Cómo detectar un fraude en el anuncio de una vivienda en alquiler

La elevada demanda de viviendas en alquiler y la poca oferta ha hecho que, en los últimos meses, muchos pisos se alquilen en horas. Lo que ha creado el escenario perfecto para que muchos estafadores se aprovechen de la necesidad y  desesperación de quienes buscan alojamiento.

Mariano Kostelec, co fundador y CEO de Uniplaces, compañía dedicada al servicio de reserva de alojamiento, explica que “a priori parece fácil detectar un engaño pero en el mercado actual, donde los pisos ‘vuelan’, muchas personas se lanzan a pagar una reserva sin visitar el alojamiento para intentar asegurarse una vivienda. Un riesgo que puede acabar con una estafa en la que será muy difícil recuperar su dinero”.

Los fraudes con las viviendas en alquiler se dan en todo el país pero, sobre todo, en las grandes ciudades, donde la diferencia entre la oferta y la demanda es más elevada. No obstante, la llegada del verano también convierte a las zonas de costa en centro de las estafas pues “mucha gente no tiene la opción de desplazarse hasta la localidad donde se encuentran las viviendas antes de que lleguen sus vacaciones, por lo que pagan adelantos sin asegurarse de que la vivienda es real o está disponible”, detalla Kostelec.

Para evitar que nos timen, Uniplaces.es, ha seleccionado cuatro elementos que nos advierten de que podemos estar ante un timo:

  • Fotografías con marcas de agua. Existen estafadores que copian las imágenes de viviendas en alquiler de inmobiliarias, con la intención de subirlas a plataformas web muy conocidas a precios más bajos. En ocasiones estas imágenes llevan marca de agua por lo que para evitar este fraude, lo mejor es contactar directamente con la agencia cuyo nombre aparece en la marca de agua de la fotografía.
  • El teléfono o los datos de contacto del propietario son extranjeros. Una pista que nos pone sobre aviso de un fraude es si tras contactar con el propietario éste nos dice que es imposible que nos enseñe el piso en persona o que las llaves nos las entregará por mensajero porque no reside en nuestro país. Si esto pasa, desconfía pues lo normal es que, en estos casos, se disponga de alguna agencia en representación que tenga las llaves de la vivienda o que exista alguna otra persona relacionada con el propietario que sea la cara visible de la transacción en España.
  • Las imágenes de la vivienda no se corresponden con el precio. Este punto es similar al primero pero con la diferencia de que las fotografías no llevan marca de agua. En estos casos es el precio el que nos advierte de que algo no cuadra ya que puede ser que los timadores hayan copiado las imágenes de la vivienda de hoteles, apartamentos u otros alojamientos para utilizarlas como gancho y poner un precio más bajo. Ante la duda lo mejor es utilizar estos dos trucos: comprobar el precio medio de la zona donde se encuentra la vivienda y utilizar Google Imágenes para ver si esas fotografías se corresponden con otros alojamientos.
  • El pago se hace a través de canales poco seguros. Debemos desconfiar si el supuesto propietario nos pide que enviemos el dinero a través de servicios anónimos. Ten en cuenta que si haces el pago de esta manera será muy complicado recuperarlo. Por ello, es mejor que siempre utilices transferencias bancarias y que compruebes que el banco al que hay que enviar la transacción sea de la misma nacionalidad que el dueño de la vivienda.

Por último, lo más recomendable es que en caso de que te timen o de que consideres que la vivienda que se anuncia es un fraude, denuncies pues la información que aportes permitirá a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado tener más datos sobre los timadores y detenerlos.

Anuncio publicitario

Back Market lanza su primera campaña de publicidad para televisión en España

Back Market (www.backmarket.es), la primera plataforma online especializada en la venta de smartphones reacondicionados, ha lanzado su primera campaña de publicidad para televisión en España como parte de su estrategia para seguir avanzando en el posicionamiento de su marca y desarrollo de negocio en nuestro país.

La compañía se estrena en la pequeña pantalla tras confiar en la agencia parisina Hungry and Foolish que ha sido la encargada del diseño y realización de la campaña de Back Market para el mercado francés y español. En nuestro país, su emisión ya ha comenzado y tendrá una continuidad permanente hasta el próximo mes de julio (inclusive) en distintas franjas horarias. Durante ese tiempo el anuncio se estará emitiendo en diversos canales de televisión nacional entre los que se encuentran las principales cadenas de Mediaset, Neox y La Sexta de Atresmedia, y otros canales como Ten, Discovery Channel, FOX, Canal Cocina, Canal Historia, Dkiss, entre otros.

La campaña en cuestión consta de una pieza de 20 segundos en la que de manera imaginativa y creativa se pone en valor las ventajas de comprar tecnología reacondicionada. El vídeo comienza con la imagen de dos gemelos contando que acaban de comprarse un teléfono móvil nuevo. En ambos casos se trata del mismo dispositivo pero al final de su narración sorprende que a uno le ha costado más barato que al otro. Se resuelve así que no merece la pena pagar más por un teléfono a estrenar de última generación si se puede tener el mismo dispositivo reacondicionado, con las mismas características y garantías pero mucho más económico.

Back Market es un market place que nace en Francia en 2014 como el primer mercado online dedicado en exclusiva a la venta de dispositivos electrónicos reacondicionados. Desde febrero de 2016 está presente en España. La compañía trabaja con más de 130 talleres profesionales de reparación  que son los que se encargan de reacondicionar y dejar como nuevos los dispositivos electrónicos que luego venden a través de la plataforma a precios más asequibles. Así, en Back Market, los usuarios pueden comprar desde smartphones, tablets y ordenadores, hasta electrodomésticos y otros aparatos que han sido reacondicionados y dejados como nuevos, ahorrando hasta un 70% y con garantías de hasta 24 meses.

El objetivo de la compañía con esta campaña ha sido el de reforzar y consolidar su imagen de marca y llegar a un mayor público potencial a través de un medio tan masivo como la televisión para seguir creciendo en el mercado español. En palabras de Thibaud de Lauraze, CEO de Back Market, “con esta campaña queremos que se identifique a Back Market como el portal de referencia en el que poder comprar un Smartphone de última generación reacondicionado porque es mucho más barato y se puede tener la misma calidad y garantía como si fuera nuevo, pero además porque también es ecológico ya que se evita las emisiones de CO2 que implica la fabricación de nuevos aparatos.”  Y añade que “en otros países europeos y fuera de Europa comprar un dispositivo de estas características es una tendencia bastante extendida. En España, a pesar de ser el país con mayor tasa de penetración de smartphones en el mundo,  es algo muy nuevo aún y queda mucho camino por recorrer pero en solo unos años será bastante común encontrar aparatos reacondicionados entre los consumidores españoles.”

Puedes ver el anuncio aquí: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=dcnkZV5e9og

Cinco cuadros famosos que inspiraron grandes películas

El arte a través de la pintura despierta tantos sentimientos y emociones que son muchos los cuadros conocidos que han inspirado canciones, libros y, sobre todo, escenas de grandes películas. Y es que el cine y el arte siempre han ido de la mano. Solo hay que ver cómo, a través de sus obras, ilustres artistas como Van Gogh, Picasso o Leonardo Da Vinci han servido de fuente de inspiración para muchos directores cinematográficos a la hora de crear historias y llevarlas a la gran pantalla.

Clásicos de la ficción como ‘Psicosis’ o ‘El Exorcista’ están llenos de referencias artísticas. Hay que saber que la influencia de la pintura en el cine se manifiesta de formas muy diversas. Hay cineastas que se dejan llevar por la composición, la luz y los colores de una obra de arte para iluminar y dar forma a una escena. Pero hay otros que incluso llegan a dar movimiento a aquellos cuadros que les han inspirado de algún modo a lo largo de su vida y como forma de admiración los acaban insertando en sus cintas, reproduciéndolos prácticamente a la perfección.

Posterlounge, tienda online especializada en decoración para la pared, ha hecho una selección de algunos cuadros de famosos pintores que han sido tomados de modelo a lo largo de la historia del cine y que además pueden comprarse en la plataforma.

  1. 1.        ‘La última cena’ (1495 – 1498) de Leonardo da Vinci. Esta obra maestra del Renacimiento ha sido reproducida  en repetidas ocasiones en la gran pantalla. El cineasta español Luis Buñuel la tomó como referencia para componer la última cena de los mendigos, una de las escenas más famosas de su película ‘Viridiana’ (1961).  En ella, Buñuel colocó a parte del elenco en un encuadre que calcaba a la perfección la pintura de Da Vinci. Lo mismo ocurría en ‘M.A.S.H’ (1970) del director Robert Altman, cuando en una de las escenas los personajes aparecen reunidos en torno a una mesa en lo que es una fiel representación de la Santa cena. Otros directores como Zack Snyder en su película ‘Watchmen’ (2009) y Paul Thomas Anderson en ‘Puro Vicio’ (2015) también se tomaron la licencia de poder hacer su propia interpretación de ‘La última cena’.
  1. 2.                   ‘Napoleón cruzando los Alpes’ (1801 – 1805) de Jacques-Louis David. Dar vida a un cuadro en la gran pantalla y transmitir las mismas emociones que el lienzo es una tarea complicada. La directora Sofía Coppola lo consigue en su largometraje ‘María Antonieta’ (2006), cuando en una de las escenas de batalla pone a uno de los actores sobre un caballo dejándose inspirar por el famoso retrato ecuestre que Jacques-Louis David hizo del cruce de los Alpes de Napoleón y su ejército en 1.800. En este se puede ver a Bonaparte triunfante cabalgando sobre su caballo que justo está relinchando y erguido sobre sus patas traseras. Coppola recreó la misma escena en su película utilizando incluso una vestimenta muy similar a la que lucía Napoleón en el retrato.
  1. 3.                   ‘La Casa junto a la vía del tren’ (1925) de Edward Hopper. Si uno se para a observar esta obra, es muy posible que se le venga a la cabeza la película de ‘Psicosis’ (1960). Y es que Alfred Hitchcock se inspiró en ella para crear la casa de su protagonista Norman Bates. El cineasta modeló e hizo realidad la misteriosa edificación de estilo victoriano que dibujó Hopper en 1925. Además fue el escenario elegido para el film dramático ‘Días del cielo’ (1978) del director Terrence Malick y hay quienes apuntan que también se transformó en Reata, la gran mansión de la familia Benedict, en la película ‘Gigante’ (1959)  de George Stevens, donde apareció por última vez el actor James Dean antes de su muerte.
  1. 4.                   ‘La vocación de San Mateo’ (1599 – 1600) de Caravaggio. Martin Scorsese siempre ha confesado que el arte de Caravaggio le ha ayudado a jugar con la composición y la iluminación en sus películas. El pintor italiano fue el maestro de la oscuridad con un increíble dominio de la técnica de los claroscuros y ello despertó la admiración del cineasta por su arte, sirviéndole de inspiración a la hora de ambientar sus cintas con esos juegos de luces tenues y las penumbras. Por ejemplo, Scorsese ha admitido que la secuencia del bar en su película ‘Malas calles’ (1973) fue un homenaje a la obra ‘La vocación de San Mateo’ de Caravaggio. Pero también ha utilizado como modelo otros de sus lienzos como el de ‘San Juan Bautista’ para componer escenas de películas como ‘Taxi driver’ (1976).
  1. 5.                   ‘Nighthawks’ (1942) de Edward Hopper. El artista se inspiró en un restaurante ubicado en Greenwich Avenue en Nueva York  para hacer una de sus obras más conocidas, ‘Nighthawks’, y a través de ella ha logrado inspirar a numerosos cineastas. Por ejemplo, para ‘Blade runner’ (1982) su director Ridley Scott quedó maravillado con la obra de Hopper y no dudó en levantar un set de rodaje inspirado en el famoso restaurante para su película. Lo mismo hizo Herbert Ross que recreó el escenario al detalle para poder grabar ‘Dinero caído del cielo’ (‘Pennies from heaven’, 1981), al igual que  sucedió con ‘Rojo oscuro’ (‘Profondo Rosso’, 1975) de Dario Argento y en ‘El final de la violencia’ (‘The end of violence’, 1997) de Wim Wenders donde el afamado y pictórico bar sale en escena.

Los estudiantes generan 948 millones de euros de beneficios para el mercado del alquiler en los primeros cinco meses del año

España lleva años siendo el país que más estudiantes Erasmus recibe. De hecho, según la Comisión Europea, el pasado curso 45.813 participantes de este programa de movilidad eligieron nuestro país para cursar sus estudios. Una cifra que, según Uniplaces.es, servicio de reserva de alojamiento para estudiantes, hay que ligar al mercado del alquiler ya que “el traslado de todos estos estudiantes conlleva un crecimiento de la demanda de habitaciones y viviendas en alquiler en los lugares receptores, sobre todo Madrid, Barcelona, Valencia y Granada”.

Mariano Kostelec, co fundador y CEO de la compañía en España, señala además que “a los estudiantes internacionales hay que sumar los jóvenes nacionales que se trasladan de comunidad autónoma o de ciudad para cursar sus estudios superiores, lo que permite multiplicar la demanda de alojamientos”.

Teniendo esto en cuenta, Uniplaces estima que, de enero a mayo de este año, los estudiantes han generado 948.874.270 millones de beneficios para los propietarios españoles. Una estimación que ha elaborado basándose en un informe de JLL sobre la demanda de estudiantes que necesitan alojamiento en España y el precio medio del alquiler de una habitación en nuestro país durante 2018.

Además, si comparamos los primeros cinco meses de este año, con el mismo periodo del año anterior, los propietarios han ganado un 7.2% más que en 2017.

Unas cifras que muestran la importancia de este tipo de inquilino de medio y largo plazo para el sector inmobiliario. Así, desde Uniplaces señalan que “frente a otros modelos de alquiler como las viviendas de uso turístico, los estudiantes se presentan como una fuente de ingresos legal y fija, que no genera conflictos con los vecinos y evita la gentrificación”.

Según Kostelec, “en los últimos años los estudiantes se han convertido en los grandes dinamizadores del mercado del  alquiler pues se trata de inquilinos recurrentes en los meses en los que se inicia y finaliza el periodo académico”.

Con respecto al pasado año, los precios medios del alquiler de una habitación han subido un 7% en España.

Fuentes:

Uniplaces

Informe JLL ‘Residencias de estudiantes’ , Abril 2018 http://www.jll.es/spain/es-es/Research/informe-residencias-de-estudiantes-2018.pdf?94e30890-dc52-450a-8e91-1d49c1b80c9d

Ocho malos hábitos al volante que pueden estropear el coche y arruinar el bolsillo

A la hora de comprar un coche nuevo muchos desearían que éste les durase toda la vida y no tener que visitar el taller más de lo necesario. Para ello no solo es importante hacer un buen mantenimiento del mismo. La forma de conducir también influye y mucho. Y es que tener unos buenos hábitos al volante, no solo reduce el riesgo de tener accidentes, sino que también garantiza muchos años más de vida y salud a los coches.

Sin embargo, a medida que el conductor adquiere experiencia y confianza al volante aparecen ciertos vicios en la conducción que ponen en riesgo el buen funcionamiento de los vehículos. A la larga esos malos hábitos al conducir pueden provocar desde una simple avería, o en los casos más graves dejar el automóvil prácticamente inservible. Y como es lógico, esto acaba repercutiendo seriamente al bolsillo. “Por esta razón conviene prestar atención a esas manías que se adquieren e identificarlas para corregirlas a tiempo. Solo así los conductores podrán ahorrarse mucho dinero en visitas al taller y podrán seguir disfrutando de sus coches durante muchos años más y en unas condiciones óptimas”, comenta Diego Renedo, COO de Autingo.

Con el objetivo de ayudar a identificar cuáles son esos vicios y sus consecuencias, Autingo (www.autingo.es), la primera plataforma para calcular y reservar online y al instante las reparaciones del coche en talleres de confianza de toda España, ha hecho una recopilación de algunas de las manías más comunes entre los conductores que pueden acabar estropeando el coche y ha calculado cuánto dinero costaría la reparación de las averías que suelen causar.

  1. Mover la dirección con el coche parado. Este gesto se repite muy a menudo cuando por ejemplo un conductor quiere salir del aparcamiento y mueve la dirección al completo antes de iniciar la marcha. Errores así afectan a la suspensión del vehículo y las ruedas y desgasta en exceso los neumáticos.  En este caso aparecerían averías tales como el desgaste de la cremallera de la dirección o deterioro de la bomba de dirección cuyos costes de reparación ascenderían a los 331 y 623 euros respectivamente.
  1. Abusar del uso del embrague. La teoría parece sencilla: el embrague debe usarse solo para hacer los cambios de marcha. Sin embargo, son muchos los conductores que por dejadez o comodidad dejan pisado el embrague en un atasco o mientras esperan que cruce un peatón. Este gesto hace sufrir mucho al disco y a las piezas que trabajan sobre él. El embrague funciona con fricción y si se abusa de él se desgasta y comienza a fallar, lo que implicará su sustitución que costaría hasta 526 euros. Cuando haya que parar lo mejor es poner el coche en punto muerto y volver a pisar el embrague para poner primera al iniciar la marcha.
  1. Utilizar la palanca de cambios como reposa manos. Es uno de los vicios más imperceptibles, interiorizados y extendidos entre quienes conducen. Y aunque parezca mentira, un simple e inocente gesto como éste puede acarrear graves desajustes en los mecanismos internos de la palanca o el desgaste de algunos elementos de la transmisión. Un posible daño sería en el árbol de transmisión cuya reparación asciende a los 200 euros. Así que las manos siempre mejor sobre el volante. 
  1. 4.       Circular con el depósito en reserva. Aunque el precio del combustible esté por las nubes, apurar el depósito hasta la reserva no es bueno. Y ya no solo por el riesgo de quedarse tirado en la carretera sino porque se incrementan las posibilidades de que entren impurezas que acaben afectando a los sistemas de inyección del motor y al filtro del combustible. Además, también se puede ver afectada la propia bomba de combustible que no estaría lo suficientemente refrigerada. El mantenimiento del cambio de filtro de combustible representa unos 56 euros. Auntigo recomienda realizar el mantenimiento necesario para garantizar el reemplazo de los filtros y prolongar la vida útil del coche. 
  1. 5.       Conducir de manera agresiva o muy tranquilo. En ocasiones hay conductores agresivos que protestan, se enfadan y hacen maniobras bruscas. Conducir así conlleva acelerones innecesarios y ello puede ocasionar daños preocupantes al motor, a los frenos e incluso a la caja de cambios. Por ejemplo, cambiar el kit de embrague y el disco representa 627 euros. Por el contrario, conducir de una manera demasiado tranquila y lenta también resulta perjudicial para el vehículo. Esto puede dañar la transmisión o el cigüeñal.  Su reparación costaría 200 y 324 euros respectivamente.
  1. Hacer un uso excesivo de los frenos. Para reducir la velocidad no siempre es necesario pisar los frenos. En ocasiones y cuando sea posible, reducir de marcha ayuda a retener el vehículo y así no se somete a los frenos a un desgaste innecesario y se puede alargar su vida útil. Por ejemplo, cambiar las pastillas de freno delanteras costaría unos 95 euros.
  1. Aparcar sobre la acera o muy pegado al bordillo. Puede causar daños en los neumáticos como cortes o abultamientos que los acaban estropeando, siendo necesario sustituirlos. Además, es muy frecuente que en aparcamientos reducidos o ante la falta de plazas libres muchos dejen parte del coche subido a la acera. Esto perjudica también a la alineación de la dirección, los elementos de suspensión o los amortiguadores, entre otros. Por ejemplo, cambiar los amortiguadores delanteros costaría 254 euros.

Retrasar el mantenimiento: Por último, más allá de tener unos buenos hábitos al volante también conviene no restar importancia al mantenimiento del coche, ni tratar de evitar ese gasto. Cuidar el motor y la mecánica del vehículo puede aumentar su vida útil. En este sentido se debe velar porque los líquidos estén al nivel adecuado, que el aceite esté limpio y en óptimas condiciones, y los filtros estén impolutos y sin partículas. Por ejemplo, si el motor llegase a no tener el nivel de aceite necesario podría dañarlo y dejarlo inservible. Esto se puede evitar esto, realizando un mantenimiento básico, completo u oficial que a través de Autingo representa entre 69, 109 y 187 euros respectivamente.

5 planes viajeros con los que conmemorar el Día del orgullo friki

El próximo viernes 25 de mayo se celebra el Día del orgullo friki. Una iniciativa de origen español con la que se conmemora la fecha en la que se estrenó la primera película de la saga Star Wars. “Aunque –como recuerdan desde Musement, plataforma de reservas de experiencias en destino– el día del orgullo friki también comparte protagonismo con la celebración del Día de la toalla, que conmemoran los seguidores de la Guía del autoestopista galáctico, y con el Magnífico 25 de mayo, que celebran los fans de Discworld”.

Para quienes deseen celebrar este día con un buen plan viajero friki, Musement, ha recopilado algunas de las mejores exposiciones y actividades que podemos encontrar en distintas partes del mundo relacionadas con algunos de los fenómenos fans más famosos.

  1. La Guerra de las Galaxias (Madrid). La primera actividad recoge una exposición de la saga que da origen a la celebración de este día. La muestra, de más de 500 piezas, trae a la capital española una de las colecciones privadas más importantes de Europa, que incluye esculturas, figuras articuladas, armas, naves, vehículos…además, dispone de una video-aventura en la que se puede elegir el propio recorrido. Si esto no es suficiente, también se puede visitar en el Museo Madamme Tussauds de Londres ‘Stars Wars Experiencie’ donde podremos fotografiarnos con las figuras de las películas, pilotar el Halcón Milenario o enfrentarnos a Anakin Skywalker.
  2. Superhéroes DC (Londres). Los fans del universo DC que estén en Londres pueden visitar la exposición `Dawn of Super Heroes´ que posee más de 200 páginas de cómic originales, 300 bocetos preparatorios y obras de arte conceptuales para el cine. También recoge 45 disfraces originales de películas como La Liga de la Justicia, Batman (incluyendo la trilogía de ‘The Dark Knight’), y la capa que llevó Christopher Reeves en su papel de Superman.
  3. Harry Potter (Londres). Como era de esperar uno de los magos más famosos dispone de varias atracciones que recrean el universo y la magia creada por J.K.Rowling. Así, en el `Warner Bros. Studio – La creación de Harry Potter´ podemos explorar el despacho de Dumbledore, entrar en el callejón Diagon, o adentrarnos en la sala común de Gryffindor y la sala de pociones. Otra opción es recorrer Londres en un tour para explorar las localizaciones exteriores de las películas en un taxi clásico.
  4. Superhéroes Marvel (Nueva York). La ciudad de los rascacielos es siempre una referencia en las películas de superhéroes y ahora podemos recorrer sus calles de la mano de los guías del tour: ¡Héroes y comics!’ que nos enseñarán algunos de los enclaves donde se grabaron Superman, Batman, Los Vengadores, Spider-man, Jessica Jones, Daredevil…
  5. Star Trek: Operation Enterprise (Alemania). En el parque Movie Park Germany se encuentra la única montaña rusa de lanzamiento triple intergaláctico, con marca Star Trek. Mientras esperas a subir una voz narra que el USS Enterprise se encontraba camino a una reunión en la Federación cuando fue atacado por el Borg. Los usuarios de la montaña se convertirán en los nuevos cadetes de la flota cuyo objetivo será rescatar a la tripulación.

Autingo lanza un servicio de Recogida y Entrega a domicilio para llevar el coche al taller

En muchas ocasiones acudir con el coche al taller se convierte en una tarea complicada. La falta de tiempo, la dificultad para concertar una cita y cuadrar horarios o la imposibilidad de encontrar a alguien de confianza que se pueda hacer cargo del vehículo obliga a muchos conductores a retrasar o no asistir a su cita con el mecánico cuando más lo necesita. Pero esto ya no tiene por qué ser un problema. A partir de ahora, Autingo (www.autingo.es), la plataforma para calcular las reparaciones del coche y reservar cita online en talleres de confianza de toda España, se encargará de llevar el vehículo al taller y de entregarlo de vuelta a su propietario allí donde lo necesite gracias a su nuevo servicio de Recogida y Entrega.

Autingo se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para los conductores. La plataforma ofrece la posibilidad de calcular el precio para más de 2 millones de posibles reparaciones para el 95% de las marcas de coches y permite reservar cita online en más de 30.000 talleres de confianza de toda España, sabiendo de antemano cuánto le va a costar la intervención que va a realizar. Ahora, la compañía da un paso más y ha lanzado un exclusivo servicio de Recogida y Entrega a domicilio para llevar el coche al taller pensando en la comodidad de todas esas personas que necesitan acudir al mecánico con el vehículo pero no tenían tiempo suficiente para hacerlo.

Gracias a este nuevo servicio, los conductores no tienen que preocuparse de nada. Autingo enviará a un chófer que se encargará de recoger el coche en casa, en la oficina o en cualquier otra dirección indicada por el cliente y lo llevará al taller. Una vez que la intervención haya finalizado y con el coche a punto, el chófer entregará el vehículo de vuelta a su propietario en el lugar deseado.

“Llevar al coche al taller es indispensable no solo para alargar la vida útil del vehículo sino por la seguridad de los que viajan en él, por ello no debe haber obstáculos que impidan acudir al mecánico siempre que sea necesario. Gracias a la ‘Recogida y Entrega’ de Autingo eliminamos esas posibles barreras y ayudamos a los conductores a realizar sus reparaciones y mantenimientos a través de nuestra plataforma siempre que lo necesiten de una manera cómoda, estén donde estén y cuando quieran sin que pierdan nada de su valioso tiempo”, señala Diego Renedo, COO de Autingo.

La contratación de ‘Recogida y Entrega’ es muy sencilla y se puede hacer en solo unos clics. Basta con entrar en la web para contratar una reparación o mantenimiento. Al seleccionar la intervención que desea realizar, se obtiene de manera automática un único presupuesto con precio cerrado para dicha operación. Acto seguido se podrá elegir el servicio de ‘Recogida  y entrega a domicilio’. El usuario tan solo tiene que preocuparse de indicar día, hora y dirección de recogida y entrega y Autingo se encargará de todo, llevando el coche a un taller de confianza y devolviéndoselo a su propietario cuando esté listo.

Este servicio es totalmente gratuito, por lo que no conllevará ningún coste adicional al presupuesto inicialmente contratado. Además, se puede utilizar para todas las marcas de vehículo y está disponible para toda España.

Si por el contrario, quiere ser el propio cliente el encargado de llevar el coche al taller, éste también puede hacerlo. En ese caso, basta con seleccionar esa opción tras calcular su presupuesto y acto seguido elegir uno de los talleres cercanos que le muestra la aplicación con información de su disponibilidad en tiempo real y reservar cita eligiendo día y hora de preferencia. En ambos casos, el pago de la reparación se realizará una vez que ésta se haya llevado a cabo y cuenta con una garantía extra de 2 años en la reparación contratada.

Con este nuevo servicio, Autingo sigue diseñando nuevas soluciones cumpliendo así con su compromiso de hacer más fácil el día a día de los conductores y que éstos puedan disfrutar de total comodidad y la libertad de aprovechar al máximo su tiempo con la seguridad y tranquilidad de dejar en manos de profesionales todo lo relacionado al mantenimiento de sus coches.

13 ciudades europeas donde escaparte por menos de 300 euros

Aunque las vacaciones de verano están cada vez más cerca aún quedan algunos fines de semana y días festivos que podemos aprovechar para disfrutar de una escapada. Una oportunidad ante la que Europa se presenta como la mejor opción ya que en el viejo continente podemos encontrar destinos muy interesantes y económicos.

Pero, ¿cuáles son las ciudades europeas más baratas? Musement, plataforma de reservas de experiencias en destino a nivel mundial, ha analizado cuáles son las urbes más asequibles de Europa para todos aquellos viajeros que quieran disfrutar de una última escapada sin arruinar su presupuesto para el verano.

Estambul, la ciudad más económica (121€ por persona)

Estambul es, según Musement, el destino más económico para viajar. La ciudad, situada entre Europa y Asia, es una de las más pobladas de Turquía y, seguramente, la más famosa, con permiso de la capital, Ankara. Quienes se escapen a Estambul deben visitar Santa Sofía y la Mezquita Azul; así como, adentrarse en el Gran Bazar y disfrutar de un crucero por el Bósforo.

Por menos de 200 euros: Praga, Lisboa y Madrid

Por 160 euros por persona, podemos pasar un fin de semana en Praga y descubrir su casco histórico, Patrimonio de la Humanidad, el Puente de Carlos y el teatro negro.

Si queremos gastarnos un poco más pero sin sobrepasar el límite de los 200 euros por persona, podemos disfrutar de una escapada a Lisboa (176 euros por persona) o Madrid (195 euros por persona). Ambas capitales disponen de muchas actividades, cultura e historia. Quien se decante por Lisboa no puede dejar de ver la Torre de Belém y pasar por el barrio de Chiado. Mientras que, quien prefiera Madrid, no puede perderse el Museo del Prado, el Palacio Real o la zona de Huertas.

Por menos de 250 euros: Berlín, Barcelona, Frankfurt y Milán                       

Alemania es uno de los países más visitados del mundo y, aun así, no es excesivamente caro escaparse un fin de semana a su capital, Berlín. Por 210 euros por persona, podemos descubrir la Puerta de Brandemburgo, visitar el Muro de Berlín y conocer una de las historias más negras del país a través del Museo del Holocausto.

Por sólo cinco euros más, es decir, 215 euros por persona, podemos disfrutar de un fin de semana en Barcelona. Entre las visitas obligadas en la ciudad condal encontramos: la Casa Batlló, Las Ramblas o La Sagrada Familia.

Otra de las opciones económicas es Milán, capital de Lombardía, por 222 euros por persona. Entre sus principales atractivos se encuentran su catedral, la Plaza del Duomo, la Galleria Vittorio Emanuele II, La última cena de Leonardo Da Vinci o la Vía Montenapoleone, una de las calles más importantes del cuadrilátero de la moda.

Mientras que por 233 euros por persona, podemos visitar la ciudad alemana de Frankfurt, y pasear por la Plaza Römenberg, entrar en la Casa-Museo de Goethe y descubrir el distrito financiero desde el que se puede ver toda la ciudad en el observatorio de la Main Tower.

Por menos de 300 euros: Múnich, Viena, Londres, Roma y Dublín

Disfrutar de una escapada en Múnich cuesta 264 euros por persona. Quienes visiten la capital de Baviera no pueden perderse Marientplatz, la impresionante fachada del nuevo Ayuntamiento, la iglesia de San Pedro y las antiguas puertas de la muralla que rodeaban la ciudad. Mientras que por 266 euros podemos desplazarnos hasta Viena para conocer el Teatro de la Ópera, el Parlamento o la Catedral de San Esteban.

Por 272 euros por persona podemos disfrutar de un fin de semana en Londres. No obstante, quizás sea poco tiempo para descubrir todo lo que esconde la ciudad ya que, entre otras cosas, son indispensables visitar la National Gallery, el museo británico, el palacio de Buckingham, la Torre de Londres, el Big Ben, Picadilly Circus,…

Otro destino habitual de los viajeros es Roma. Según Musement, podemos disfrutar de una escapada a la ciudad eterna por 281€. Un precio bastante asequible, sobre todo, si tenemos en cuenta la cantidad de monumentos que vamos a encontrar solo paseando: el Coliseo, el Foro Romano, el castillo de Sant’Angelo, la Fontana de Trevi, la Basílica de San Pedro, el Panteón de Agripa, la plaza Navona, la plaza de España…

Un fin de semana en Dublín nos costará una media de 293 euros por persona. Durante la visita a la capital irlandesa se puede visitar la catedral de San Patricio, hacerse una foto con la famosa Molly Malone y tomarse una ‘Guinness’ en la zona de Temple Bar.

Por un poco más de 300 euros: París y Ámsterdam

Las ciudades más caras para escaparse son París y Ámsterdam, pues pasar un fin de semana cuesta, de media, 301 y 313 euros por persona, respectivamente. La Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, los Campos Elíseos…son solo algunos de los monumentos imprescindibles de la capital francesa, una de las ciudades favoritas para los enamorados. Mientras, en Ámsterdam, tendremos tiempo de disfrutar de los canales, visitar el museo de Vincent Van Gogh o pasear por el barrio rojo.

Link mapa: https://www.musement.com/es/travel-tips/coste-de-una-escapada-en-europa-615/

Fuente: Musement, Numbeo y Hotels.com. Para el cálculo se ha tenido en cuenta el precio medio en cada una de las ciudades analizadas de: una atracción, un museo, una cena, un ticket transporte, una noche en un hotel de dos estrellas, una cerveza y un capuchino. Este resultado se ha multiplicado por dos, con el fin de obtener el gasto medio de un fin de semana.

Up SPAIN compra GRASS ROOTS España, firma de referencia en soluciones de engagement y experiencia para empleados y clientes

Up SPAIN (www.up-spain.com), filial española del Grupo Up especializado en soluciones y beneficios sociales para empleados de todo tipo de empresas que tiene como productos estrella el Cheque Gourmet y EducaInfantil, da un paso más en sus planes estratégicos de crecimiento. La compañía anuncia que acaba de hacer efectiva la compra del 100% de las acciones de Grass Roots España, firma de referencia en soluciones de engagement y experiencias para clientes y empleados. De esta manera, Up SPAIN hace una fuerte apuesta para crecer  en el mercado de fidelización, incentivos y recompensas para trabajadores y clientes, así como en servicios de valor añadido para los Recursos Humanos de las empresas.

Up SPAIN lleva desde 1988 apostando por los beneficios sociales en España. La marca cuenta ya con más de 4.500 clientes del sector público y privado en este mercado y ya son más de 250.000 los empleados de todo tipo de empresas los que están aprovechando a diario de las ventajas y beneficios de todos sus productos. Ahora, con esta operación de compra, Up SPAIN amplía su negocio e incluye en el grupo a Grass Roots España. Una compañía con más de 16 años de experiencia en el mercado español trabajando para marcas de primer nivel y especializada en el desarrollo de soluciones de incentivación y motivación de empleados, herramientas de marketing para la fidelización de clientes con servicios como las promociones para el consumidor final y los clubs y programas de fidelidad, entre otras actividades como la formación y la organización de eventos corporativos experienciales y motivacionales.

De esta forma, Up SPAIN ampliará su catálogo de servicios ofreciendo a las organizaciones nuevas herramientas y programas que contribuyan no solo al bienestar en los entornos de trabajo y a fomentar el rendimiento, sino también a la incentivación de la productividad y la obtención de resultados y a mejorar las relaciones y experiencias de cliente.

Olivier Bernon, director general de Up Spain, se ha mostrado muy satisfecho con la adquisición de Grass Roots España:actualmente estamos inmersos en una estrategia de transformación digital y de diversificación de nuestro negocio. Grass Roots es una compañía con muchos años de trayectoria y con un gran conocimiento del mercado español. Con su equipo y experiencia estamos convencidos de que lograremos nuestro objetivo de convertir a Up Spain en la compañía de referencia en servicios de valor añadido para los Recursos Humanos y engagement del empleado, a la vez que entramos con fuerza en el mundo de la incentivación de equipos comerciales y acciones de marketing para el consumidor.”

El acuerdo de compra alcanzado entre ambas compañías permitirá a Grass Roots mantener íntegro su equipo en Madrid y Barcelona que seguirá bajo la dirección de Mar García, así como continuar con su gestión independiente y operar todas sus líneas de negocio. De esta manera, la presencia internacional de Up, productos y tecnología, mas el conocimiento del mercado y la experiencia de Grass Roots, dará como resultado un equipo humano de casi 150 profesionales en España, que alineados bajo una estrategia común, aportarán valor a los clientes de ambas firmas.

Para Mar García, directora general de Grass Roots, “que un grupo empresarial internacional tan grande como Up se haya fijado en nosotros es una enorme satisfacción para todo el equipo que formamos Grass Roots. Es un reconocimiento a todos estos años de trabajo. Ambos tenemos muchos puntos en común y uniremos nuestros conocimientos para seguir creciendo de la mano, al tiempo que hacemos crecer también a nuestros clientes.”

Ésta no es la única adquisición realizada últimamente por Up SPAIN. Como parte de esa diversificación de negocio y transformación digital, recientemente la compañía adquirió también la app española Heyplease, una herramienta de pago móvil en restaurantes. El objetivo de dicha operación fue el de aprovechar la tecnología y la trayectoria de la firma para crear la app UP Gourmet Pay, la aplicación móvil que permite a todos los usuarios de Cheque Gourmet pagar desde sus dispositivos en los más de 30.000 bares y restaurantes asociados a este programa de vales de comida para empleados.

¿Dónde están los pisos más baratos para estudiantes?

Son muchos los jóvenes, nacionales e internacionales, que con el buen tiempo, el fin de las clases y el inicio del verano aprovechan estos meses para buscar alojamiento de cara al próximo curso académico. Un trabajo cuyo objetivo se centra, sobre todo, en viviendas situadas en las principales ciudades españolas lo que supone todo un reto, si tenemos en cuenta el incremento que están experimentando en los últimos meses los precios del alquiler.

No obstante, y aunque para muchos hablar de ‘pisos o barrios baratos’ puede resultar algo imposible, Uniplaces.es, servicio de reserva de alojamiento para estudiantes, ha encontrado los barrios más económicos para vivir el próximo curso en Madrid, Barcelona y Valencia.

Una labor para la que la compañía ha comparado los precios medios de los barrios más demandados de las principales ciudades españolas, entre 2017 y 2018, con el fin de encontrar aquellas zonas en las que los precios se han contenido más durante el último año.

Madrid

El barrio más barato de los analizados por Uniplaces en Madrid es Tetuán. El distrito situado en el noroeste de la capital ha contenido sus precios del alquiler y sólo ha incrementado sus precios una media de 4 euros al mes. Así, actualmente, por alquilar una habitación en la zona se pagan unos 392 euros mensuales.

El segundo barrio más económico, de cara al próximo curso universitario, es Lavapiés. Esta zona no es sólo una de las más baratas sino que, además, es una de las pocas en las que han bajado los precios. Según la compañía, residir en este barrio cuesta 9,45 euros menos al mes, de lo que costaba el pasado año. Es decir, el precio por vivir en Lavapiés ha bajado de los 447,45 euros mensuales de 2017 a los 438 euros de 2018.

En tercer lugar, aparece la zona de Ríos Rosas. Por residir en este barrio madrileño, perteneciente al distrito de Chamberí, se pagan, hoy en día, 9 euros más al mes. Lo que supone que, alquilar una habitación cuesta 461 euros frente a los 452 euros que se pagaban en 2017.

Por último, cabe destacar el cambio experimentado por el barrio de Argüelles, que ha pasado de ser uno de los más caros al cuarto más económico de los diez barrios analizados. En tan sólo un año, los precios en la zona han descendido, de media, 14  euros al mes; por lo que, alquilar una habitación cuesta, de media, 475 euros, lejos de los 489 euros que se pagaban el pasado año.

Barcelona

En la ciudad condal, la zona más barata para alquilar a partir de septiembre seguirá siendo L’Hospitalet de Llobregat. Alquilar una habitación en esta localidad cuesta, de media, 343 euros. Tan solo 16 euros más que hace un año, lo que la convierte en uno de las zonas donde menos se han incrementado los precios.

El barrio de Sants, es el segundo más económico, pues por alquilar una habitación se pagan solo 6 euros más al mes que en 2017.  Es decir, de los 386 euros de 2017 a los 392 de este año. Mientras que, la zona de El Guinardó es la tercera más barata, aunque también es una de las que ha experimentado una fuerte subida de los precios. Del pasado año a este, el precio de alquilar una habitación se ha incrementado 32 euros, pasando de los 364 euros de 2017 a los 396 euros, de 2018.

Valencia

En Valencia, los tres barrios más baratos para alquilar habitación de cara a septiembre de este año son, también, los tres barrios en los que más han bajado los precios. Así, Benimaclet es la zona más económica pues, de media, se pagan 235 euros al mes por habitación. Lo que supone que los precios han descendido 42 euros al mes, con respecto a 2017.

Le sigue la zona de Poblats Marítims, donde este año se pagan 20 euros menos al mes por alquilar una habitación y Algirós, donde los precios han bajado 16 euros. De modo que, quienes alquilen en el primero de estos barrios, tendrán que pagar 241 euros, de media, al mes por una habitación; mientras que, en el segundo, tendrán que desembolsar 236 euros.

Fuente: datos de Uniplaces