del pasado jueves.

Este álbumse creó con motivo del Mundial de México en el año 1970 y es el primero que la marca italiana lanzaba para este campeonato. El álbum cuenta con casi 50 años de historia a sus espaldas y conserva las 288 imágenes del álbum, lo que hace que se trate de un artículo mucho más valioso. “Existen muy pocos álbumes como este. El hecho de que sea un álbum de 1970 ya hace que sea un artículo de gran valor, pero que además se encuentre completo lo convierte en un artículo casi inédito”, explica Wouter Waaijers, experto en artículos deportivos y subastador de Catawiki.

Con Brasil como campeón e Italia en el segundo puesto, el Mundial de México de 1970 es considerado como uno de los mejores torneos de la historia,  por el juego limpio que se pudo disfrutar y por el nivel de algunos de los jugadores como Pelé o Franz Beckenbauer. Estos aparecen posando con su selección en las páginas del álbum de Panini, en el que además se encuentran también los protagonistas del conocido como el ‘Partido del Siglo’, disputado entre Italia y Alemania en una de las semifinales.

“Hoy en día es muy común que el valor de los álbumes viejos de Panini se revalorice cada dos años y los sobres de cromos pasan a ser un artículo de oro para los coleccionistas, sobre todo cuando tiene lugar una nueva Eurocopa o Copa del Mundo, llegando a dar grandes cantidades de dinero por ellos. En América es muy común vender o subastar cromos de fútbol, sin embargo esta tendencia está creciendo cada vez más en Europa”, explican desde Catawiki.

Para ver en detalle el álbum del Mundial de México subastado: www.catawiki.es/Panini1970

Subasta especial Panini

Con motivo de la Eurocopa 2016 que actualmente se está celebrando en Francia, Catawiki ha puesto en marcha una subasta especial de Panini. En ella se pueden encontrar hasta 36 artículos entre los que destacan álbumes sin abrir de las Eurocopas del 2012 o del 84 y sobres de cromos aún sellados con las imágenes de los futbolistas que participaron en los campeonatos del 2008, del 96 e incluso de la Eurocopa de 1980 celebrada en Italia por el que ya están pagando algo más de 40 euros.

El álbum del Mundial de México, así como los demás artículos de Panini, son un ejemplo de las singulares y exclusivas colecciones que Catawiki subasta cada semana. Consolidada como la mayor casa de subastas online de Europa y nombrada por Deloitte como el portal con mayor crecimiento a nivel mundial, la compañía cuenta con más de 30.000 artículos subastados a la semana, donde cualquier persona puede vender sus objetos o comprar todo tipo de artículos singulares con pujas de a partir de 1 euro.

Para ver la subasta especial de Panini: http://catawiki.es/PaniniSubastas

Sólo 2 de cada 10 hogares españoles lavan correctamente sus prendas

Según un estudio realizado a 5 países distintos, España se sitúa como el país que más tiempo dedica a la limpieza del hogar. Los españoles encabezan este ranking con una media de dedicación cerca de 3 horas a la semana, situándose por delante de los alemanes, franceses, italianos o ingleses.  Sin embargo, los datos que revelan el estudio de Mr Jeff, app de tintorería y lavandería a domicilio, entre sus usuarios revela que existe un gran desconocimiento en el cuidado de las prendas “queríamos saber cuáles eran los hábitos de limpieza entre nuestros usuarios para conocer de primera mano cuáles son sus dudas respecto al lavado de algunas prendas o accesorios”, explica Eloi Gómez, CEO de la app.

Hacer la colada la relacionamos directamente como una tarea para lavar nuestra ropa del día a día, sin embargo, existen multitud de prendas que usamos a diario y no lavamos con la frecuencia que necesitarían. Según la encuesta realizada entre los usuarios de Mr Jeff, 5 de cada 10 usuarios lava el edredón una vez al año; “nuestra recomendación es que se lave cada 3 o 4 meses puesto que es la pieza que cubre la cama y, en muchas ocasiones, nos sentamos en él cuando llegamos a casa de la calle y puede acumular gérmenes”, afirman desde Mr Jeff.

Según la encuesta telefónica de Mr Jeff, el principal motivo por el que no se lava la ropa de cama es por desconocimiento o miedo a hacerlo mal y estropear la prenda. Aunque en el caso de las sábanas no hay excusa, sólo el 20% de los encuestados afirma lavarlas de forma semanal. Desde Mr Jeff aconsejan que “las sábanas se laven por separado de otras piezas para que puedan moverse libremente en la lavadora para favorecer su limpieza y evitar que se arruguen”. Además añaden, “es importante mantener las sábanas limpias puesto que ayudan a que la habitación sea más confortable con buen olor y mejora el descanso. Hay que tener en cuenta que  noche tras noche acumulan ácaros y bacterias”.

Por último, la almohada es la pieza que más se resiste a los usuarios, cerca del 70% confiesa lavarla una vez al año;si no lavamos nuestras almohadas cada 3 o 4 meses se convierte en un nido ideal de bacterias, hongos y ácaros. Nos pasamos entre 6 y 8 horas respirando sobre ellas cada noche por lo que no es de extrañar que se acumule suciedad”, puntualizan desde Mr Jeff.

Fruto del desconocimiento, muchos de los usuarios, no cuidan correctamente algunas de sus prendas, por ello Mr Jeff, a diferencia de otra apps cuenta con los Jeffs, profesionales encargados de recoger y entregar la ropa dónde y cuándo el usuario lo indique. Los Jeffs están formados por la compañía para dotarlos de todos los conocimientos necesarios para dar respuesta a cualquier duda que pueda tener el cliente, ya sea acerca del servicio o del cuidado de sus prendas. “Esta encuesta revela que nuestros usuarios desconocen, en muchas ocasiones, los cuidados que requieren las prendas, por ello, decidimos invertir en la formación de los Jeffs y así ofrecer un servicio de calidad con información sobre cualquier aspecto”, en palabras de Eloi.