Caen las indemnizaciones por los accidentes de tráfico más habituales en España

Con la entrada en vigor del nuevo sistema de valoración de daños de accidentes de tráfico en España, se han incrementado las indemnizaciones de las víctimas de los siniestros más graves, con fallecidos y víctimas con secuelas. El nuevo baremo contempla, además, una reducción de las indemnizaciones de los heridos que no requieren hospitalización.

Según datos de la DGT, el número de fallecidos en las carreteras el año pasado fue de 1.126 personas, lo que supone un descenso de la mortalidad de más de un 70% en comparación con las cifras de hace 20 años y, un descenso continuado en los últimos once años.

Las cifras de la DGT revelan que el 90% de las víctimas de accidentes en las carreteras españolas no revisten lesiones de gravedad. “La nueva normativa restringe las indemnizaciones de las víctimas de la mayoría de accidentes de tráfico que se producen en nuestro país” explica Gonzalo García, CEO de CarCrash, la primera plataforma online especialista en accidentes de tráfico.

Según los cálculos de UNESPA y el Consorcio de Seguros, se prevé que las compañías aseguradoras gasten unos 1.771 millones de euros en indemnizaciones durante el año 2016, un 16% más que en 2015. Aunque si cayera el número de accidentes mortales y con secuelas, esta cantidad se reduciría hasta los 250 millones de euros.

A pesar de que las indemnizaciones por accidentes de tráfico que recoge la nueva ley, se acercan a la media europea en los siniestros con secuelas más graves, en el caso de las lesiones de los heridos de los accidentes más numerosos, están muy por debajo de lo que se paga en países como Alemania o Reino Unido.

Los accidentes menos graves son los más numerosos

Aunque la mayoría de las estadísticas sobre los siniestros en las carreteras recogen datos de los accidentes con víctimas mortales, o que necesitan hospitalización, apenas se hace referencia a los accidentes con víctimas menos graves, a pesar de ser los más numerosos en nuestro país.

Las lesiones más comunes en este tipo de accidentes de tráfico son, los esguinces y latigazos cervicales, la lumbalgia y los dolores en las articulaciones, que en la mayoría de los casos no revisten demasiada gravedad. Según datos del Centro de Estudios de Seguridad Vial, el 97% de este tipo de lesiones son de carácter leve.

“Las víctimas con lesiones menos graves se enfrentan a muchos problemas a la hora de cobrar las indemnizaciones que les corresponden. De ahí la importancia de defender a estas personas, que representan a la mayoría de las víctimas de accidentes de tráfico en nuestro país” concluye Gonzalo García.

Anuncio publicitario

Las 5 graduaciones más singulares del mundo

Finalizar una carrera universitaria y abandonar la vida estudiantil es sin duda motivo de celebración en prácticamente todo el mundo. Las ceremonias de graduación simbolizan el fin de una etapa y el comienzo de una nueva aventura en la vida profesional. Sin embargo, dependiendo del país en el que nos encontremos, estas pueden ser mucho más que una simple fiesta de fin de carrera.

Desde la tradicional graduación de doctores de la Universidad de Salamanca hasta las tradiciones japonesas más extrañas, Uniplaces.es, servicio de alojamiento para estudiantes universitarios, ha elaborado un recorrido por las cinco ceremonias de graduación más curiosas del mundo:

Universidad de Coimbra (Portugal): Al entrar en la universidad de Coimbra cada estudiante recibe una cinta (fita) con el color representativo de su carrera. Sin embargo, una vez finalizados sus estudios, los estudiantes se reúnen un día del mes de mayo a medianoche y queman todas las cintas (queima das fitas), marcando así el comienzo de las celebraciones y desfiles de graduación. Se trata de una de las tradiciones universitarias más antiguas y actualmente se realiza en diversas universidades portuguesas.

Universidad de Salamanca (España): la Universidad más antigua de nuestro país cuenta con una de las ceremonias más solemnes de investidura de nuevos doctores. La celebración, que coincide con la festividad de Santo Tomás de Aquino, consiste en un vistoso cortejo de profesores y autoridades que entran en el Paraninfo tras un pequeño recorrido, por el claustro de las Escuelas Mayores, que va precedido de un grupo de música con chirimías. Durante el acto, en latín, los padrinos imponen las insignias, birretes y anillos a cada doctorando cuyo color depende de la Facultad en la que se doctoren. Tras esto, se pasa el libro abierto y el libro cerrado de uno a otro doctorando, se realiza un juramento y se le impone una medalla.

Facultad de Artes de Kanazawa (Japón): Durante la ceremonia de entrega de títulos de esta Facultad de Artes japonesa, los estudiantes pueden acudir vestidos como deseen. Sin embargo, al tratarse de verdaderos artistas, la gran mayoría deja fluir su imaginación y elabora atuendos de lo más extravagantes y sorprendentes, por lo que la graduación se parece más a un carnaval que a una ceremonia universitaria.

La tradición noruega de los russ: En Noruega las celebraciones de graduación que más llaman la atención no son las universitarias, sino las russefeiring, la graduación de los estudiantes de secundaria. Es una fiesta tremendamente alocada en la que los alumnos alquilan autobuses enormes con equipos de sonido mientras recorren la ciudad vestidos con los colores nacionales y compiten por “el mejor autobús” del año.

Universidad de Padua (Italia): En Padua, como ocurre de forma similar en el resto de Italia, la ceremonia de graduación es una ocasión perfecta para organizar pequeñas humillaciones públicas. Los recién graduados reciben tomaduras de pelo y bromas pesadas tanto de sus familias como de sus amigos, aunque todo se realiza en un ambiente desenfadado y divertido en el que tanto los graduados como el resto de los estudiantes disfrutan del final del curso.

1 de cada 10 conductores se ha quedado tirado en la carretera por no llevar a tiempo su coche a revisión

Cada cierto tiempo, los vehículos necesitan pasar una serie de revisiones técnicas para comprobar que todos sus elementos están en buenas condiciones y así garantizar una conducción óptima y segura y por consecuencia, alargar la vida de los mismos. Pero a veces, la dejadez, la falta de tiempo o incluso por razones económicas no se realizan las inspecciones correspondientes y ello provoca sorpresas inesperadas. Tal es así que 1 de cada 10 conductores españoles reconoce haberse quedado tirado en la carretera por no haber llevado a tiempo su coche a revisión. Así lo recoge una encuesta realizada por Wazypark, la primera app de crowdparking en el mundo que ayuda a encontrar aparcamiento libre en la calle gracias a la colaboración entre conductores.

El estudio, realizado a algo más de 10.000 conductores de la conocida aplicación, muestra que  un 49% es fiel a su cita anual con el taller e incluso un 27% realiza más de una revisión al año. Pero, por el contrario, hay un importante porcentaje de conductores (24%) que asegura que solo acude a éste si tiene una avería y ya no le queda más remedio. Pero esperar hasta última hora tiene sus consecuencias, si no que se lo pregunten a ese 12% de conductores que afirman que su coche les ha dejado abandonados a su suerte en medio de la carretera por no haber ido al taller a tiempo.

Al parecer, el dinero es el principal problema por el que estos conductores no realizan más revisiones, pues el 55% considera que los precios de los talleres son muy altos. En este aspecto, la mayoría (47%) dedica entre 200 y 400 euros al año para el mantenimiento  del coche y solo un 6% destina a ello más de 800 euros.

Las revisiones se intensifican antes de irse de vacaciones

Con la llegada del verano y las vacaciones las revisiones se intensifican para evitar contratiempos de última hora que puedan poner en peligro los días de disfrute y descanso. Según se recoge en esta encuesta, el 47% de los conductores asegura poner su coche a punto antes de irse de viaje y destinan  a ello una media de 200 euros. En este caso, los hombres son ligeramente más propensos a hacer esta revisión que las mujeres. En cuanto a ellos, 5 de cada 10 reconocen que llevan su coche al taller antes de salir de viaje frente a 4 de cada 10 en el caso de ellas.

Aprobamos en conocimientos sobre mantenimiento básico

Mientras que sigue abierto el debate de si los conductores aprobarían de nuevo o no el carnet de conducir si se volvieran a presentar, lo cierto es que sobre mantenimiento básico del vehículo de momento aprobamos. En este estudio realizado por Wazypark se preguntó a los conductores por algunos conceptos básicos como el cambio del aceite o el líquido de frenos. El 88% de los encuestados tiene claro cada cuánto hay que cambiar el aceite e incluso recomiendan hacerlo una vez al año ya que el aceite pierde sus propiedades y esto puede dañar el motor. En cambio, con el líquido de frenos hubo algo más de dudas, la mayoría conoce su funcionalidad y su importancia pero 1 de cada 3 no tiene ni idea de para qué es necesario cambiarlo, e incluso hay un 1% que afirma que el líquido de frenos no existe.

Ampliar la garantía del vehículo a golpe de Smartphone con Wazypark

A veces las revisiones se realizan con motivo de averías más importantes y hacer las reparaciones o sustitución de determinadas piezas no lo cubre la garantía y suele costar mucho dinero. Para hacer más fácil esta tarea, la última actualización de la app Wazypark incluye un sinfín de nuevas funcionalidades y servicios entre los que destaca la ‘Garantía Mecánica Premium’. Se trata de una garantía complementaria que amplía la garantía incluida en la compra de un coche nuevo.

“Nuestro objetivo es hacer más fácil el día a día al volante de nuestros usuarios y sobre todo darle soluciones a los problemas que le puedan surgir con su vehículo. Normalmente las garantías de compra suelen durar muy pocos años y una vez pasa ese plazo, el conductor queda descubierto. Como sabemos que el amor que siente una persona hacia su coche nuevo es infinito hemos querido poner en marcha esta garantía Premium para que su relación con su vehículo sea lo más duradera posible”, señala Carlos Rodríguez, director general de Wazypark.

La Garantía Mecánica Premium de Wazypark incluye la reparación o sustitución de algunas piezas como la culata, el compresor de aire acondicionado, motor de arranque, entre otras, como consecuencia de una avería fortuita. Este servicio cubre hasta 200.000kms o hasta 10 años de antigüedad de vehículos matriculados en España y de uso particular. Se puede contratar directamente desde la app Wazypark y tiene un precio especial de 69 euros solo por pertenecer a la comunidad.