¿Cuáles son los smartphones más ecológicos del mercado?

El constante desarrollo de la tecnología y del mercado del Smartphone han ido acortando, con el paso de los años, la vida útil de los terminales. Por este motivo, en los últimos tiempos, están surgiendo alternativas ecológicas que fomentan el consumo responsable y luchan contra la obsolescencia programada de estos dispositivos.

Según un informe de Juniper Research, se calcula que en 2017 se venderán casi 400 millones de smartphones y dispositivos ecológicos en todo el mundo, casi un 30% de todos los teléfonos inteligentes que se vendieron el año pasado a nivel global.

Las razones principales que explican el auge de estos dispositivos son, el bajo coste medioambiental a la hora de fabricarlos, el uso eficiente de recursos y materiales reutilizables y el ahorro que supone para el consumidor en comparación con el precio los dispositivos tradicionales.

Nuestro objetivo es dar a conocer este tipo de dispositivos sostenibles y concienciar a la gente de la importancia de hacer un consumo responsable de la tecnología, para reducir los niveles de residuos electrónicos” señala Alexander Thomas, Portavoz de Back Market, la primera plataforma online de productos tecnológicos reacondicionados en España, que ha hecho un análisis de los dispositivos, componentes, e iniciativas más ecológicas que ofrece el mercado del Smartphone.

Para ello, la plataforma ha tenido en cuenta aspectos como, los componentes con los que se fabrican los terminales, la vida útil del aparato, o cuestiones éticas como el origen de los materiales con los que se producen estos dispositivos.

  • Smartphone modular: Este dispositivo está llamado a revolucionar el mercado del Smartphone, por lo que la mayoría de fabricantes se han puesto manos a la obra para sacar su modelo al mercado lo antes posible. Como indica su propio nombre, se trata de un teléfono fabricado a partir de diferentes módulos que se pueden sustituir de manera independiente en caso de que alguno falle, con el objetivo de alargar la vida útil del teléfono.
  • Smartphone solar: El gigante tecnológico Samsung ya ha presentado el primer modelo de este dispositivo ecológico, que funciona con energía solar y está fabricado íntegramente con materiales reciclados.
  • Fairphone: Este fue uno de los primeros smartphones ecológicos del mercado, fabricado a partir de materiales totalmente reutilizables y que ocasionan el menor perjuicio posible al medioambiente. Además, busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la producción ética de los terminales, evitando utilizar minerales que pueden financiar conflictos. La segunda versión de este dispositivo tiene una estructura modular y ya está en el mercado.
  • O2 Recycle: Lo que más llama la atención de este terminal es su carcasa hecha de hierba natural. Todo el Smartphone está fabricado a partir de piezas de teléfonos antiguos que se han reutilizado y basura reciclada para algunas partes del dispositivo.
  • Batería infinita: Aunque todavía está en fase de investigación, este proyecto del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en colaboración con Samsung, tiene como objetivo alargar la vida útil de la batería del Smartphone y aumentar el rendimiento energético de los dispositivos. Además, al alterar uno de los tres componentes básicos de las baterías (convierte los electrolitos líquidos en sólidos), se elimina el riesgo de incendio o explosión del aparato.
Anuncio publicitario

Nace Tripacto, la plataforma online que evita el fraude en las transacciones entre particulares

Ante la crisis económica sufrida nuestro país y la necesidad de sacar unos ingresos extras, hemos visto como a lo largo de estos últimos años han surgido plataformas para la compra venta de artículos usados entre particulares. Este sector ha experimentado un crecimiento imparable llegando a mover más de 2.300 millones de euros al año en España. Sin embargo, para ser un sector que mueve tantísimo dinero, apenas existen herramientas que garanticen las transacciones entre los particulares. De ahí el nacimiento de Tripacto, la plataforma que evita el fraude en la compra venta de artículos usados entre particulares “a través del depósito de garantía nos aseguramos que no haya ningún fraude en las operaciones de compra venta de artículos usados, hasta que el comprador no está seguro al 100% y ha podido comprobar el objeto, no se libera su dinero al vendedor”, explica Albert Buira, socio de Tripacto.

Tripacto se convierte en el intermediario que resuelve los típicos problemas de confianza entre desconocidos cuando se realiza una transacción de compra venta entre particulares. Su funcionamiento es muy sencillo, una vez el comprador ha localizado el artículo que quiere adquirir y acuerda el precio con el vendedor, se registrará gratis en la plataforma www.tripacto.com y depositará el dinero más los gastos de envío en Tripacto, “generamos un código de envío para que el vendedor entregue el producto al sistema de logística y éste se encargue de llevarlo a la delegación indicada por el comprador”, puntualiza Albert. Una vez el comprador ha recibido el artículo y se ha asegurado que es lo esperado, aceptará el envío y automáticamente Tripacto liberará el pago al vendedor. En caso contrario, el comprador no acepta el paquete, éste será devuelto al vendedor y Tripacto devolverá su dinero al comprador.

Respecto a los gastos o comisiones de Tripacto, en caso de que el comprador rechaza el objeto “sólo se le cobraran los gastos de envío pagados originalmente y el vendedor deberá pagar los gatos de envío de la devolución del producto. En ese caso Tripacto no cobra comisión”, puntualizan desde la plataforma.

La plataforma, a través de su acuerdo con NACEX, se encarga de gestionar los pedidos, envíos y posibles incidencias “ha sido una de las partes más complicadas de programar en la plataforma por la dificultad a la hora de crear y generar mensajes para cualquier operación: envío, recibo, posibles incidencias y que todo esté perfectamente coordinado con los transportistas”, asegura Albert. El sistema de logística está limitado a 40kg y 180 cm (suma de largo, ancho y alto). Por ahora, Tripacto realiza envíos y pedidos en toda la península, quedando excluidos Islas Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla y Andorra.

La monetización de la plataforma se realiza a partir de las comisiones que se lleva TRIPACTO al realizar las operaciones; la tarifa aplicada al vendedor varía según el precio del producto, pactado entre vendedor y comprador; “la comisión más baja es de 12€ por un artículo de hasta 300€ y la más alta sería de 30€ por un artículo de valor de 2.500€”.

Así es como Tripacto se convierte en el aliado perfecto para todos los compradores y vendedores de artículos de segunda mano en plataformas conocidas como Wallapop, Vibbo, Milanuncios, entre muchas otras, para asegurar; por un lado, al vendedor el cobro por su objeto y aumentar sus posibilidades de venta; y al comprador, comprobar que el producto a adquirir es lo esperado sin miedo a perder su dinero.