Archivo de la categoría: Moda

Sonder, la agencia para gente auténtica, aterriza en Barcelona

Que la publicidad y el marketing han cambiado es un hecho. Las grandes marcas perdieron interés en la búsqueda de la top model de sonrisa perfecta. En su lugar, están buscando a lo que se podría denominar comogente real” para que protagonice sus campañas, gente con la que sus clientes pueden sentirse identificados. Esto lo saben muy bien en Sonder, una agencia que rompe con los estándares tradicionales de belleza y lucha por una publicidad inclusiva convirtiendo a gente de a pie, auténtica y carismática en  protagonistas de anuncios en todo el mundo. Este concepto innovador ha llevado a la compañía a liderar el mercado en Portugal y ahora aterriza en Barcelona para seguir ampliando su negocio.

Sonder se ha hecho un hueco en el mundo de la publicidad gracias a su misión: ayudar a construir un futuro donde la publicidad no nos hará aspirar a ser como otros, sino que nos inspirará a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

La compañía recluta a través de su web. Con solo rellenar un formulario, personas de todo tipo tienen la oportunidad de formar parte de su comunidad y estar así a disposición de agencias de casting que demandan caras nuevas para responder a las exigencias actuales de los anunciantes. Para ser parte de esta comunidad, la actitud, espontaneidad, carisma y autenticidad son los factores clave. Hay niños, padres y abuelos, artistas y atletas, transexuales y drag queens, asiáticos y caucásicos, católicos y musulmanes, altos y bajos, con pircings y tatuajes. “Actualmente somos líderes en Portugal porque contamos con una comunidad en constante crecimiento de más de 2.000 sonders, de los cuáles 1.000 de ellos ya han participado en los más de 500 campañas lanzadas en más de 30 países para marcas conocidas”, añade Marina Muñoz Fortuny, directora general de la reciente oficina que Sonder acaba de abrir en Barcelona.

La idea de crear Sonder surge en 2014 cuando Fred Canto e Castro, un joven portugués de tan sólo 19 años, pone en marcha la compañía desde el salón de casa de sus padres en Lisboa con el dinero que le pidió prestado a su abuela. “Fred se dio cuenta de que cada vez más, las grandes marcas pedían gente auténtica para sus anuncios, gente con la que todos podamos sentirnos identificados. Había una necesidad en el mercado a la que en aquel momento nadie había respondido. Una necesidad que además, daba la oportunidad de aparecer en campañas de grandes marcas a personas que nunca se hubieran imaginado participar ellas. Algo que hasta hace poco, solo era accesible a actores y modelos”, comenta Fortuny.

Esta novedosa visión no solo ha sido un éxito entre las personas que quieren convertirse en sonder y ganar un dinero extra, sino también entre las grandes marcas que han visto en los servicios de esta agencia, una forma de humanizarse y acercarse a su consumidor final. Así, la compañía ya ha trabajado en campañas de publicidad de firmas tan conocidas como Lamborghini, Vodafone, Heineken o Booking, entre otras muchas. Por ejemplo, una de las más importantes para la compañía fue la campaña publicitaria que H&M lanzó en la primavera de 2016 para promocionar la colección de David Beckham y en la que aparecieron 6 sonders, o una campaña de Coca-Cola en la que se pudieron colocar a 8 sonders, siendo uno de ellos una drag queen.

Ahora, Sonder llega a Barcelona tras los buenos resultados alcanzados en Portugal. “Hemos lanzado oficialmente la marca en la Ciudad Condal hace tres semanas y ya contamos con una comunidad de 200 sonders. Nuestro objetivo es hacer crecer estas cifras hasta conseguir 300 caras nuevas al mes”, comenta Fortuny.

La compañía ha elegido la capital catalana como punto de partida en sus planes de expansión dentro del mercado español y a nivel internacional. La razón principal es por su carácter cosmopolita y por su atractivo para las marcas, que eligen Barcelona como escenario para grabar sus campañas de publicidad elevando la demanda de modelos y figurantes en la ciudad. “Sabemos que al igual que sucedió en Lisboa, una vez empecemos a ser conocidos, empezarán a llegar candidaturas, contactos de nuevos clientes, y con ellos, la credibilidad necesaria para seguir creciendo no solo en Barcelona sino en el resto del país”, añade la responsable en Barcelona. En Cataluña, Sonder ya está trabajando con agencias de casting para marcas como Comcast, Coca-Cola, Instagram, y Ford entre otras.

Anuncio publicitario

De sintecho a posar para las revistas de moda

Jeremy Meeks, también conocido como el preso más guapo del mundo, pasó de una prisión de California a rodar anuncios para Dolce & Gabbana, o el joven John Economou, que se hizo famoso en Instagram tras ser descubierto por Kendall Jenner en la playa de Venice Beach donde vivía. Son solo ejemplos de cómo dos personas normales han pasado a ser el centro de atención de las marcas para sus campañas de publicidad. En este campo han surgido empresas como Sonder People, una agencia portuguesa que cuenta con sede en Barcelona y es especialista en transformar a gente de a pie en protagonistas de anuncios de grandes marcas como H&M, Lamborghini o Vogue.

Sonder People lucha por una publicidad inclusiva protagonizada por gente auténtica sin que importe la condición social. Entre sus representados destaca la historia de Vítor Leitão, un portugués de 62 años que hace 4 años vivía en las calles de Lisboa sin más recursos que la caridad de unos pocos y cuyas perspectivas de futuro estaban muy lejos del glamour y el brillo de los sets de rodaje. Hoy, Vítor forma parte de la familia Sonder People, ya no vive en la calle y se plantea un futuro con más oportunidades y esperanzas. Está a punto de ser fotografiado para un editorial de moda para Vogue y ya son cuatro las campañas publicitarias en las que ha trabajado.

Vítor entró a formar parte de Sonder People después de que, como cada mañana al salir del centro de acogida para personas sin hogar ‘Santa Casa da Misericórdia’ de Lisboa dormía, fuera a refugiarse a los cobertizos de un centro comercial del barrio de Carnide en la capital lusa. Por allí pasó Fred Castro, CEO de Sonder People, que en seguida se fijó en él, “Pensé que tenía una mirada auténtica e interesante, el tipo de mirada que los directores de casting aman. Le pregunté si alguna vez había pensado en rodar anuncios para la televisión y me dijo: no, pero, ¿Por qué no?”, nos cuenta Fred.

Seis meses más tarde, Vítor llamó a Fred con la idea de presentarse como candidato en Sonder People. Lo curioso, es que por aquel entonces Vítor no había desvelado su condición de sintecho. “No quería que mi situación económica y social interfiriesen en esta nueva oportunidad que se abría ante mí. Tenía miedo de no ser seleccionado” nos cuenta él mismo. Lo que no sabía era que su historia aumentaría sus probabilidades de ser elegido, pues la misión de Sonder People es que cualquier persona con carisma pueda hacer lo que hasta ahora solo era accesible a actores, actrices y modelos.

Tras su primer spot de televisión para la Federación Portuguesa de Fútbol, llegaron muchos más, como una campaña de publicidad para los supermercados Lidl, otra para la firma “Ponto Verde donde hizo de Santa Claus y en estos momentos, espera con impaciencia el trabajo con Vogue. “Por cada anuncio con Sonder People gané entre 500 y 800 euros. Evidentemente no da para vivir, pero junto a otros pequeños trabajos que hago en el sector de la informática y mi pequeña pensión, me da para ir tirando. Lo más importante es que Sonder People me ha dado esperanza y la oportunidad de volver a creer en mi”, explica Leitão.

La historia de Vítor es un ejemplo claro de cómo las marcas están cambiando su manera de hacer publicidad y empresas como Sonder People responde a esa necesidad. “A la hora de seleccionar a nuestros candidatos, no nos importa el sexo, la etnia, la religión, la edad, el corte de pelo o la altura. Cualquiera que se crea auténtico, que piense que puede inspirar a otros a vivir según sus propias normas, o que sea capaz de vivir como si nadie estuviese mirando, puede llegar a ser un sonder y ser protagonistas de anuncios de marcas de todo el mundo. Y el ejemplo de Vítor es un fiel reflejo de nuestra filosofía”, comenta el CEO de la empresa.

Sonder People cuenta ya con más de 2.200 sonders en Portugal y Barcelona, de los cuales, 1.000 han participado en anuncios con marcas como H&M, Vodafone o Lamborghini. Para comenzar el proceso que permite formar parte de la comunidad de sonders lo único que se necesita es un ordenador, ya que la primera fase se hace a través de su página web. Tan solo hay que dar los datos personales, contestar a una serie de preguntas como qué hobbies tiene, subir un par de fotos, un pequeño vídeo y listo. A continuación y en menos de dos días, el head booker se pone en contacto con los candidatos que pasen el primer filtro. Una vez pasado el primer filtro, solo queda esperar a que haya algún casting en el que se necesiten perfiles como los de los candidatos.

La inversión en relojes ‘vintage’ es una tendencia al alza

Según el último índice de inversiones de lujo de la consultora Knight Frank, la inversión en relojes clásicos ha crecido en toda Europa como valor refugio motivado sobre todo por la alta rentabilidad que se obtiene, llegando a superar el 66% a los 10 años.  Y es que los relojes ‘vintage’ están muy de moda en nuestros días y su demanda se ha disparado en el mercado del coleccionismo.

Para los expertos, invertir hoy en un buen reloj clásico es equiparable a la inversión en piedras preciosas, vinos de primera categoría, coches clásicos e incluso obras de arte. “Como en todos estos casos, el valor de los relojes vintage no solo reside en lo material y estético, sino también en su capacidad para transmitir emociones. Además, no entienden de modas, perduran en el tiempo pasando de una generación a otra y si se conservan en perfecto estado son capaces de alcanzar elevados índices de rentabilidad convirtiéndose en vehículos de inversión interesantes”, señala Alfonso Minondo, experto en relojes en Catawiki.es, el portal de subastas online de artículos singulares líder en Europa.

La locura por los relojes vintage ha llevado a pagar cantidades estratosféricas por algunas piezas. Un ejemplo muy claro de lo rentable que puede ser la inversión en un reloj exclusivo lo encontramos en la subasta que celebró Phillips Auction House en noviembre de 2017 de un mítico Rolex Daytona del actor Paul Newman que fue vendido por 17,7 millones de dólares, siendo el reloj más caro de la historia.

Cada vez más han ido surgiendo nuevas alternativas que permiten la compraventa de este tipo de piezas ya sea como colección o como inversión. Un ejemplo es Catawiki.es que subasta una media de 400 relojes vintage cada semana en su categoría dedicada a relojería clásica. Esta plataforma permite a cualquier persona participar en sus subastas online tanto para comprar modelos icónicos y especiales como para vender piezas únicas y obtener unos ingresos interesantes.

Pero no todos los relojes clásicos son igual de valiosos ni ofrecerán las mismas posibilidades de rentabilidad. Por ello antes de hacer la inversión hay que estar seguro de tener delante una pieza de calidad. “A la hora de invertir en un reloj vintage hay que fijarse en el estado estético del mismo, porque supone una gran diferencia de valor; una revisión hecha recientemente con garantía, y por supuesto que sea un reloj con una historia que contar de una marca reconocida,” comenta Minondo. “Si por el contrario lo que se quiere es vender es necesario conocer bien la historia del reloj y de sus propietarios anteriores, presentarlo con toda garantía y tener en cuenta las tendencias dentro del reloj clásico: recientemente Ryan Gossling lució un Rolex de 1940 en los Globos de Oro y su cotización se disparó durante meses”, añade.

Desde la compañía señalan que entre las marcas más deseadas por los coleccionistas y que a su vez logran una buena revalorización en el mercado a corto, medio y largo plazo son: Omega, Rolex, Heuer, IWC, Patek Philippe, Vacheron Constantin, Jaeger LeCoultre, Longines, Breitling, Zenith, relojes específicos que aparecieron en el cine o que estuvieron en conflictos bélicos. Éstas son algunas de las piezas destacadas por las que se puede pujar ahora en Catawiki:

Heuer Autavia de 1966: se trata de un icónico reloj del conocido fabricante de relojes suizo Heuer complicadísimo de encontrar en el mercado en la actualidad. Un cronógrafo de pulsera con caja de acero con un diámetro de 38,3 mm que acompañó a los pilotos de la Fórmula 1 durante la década de los sesenta. Su valor de remate estimado podría oscilar entre los 30.000 y 50.000 euros.

Heuer con calibre Valjoux 22 de 1944, obsequio al futbolista Campanal I: es un fabuloso cronógrafo  en oro de 18 quilates  de mediados de los años 40.  Se trata de un reloj producido en una época en la cual toda Europa estaba en guerra y era casi imposible importarlos, con una caja sólida y un cronógrafo de calidad, conservado en perfecto estado. Además, este reloj tiene una singularidad y es que fue propiedad del futbolista español Guillermo González del Río, también conocido como Campanal I, considerado el mejor delantero centro de la historia del Sevilla F.C y el máximo goleador hasta la fecha del equipo hispalense. El valor de remate de esta pieza está estimado entre los 6.500 y 8.000 euros.

Romain Jerome – Titanic DNA Limited Edition 2012: Éste es un reloj especialmente valioso porque su belleza y su singularidad la encontramos en que su esfera está hecha con restos de metal rescatados del propio Titanic, el transatlántico hundido en el océano en 1912. Es un reloj de pulsera analógico de una edición muy limitada y su valor de remate se estima entre los 5.000 y 6.000 euros.

¿Por qué son mejores las gafas que las lentillas?

En España más de la mitad de sus habitantes usan algún sistema de corrección visual, en concreto, casi 25 millones de españoles. A pesar de ser los europeos que menos cuidan la vista, tenemos claro que el sistema más recurrente suelen ser las gafas frente a las lentillas. Desde Lord Wilmore, marca española líder en gafas graduadas con distribución 100% online, explican las ventajas de las gafas graduadas y las razones por las que siguen siendo las preferidas por los españoles:

  1. 1.      Evitan infecciones: al poner o quitarse las gafas no tenemos ningún contacto directo con el ojo. De este modo, las gafas minimizan riesgos de irritaciones o el desarrollo de una infección ocular; “los requisitos de higiene que implica el mantenimiento de las lentillas, en muchas ocasiones, no se cumple como debería y pueden producirse infecciones o irritaciones”, explica Emilio Capela, fundador de Lord Wilmore. Sin embargo, el cuidado de las gafas es mucho más simple y sencillo para el usuario.
  1. 2.      Comodidad: en relación con el punto anterior, además de evitar posibles irritaciones, las gafas son más cómodas de llevar precisamente por no tener ese contacto directo con el ojo. Las gafas son mucho más cómodas de poner y de quitar, sobretodo, por las noches, “a más de uno le ha pasado quedarse dormido con las lentillas puestas y al día siguiente es muy molesto”, explican desde Lord Wilmore. O, por ejemplo, cuando las lentillas se mueven o, en ocasiones, se dan la vuelta y quedan en la parte trasera del ojo provocando una gran incomodidad en el usuario.
  1. 3.      Mayor protección: como hemos visto en el primer punto, las gafas son más seguras a la hora de evitar posibles infecciones pero además también ofrecen una mayor protección frente a agentes externos medioambientales, por ejemplo, viento, polvo o, incluso, para los alérgicos en épocas como primavera u otoño, las gafas pueden convertirse en un buen aliado para sus ojos.
  1. 4.      Económicas: aunque en un primer momento pueda parecer un desembolso mayor las gafas frente a las lentillas, a largo plazo, las gafas graduadas son más económicas. Debemos tener en cuenta que las lentillas deben cambiarse a menudo (a los pocos meses estas comprando nuevas lentillas) mientras que las gafas graduadas en España nos duran de media seis años. Además con los precios de marcas como Lord Wilmore puedes cambiar de gafas cada año y que siga siendo más económicas que las lentes de contacto. Es recomendable hacerse revisiones cada 2 años o siempre que pensemos que la graduación nos puede haber cambiado para asegurarnos de llevar una correcta graduación en las gafas o lentes de contacto.
  1. 5.      A la moda: además de ser una herramienta de corrección visual, actualmente las gafas están de moda y expresan mucho acerca de la personalidad de uno mismo. Hoy en día podemos elegir entre un amplio abanico de modelos y diseños sin renunciar a nuestro estilo y a precios asequibles. En Lord Wilmore consideran que las gafas son una extensión de la personalidad y por ello explican: “apostamos por una línea de gafas con un amplio abanico de posibilidades a precios asequibles para que los usuarios encuentren las gafas con la que se sientan ellos mismos”.

Almodóvar, Kate Moss, Eva Longoria y otras celebridades donan sus vaqueros en una subasta solidaria a favor de los refugiados

Desde hoy, Catawiki (www.catawiki.es), el mayor portal de subastas online de artículos singulares, pone en marcha oficialmente la subasta de la colección ‘Jeans for refugees’ del diseñador Johny Dar en la que participan celebridades de todo el mundo con el fin de recaudar fondos por una buena causa. La subasta está disponible ya en www.catawiki.com/jeansforrefugees.

‘Jeans for refugees’ es un proyecto del diseñador de moda icónica Johny Dar que cuenta con la participación de más de 100 personajes del celuloide y reconocidos en el mundo de la moda, el cine, la televisión, la música y el arte. El objetivo del proyecto es totalmente benéfico con el fin de recaudar fondos para ayudar a los refugiados de todo el mundo.

Cada una de las celebridades que han decidido colaborar en esta iniciativa han donado a la causa un par de sus pantalones vaqueros favoritos y que posteriormente han sido decorados y rediseñados por el conocido diseñador. Entre los personajes que participan en el proyecto se encuentran algunos nombres españoles como el del director de cine Pedro Almodóvar, la actriz Oona Chaplin y el cantante Julio Iglesias. Además, también colaboran desde estrellas de Hollywood como Ryan Gosling y Sharon Stones, hasta la modelo Kate Moss o el propio Elton John y Victoria Beckham. Todos los beneficios que se recauden en la subasta irán destinados al Comité Internacional de Rescate (IRC) con el objetivo de financiar las iniciativas que este Comité lleva a cabo a diario para salvar y ayudar a los millones de refugiados en todo el mundo.

El proyecto se compondrá de varias subastas que se irán realizando semanalmente durante los próximos 100 días. La primera de ellas se inicia hoy viernes con 15 pares de vaqueros que han pertenecido a Sharon Stone, Pink, Elle Macpherson, Emma Watson, Lily Allen, Eva Longoria, Heather Graham, Kate Moss, Joan Smalls, Alicia Vikander, Sofia Coppola, Rachel McAdams, Zoe Saldana, Tal y Jessica Hart.

Todas estas subastas irán unidas a más actividades y eventos que se desarrollarán durante todo el verano en los que todo el mundo podrá participar. La iniciativa ‘Jeans for refugees’ finalizará con una exposición en la Saarchi Gallery de Londres y una cena de gala con fecha aún por confirmar.

Además, Dar llevará a cabo una acción de arte en vivo en la que estará pintando sin parar durante 10 días en un campo de refugiados con el objetivo de reflejar y resaltar el coraje, la lucha y la resistencia para llevar a cabo un viaje que les ayude a salir de la barbarie que están viviendo y poder cumplir el sueño de tener un nuevo hogar y comenzar una nueva vida.

En palabras de Alejandro Sánchez, director general de Catawiki en España, “estamos encantados de trabajar con Johny Dar en una iniciativa tan creativa y original, pero sobre todo solidaria apoyando a una institución tan importante como el Comité Internacional de Rescate. Nos enorgullecemos de tener entre nuestras subastas piezas tan exclusivas y singulares como estos vaqueros que con lo que recauden esperamos poder ayudar a mejorar la situación de todos los refugiados que están viviendo una situación muy delicada”.

Por su parte, Dar, un hombre apasionado y solidarizado con la causa señala que «la crisis de los refugiados ha tenido un impacto conmovedor en todo el mundo y que nos concierne a todos. Detrás del proyecto ’Jeans for refugees’ está el objetivo de difundir un mensaje solidario y de concienciación a través del arte, para crear un cambio positivo y animar a las personas a que colaboren, a través del arte, en el objetivo común de crear un mundo mejor y más brillante”.

Asimismo, Sanjayan Srikanthan, vicepresidente del IRC, comenta  que “los fondos recaudados servirán al Comité Internacional de Rescate para ayudar a los refugiados en todo el mundo a comenzar una nueva vida con una buena integración en nuevas comunidades, tras verse obligados a huir de sus hogares de origen. Los refugiados son personas fuertes, resistentes y trabajadoras que han pasado por experiencias terribles, pero que todavía tienen mucho que ofrecer. Estamos muy agradecidos a Johny Dar y honrados de tener a tantos artistas y famosos prestándonos su apoyo y solidaridad con los refugiados.”

En definitiva paraticipar en la subasta de ‘Jeans for refugees’ es una oportunidad única de hacerse con uno de los vaqueros de personajes a los que muchos admiran y formar parte de la historia por una buena causa. Para participar tan solo hay que entrar en http://www.catawiki.com/jeansforrefugees, registrarse de forma gratuita y en simples pasos pujar por aquellos ‘jeans’ que más le gusten.

Qué revela el estado de tu ropa sobre ti

Existen muchos estudios que hablan sobre qué dice la ropa de uno mismo, sobre todo, según los colores que vestimos o el tipo de ropa que usamos. Sin embargo, hasta ahora, nadie ha analizado qué dice de nosotros el estado de nuestras prendas, por ello, desde Mr Jeff, app de lavandería y tintorería a domicilio, explican las consecuencias de no cuidar la ropa. “Es habitual tener pequeños descuidos a la hora de hacer la colada y, en muchas ocasiones, por desconocimiento o falta de tiempo no solemos prestar la atención necesaria en la limpieza  de nuestras prendas y eso repercute de forma directa en la imagen que proyectamos a los demás”, explica Eloi Gómez, CEO de Mr Jeff.

Según la app de tintorería y lavandería a domicilio esto es lo que el estado de nuestras prendas dice de nosotros:

Ropa arrugada: es el descuido más habitual, o bien por falta de tiempo o por pereza, tendemos a planchar de forma incorrecta nuestras camisas, pantalones o vestidos. Las arrugas en la ropa suelen ser propias de personas desordenadas y desorganizadas. Desde Mr Jeff explican por qué solemos descuidar esta actividad doméstica “Planchar prendas de confección más elaborada o telas delicadas que requieren una técnica y una temperatura adecuada, convierten la plancha en una de las tareas domésticas más complicadas”.

Manchas en la ropa: al hacer la colada, muchas veces, nos encontramos con pequeñas manchas que no apreciamos en casa pero que se ven en cuanto nos exponemos a la luz del día. Las manchas significan suciedad y, en consecuencia, se vinculan directamente a la persona; una camisa, pantalón o chaqueta manchados, en general, dan mala imagen de uno mismo, de persona descuidada y sucia. Desde Mr Jeff recomiendan tratar las manchas más difíciles antes de poner la lavadora para así eliminarlas con mayor facilidad y eficacia. 

Prendas desteñidas: las prisas y la falta de atención cuando ponemos la lavadora nos han jugado una mala pasada a más de uno. Tendemos a lavar la ropa a temperaturas incorrectas y mezclando colores. Vestir con prendas desteñidas denota dejadez y despreocupación de la persona por tener un buen aspecto, y puede extrapolarse a otros aspectos de su vida.

Talla incorrecta: como en el caso anterior, por falta de atención a las indicaciones de lavado, a más de uno nos ha pasado que con el centrifugado o la temperatura errónea ha encogido la ropa pero aun así tratamos de aprovecharla. Sin embargo llevar una talla que no es la tuya sea más grande o más pequeña de la cuenta, se convierte en un claro indicador de que esa persona carece de disciplina y no se interesa por los detalles.

Prendas rotas: un botón que cuelga, un roto en el pantalón o, incluso, llevar alguna prenda descosida son detalles propios  de una persona con falta de responsabilidad y de saber estar. “Muchos de estos desperfectos se producen durante la colada porque no seguimos las instrucciones de limpieza: separar, lavar del revés, abrochar cremalleras, etc.”, explican desde Mr Jeff.

Existen situaciones en las que el estado de nuestra ropa es clave y da mucha información de nosotros, por ejemplo, una entrevista de trabajo “además de ir correctamente vestidos es clave que el estado de la ropa sea óptimo. Si vamos con el estilo adecuado pero con prendas sucias o mal planchadas no sirve de nada”¸ explican desde Mr Jeff. Por ello, concluyen “la ropa es nuestra carta de presentación y da mucha información sobre nosotros, por ello es importante tanto saber elegirla cómo saber llevarla”.

Los vestidos de la Sálvame Fashion Week protagonistas de una subasta solidaria

Catawiki (www.catawiki.es), el mayor portal de subastas online de Europa, y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en colaboración con el programa Sálvame, han puesto en marcha una subasta online con fines benéficos. En ella, todo aquel que lo desee podrá pujar por cualquiera de los 16 diseños y complementos que lucieron los colaboradores durante el desfile solidario dedicado a la India que se organizó en la segunda edición de la Sálvame Fashion Week. Todo lo que se recaude irá destinado íntegramente a una buena causa.

El pasado mes de mayo, Sálvame celebró una nueva edición de la Sálvame Fashion Week. Una vez más, el programa estrella de las tardes de Telecinco puso a desfilar sobre la pasarela a todos sus colaboradores que lucieron las creaciones de prestigiosos diseñadores y también de nuevas promesas de la moda. Pero en esta ocasión, se organizó un desfile muy especial bajo el título ‘India’. En él, los miembros del programa vistieron diseños confeccionados a mano por mujeres indias con discapacidad que trabajan en los talleres de la Fundación Vicente Ferrer.  Ahora esos 16 modelos que lucieron Belén Esteban, Terelu, Chelo García Cortés, María Patiño, Kiko Matamoros y el resto de colaboradores son protagonistas de esta subasta solidaria.

Sensaciones, color, saris y toda la pasión de la India forman parte de la subasta. Entre los diseños se encuentra el modelo que lució sobre la pasarela Belén Estebanque consta de un top y una falda de lino blanco con motivos bordados a mano, acompañado de un foulard rosa y con el collar, el brazalete y los pendientes que llevó con mucho estilo la colaboradora.  Actualmente, es el vestido que va liderando las pujas y ya alcanza los 1.600 euros. A éste le sigue, el top y la falda que vistió María Patiño que ya ronda los 1.000 euros en la subasta.

También se puede pujar por el Kaftán estampado de Pavos reales que vistió Terelu, el sari negro y dorado de Raquel Bollo, el top y pantalón de lino azul turquesa de Lidia Lozano  o la kurta étnica con pantalón de seda y algodón a juego con el que desfiló Kiko Hernández. Además, no podía faltar el colorido conjunto de top largo y pantalón que lució Mila Ximénez desde la isla de Supervivientes.

Todos los beneficios que se recauden con esta subasta irán destinados íntegramente al programa de Comercio Justo de la Fundación. “El objetivo de este programa es combatir la fuerte discriminación que padecen, por parte de su comunidad y sus propias familias, las mujeres con discapacidad y pertenecientes a las castas más bajas de la India rural”, señala Jordi Folgado, director general de la Fundación Vicente Ferrer. La FVF es una Organización No Gubernamental de Desarrollo Integral comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más empobrecidas de la India. Las acciones de la FVF se centran en seis áreas de actuación clave: mujeres, hábitat, sanidad, personas con discapacidad, educación y ecología. Trabaja con las comunidades más excluidas y alcanza a más de 3 millones de personas en más de 3.200 pueblos.

La subasta se inició el pasado viernes 8 de julio y finalizará el próximo lunes 18 de julio, por lo que todavía aquellos que quieran tienen tiempo para pujar por los diseños que más le gusten y así llevárselo a casa. Se puede ver el desarrollo de la subasta y participar en ella en el siguiente link: http://catawiki.es/FVF. El proceso de puja es muy sencillo, tan solo hay que registrarse gratuitamente en Catawiki, seleccionar los modelos por los que se desea pujar y hacer su puja particular. Aquella persona que al final de la subasta haya realizado la última puja de mayor importe será quien se adjudique el artículo y lo recibirá por correo en su domicilio pasados unos días.

En palabras de Alejandro Sánchez, director general de Catawiki en España, “Para nosotros es un placer colaborar en una buena causa como ésta y siempre que podemos aportar nuestro granito de arena para ayudar a quienes más lo necesitan no dudamos en hacerlo. Prevemos que, debido a la naturaleza mediática del programa Sálvame y el carácter benéfico de la subasta, la expectación y participación será máxima y serán muchos los que quieran pujar por estos diseños que son una auténtica obra de artesanía. Estamos convencidos de que esta subasta conseguirá la recaudación y beneficios necesarios para que la Fundación pueda seguir realizando su labor que sin duda es encomiable y vital.”      

Bolsos de Hermès, Louis Vuitton y otras marcas de lujo son las nuevas estrellas de las subastas online

El mercado de la venta online de moda ha experimentado un considerable crecimiento gracias a la proliferación y el éxito de los portales y las aplicaciones móviles que posibilitan la compraventa de ropa, calzado y complementos. Por ello, no es de extrañar que la moda esté siendo el nuevo filón del mundo de las subastas. Ahora los usuarios también tienen la posibilidad de subastar sus artículos de moda y comprar en subastas a través de Catawiki (www.catawiki.es).  El mayor portal de subastas online de Europa cuenta con subastas especiales de moda, donde encontrar artículos de lujo, raros y exclusivos entre los que destacan bolsos icónicos de grandes firmas como Hermès, Louis Vuitton o Marc Jacobs, entre otros.

En busca de lo exclusivo y lo singular, cada vez son más los consumidores de la moda y el lujo. Por ello, Catawiki ha apostado por lanzar subastas de bolsos, prendas y complementos de moda vintage con éxito, pasando de organizar una subasta online de moda mensual a realizar una subasta cada semana. “El mundo de la moda tiene cada vez más adeptos, tanto en hombres como en mujeres que buscan marcar la diferencia en el arte de vestir. El interés por la moda vintage, y en particular los bolsos, es cada vez mayor. Esto es porque son piezas únicas y exclusivas, con una historia detrás, y no se pueden conseguir en las tiendas pero sí se pueden encontrar en Catawiki. En las últimas semanas hemos notado como cada vez son más los que pujan en nuestras subastas de moda para hacerse con una pieza única”, señala Alejandro Sánchez, director general de Catawiki en España.

Algunos clásicos subastados en Catawiki

Recientemente, un particular decidió vender en una subasta de Catawiki, un bolso ‘Kelly’ de la firma Hermès que finalmente fue adjudicado por 6.613 euros. Hecho en piel y de color blanco, esta pieza formaba parte de la colección de 2006. Se encontraba en perfecto estado de conservación y contaba con certificado de autenticidad, convirtiéndose así en una oportunidad única para los amantes de la marca de lujo francesa.

Hace apenas unos días, también, se subastó otro bolso modelo ‘Constanza’ de la misma firma Hermès. En esta ocasión fue adjudicado por 6.500 euros. El bolso de color rojo estaba fabricado con piel de cocodrilo y se encontraba también en muy buen estado de conservación.

Una subasta especial de 125 bolsos vintage de primeras marcas

En este mismo momento, Catawiki tiene activa una subasta especial de bolsos de grandes marcas.  Ésta la forman 125 piezas vintage y exclusivas, algunas con más de medio siglo de historia. Entre ellos destacan un ‘Kelly 32’ de Hermès valorado por 8.500 euros por los expertos subastadores de Catawiki. Este bolso está hecho en cuero, pertenece a la colección del año 2.000, ha sido diseñado por cuenta propia de uno de los artistas de Hermès (la marca francesa autoriza a sus artistas a hacer sus propios diseños) y se conserva en muy buen estado. Otro ejemplar a subasta es un deslumbrante bolso de Prada edición limitada bicolor negro y caqui hecho en cuero y que está valorado en 1.950 euros. Y también destaca un Channel negro hecho en piel de cordero y valorado en 1.500 euros.

Pero la subasta cuenta, además, con artículos mucho más accesibles como por ejemplo un bolso Burberry hecho en cuero de color beige valorado en 355 euros o un Louis Vuitton modelo Speedy 30 valorado en 395 euros. Pero también muchos más bolsos de firmas reconocidas como Marc Jacobs, Gucci, entre otros muchos.

La subasta, que comenzó el pasado viernes, se cerrará el próximo domingo 3 de julio a las 20h. Para ver todos los bolsos de la subasta: http://bit.ly/292baNe

En definitiva, Catawiki se está convirtiendo en un sitio de referencia para quienes buscan oportunidades de grandes marcas. “Las plataformas online son cada vez más una alternativa para los nativos digitales que viven intensamente el mundo online y quieren hacer sus compras de manera rápida, simple y eficaz. Ahora con Catawiki no solo pueden comprar y hacerse con piezas exclusivas e inéditas que muy pocos pueden tener sino también vender mediante subastas sus artículos de moda y obtener así unos ingresos extras” destacan desde la compañía.

Primera subasta online de diamantes raros de África por valor de más de 600.000 euros

Tal y como decía la adorada Marilyn Monroe, “los diamantes son el mejor amigo de una chica”. Desde que actrices como Audrey Hepburn o la propia Marilyn empezasen a posar con increíbles collares de diamantes y piedras preciosas, el sueño de muchas mujeres ha sido poseer una de esas inalcanzables piezas. Pero, ¿y si estas no fuesen tan inalcanzables?

Catawiki (www.catawiki.es), el mayor portal de subastas online de artículos singulares en Europa, inició el pasado viernes una subasta muy especial de una impresionante colección de 50 piedras preciosas africanas. Se trata de piezas raras y únicas en el mundo extraídas de las mejores minas de África que salen a la venta por primera vez.  La colección está valorada en más de 600.000 euros pero hay piedras cuyo valor va desde los 180 euros hasta los 115.000 en el caso de la más exclusiva.

Las piedras preciosas más exclusivas…

La joya de la corona de esta subasta es un Zafiro con valor de entre 85.000 y 115.00 euros, extraído en Malawi. Se trata de una gema extremadamente rara debido a su color, una mezcla de naranjas y rojos de 5,65 quilates (cts). Conocidos como “Padparadscha imperial” este tipo de zafiros aparecieron por primera vez en 1980 y hasta el momento sólo se han encontrado en las minas de Malawi.

Otra de las piezas más llamativas de la subasta es un zafiro azul de Madagascar de 8.01 ct valorado en 98.000 euros. Según las tribus antiguas de la zona, los zafiros eran trozos de cielo que se encontraban en lo más profundo de la tierra, considerándolos como objetos divinos y muy preciados. En este caso específico, el corte redondeado del zafiro lo convierte en un artículo exclusivo.

Los adorados diamantes no faltan en esta subasta de Catawiki. Con precios de entre 6.500 y 10.500 euros, en la colección aparecen varios diamantes de distintos tamaños y cortes. Uno de los más exclusivos es un perfecto octaedro de 6.20 cts extraído en la República Democrática del Congo. Además de los diamantes, también se une a la colección la Turmalina Paraiba una pieza extremadamente rara y con un valor de entre 25.000 y 39.000 euros. En el año 2011 los gemólogos hallaron una gran fuente de Turmalinas en las minas de Nigeria con un color impresionante que la convierten en una de las gemas más deseadas.

 …y también las más asequibles

Junto a estas piezas, la subasta también incluye esmeraldas, diamantes, ópalos o rubís, con precios valorados entre los 180 y 700 euros, unas gemas mucho más asequibles para el público. Este el caso de un Ópalo de 2,80 ct multicolor y procedente de Etiopía valorado en torno a los 180 euros. También se puede encontrar una hermosa Tanzanita violeta de 2,85 ct valorado en 190 euros o una exclusiva Rodolita granate 6,69 ct y valorada en 550 euros.  Además todas las piezas de la colección parten con un precio de salida de un euro, por lo que cualquier usuario puede pujar por ellas a través del portal de Catawiki.

Las piedras de esta subasta son algunas de las piezas más raras que se han extraído a lo largo del tiempo. Además provienen de algunos de los vendedores de gemas más prestigiosos del mundo, por lo que prácticamente todas ellas van acompañadas por un Certificado Gemológico que verifica la naturaleza de las piedras y su origen geográfico. La rareza de estas gemas las convierten en auténticas joyas cuyo valor se irá incrementando según pasen los años”, asegura Raul Sapora, subastador de Catawiki y gemólogo del DGemG, GIA y Confundador de la Asociación Gemológica Italiana.

La subasta comenzó el pasado 6 de mayo y se cerrará el próximo día 14 a las dos de la tarde. Para ver la subasta y la colección completa de gemas de África: http://catawiki.es/gemasAfrica

El sector de la moda a la cola de la digitalización empresarial en España

El volumen del negocio de venta por Internet no ha hecho más que aumentar en los últimos años y el sector de la moda ha sido uno de los más beneficiados. Según el estudio de GBS Finanzas sobre “Estrategias y perspectivas en el negocio de moda online en España y Europa”, el eCommerce de moda movió más de 20.000 millones de euros en Europa en 2015 y, acapara el 23% de las transacciones realizadas a través de Internet.

Sin embargo y pese al importante volumen de negocio que representa este sector en la Red, el “I Estudio de Transformación Digital de la Empresa Española” revela que el 46% de las empresas de moda no ha iniciado aún ningún proceso de transformación digital en nuestro país.

El eCommerce y las nuevas tecnologías han cambiado la experiencia de los consumidores con la marcas, por lo que estas deben transformar también la forma de dirigirse al cliente para vender sus artículos. Las apps se han convertido en las nuevas flagshipstores de internet, donde el usuario no solo compra los productos que le interesan al momento, sino que ojea los catálogos, conoce las nuevas temporadas, comparte con sus contactos sus tendencias favoritas, etc. Además, actúan como GPS para mostrar las tiendas más cercanas a los clientes. En definitiva, son una herramienta que conecta a la marcas con su público.

En España, seis de cada diez compras a empresas retail realizadas a través de un dispositivo móvil se hacen con una app, según datos del I Estudio sobre Mobile Commerce en el sector de la Moda en nuestro país, elaborado por Corpora360 y Acotex. Sin embargo, solo el 29% de las marcas cuentan con una aplicación donde vender sus productos online.

En este contexto, ampliar la formación de los profesionales del sector de la moda resulta esencial para potenciar la digitalización de las marcas, de manera que conozcan los principales procesos que comprende la compra online en la moda y la importancia de Internet en este sector, para que puedan lanzar y gestionar su proyecto digital con éxito. Al cliente ya no le basta con comprar a través del móvil sino que también quiere hacerlo en la App de la marca” apunta Mar Ojeda, CEO de la Consultora de Marketing Automation EMRED (www.emred.com) y directora del Programa Especialista en Marketing Digital y eCommercede Moda, organizado por el Foro de Economía Digital Business School.

Tener una eshop en internet es solo el primero de los pasos para vender online, también es vital tener una buena estrategia omnicanal que permita a las marcas beneficiarse de las fortalezas de los canales online y offline. Dar valor a los contenidos, gestionar bien el catálogo de productos y tener una atención al cliente excelente, son aspectos vitales para el aumento de las ventas en las tiendas online. Y por supuesto tener en cuenta que el cliente accede desde cualquier dispositivo y a cualquier hora. El m-commerce está ganando cada vez más popularidad entre los clientes del sector Retail”, concluye Mar Ojeda.