Archivo de la categoría: Formación

trucos de community manager para mejorar el posicionamiento en redes sociales

El próximo lunes 25 de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una fecha con la que se quiere reconocer la importancia que tiene este profesional en el ámbito de la comunicación. Y es que, los profesionales de las redes sociales se han convertido en una figura imprescindible para cualquier empresa, institución o personaje público del siglo XXI, ya que son los encargados de gestionar con éxito la relación que existe entre las marcas y los usuarios en el mundo digital.

Por ello y para celebrar este día, la comunidad educativa online Crehana,  ha recogido algunos trucos de community manager imprescindibles para mejorar el posicionamiento en redes sociales: 

Atento al ciclo de vida de las publicaciones en cada red social. Que el contenido enganche a la audiencia es una de las tareas más importantes que tiene un community manager. Por eso es fundamental conocer cuál es el ciclo de vida que tienen las publicaciones en cada red social. En el caso de Instagram la vida útil de un contenido es de 48 horas, tiempo durante el cual éste recibe el 75% de sus comentarios totales. Mientras, en Facebook, el ciclo de vida es mucho más corto pues un post apenas tiene un ciclo de vida de 5 horas. En cuanto a Twitter, el ciclo de vida de un tuit es de 20 minutos ya que si en este tiempo no recibe ninguna interacción, desaparecerá. Por el contrario, si nuestro tuit es interesante puede continuar circulando en el feed durante horas, e incluso días. Además, en Twitter, las publicaciones que usan formato video pueden extender su tiempo de vida útil entre 5 y 10 veces.

Las mejores horas y días para publicar contenido. Las audiencias de cada red social son diferentes, lo que significa que para impactar lo máximo posible es fundamental conocer en qué momento hay más usuarios conectados en España en cada una de ellas. Así, las mejores horas para publicar en Instagram son de lunes a jueves entre las 7 a 9 de la mañana, la 1 y las 3 de la tarde y las 7 y 11 de la noche. Si publicamos un viernes es mejor hacerlo de 5 a 9 de la tarde y, los fines de semana deberíamos publicar de 11 a 13 horas y de 5 a 9 de la noche. En Facebook, el mejor día y hora para publicar son los miércoles entre las 11 y las 12 de la mañana, y el peor día los domingos. En Twitter lo mejor es publicar entre las 11 y las 13 horas, mientras que el mejor momento para subir contenido en LinkedIn son los martes, miércoles y jueves.

Programa tu contenido con un calendario. Usar un calendario de contenido para redes sociales nos permite centrar la estrategia que queremos llevar a cabo y llegar a más clientes potenciales. Así, en un calendario podemos establecer la hora de publicación de cada contenido, definir qué subimos en cada red social o plataforma, determinar el tipo de campaña que queremos realizar y cuál es su objetivo, agregar el título, formato y copy de los contenidos, e incluir links a documentos o imágenes que nos interesen, lo que nos facilitará enormemente el trabajo.

Empieza a hacer Live streamings en redes sociales. El confinamiento llevó a muchos usuarios a buscar interacción social a través de las redes sociales, llegando a incrementar el uso de Instagram Lives un 70%. Por eso no sorprende que este año se considere la emisión de contenido en directo como una de las tendencias más importantes del sector. Así, los directos son una excelente herramienta para implementar estrategias de marketing ya que recomendar productos o hacer sesiones en vivo, mejora las relaciones con la audiencia.

Súmate a TikTok. Esta red social de videos cortos está creciendo a una velocidad de vértigo en España, por lo que es imprescindible estar en ella. Así que si aún no la conoces aquí tienes algunas claves que te ayudaran a mejorar el engagement en TikTok: sube entre dos y tres vídeos al día, para tener presencia sin llegar a saturar a tu audiencia; ten en cuenta que los tres primeros segundos son clave por lo que siempre debes iniciar el vídeo con la mejor escena; lo más recomendable es que los vídeos no duren más de 15 segundos, a pesar de que la plataforma permite subir contenidos de hasta 60 segundos y, por último, usa solo entre tres y cuatro hashtag para identificar tus contenidos y evitar confundir al algoritmo.

Anuncio publicitario

Cinco oficios tradicionales que ya puedes aprender online

Debido a la pandemia, la formación a distancia ha experimentado un increíble crecimiento a nivel mundial, sobre todo, en aquellos cursos relacionados con la tecnología o los negocios. De hecho, lo normal es pensar que los cursos que podemos aprender a través de Internet se limitan a aquellos en los que se enseñan conocimientos teóricos más que prácticos. Algo que no es así, pues tal y como recoge la comunidad educativa online Crehana, existen cursos a distancia en los que podemos aprender habilidades para convertirnos en los mejores profesionales de oficios tradicionales.

Por ello, si te interesa abrir tu propia barbería, aprender a hacer muebles para convertirte en carpintero o descubrir cómo producir tu propia música, puedes plantearte realizar alguno de los siguientes cursos desde tu propia casa:

Curso de barbería profesional. En este curso podemos aprender, sin necesidad de tener conocimientos previos, las bases de la barbería. A lo largo de sus dos horas de duración se nos enseña a realizar el corte de cabello y barba, el autocorte y cómo debemos tratar a los clientes. Para ello, el curso recoge cómo se arregla la nuca, los laterales, cómo limpiar las herramientas de trabajo, qué productos usar, cómo cortar una barba y/o un bigote, cómo realizar el afeitado y el delineado con máquina, etc.

Curso de carpintería. A través de este curso podemos aprender carpintería usando madera natural ya que para certificarnos como profesionales del mismo tendremos que construir nuestro primer mueble: un cajón. Para ello, se enseña cuáles son sus elementos, cómo cortar cada pieza individual y hacer las ranuras para la base y armarlo. Además, aprenderemos cómo instalar la tapa y el tirador, y diferentes trucos para los acabados finales: lijado, la técnica del masillado, la aplicación del barniz o el protector.

Curso de DJ y composición de música electrónica. Si somos unos apasionados de la música electrónica con este curso podremos crear nuestra primera demo usando Ableton Live. El objetivo del curso es crear un DJ set y un track que podamos entregar a una productora. Para el proceso de producción de música electrónica usaremos plugins, arreglos, bajo, percusiones, resampling y todo lo que pueda darle un sonido original a la pieza.

Curso de tatuaje. En este curso online se aprende sobre los tipos y características de diferentes tatuajes, cuáles son los procedimientos y las medidas higiénicas que tenemos que llevar a cabo, y la diferencia que existe entre una ilustración y una ilustración que puede ser tatuada. Además, realizaremos ejercicios de dibujo y tatuaje, y adaptaremos un diseño a una parte del cuerpo y a un tipo de piel determinado. Todo ello mientras vemos, entre otras cosas,  diferentes máquinas de tatuar, distintos tipos de piel y las diferentes fórmulas de tinta que existen en el mercado.

Curso de jardinería. Este curso de iniciación nos permitirá explorar el diseño con plantas para dar vida a lugares específicos del hogar como una sala, un comedor o un patio. Para lo cual solo necesitaremos una pala, guantes, tijeras, tierra y macetas. A lo largo del curso se enseña a identificar el clima, suelo y sol que tenemos para determinar el tipo de planta que necesitamos y si debemos enriquecer la tierra con otros compuestos. Además, aprenderemos qué diseño debemos usar si queremos esconder o resaltar un elemento del entorno y los distintos tipos de plantas que existen. Todo con el objetivo final de crear un diseño visualmente atractivo y sostenible.

Blockchain, cloud computing y análisis de datos, hard skills más demandadas en 2021

Los cambios experimentados en el mercado laboral español a lo largo de este año han llevado a muchas a empresas a comprender la importancia de que sus empleados dispongan de habilidades digitales. Por lo que no es de extrañar que los profesionales con conocimientos tecnológicos se encuentren, actualmente, entre los más demandados de nuestro país.

Así, y con el objetivo de conocer cuáles serán los conocimientos técnicos que más buscarán las empresas en 2021, la comunidad educativa online Crehana, ha recopilado, basándose en un análisis de LinkedIn, las 10 hard skills que más demandarán las compañías el próximo año:

  1. Blockchain. Estos conocimientos se encuentran entre los más valorados en el mercado laboral, según LinkedIn. Su sistema, basado en operaciones matemáticas, permite registrar transacciones y operaciones de compra y venta con total seguridad, por lo que cada vez son más las empresas que lo utilizan y que buscan expertos en esta área.
  2. Cloud computing. Hoy en día, muchas empresas desarrollan sus procesos y almacenan información en la nube gracias al ahorro de costes que esto supone y a otras ventajas como la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Por todo ello, los expertos en cloud computing serán uno de los más demandados el próximo año.
  3. Análisis de datos. En la era del Big Data, el pensamiento analítico se ha convertido en uno de los conocimientos más valorados pues se necesitan profesionales que sepan interpretar los datos y usar sus análisis para tomar decisiones informadas y acertadas. Por lo general, este tipo de expertos, suelen ser personas reflexivas, que analizan la información antes de tomar decisiones y dominan la resolución de problemas.
  4. UX Design. Este profesional es el encargado de que la experiencia que los usuarios tienen cuando entran a una web sea la adecuada ya que de ello depende, en muchas ocasiones, que las posibles ventas se formalicen. Actualmente, muchas empresas no cuentan con diseños intuitivos de sus webs por lo que los diseñadores UX están cada vez más solicitados.
  5. Analista de negocio. Este experto es el puente entre los grupos interesados, directos o indirectos, de la empresa y su éxito. El objetivo de un analista es que los proyectos de la compañía no sólo funcionen sino que sean los mejores por lo que estudia cómo trabajan las empresas para recomendarles decisiones o soluciones que permitan lograr sus objetivos.
  6. Marketing de afiliación. Esta estrategia de marketing logra conectar una marca con su público objetivo, en base a experiencias de personas influyentes. De esta manera, los expertos en marketing de afiliación no solo consiguen aumentar la rentabilidad y los ingresos, sino que mejoran la imagen de marca entre el público que le interesa a cada empresa, por lo que su demanda está en auge.
  7. Agile. Cuando una compañía implanta este método logra agilizar su gestión ya que los equipos trabajan un proyecto en varias partes o por separado, con entregas en plazos cortos. De esta manera, los expertos en Agile se caracterizan por su rapidez, flexibilidad, productividad y creatividad, unas habilidades que hoy en día son imprescindibles para cualquier empresa.
  8. Inteligencia Artificial (IA). Gracias a esta tecnología las máquinas pueden usar la información de la que disponen para tomar una decisión o ejecutar una tarea, lo que ayuda a procesar datos y predecir comportamientos. Para las empresas esto es muy útil porque les permite conocer mejor a sus clientes y adelantarse a sus necesidades. No obstante, hay pocos profesionales expertos en IA por lo que este conocimiento está cada vez más demandado por las compañías.
  9. Ciberseguridad. Cada vez son más las empresas que buscan incluir en sus equipos profesionales expertos en ciberseguridad ya que, con el trabajo en remoto y el uso de la nube, se han multiplicado los ataques cibernéticos, lo que ha puesto en alerta a muchas compañías.
  10. Programación web. La pandemia ha incrementado las ventas por Internet, lo que ha llevado a muchas empresas a darse cuenta de que es imprescindible contar con un programador web que les permita mejorar la navegación y calidad de sus páginas para mejorar sus ventas.

Instagram Stories? métricas más importantes para aprovecharlo en tus campañas de marketing

Unos 1.000 millones de personas utilizan Instagram al mes, una cifra que muestra cómo esta red social se ha convertido, poco a poco, en una de las favoritas de los usuarios. Desde su lanzamiento en 2010, la compañía ha implementado nuevas funcionalidades como Instagram Shopping, que permite a las empresas vender a través de ella sus productos, o Instagram Stories, con la que los usuarios suben a su perfil una historia temporal con fotos y videos, o emiten vídeos en directo.

Las stories de Instagram se convirtieron rápidamente en una de las funcionalidades más utilizadas, tanto por empresas como por influencers, ya que al mostrar el tiempo de visualización podemos conocer el impacto de los contenidos y el interés que genera la historia en nuestros seguidores. Lo que permite evaluar y anticipar su comportamiento con respecto al resto de nuestras publicaciones. 

Por ello, si desarrollamos una campaña de marketing utilizando Instagram Stories, es fundamental conocer cuáles son las métricas más importantes, ya que solo así, podremos saber si nuestra estrategia está dando los resultados esperados. Con este fin, la comunidad educativa online Crehana, ha recogido los datos de Instagram Stories que necesitamos saber, de cada sección estadística generada por la aplicación, para analizar si nuestra campaña de marketing está funcionando.

Descubrimiento. Esta sección nos permite medir el volumen de nuestra audiencia gracias al alcance o las impresiones que ha tenido nuestra historia, lo que nos ayuda a entender la efectividad y el éxito del contenido que hemos subido. Las impresiones son todas las visualizaciones que los usuarios generaron en nuestra storie, por lo que un usuario puede dar más de una impresión. Por otro lado, el alcance es el número de usuarios únicos que vieron la historia. Es decir, un usuario no puede generar más de un alcance.

Desde Crehana, explican que “estas métricas nos demuestran que, normalmente, el número de impresiones será mayor que el número de alcance. Ahora bien, lo que hay que tener en cuenta es que si ambos resultados son muy parecidos, significa que tu audiencia no está interesada en tu contenido. Mientras que, si las impresiones duplican o triplican el número de alcance es una señal de que tu audiencia está totalmente interesada en él”.

Navegación. Esta sección nos permite entender cómo es el comportamiento de la audiencia con nuestro contenido a través de cuatro acciones: avance, siguiente historia, atrás, y abandono.           

La métrica de ‘avance’ en Instagram Stories es cuando una persona navega y ve todas tus historias, lo que hace que podamos identificar la velocidad con la que nuestros usuarios las visualizan. Desde Crehana, recomiendan comparar el número de alcance con el número de avances. “Si estos números son similares puede significar que los formatos de contenido que necesitas deben ser veloces y que, a lo mejor, tienes que compartir información más concreta para que los usuarios visualicen más fácilmente lo que quieres comunicar en tus stories”, señalan desde la compañía.

Siguiente storie’ es cuando un usuario va de tu historia a la cuenta, lo que nos indica cuántos usuarios han dado skip a tu contenido. Mientras que, ‘Atrás’, recoge cuando un usuario regresa para ver de nuevo la historia. Este último indicador es un buen aliado ya que cuanto más se regrese, más éxito tiene el contenido.

Por último, ‘abandono’, muestra cuando un usuario cierra la historia y regresa al feed de la red social. Al igual que ‘siguiente storie’ puede ser un indicador negativo, ya que representa que los usuarios perdieron interés en tus historias y las abandonaron.

Interacción. Los datos de esta sección son los más importantes ya que nuestro objetivo es que los seguidores interactúen lo máximo posible con las historias. Lo primero es centrarse en el número de respuestas que los usuarios te dieron, el número de ‘desliza’ o swipe up, que son los enlaces puestos en la storie y cuántos seguidores obtuviste con esa historia. En el centro encontraremos el número total de todas estas acciones.

En esta sección las estadísticas más relevantes que hemos de tener en cuenta para el análisis son las visitas al perfil (cantidad de veces que alguien vio tu historia y entro a tu perfil), las respuestas (número de personas que respondieron tu historia), los seguidores (número de personas que te siguió después de ver tu storie), compartido (cantidad de veces que se compartió tu historia), visitas al sitio web (si pusiste un enlace) y clic en los stickers (cantidad de clics en los stickers de ubicación, hashtag o mención).

Por último, si deseas aprender más sobre cómo desarrollar campañas de marketing, Crehana organiza estos días la Semana del Marketing, una iniciativa en el que diferentes profesionales del sector darán clases magistrales en las que enseñarán algunas de las claves para mejorar nuestras estrategias de marketing. Para participar en las charlas, solo deberás de registrarte en: https://www.crehana.com/live/ 

4 recomendaciones para buscar empleo en otro pais

La crisis económica generada por la covid ha supuesto un duro golpe para el mercado laboral español que ha visto cómo se perdían puestos de trabajo a la vez que muchas empresas se veían abocadas a solicitar expedientes de regulación de empleo. Además, la salida a esta complicada situación se prevé también difícil pues cada vez son más las voces que auguran que la recuperación económica en España tardará años en consolidarse.

Por ello, no es de extrañar, que cada vez más españoles se planteen buscar empleo en otros países. Una alternativa que, gracias al teletrabajo, no tiene que pasar necesariamente por el traslado físico del trabajador.

Así, con el objetivo de ayudar a quienes estén interesados en encontrar trabajo en el extranjero, la comunidad educativa online Crehana, ha seleccionado los mejores portales de Internet para buscar empleo en otros países.

Monster, si no sabes qué hacer para encontrar empleo en otro país. Esta web es una de las mejores páginas para encontrar empleo en el extranjero. En ella podemos encontrar ofertas de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia…Además, a través de Monster podemos ver las categorías de empleos más populares, los lugares de trabajo que son tendencia en el mercado laboral y las empresas más buscadas y deseadas por quienes se encuentran en búsqueda activa de empleo. En la web también podemos encontrar artículos y consejos que nos ayudarán a mejorar nuestro currículum, hacer cartas de presentación, cómo negociar un contrato, etc. Para acceder a todas las ofertas y enviar nuestro CV es necesario registrarse, de manera totalmente gratuita, en la app o web de Monster.

LinkedIn, el portal más efectivo para encontrar trabajo. Aunque LinkedIn es una red social, poco a poco, se ha ido convirtiendo en uno de los mejores lugares de internet para encontrar empleo ya que, al ser una red enfocada a empresas y trabajadores, es allí donde muchas compañías anuncian sus ofertas laborales. De hecho, muchas compañías y startups importantes disponen de un perfil en LinkedIn que actualizan de manera frecuente y, la gran mayoría, usa la pestaña ‘empleos’ para publicar sus vacantes. Además, muchos reclutadores suelen anunciar las ofertas laborales de su empresa en su perfil personal, lo que convierte a LinkedIn en un sitio muy dinámico pues puedes descubrir una oferta de trabajo solo porque alguno de tus contactos dio ‘like’ a un post.

Simplyhired, el portal más sencillo para encontrar empleo en Internet. A través de este motor de búsqueda podemos buscar empleo en cualquier lugar del mundo sin necesidad de registrarnos. Con solo rellenar algunos campos, como cargo, empresa o ciudad, podremos encontrar decenas de ofertas laborales en el extranjero. Además, Simplyhired, está conectada con LinkedIn por lo que si queremos agilizar la búsqueda de empleo, podemos vincular nuestra cuenta. Además, en su web podemos encontrar recursos como un creador de currículums en línea y gratuito, ejemplos de CV redactados por el tipo de carrera e información relevante de algunas empresas. Esto último podemos consultarlo en los perfiles de las propias compañías en los que se recoge su puntuación, empleos populares, beneficios laborales, salarios…

Bumeran, para buscar trabajo en Latinoamérica. Si lo que nos interesa es encontrar empleo en cualquier país de Latinoamérica ésta es la mejor web pues solo tenemos que especificar el puesto, la empresa o incluir una palabra clave. Con alguno de estos tres elementos ya nos aparecerán todos los resultados que sean de nuestro interés. No obstante, si queremos postular a una determinada oferta tendremos que crear una cuenta y subir el CV. Además, Bumeran permite realizar presentaciones en vídeo o hacer un test de personalidad para que las empresas sepan cuáles son nuestras cualidades. También ofrece una lista con los sueldos más buscados, una búsqueda por avisos publicados del día, becas, empleos a tiempo completo o media jornada, etc.

Por último desde Crehana recuerdan que buscar empleo por Internet puede llegar a ser complicado debido a la elevada cantidad de candidatos que envían currículums a cada oferta. Por ello, recomiendan que para destacar nuestros perfiles “gestionemos bien nuestro perfil de LinkedIn, adaptemos nuestras habilidades y competencias al empleo que buscamos, aprendamos nuevos conocimientos, nos mantengamos al día de las novedades del sector en el que estamos interesados y redactemos un CV profesional”.

Análisis de datos: cuáles son los mejores programas en la nube para analizar los datos de las empresas

Los datos son unos de los activos más importantes para las empresas ya que gracias a ellos obtienen información de sus clientes, lo que resulta clave para la toma de decisiones. Por tanto, no es de extrañar, que los analistas de datos sean uno de los perfiles IT cada vez más solicitados y que las herramientas de análisis de datos se hayan convertido en elementos imprescindibles para las áreas de marketing o business Intelligence.

Hoy en día, las principales plataformas de análisis de datos y panel de control se encuentran en la nube, lo que facilita a las empresas conectar con sus datos desde cualquier lugar del mundo. Teniendo esto en cuenta, la plataforma de formación online Crehana, ha recogido las mejores herramientas de análisis de datos que ayudan a las empresas a conocer sus datos, organizarlos correctamente, explicarlos y presentarlos para extraer conclusiones.

Power BI. Los trabajadores con poca experiencia en esta área encontrarán esta herramienta de Microsoft muy fácil de utilizar. Está pensada para que los equipos trabajen de forma colaborativa y presenta una amplia gama de plantillas y distintas opciones de visualización. Además, permite crear cuadros interactivos y gráficos, a partir de los datos de cada compañía. Entre sus principales ventajas también se encuentran que permite integrar a los usuarios a sus aplicaciones, proporciona informes y cuadros de mando en tiempo real, el equipo de IT tiene autonomía para administrar sus sistemas, dispone de un excelente entorno gráfico de extracción, transformación y carga de información, es una plataforma multidispositivo, permite su integración con la suite de Office 365 y con el servicio de machine learning de Azure, y realiza análisis automáticos de información ofreciendo correlaciones, valores atípicos y agrupaciones de datos.

Tableau. Es uno de los programas líderes de análisis de datos y funciona, también, como una solución de análisis integral basada en la nube. El punto fuerte de esta herramienta es su tabla dinámica y el gráfico dinámico de Excel. Su diseño, color e interfaz de usuario dan una sensación simple y fresca. Está diseñada para ayudar al usuario a tomar mejores decisiones sobre la forma más eficiente de extraer y comunicar el significado de los datos.

Geckoboard.Este programa permite optimizar los datos de hojas de cálculo y bases de datos, a la vez que nos deja realizar presentaciones de una manera más clara y sencilla. Las métricas en tiempo real son fáciles de ver y entender, por lo que los equipos de trabajo podrán ver el impacto de sus ventas al instante. Dispone de más de 60 recursos y, en ella, es muy fácil crear dashboards. Además, permite filtrar los datos para mostrar exactamente lo que buscamos y su interfaz de usuario es muy intuitivo.

QlikSe trata de una herramienta que utilizan más de 50.000 clientes en todo el mundo y que permite encontrar oportunidades únicas de negocio en el mercado online gracias a su software de Business Intelligence. Esta plataforma ofrece a sus usuarios descubrimientos de datos únicos a través de una búsqueda global de data, permite importar data a través de fuentes como Salesforce, Teradata y Hive, y nos da el control total de nuestros datos para elaborar informes y exportarlos en software amigables como los de Microsoft Office.

Dundas BI.Es una herramienta de Business Intelligence flexible que permite a los usuarios conectarse a múltiples fuentes de datos en tiempo real. Es el programa perfecto si lo que más nos interesa es la representación de datos para las diferentes áreas de nuestra empresa. Entre sus ventajas se encuentra su excelente organización y presentación en tablas, cuadros y gráficos de datos, la facilidad para crear informes propios solo con los KPI’s que nos interesen, y una buena experiencia de usuario en desktop, iPad y móviles.

Cyfe. Es perfecta si queremos una estrategia digital para las ventas online ya que se trata de una herramienta para analizar y procesar datos comerciales a través de la conexión con diferentes fuentes. Con ella podemos monitorizar todas las métricas de nuestros canales digitales en un solo panel, personalizar widgets e importar archivos en formato CVS, almacenar nuestros datos históricos en el sistema y extraer datos de distintas fuentes para ver el comportamiento de las ventas ya que es una herramienta “all in one app”.

Grow. Esta herramienta permite importar y transformar fácilmente datos de múltiples fuentes para alimentar métricas y el panel de control. Cualquier usuario comercial puede crear métricas de forma intuitiva, filtrando, dividiendo y explorando diferentes tipos de gráficos a medida que navega por los datos. Por ello, Grow es una muy buena herramienta para la estrategia de ventas. Además, permite ver en cuánto tiempo se puede acelerar el crecimiento de un negocio, revisar el historial de datos para medir el crecimiento y revisar el comportamiento de las ventas, establecer un temporizador para la frecuencia de actualización de datos y agregar un tablero ejecutivo para disponer de un resumen visual de los datos financieros, operativos y de ventas.

Trabajar sobre ruedas: las ventajas de cambiar la oficina por una autocaravana

La pandemia ha obligado a muchos empleados a trabajar desde casa. Un cambio que no solo ha supuesto una transformación en el mundo laboral sino, también, en el personal, ya que al no tener que acudir a la oficina muchas personas han aprovechado para mudarse a zonas más tranquilas y alejadas de la ciudad. Sin embargo, mudarse al extrarradio no ha sido la única opción que ha generado el teletrabajo pues cada vez son más las personas que han decidido convertir las autocaravanas en su nuevo hogar y unir así el trabajo con el placer de viajar.

Según Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, “el ‘smart working’ es ya una realidad para muchos trabajadores españoles gracias al teletrabajo. Un ordenador portátil y una buena conexión wifi permiten, actualmente, trabajar desde cualquier lugar, por lo que ya estamos viendo cómo son cada vez más quienes se animan a trabajar desde una autocaravana, aprovechando la libertad de movimientos que ésta les ofrece”.

Por ello, desde Indie Campers, han recogido algunas de las ventajas que tiene cambiar la oficina por una caravana y ‘trabajar sobre ruedas’:

  • Vida nómada. La posibilidad de trabajar de forma remota permite a muchos trabajadores convertirse en nómadas digitales, sobre todo, a aquellos que no tiene responsabilidades familiares y a los grandes aventureros. Trabajar a distancia prolonga la sensación de libertad de las vacaciones a la vez que se mantiene la seguridad de continuar con nuestro empleo habitual.
  • Precios más económicos. Alquilar una autocaravana en temporada baja, como el otoño y el invierno, permite encontrar precios de reserva más económicos y disponer de campings y zonas de servicio en fechas de poca ocupación.
  • Ayuda a mejorar el rendimiento en el trabajo. Elegir dónde se trabaja es algo que deja a muchas personas satisfechas, lo que termina por representar una influencia muy positiva en su desempeño profesional. Así, cuando trabajamos a la vez que viajamos en una autocaravana, la sensación de libertad en el tiempo y el espacio se duplica, ya que las posibilidades de ubicación son infinitas.
  • Permite optimizar la gestión del tiempo. En comparación con un viaje tradicional, la necesidad de planificar un viaje por carretera suele ser menor. Aunque cada viajero tiene su propio estilo de organización, una gran ventaja de este tipo de viaje es la flexibilidad asociada. Sin las restricciones de salida o la necesidad de hacer una reserva con mucha antelación, se puede ahorrar algo de dinero extra.
  • Facilidad para garantizar la higiene y la seguridad. Vivir con la casa a cuestas permite controlar la higiene de una forma más sencilla pues no sólo el espacio es más reducido sino que, también, controlamos mejor con quien nos relacionamos. Además, cuando viajamos en autocaravana no es necesario utilizar otros medios de transporte para viajar, lo que reduce los riesgos de exposición a posibles contagios.

Cinco consejos para encontrar empleo en LinkedIn

Si antes las redes sociales eran una herramienta más para encontrar empleo, durante esta ‘nueva normalidad’ se han convertido en uno de los canales más importantes para buscar ofertas de trabajo. Y es que, actualmente, muchas empresas aprovechan sus propios perfiles en diferentes redes para dar a conocer las vacantes de las que disponen, sin necesidad de anunciarlas en otros portales de empleo.

En este sentido, si hemos de hablar de la red social más importante para encontrar trabajo tenemos que hacer referencia a LinkedIn, cuyo objetivo es poner en contacto a profesionales y empresas. A través de esta red social se anuncian, cada día y en todo el mundo, miles de ofertas de empleo, lo que elimina las fronteras físicas y nos permite acceder a un mayor número de oportunidades laborales.

Por ello, y con el objetivo de ayudar a quienes se encuentran en búsqueda activa de empleo, la plataforma de formación online Crehana, ha recogido cinco consejos para encontrar trabajo en LinkedIn.

Crea alertas de empleo. Estas alertas te servirán para que LinkedIn te notifique cada nuevo empleo que coincide con las aptitudes de tu perfil. Además, si lo que buscas es ser el primero en saber las ofertas que lanza una determinada compañía puedes crear una alerta específica de esa empresa. Para crear una alerta de empleo de este tipo solo tienes que buscar la empresa que te interesa, entrar en su página, pinchar en la sección de empleos de la compañía y crear una alerta rellenando los campos requeridos: cargo y ubicación.

Sigue hashtags de empleo. Aunque el objetivo de los hashtags es viralizar contenidos también podemos utilizarlos para buscar empleo. Para ello lo único que debes hacer es seguir hashtags relacionados con el tema que te interesa como #trabajo, #empleo o #buscotrabajo. Se trata de una forma fácil, rápida y sencilla de estar al tanto de las ofertas relacionadas con el sector que busques ya que podrás ver todas las publicaciones, tanto de páginas como de usuarios, que ofrezcan ofertas laborales o que las repliquen. Para seguir un hashtag solo tienes que hacer clic sobre él cuando lo veas en una publicación, aunque eso sí, antes de seguir uno fíjate en su número de seguidores para saber si merece la pena.

Activa la función #OpenToWork. Se trata de una nueva función que permite al personal de recursos humanos identificar rápidamente posibles candidatos para sus ofertas de empleo. Si activas esta función, tu foto aparecerá con un marco verde que refleja que estás interesado en nuevas oportunidades laborales. Para ello, hay que entrar a nuestro perfil y en el botón de añadir sección pulsar ‘presentación’. A continuación debemos clicar sobre ‘en busca de empleo’ y completar la información que nos piden. En este punto podemos elegir que todos los miembros de LinkedIn vean que nos interesan nuevas oportunidades laborales, incluyendo las personas de nuestra empresa actual, o elegir si queremos que solo lo vena los técnicos de selección. Ten en cuenta que el marco verde solo se verá si elegimos la primera opción.

Informa a los profesionales de selección que buscas empleo. Esto lo puedes hacer cambiando tus preferencias de búsqueda, ya que te permitirá compartir tus intereses de empleo con el personal de recursos humanos. Para hacerlo tienes que entrar en tu perfil, ajustes y privacidad y luego en preferencias de búsqueda de empleo. Una vez ahí, selecciona ‘informa a los técnicos de tu interés en nuevas oportunidades’ y pulsa en ‘cambiar’ para poder optar a clicar en ‘sí’ y autorizar que el personal de recursos humanos sepa que buscas empleo.

Crea una URL personalizada. Por defecto, cuando abrimos un perfil en LinkedIn nuestra URL tiene números y letras. En este caso, lo mejor es dedicar un momento a personalizar el enlace con nuestro nombre y apellido ya que así lograremos mejorar nuestra marca personal y el posicionamiento que tenemos en las búsquedas de Google cuando alguien ingrese nuestro nombre en la barra de búsqueda. Para hacerlo, tienes que acceder a tu perfil y pinchar sobre editar URL. Una vez hecho esto debes pulsar, en la parte superior, editar perfil público.

Trucos y consejos para iniciarte en Adobe Illustrator

La ilustración digital es uno de los tipos de ilustración más popular, lo que ha hecho que crezca la demanda de este tipo de profesionales. Por ello, si nuestro objetivo es convertirnos en una profesional de este campo hemos de conocer a la perfección Adobe Illustrator, uno de los programas de diseño más utilizados a nivel mundial.

Desde la comunidad educativa de formación online Crehana, recuerdan que “es importante aprender a manejar las herramientas básicas relacionadas con la ilustración digital, ya que estas no son únicamente un instrumento que nos hace distintos a otros profesionales, sino una habilidad creativa que puede ser decisiva al momento de conseguir un proyecto”.

Así, con el objetivo de ayudar a quienes desean iniciarse en el mundo de la ilustración digital, Crehana, ha recogido una serie de consejos que permitirán a los interesados comenzar su carrera como ilustradores a través de Illustrator.

¿Cómo empezar a usar Adobe Illustrator?

Lo primero que debemos hacer es explorar sus funciones y sus herramientas. Hemos de familiarizarnos con la barra de menús (Archivo, Edición, etc.), el panel de herramientas (donde se encuentran las herramientas para crear ilustraciones y editarlas), el panel de propiedades, el panel de capas y la ventana de documento (el espacio del centro donde se trabaja la ilustración).

Tras ello, debemos probar la herramienta zoom (para ver en profundidad los detalles de un documento) y la herramienta mano (para desplazarnos por el documento). Lo siguiente que tenemos que hacer es crear un documento nuevo: seleccionar Archivo > Nuevo y elige un ajuste preestablecido.
Por último, hemos de conocer y aprender los shortcuts imprescindibles de Adobe Illustrator, que nos permiten acceder directamente a una función del software y mejorar el flujo de trabajo.

¿Cómo recortar una imagen en Illustrator?

Para recortar una imagen o foto en Illustrator, tenemos que arrastrarla desde el escritorio a la ventana de documento (la mesa de trabajo). Hacemos clic en archivo y, a continuación, en colocar para añadir una imagen. Tras ello, seleccionamos la imagen (con la herramienta Selección) y, luego, la recortamos.

¿Cómo vectorizar una imagen en Illustrator?

La pluma es la herramienta principal para vectorizar una imagen pero, antes de empezar a hacerlo, debemos asegurarnos de que el color de relleno sea transparente y el color del trazado tenga un buen contraste con la imagen para facilitar el trabajo. Poco a poco, iremos colocando con la pluma un punto de inicio y marcaremos el contorno de la imagen estirando las líneas de un punto a otro, lo que se conoce como puntos ancla.

Así, creamos vectores rectos que podremos curvar manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, para que encaje con el dibujo. Otra opción para lograr esto es usar la herramienta curvatura, situada al lado de la pluma. Es importante recordar que para vectorizar de forma adecuada, hemos de cerrar el punto con la pluma en el mismo lugar donde comenzamos la vectorización.

Crehana x Adobe.
Por último, para aprender mejor a utilizar todas las herramientas de Adobe, Crehana celebra esta semana ‘Crehana x Adobe’, una iniciativa con la que la compañía ofrece clases gratuitas impartidas por expertos en los programas Photoshop, Premiere, InDesign, Illustrator, Spark, After Effects, Acrobat y Lightroom.
Todos los talleres se pueden seguir en directo, o visualizar en cualquier momento tras su exposición, a través del siguiente enlace ‘Crehana x Adobe’: www.crehana.com/live-adobe/

5 consejos para tener éxito en una entrevista de trabajo a distancia

El impacto de la crisis económica generado por la covid en España ha sido uno de los más fuertes de la Unión Europea, sobre todo en el sector turístico y en servicios, donde actualmente continúan miles de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo.

Ante este futuro incierto, desde la comunidad educativa online Crehana, recomiendan tanto a quienes estén en el paro, como a quienes se encuentran en ERTE o, incluso, a quienes mantienen su empleo, aprovechar el tiempo para formarse en nuevas disciplinas, “pues permite reconducir nuestro futuro profesional hacia nuevas áreas, ampliar nuestros conocimientos y salir más preparados al mercado laboral”.

La compañía, que acaba de alcanzar los 3 millones de estudiantes online gracias a un crecimiento del 143% de febrero a agosto de 2020, señala además que la transformación del mercado laboral también ha afectado a los procesos de selección de muchas empresas ya que la mayoría se realizan, actualmente, a distancia, lo que supone un nuevo desafío para el personal de recursos humanos y para los candidatos.

Por ello, y con el objetivo de ayudar a quienes se enfrenten por primera vez a una entrevista de trabajo online, desde Crehana ha recogido cinco consejos que permitirán a los candidatos sacar lo mejor de sí mismos en un entorno virtual:

Investiga la empresa. El cultural fit o el conocimiento de los valores y propósitos de la empresa que tenga un candidato hacen que éste destaque frente al resto. De modo que, cuando somos seleccionados para una entrevista de trabajo, lo más recomendable es dedicar tiempo a investigar sobre la empresa a través de diferentes fuentes como su página web, las redes sociales de la compañía o el perfil profesional que tiene la empresa en LinkedIn. Así, cuando hagamos la entrevista podremos demostrar no solo que somos el profesional adecuado en cuanto a conocimientos sino, también, el que mejor se adapta a la cultura de la organización.

Revisa tus herramientas tecnológicas. Antes de realizar la entrevista hay que tomarse unos minutos para revisar la conexión a Internet y la batería del ordenador o del móvil (dependiendo de por qué medio vayamos a hacerla). Además, si convivimos con otras personas, es conveniente pedirles que desconecten sus equipos durante el tiempo que dure la entrevista para evitar problemas. Por último, si algún elemento relacionado con la conectividad falla durante la entrevista, lo mejor es avisar al reclutador y proponer continuar la entrevista en otro momento.

Muestra todo tu potencial en la entrevista virtual. A veces pensamos que, si logramos el puesto de trabajo, tendremos tiempo de sobra para mostrar nuestras aptitudes. Sin embargo, lo mejor es aprovechar el primer contacto que tengamos con la empresa, a través de la entrevista con el reclutador, para demostrar nuestras habilidades. En el caso de la reunión virtual, además, esto es importante porque se pierde la cercanía que da un encuentro en persona.

Responde de manera precisa y concreta. En general, los procesos de selección realizados de manera remota suelen ser más cortos. Por ello, lo mejor es responder de manera precisa a lo que se nos pregunta, sin mezclar temas. Hay que tener en cuenta que ‘hablar más, no significa saber más’, por lo que hay que evitar desviarnos del tema o contar historias que no tienen relación con la cuestión que nos han planteado. En el caso de que nos pidan detalles sobre algo que hemos dicho, lo mejor es poner un ejemplo que explique lo que hemos contado. Además, si hay algo que no sabemos o que no hemos hecho, lo más adecuado es apelar a la sinceridad y reconocerlo, pero dejando claro que todo se puede aprender.

Continúa tu formación. Los reclutadores valoran muy positivamente que los candidatos muestren que están interesados en continuar formándose y aprendiendo, pues significa que la persona está interesada en mejorar sus conocimientos. Por ello, si te encuentras realizando algún curso o especialización, deberías comentarlo en la entrevista, así como las razones por las que lo haces y tus expectativas con esa formación.

Por último, a lo largo de esta semana Crehana celebra la Semana del Empleo, donde se harán sesiones en directo sobre cómo mejorar la empleabilidad, consejos sobre cómo dar un giro a nuestro futuro profesional y recomendaciones para aprender a lidiar con los cambios.