Archivo de la categoría: Empresa

Una experiencia olfativa única para los turistas que llegan a España

La conexión que existe entre el olfato y la memoria ha llevado a que cada vez más empresas implementen soluciones de marketing sensorial con las que conseguir que sus consumidores asocien un olor determinado a su marca. De hecho, según The Aroma Trace, empresa especializada en arquitectura sensorial, “el neuromarketing influye directamente en las emociones, que condicionan el 85% de nuestras decisiones, por lo que no es de extrañar que las empresas apuesten por este tipo de proyectos”.

Además, desde la compañía añaden que la identidad olfativa permite recordar el 35% de lo que olemos frente al 5% de lo que vemos. “Teniendo en cuenta que respiramos 20.000 veces al día, las posibilidades de generar emociones a través del olfato en los consumidores son inmensas y, por ello, las marcas apuestan ahora por generar recuerdos positivos en sus clientes a través de un olor determinado”, explican desde la compañía.

Así, con el propósito de crear una experiencia olfativa única para los turistas que visitan el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, The Aroma Trace ha creado una fragancia exclusiva que resalta las emociones que evocan la libertad, la ilusión y el placer. Todo ello, a través de notas florales frescas que permiten a los visitantes diferenciar este aeropuerto de otros.

De esta forma, los miles de turistas que pasen por sus instalaciones pueden oler esta fragancia a su paso por las pasarelas o mangas de entrada y salida de los aviones, lo que les permitirá crear un recuerdo positivo en su memoria.

Actualmente, podemos encontrar estrategias similares en otros ámbitos como estaciones de transporte terrestre, marítimo y aéreo. Unas experiencias cuyo éxito ha servido para reforzar la imagen de marca tanto entre sus usuarios como entre sus empleados.

Según The Aroma Trace, “el ser humano es capaz de percibir hasta un billón de olores y relacionarlos con distintas emociones y vivencias que quedan retenidos en su memoria”. Por lo que, las experiencias olfativas se han convertido en una importante estrategia de marketing a la que recurren las marcas para atraer más clientes a sus establecimientos e incentivar el aumento de las ventas.

Sabemos que todos los espacios que generen una experiencia sensorial positiva en el usuario, se recuerdan mejor e incrementan el compromiso con la marca, lo que genera un potente vínculo emocional con la misma, creando un sello olfativo que perdura en el tiempo y que cumple con el objetivo de reconocimiento de marca, además de estimular las ventas. Estas acciones, hoy más que nunca, son imprescindibles para olvidarnos de lo racional y centrarnos en lo emocional”, afirma Maxi Iannini, CEO para América de The Aroma Trace.

Actualmente, la compañía cuenta con más de 5.000 clientes internacionales que avalan el éxito del marketing olfativo y las soluciones personalizadas que desarrolla The Aroma Trace en las que se cubre todo el proceso del marketing sensorial, desde la toma de contacto hasta la instalación del producto, construyendo una arquitectura sensorial completa para cada marca, que permite reforzar el branding y conseguir los objetivos de cada negocio.

Después de una intermitente y larga temporada de baja afluencia de viajes aéreos por la situación mundial actual, nos hemos dado a la tarea de recibir a los visitantes del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol con una experiencia única y fresca, que les hará suspirar, les hará sentirse bien recibidos y sobre todo conectar con sus emociones y disfrutar su viaje desde su llegada. Eso es lo que buscamos y estamos seguros que esta propuesta sensorial olfativa será un gran acierto para nuestro cliente” comentó Luqui Bermúdez, director de marketing en The Aroma Trace.

Anuncio publicitario

El alquiler de autocaravanas creció un 29% en España durante 2020

A pesar de que la pandemia ha tenido un efecto devastador en el turismo, el pasado año el sector de reservas de autocaravanas creció en España un 29.38%, en comparación con 2019. Este dato, obtenido en base al número de reservas hechas por españoles en 2020 a través de Indie Campers, plataforma líder de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, muestra cómo en la increíble crisis turística en la que estamos inmersos, las autocaravanas se han convertido en una de las mejores opciones de viaje para los españoles.

Desde la compañía explican que “las restricciones de movilidad y la necesidad de distanciamiento social del pasado año, llevaron a muchos españoles a modificar sus hábitos de viaje, cambiando destinos internacionales por nacionales y prefiriendo moverse en caravanas en vez de en avión y de hospedarse en hoteles. Todo ello, generó una alta demanda de autocaravanas que, teniendo en cuenta la situación actual, prevemos que se mantenga a lo largo de 2021”.

Desde la compañía también recogen las cuatro ciudades que más vieron incrementar las reservas de autocaravanas en España durante 2020. Así, según los datos de Indie Campers, esta lista la lidera Bilbao, con un crecimiento del 78.24%, seguida de Barcelona, con un crecimiento del 32.16%, Málaga, con un 22.36%, y Sevilla, quien cierra la lista con un 15.84% de incremento en el número de reservas.

Además, el gasto de las reservas de alquiler de autocaravanas en España creció ligeramente en 2020 al situarse en 942 euros, de media, frente a los 933 euros de 2019. No obstante, las noches de reserva experimentaron una caída del 10.6% ya que, según los datos de Indie Campers, de media, los españoles reservaban los vehículos siete noches en 2019, mientras que en 2020, esta cantidad descendió hasta los seis días.

Por otro lado, los españoles se han vuelto un poco más impulsivos a la hora de viajar pues el tiempo de reserva de autocaravanas ha bajado de los 37 días de antelación con los que se reservaba en 2019, a 29 días en 2020. Un hecho que, desde Indie Campers, consideran que puede explicarse por la velocidad con la que fueron cambiando las restricciones de movilidad en todo el país y la incertidumbre a la hora de conocer cuál era la normativa vigente en cada zona de España.

Además, según los datos recogidos por la compañía, los meses que tuvieron un mayor número de reservas en España durante el pasado año fueron febrero, julio y agosto. Es decir, el mes antes del confinamiento y los meses de verano en los que se relajaron las restricciones. Mientras que abril, mayo y noviembre, fueron los meses con menos reservas, coincidiendo con los meses más duros del encierro y el mes en el que nos adentrábamos hacia la segunda ola de la pandemia.

Por último, y gracias a los buenos datos de reservas obtenidos a lo largo del pasado año, Indie Campers ha decidido ampliar su presencia a nivel internacional abriendo ocho nuevas ciudades desde las que ya trabajan: Manchester (Inglaterra), Malmo (Suecia), Toulusse y Nantes (Francia) y, Sttutgart, Hannover, Leipzig y Essen (Alemania).

trucos de community manager para mejorar el posicionamiento en redes sociales

El próximo lunes 25 de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una fecha con la que se quiere reconocer la importancia que tiene este profesional en el ámbito de la comunicación. Y es que, los profesionales de las redes sociales se han convertido en una figura imprescindible para cualquier empresa, institución o personaje público del siglo XXI, ya que son los encargados de gestionar con éxito la relación que existe entre las marcas y los usuarios en el mundo digital.

Por ello y para celebrar este día, la comunidad educativa online Crehana,  ha recogido algunos trucos de community manager imprescindibles para mejorar el posicionamiento en redes sociales: 

Atento al ciclo de vida de las publicaciones en cada red social. Que el contenido enganche a la audiencia es una de las tareas más importantes que tiene un community manager. Por eso es fundamental conocer cuál es el ciclo de vida que tienen las publicaciones en cada red social. En el caso de Instagram la vida útil de un contenido es de 48 horas, tiempo durante el cual éste recibe el 75% de sus comentarios totales. Mientras, en Facebook, el ciclo de vida es mucho más corto pues un post apenas tiene un ciclo de vida de 5 horas. En cuanto a Twitter, el ciclo de vida de un tuit es de 20 minutos ya que si en este tiempo no recibe ninguna interacción, desaparecerá. Por el contrario, si nuestro tuit es interesante puede continuar circulando en el feed durante horas, e incluso días. Además, en Twitter, las publicaciones que usan formato video pueden extender su tiempo de vida útil entre 5 y 10 veces.

Las mejores horas y días para publicar contenido. Las audiencias de cada red social son diferentes, lo que significa que para impactar lo máximo posible es fundamental conocer en qué momento hay más usuarios conectados en España en cada una de ellas. Así, las mejores horas para publicar en Instagram son de lunes a jueves entre las 7 a 9 de la mañana, la 1 y las 3 de la tarde y las 7 y 11 de la noche. Si publicamos un viernes es mejor hacerlo de 5 a 9 de la tarde y, los fines de semana deberíamos publicar de 11 a 13 horas y de 5 a 9 de la noche. En Facebook, el mejor día y hora para publicar son los miércoles entre las 11 y las 12 de la mañana, y el peor día los domingos. En Twitter lo mejor es publicar entre las 11 y las 13 horas, mientras que el mejor momento para subir contenido en LinkedIn son los martes, miércoles y jueves.

Programa tu contenido con un calendario. Usar un calendario de contenido para redes sociales nos permite centrar la estrategia que queremos llevar a cabo y llegar a más clientes potenciales. Así, en un calendario podemos establecer la hora de publicación de cada contenido, definir qué subimos en cada red social o plataforma, determinar el tipo de campaña que queremos realizar y cuál es su objetivo, agregar el título, formato y copy de los contenidos, e incluir links a documentos o imágenes que nos interesen, lo que nos facilitará enormemente el trabajo.

Empieza a hacer Live streamings en redes sociales. El confinamiento llevó a muchos usuarios a buscar interacción social a través de las redes sociales, llegando a incrementar el uso de Instagram Lives un 70%. Por eso no sorprende que este año se considere la emisión de contenido en directo como una de las tendencias más importantes del sector. Así, los directos son una excelente herramienta para implementar estrategias de marketing ya que recomendar productos o hacer sesiones en vivo, mejora las relaciones con la audiencia.

Súmate a TikTok. Esta red social de videos cortos está creciendo a una velocidad de vértigo en España, por lo que es imprescindible estar en ella. Así que si aún no la conoces aquí tienes algunas claves que te ayudaran a mejorar el engagement en TikTok: sube entre dos y tres vídeos al día, para tener presencia sin llegar a saturar a tu audiencia; ten en cuenta que los tres primeros segundos son clave por lo que siempre debes iniciar el vídeo con la mejor escena; lo más recomendable es que los vídeos no duren más de 15 segundos, a pesar de que la plataforma permite subir contenidos de hasta 60 segundos y, por último, usa solo entre tres y cuatro hashtag para identificar tus contenidos y evitar confundir al algoritmo.

Blockchain, cloud computing y análisis de datos, hard skills más demandadas en 2021

Los cambios experimentados en el mercado laboral español a lo largo de este año han llevado a muchas a empresas a comprender la importancia de que sus empleados dispongan de habilidades digitales. Por lo que no es de extrañar que los profesionales con conocimientos tecnológicos se encuentren, actualmente, entre los más demandados de nuestro país.

Así, y con el objetivo de conocer cuáles serán los conocimientos técnicos que más buscarán las empresas en 2021, la comunidad educativa online Crehana, ha recopilado, basándose en un análisis de LinkedIn, las 10 hard skills que más demandarán las compañías el próximo año:

  1. Blockchain. Estos conocimientos se encuentran entre los más valorados en el mercado laboral, según LinkedIn. Su sistema, basado en operaciones matemáticas, permite registrar transacciones y operaciones de compra y venta con total seguridad, por lo que cada vez son más las empresas que lo utilizan y que buscan expertos en esta área.
  2. Cloud computing. Hoy en día, muchas empresas desarrollan sus procesos y almacenan información en la nube gracias al ahorro de costes que esto supone y a otras ventajas como la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Por todo ello, los expertos en cloud computing serán uno de los más demandados el próximo año.
  3. Análisis de datos. En la era del Big Data, el pensamiento analítico se ha convertido en uno de los conocimientos más valorados pues se necesitan profesionales que sepan interpretar los datos y usar sus análisis para tomar decisiones informadas y acertadas. Por lo general, este tipo de expertos, suelen ser personas reflexivas, que analizan la información antes de tomar decisiones y dominan la resolución de problemas.
  4. UX Design. Este profesional es el encargado de que la experiencia que los usuarios tienen cuando entran a una web sea la adecuada ya que de ello depende, en muchas ocasiones, que las posibles ventas se formalicen. Actualmente, muchas empresas no cuentan con diseños intuitivos de sus webs por lo que los diseñadores UX están cada vez más solicitados.
  5. Analista de negocio. Este experto es el puente entre los grupos interesados, directos o indirectos, de la empresa y su éxito. El objetivo de un analista es que los proyectos de la compañía no sólo funcionen sino que sean los mejores por lo que estudia cómo trabajan las empresas para recomendarles decisiones o soluciones que permitan lograr sus objetivos.
  6. Marketing de afiliación. Esta estrategia de marketing logra conectar una marca con su público objetivo, en base a experiencias de personas influyentes. De esta manera, los expertos en marketing de afiliación no solo consiguen aumentar la rentabilidad y los ingresos, sino que mejoran la imagen de marca entre el público que le interesa a cada empresa, por lo que su demanda está en auge.
  7. Agile. Cuando una compañía implanta este método logra agilizar su gestión ya que los equipos trabajan un proyecto en varias partes o por separado, con entregas en plazos cortos. De esta manera, los expertos en Agile se caracterizan por su rapidez, flexibilidad, productividad y creatividad, unas habilidades que hoy en día son imprescindibles para cualquier empresa.
  8. Inteligencia Artificial (IA). Gracias a esta tecnología las máquinas pueden usar la información de la que disponen para tomar una decisión o ejecutar una tarea, lo que ayuda a procesar datos y predecir comportamientos. Para las empresas esto es muy útil porque les permite conocer mejor a sus clientes y adelantarse a sus necesidades. No obstante, hay pocos profesionales expertos en IA por lo que este conocimiento está cada vez más demandado por las compañías.
  9. Ciberseguridad. Cada vez son más las empresas que buscan incluir en sus equipos profesionales expertos en ciberseguridad ya que, con el trabajo en remoto y el uso de la nube, se han multiplicado los ataques cibernéticos, lo que ha puesto en alerta a muchas compañías.
  10. Programación web. La pandemia ha incrementado las ventas por Internet, lo que ha llevado a muchas empresas a darse cuenta de que es imprescindible contar con un programador web que les permita mejorar la navegación y calidad de sus páginas para mejorar sus ventas.

Curiara, la empresa que garantiza la mejor tasa del mercado de envío de remesas para Venezuela

España es uno de los países que más remesas envía, lo que supone un importante apoyo financiero a muchos países en desarrollo. Sin embargo, el elevado coste de estas transferencias reduce el beneficio económico que tiene para muchas familias la migración. Un problema que resuelve Curiara, una empresa de envío de remesas a Venezuela que garantiza la mejor tasa del mercado.

La compañía, formada por un grupo con más de 30 años de experiencia en el sector financiero y bancario, acaba de lanzar su plataforma online de envío de remesas en España con el objetivo de ayudar a los venezolanos que residen en nuestro país a enviar dinero a sus familias con el menor coste posible. “Nuestras tasas de cambio y tarifas garantizan que el dinero que se envía tenga el valor más alto posible al llegar a su destino. Algo que podemos ofrecer gracias a que garantizamos la mejor tasa de cambio”, explican desde Curiara.

En este sentido, desde la compañía recogen que, a pesar de la pandemia, el Banco Mundial prevé que este año el envío de remesas alcance los 445.000 millones USD y señalan que el coste de envío de dichas remesas es alto pues, según esta fuente oficial, en el primer trimestre de 2020 el coste medio de enviar 200 USD se situó en el 6,8%;  mientras que, dicho porcentaje de coste de envío a América Latina y el Caribe fue de 5,97%.

Así, ante los elevados costes de transferencia y la previsión de que éstos crezcan a lo largo del año por la crisis del COVID-19 y las dificultades operativas, Curiara se presenta como la solución más económica para el envío de remesas a Venezuela, al disponer de las tasas más bajas del mercado, y, también, como la plataforma más segura pues la compañía está afiliada a Easy Payment, que está autorizada y supervisada por el Banco de España.

Curiara es la plataforma de envío de remesas más rápida y segura.

A través de la plataforma Curiara, los 395.797 venezolanos que residen en España, según el INE, pueden asegurarse de que el dinero que envían a sus seres queridos llega “no solo con el coste más bajo sino, también, lo más rápidamente posible, ya que las transferencias tardan entre uno y dos días hábiles”, detallan desde la compañía.

Es más, Curiara es la plataforma de servicio de envío de remesas más rápida pues “normalmente, pasarán menos de 24 horas hábiles, desde el momento en que se ha hecho efectivo el pago de la transferencia, hasta el momento en que el beneficiario tenga disponible el dinero en su cuenta bancaria”.

La plataforma web, a la que se puede acceder tanto desde un ordenador como desde un smartphone, tiene un diseño sencillo e intuitivo, lo que permite ahorrar tiempo a sus usuarios al reducir trámites y papeleos y, el proceso de alta se realiza en pocos pasos y una sola vez.

Curiara, es una compañía especializada en el mercado venezolano, que está afiliada a Easy Payment, quien cuenta con la autorización y supervisión del Banco de España, lo que garantiza la seguridad de sus transacciones. Además, la plataforma usa la tecnología más innovadora para garantizar que las remesas llegan a su destino de forma segura y permite hacer el seguimiento del envío desde su origen hasta su destino.

Por último, Curiara recoge también que según el Banco Mundial, el pasado año las remesas enviadas a Venezuela supusieron 279 millones de USD y añaden que, según un estudio publicado por Inter-American Dialogue, los venezolanos residentes en España envían, anualmente, 175 dólares de media, en 12 ocasiones.

«Amazon del alquiler de autocaravanas» – Indie Campers anuncia el lanzamiento de su nuevo marketplace de alquiler autocaravanas

El mercado de alquiler de autocaravanas está en auge, y se considera una de las vacaciones más seguras del verano en toda Europa. Como el alquiler de autocaravanas sigue aumentando en España, Indie Campers anuncia el lanzamiento de una nueva plataforma de alquiler de autocaravanas, fusionando su propia flota con vehículos de propietarios privados.

Aumentando las opciones de viaje a través de Europa. Los alquileres de caravanas en España se han registrado a pleno rendimiento. En consecuencia, Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, registró en julio deste año un crecimiento del 150% en las reservas nacionales de España en comparación con el mismo periodo del año pasado, y están casi totalmente reservadas para el resto del verano.

En consecuencia, Indie Campers anuncia ahora el lanzamiento de su nuevo marketplace como un intento de salvar la brecha entre la oferta y la demanda actual de opciones de viaje seguras y sostenibles. La plataforma incluirá tanto la flota propia de la empresa, de más de 1.200 autocaravanas, como opciones de propietarios privados y otros profesionales. Las plataformas de alquiler de autocaravanas entre particulares no son nuevas en Europa, ya que empresas como Camptoo, Goboony and Yescapa ya ofrecen el servicio.

Sin embargo, Indie Campers aporta innovación al sector en el sentido de que su oferta agregará la flota propia de la empresa con propietarios privados y profesionales, incluyendo la posibilidad de funcionamiento y gestión de extremo a extremo del proceso de alquiler de cada vehículo. «Dentro del cambiante panorama actual de los viajes, esta medida nos permite alinearnos aún más con las tendencias siempre emergentes de la economía de compartir, añadiendo a nuestra oferta de experiencias de viaje flexibles, auténticas y sostenibles, y haciendo coincidir el creciente interés generalizado en adentrarse en la naturaleza y alejarse de las multitudes», dice Hugo Oliveira, el Director General de Indie Campers.

La compañía que recientemente fue clasificada como la segunda compañía de viajes de mayor crecimiento en Europa por el Financial Times (FT1000, 2020), ahora tiene como objetivo ofrecer un vehículo de acampada para cualquier ocasión y preferencia, desde pequeñas mini-vans hasta grandes autocaravanas. «Con este lanzamiento, nuestra plataforma operará como un marketplace online. Al igual que Amazon, ofrecerá a los viajeros tanto vehículos de propietarios privados, como profesionales, y nuestra propia y amplia flota en toda Europa. A partir de ahora, nos posicionamos como la plataforma totalmente integrada para los viajes por carretera, ofreciendo una amplia gama de alquileres con diferentes características y precios», comenta Hugo Oliveira.

Aprovecha al máximo tu autocaravana. Según los datos, los vehículos privados no se utilizan durante el 95% de su vida (Fortune 2016). Al utilizar las autocaravanas existentes en el mercado, se pone en juego el paradigma de la economía circular, recurriendo a los recursos existentes mientras no se utilizan y permitiendo a los propietarios de autocaravanas y caravanas rentabilizar sus vehículos. Indie Campers estima que los propietarios de autocaravanas pueden ganar hasta un promedio de 20.000 euros al año en su nuevo marketplace.

En esta nueva plataforma, los propietarios de autocaravanas tendrán la oportunidad de beneficiarse de la base de clientes y la experiencia industrial de Indie Campers. La infraestructura logística y operativa de la empresa será una propuesta clave y única para los propietarios: «Al ofrecer a los propietarios privados acceso a nuestra infraestructura y recursos, como almacenes, personal y sistemas tecnológicos, simplificamos el proceso de alquiler del propietario de una manera sin precedentes en este sector. Más que un marketplace normal, ofreceremos la opción de operar y gestionar plenamente el proceso de alquiler para los propietarios privados, desde la preparación del vehículo hasta la reunión con el cliente final y el almacenamiento de la furgoneta en cualquiera de nuestros locales en toda Europa», comenta Oliveira.

Indie Campers ha abierto muy recientemente para que los propietarios de caravanas y autocaravanas se inscriban en la pre-lista de sus vehículos. «En tan sólo unas semanas, ya tenemos casi 2.000 propietarios que se han inscrito para incluir sus caravanas en nuestro próximo mercado, lo que nos da una mayor confianza en la importancia de esta nueva plataforma para la comunidad de alquiler de caravanas», afirma el director general de la empresa.

Con el fin de facilitar a los propietarios de autocaravanas el alquiler de éstas, Indie Campers se ha asociado con compañías de seguros líderes en el sector en toda Europa, lo que permite a los propietarios de autocaravanas alquilar sus vehículos con seguridad y tranquilidad para mitigar el riesgo.

¿Cómo inscribirse? Los propietarios de caravanas y autocaravanas pueden inscribirse para que sus vehículos aparezcan en el mercado en https://indiecampers.es/alquilar-mi-autocaravana. El marketplace se pondrá en marcha a finales de 2020.

Trabajar en remoto y cobrar el salario en criptomonedas, las tendencias que se abren camino en el mercado laboral

La pandemia sanitaria ha provocado un terremoto en el mercado laboral que también ha servido para que, sobre todo en el área tecnológica, se generalicen tendencias que, hasta ahora, eran minoritarias. Dos ejemplos de ello son el trabajo en remoto, que ha logrado afianzarse como alternativa al trabajo presencial, y el pago del salario en criptomonedas, una opción que pocas empresas utilizaban hasta este momento.

El confinamiento obligó a muchos negocios y empleados a desarrollar su trabajo a distancia, lo que permitió demostrar las ventajas de un modelo de trabajo que, hasta ahora, solo utilizaban las grandes empresas de forma residual”, explica Mariano Kostelec, CEO de Studentfinance, startup que financia la formación en habilidades tecnológicas a través de un Acuerdo de Ingresos compartidos (ISA), por el que los alumnos empiezan a pagar por sus estudios tras encontrar empleo.

Por otro lado, también hemos visto cómo crecen las empresas que optan por pagar el salario de sus empleados en criptomonedas, sobre todo, aquellas que son del ámbito tecnológico y tienen trabajadores en remoto pues se trata de un dinero descentralizado, en el que no participan ni bancos ni gobiernos”, detalla Kostelec.

Además, las criptomonedas son monedas de rápida transferencia y cuyo costo a la hora de traspasar valor, es muy bajo. Desde la compañía ponen como ejemplo el caso de Roberto Ignacio Henríquez Perozo, quien cursó el bootcamp de Data Analytics de la escuela tecnológica Ironhack y, actualmente, trabaja como business development & business intelligence agent para la empresa norteamericana dOrg, dedicada al desarrollo de proyectos “Web3” en la red de Ethereum, y que paga por proyectos en las criptomonedas Ether, USDC y otras “StableCoins” que se ajusten al precio del Dólar Estadounidense.

En este caso, su salario del mes de junio fue de 3.093 USDC, una cantidad que tras hacer el cambio a euros y pagar retenciones y tasas, se le quedó en 2.539 euros brutos.

Henríquez consiguió este puesto tras pasar por un hackaton en el que dOrg seleccionó los mejores talentos. Así, en poco tiempo, este joven pasó de ganar 800 euros al mes como auxiliar administrativo a más de 2.500 euros brutos mensuales, trabajando, además, a distancia.

“Su caso es un claro ejemplo de reciclaje laboral”, afirman desde Studentfinance, que destacan además que “la formación en habilidades tecnológicas permite acceder a mejores puestos de empleo, de alta remuneración y con una elevada demanda de profesionales”.

Formarse en habilidades tecnológicas es una opción cada vez más factible en España gracias a propuestas como la de Studentfinance, que invierte en educación tecnológica a través de un novedoso concepto de financiación por el que la compañía asume el coste de estos estudios en base a un Acuerdo de Ingresos Compartidos. De esta manera, personas como Roberto, pueden formarse sin tener que pagar nada por adelantado, y dar un giro a su carrera laboral al optar a puestos de empleo tecnológicos que tienen una alta demanda en el mercado laboral español y están mejor remunerados que otros empleos.

Para StudentFinance este caso “muestra cómo los empleos tecnológicos son la mejor opción para quienes desean reconducir su carrera profesional ya que estos puestos no solo tienen algunos de los rangos salariales más elevados sino que, además, se trata de empleos estables, que se mantienen incluso en épocas de crisis como la que estamos viviendo, y a los que podemos optar desde cualquier parte del mundo pues muchos de ellos son en remoto, lo que multiplica las opciones de encontrar trabajo”.

Cómo medir el impacto de la pandemia en la estrategia de redes sociales de las empresas

Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación clave para las empresas ya que a través de ellas pueden definir y ganar reputación, captar clientes y relacionarse con sus consumidores. Además, desde la plataforma de formación online Crehana añaden que “otras ventajas que tienen para las empresas desarrollar campañas de social media son atraer tráfico a su web para aumentar las ventas o realizar publicidad a bajo coste, por lo que las acciones en redes sociales se han convertido en uno de los ejes principales de los planes de marketing”.

No obstante, para que estas acciones de marketing tengan éxito los mensajes deben conectar con los consumidores. “Un aspecto que, en situaciones de crisis como la que vivimos es más complicado ya que en estos momentos, en el que como sociedad estamos inmersos en una crisis ajena a la actividad empresarial, la comunicación en redes sociales debe adaptarse a las circunstancias por lo que es necesario valorar si los mensajes que lanzamos en nuestros canales se adecúan al contexto que vivimos”, señala Diego Olcese, CEO de Crehana.

Por ello, y con el objetivo de ayudar a las empresas a detectar qué elementos deben tener en cuenta a la hora de medir el impacto de sus mensajes, Crehana, recoge a continuación las seis métricas de redes sociales que más se ven afectadas en tiempos de crisis.

Alcance. La crisis sanitaria hizo que el consumo en redes sociales se multiplicase durante el confinamiento, lo que, a su vez, llevó a que el alcance potencial de los post fuese mayor, al igual que la competencia. Un contexto en el que si queremos aumentar las opciones de alcance a nuestra audiencia lo mejor es replantearse los momentos de publicación ya que las situaciones de crisis modifican los patrones de comportamiento del usuario y eso también debería implicar cambios en nuestra manera de conectar con él.

Seguidores. Si la crisis afecta económicamente a una empresa, ésta posiblemente recortará el presupuesto, lo que hará que disminuyan las inversiones en Social Ads y, por tanto, se ralentice la evolución de crecimiento en el número de seguidores. Además, es probable que haya bajas en la comunidad al incorporar en la estrategia de contenidos algunas publicaciones diferentes. Lo mejor para evitar caídas bruscas de seguidores, es analizar cuándo se producen los picos y si están relacionados con algún tipo de contenido en particular o con algún segmento de audiencia concreto. Cualquier patrón común que surja del análisis ayudará a tomar decisiones para poder frenar esa caída.

Engagement. Al adaptar la comunicación a la situación de crisis, es posible que se produzcan cambios en el ratio habitual de engagement (interacciones/alcance x 100) ya que las comunidades se adaptan a un tipo de contenido concreto que, en época de crisis, se ve modificado. No obstante, se trata de una situación temporal y hay que tratarla como tal.

Comentarios y menciones. Aunque esta crisis sea por causas ajenas, lo más probable es que salpique los canales digitales, sobre todo, a través de comentarios o menciones de marca. Lo normal será que haya usuarios opinando sobre la manera de reaccionar de la empresa, y otros preguntando dudas acerca del funcionamiento en estos tiempos. Por ello, es buen momento para que las empresas escuchen a su público. Esto les permitirá saber si su línea de comunicación es correcta y les servirá para obtener ideas sobre potenciales contenidos o acciones.

Sentimiento. Los comentarios o menciones de marca pueden beneficiar o perjudicar en función de su tono. Por eso, medir el sentimiento ayudará a valorar si los mensajes van en la dirección correcta o si estamos cometiendo algún error.

Topics. Durante estos periodos de crisis es recomendable localizar los temas más mencionados entorno a la marca. De esta manera, se pueden identificar los puntos fuertes y débiles de la comunicación que estamos realizando en redes sociales.

Por último, desde Crehana explican que para llevar a cabo estas mediciones es necesario que las empresas desarrollen un plan de monitorización y actualicen su Social Media dashboard. Y recuerdan que “durante las crisis, lo mejor es aumentar la frecuencia de análisis y replantearse los objetivos para este periodo, ya que es inevitable que en situaciones como esta se ralentice la consecución de metas”.

Demanda interna de vacaciones en autocaravanas crece un 130% en Junio

La necesidad de adaptarse progresivamente a la nueva realidad ha cambiado inevitablemente los hábitos de viaje de los españoles. Si en el pasado atravesar las fronteras era la opción predominante, el escenario es ahora bastante diferente, motivado por la pandemia originada por el nuevo coronavirus.

Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, ha observado in loco este cambio en las costumbres de los viaje. Desde principios de junio, la compañía ha registrado un aumento del 130% en las reservas domésticas de los españoles en comparación con el mismo período del año pasado. Este aumento coincide con una inversión prevista del perfil geográfico de los viajeros de autocaravanas en España: en 2019, el 40% del total de los viajeros de la empresa en España eran ciudadanos nacionales. En 2020, entre los que reservaron durante el último mes, este porcentaje creció hasta el 75%.

Estos datos confirman el pronóstico publicado por la compañía al principio de la pandemia. Entre las tendencias pronosticadas por Indie Campers estaban el crecimiento significativo del turismo nacional, la mayor atención al turismo de la naturaleza, el concepto de micro vacaciones y el crecimiento generalizado de los road trips como opción segura de viaje. Las reservas más recientes de Indie Campers muestran que Barcelona es el destino que concentra el 50% de las reservas (la empresa también está presente en Bilbao, Sevilla, Málaga, Valencia y Madrid).

El fuerte crecimiento de la demanda nacional de viajes en autocaravana para este verano atestigua no sólo la inversión de las tendencias de viaje a nivel geográfico, sino también el peso superior efectivo que esta forma de hacer vacaciones está asumiendo en el período posterior a la clausura a escala nacional y europea. Las empresas del sector han afirmado repetidamente que esta forma de turismo es la opción más flexible, libre y segura para viajar, en un momento en que estos términos tienen una importancia casi sin precedentes en el imaginario de los viajeros a escala mundial.

Los españoles que se forman en comercio electrónico crecen un 58% durante la cuarentena

Los últimos datos sobre comercio electrónico muestran cómo este sector ha sido uno de los que más ha crecido durante la pandemia. A principios de mayo, los datos de la patronal de las empresas de logística UNO, recogían que, en el periodo de confinamiento, los envíos de comercio electrónico en España crecieron un 50% con respecto a los meses anteriores.

Así, el estado de alarma decretado en nuestro país ha consolidado la posición de las tiendas online como canal de ventas, por lo que no es de extrañar que cada vez sean más los españoles que se planteen entrar en el sector a nivel profesional. De hecho, durante este periodo de confinamiento, los españoles que se formaron online en cursos de comercio electrónico crecieron un 58%, según datos de Crehana.

“El comercio electrónico es una de las áreas tecnológicas que más profesionales va a demandar de aquí en adelante ya que la crisis sanitaria ha convertido al canal online en un aliado imprescindible para mantener las ventas de muchos negocios. Según nuestros datos, los alumnos de cursos de e-commerce, a nivel LATAM y España, han crecido un 223%”, señala Diego Olcese, CEO de Crehana.

Por esta razón, la plataforma de formación online ha creado diferentes especializaciones con las que poder aprender todos los conocimientos necesarios para distintos perfiles profesionales, entre los que se incluye la especialización en comercio electrónico.

Así, quienes opten por especializarse a través de Crehana en ‘E-commerce’, podrán acceder a los cursos sobre cómo crear una tienda en shopify, aprender a gestionar diferentes tiendas online, adquirir conocimientos sobre personalización de wordpress, y, descubrir cómo desarrollar campañas de alto impacto y a detectar tendencias en innovación.
Otra de las especializaciones que plantea la plataforma es la de ‘Liderazgo’, en la que se forma en manejo de tiempo y productividad, cómo alcanzar los objetivos, metodología SCRUM, cultura organizaciones y nuevos métodos de innovación.

Gracias a este nuevo modelo de formación, los alumnos pueden adquirir todas las habilidades que se necesitan para convertirse en nuevos profesionales del comercio electrónico. Lo que supone también una oportunidad para todas aquellas personas que, tras la crisis, se encuentren en situación de desempleo y deseen dar un cambio a su futuro profesional.
Especializaciones creativas.

La plataforma también ha desarrollado dos especializaciones centradas en áreas creativas. Así, ha elaborado la especialización en ‘Bordado’, donde se introduce a los alumnos en este arte de costura y se explican diferentes técnicas; y, la especialización en ‘Ilustración y dibujo’, donde se aprenden las nociones básicas de dibujo, cómo se ilustra una figura humana, se enseña a dibujar con acuarelas y se supera el bloqueo creativo.