Archivo de la categoría: Motor

Consejos para viajar seguros en autocaravana por carreteras nevadas

En España, parece que el frío ha venido para quedarse. Algo que, sin duda, es una muy buena noticia para todos los amantes de la nieve pues podrán disfrutar de ella en buena parte del país. Por ello, y con motivo de que el próximo domingo 17 de enero se celebra el Día Mundial de la Nieve, Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, ha recogido algunos consejos para que nuestro próximo viaje a la nieve por carretera en caravana sea lo más seguro posible.

Velocidad. Cuando viajamos por carreteras nevadas lo mejor es conducir a poca velocidad, bajas revoluciones y marchas largas. De esta manera, podemos controlar mejor la autocaravana en caso de que encontremos algún obstáculo. Además, es conveniente que respetemos, más que nunca, la distancia de seguridad y que nuestra conducción sea suave.

Lleva cadenas o fundas para las ruedas. Aunque usemos ruedas de invierno, nunca está de más ser precavidos y llevar también cadenas o fundas para las ruedas ya que no sabemos si al final serán necesarias. Tanto las cadenas como las fundas ayudan a que el vehículo no resbale, evitando su desplazamiento involuntario.

Depósito lleno. Muchos viajeros organizan muy bien sus rutas y horarios. Sin embargo, aunque realicemos estas previsiones, la verdad es que nunca sabemos lo que puede pasar. Por ello, es mejor que antes de ponernos en la carretera comprobemos que viajamos con el combustible lleno ya que, en caso de que nos quedemos atrapados en la nieve, siempre podremos encender la calefacción dentro de la autocaravana para resguardarnos del frío. Eso sí, antes de ponerla en marcha asegúrate de que la nieve no ha taponado la salida de humos del techo de la autocaravana.

Protege las cerraduras exteriores. Si no queremos que los accesos a la autocaravana queden bloqueados, impidiendo la salida y entrada del vehículo al congelarse, deberemos lubricarlos antes de emprender nuestro viaje. Además, es conveniente que protejamos las juntas para evitar la humedad y, por supuesto, hemos de quitar todo el hielo y/o nieve que veamos en el exterior de la autocaravana.

Por último, desde Indie Campers, recuerdan que “viajar con nieve implica poner mayor atención y cuidado a la conducción, por lo que es conveniente que, al programar nuestra escapada a la nieve también tengamos en cuenta la situación actual de las carreteras por las que vamos a transitar y la afluencia de vehículos en ella”.

Fuente:

Día Mundial de la nieve https://www.world-snow-day.com/

Anuncio publicitario

Seis increíbles récords del mundo del motor que no sabías que existían

El próximo 18 de noviembre tendrá lugar el Día Mundial de los Récords Guinnes (GWR Day). Una fecha especial en la que, cada año, miles de personas de todo el mundo se unen con un objetivo común: intentar entrar en el Libro Guinnes como recordistas oficiales para pasar a la posteridad como parte de uno de los fenómenos más reconocidos del mundo.

No obstante, no hace falta esperar a este día para intentar batir un récord tal y como muestran los seis increíbles récords del mundo del motor que, con motivo de esta celebración, ha recogido Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa.

El primer coche submarino del mundo. La empresa suiza Rinspeed desarrolló en 2008 ‘sQuba’, el primer coche submarino del mundo, cuyo diseño recuerda al deportivo británico Lotus Elise. El vehículo se alimenta eléctricamente de tres baterías recargables de iones de litio,  dispone de dos hélices gemelas, dos propulsores Seabob para facilitar su maniobra y un techo abierto que permite a sus ocupantes salir en caso de necesidad (razón por la que, además, es imprescindible que lleven un equipo de buceo). El coche se conduce directamente hacia el agua y, una vez allí, flota hasta que se abre una escotilla que inunda la carrocería y hace que el coche se hunda lentamente. Cuando se encuentra sumergido, navega a una profundidad de 10 metros.

La caravana de piezas Lego más grande del mundo. El 26 de septiembre de 2018, Ben Craig, un artista que se dedica a trabajar y crear figuras Lego en ‘The Brick Builder’, construyo en Brisbane (Queensland, Australia), la mayor caravana de ladrillos Lego del mundo. Para ello, se utilizaron 288.630 ladrillos que no sólo sirvieron para recrear el exterior del modelo Viscount Royale de 1973, sino que, además, se utilizaron para amueblar la caravana al completo ya que ésta contaba con estufa, nevera, fregadero con agua corriente, cajones…

El túnel de carretera más largo del mundo. Si queremos conducir por el túnel de carretera con el mayor diámetro del mundo tendremos que desplazarnos hasta San Francisco (California, Estados Unidos). Allí se construyó en 1936 el túnel que atraviesa la isla rocosa de Yerba Buena, situada en la Bahía, que cruzan diariamente más de 280.000 vehículos. Sus impresionantes medidas son 24 metros de ancho, 17 metros de alto y 165 metros de largo.

El mayor desfile de coches híbridos del mundo. El 9 de julio de 2017 desfilaron juntos en Polonia 339 coches híbridos, dando lugar al mayor desfile de vehículos híbridos del mundo. Los modelos que participaron en este encuentro, organizado por Panek CarSharing, fueron Lexus 450H, Toyota Yaris, Toyota Auris, Toyota Prius, Toyota RAV4, Toyota C-HR, Mitsubishi Outlander, Lexus IS300 y Volvo X90.

La caravana más larga del mundo. La caravana de dos ruedas y cinco pisos más larga del mundo mide 20 metros de largo, 12 metros de ancho y pesa 122 toneladas. Además, el vehículo que fue construido en 1990 en Emiratos Árabes Unidos para su jeque, dispone de ocho habitaciones y baños, cuatro garajes y un depósito de agua con capacidad para 24.000 litros.

La imagen más larga de un coche hecha con gente. El 21 de septiembre de 2019, se juntaron en Chongqing (China), 2009 personas que formaron la imagen de un coche más larga del mundo: 44,7 metros por 17,5 metros. La imagen se realizó durante la ceremonia de apertura de unos juegos de atletismo en grupo y, para llevarla a cabo, todos los participantes vistieron de negro, gris y blanco. ¿El modelo recreado? Un SUV CS75 PLUS, vehículo que acababa de lanzar la empresa organizadora del evento Changan Automobile.

Fuente

World Record Guinnes – www.guinnessworldrecords.es/gwrday

Los cinco túneles de carretera más largos de Europa

Los viajes por carretera se han convertido en la mejor forma de hacer turismo durante la nueva normalidad, ya que nos aseguran el distanciamiento social. Una manera de viajar que no solo sirve para evitar riesgos de contagios sino, también, para valorar la libertad que nos aporta el movernos por autopistas, disfrutando no solo de los destinos sino, también, del trayecto.

Los traslados por carretera nos permiten descubrir paisajes, ciudades o elementos que, si usáramos otros medios de transporte, nos pasarían inadvertidos como, por ejemplo, los túneles. Algunos de estos pasos subterráneos son auténticas obras de ingeniería que, en algunos casos, merecen ser recorridos ya que constituyen un elemento turístico en sí mismo.

Así, para quienes estén pensando en hacer un viaje por carretera y quieran disfrutar de estas joyas de la ingeniería, Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, ha recogido en la siguiente lista los túneles de carretera más largos del viejo continente:

Túnel de Lærdal (Noruega). Sus 24,5 kilómetros de longitud lo convierten no solo en el túnel de carretera más largo de Europa sino, también, del mundo. Se tardaron cinco años en abrir esta vía que conecta Aurnal con Aurland y que forma parte de la ruta E16. Para su construcción y diseño se tuvieron en cuenta el estrés mental que produce conducir un trayecto tan largo por túnel, por lo que cada 6 kilómetros los conductores se encuentran con grandes cuevas que, gracias iluminación, permiten a los conductores descansar la vista ya que les genera la sensación de estar conduciendo de día.

Túnel de San Gotardo (Suiza). En 1980 se inauguró este túnel de 16,4 kilómetros que atraviesa San Gotardo, uno de los 25 pasos de montaña más altos del viejo continente. La calzada, situada a más de 1.000 metros de altura y que forma parte de la A2 de Suiza, dispone de sólo dos carriles que cruzan, diariamente, más de 17.000 vehículos. Este túnel, ubicado en los Alpes, cruza de norte a sur y nos lleva desde Göschenen hasta Airolo.

Túnel de Arlberg (Austria). Si nos desplazamos entre las provincias austriacas de Tirol y Vorarlberg por la carretera Arlberg, cruzaremos los 13.97 kilómetros de longitud de este túnel que es, además, el más largo del país. Anualmente, lo utilizan más de 18 millones de personas. El túnel de Arlberg, que cuesta 11 euros de peaje, dispone de 43 cámaras de control, 16 nichos y ocho túneles de conexión.

Túnel de Frejus (Francia-Italia). En el norte de los Alpes encontramos este túnel que, a través de sus 12.89 kilómetros de longitud, conecta Francia e Italia. Inaugurado en 1980, lo cruzan, cada día, casi 5.000 vehículos y, a lo largo de su recorrido, podemos encontrar 220 cámaras y un túnel de rescate paralelo para casos de emergencia.

Túnel del Mont Blanc (Francia-Italia). 11.6 kilómetros mide este túnel que atraviesa el Mont Blanc y que conecta las zonas de Valle de Aosta (Italia) y Haute-Savoie (Francia). Tras su apertura en 1965, se convirtió en una de las principales rutas transalpinas, sobre todo por parte de Italia que la usa para trasladar mercancías. Sin embargo, el túnel del Mont Blanc también es conocido por la tragedia que tuvo lugar en 1999, en la que fallecieron 39 personas al incendiarse un camión en su interior.

5 consejos esenciales para tu primer Road Trip

Lo que para algunos ya no es una novedad, para muchos puede resultar una experiencia de viaje transformadora. Estamos hablando de las autocaravanas, una forma de turismo que ha aumentado significativamente en popularidad desde el comienzo de la pandemia causada por el nuevo coronavirus.

El repentino aumento de la receptividad a las autocaravanas como forma de viaje, en particular en el mercado interno, ha sido documentado y comunicado de manera significativa en las últimas semanas. En su génesis hay razones asociadas a la seguridad y confianza que confiere la flexibilidad y posibilidad de distancia y aislamiento que esta forma de viaje permite.
Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, confirma la tendencia de los nuevos viajeros por carretera.

«Históricamente, cerca del 70% de nuestros más de 100.000 viajeros han hecho su primer viaje por carretera con nosotros. Desde principios de mayo, este porcentaje se ha incrementado aún más, lo que nos indica que la autocaravana se considera cada vez más como la solución ideal para viajar en estos tiempos, incluso para las franjas demográficas que hasta hace poco no consideraban esta forma de hacer vacaciones. Los modelos ofrecidos por Indie Campers son sencillos de conducir y aparcar, sólo requieren un carnet B y ofrecen, en su mayoría, 4 lugares para viajar y dormir», explica Hugo Oliveira, CEO de Indie Campers.

Para ayudarte a planear tu primera aventura por carretera, Indie Campers ha destacado 5 consejos esenciales para sacar el máximo provecho de esta forma de viajar.
1. Conoce la autocaravana en la que viajarás. Antes de salir a la carretera, es muy importante aclarar todas las dudas que puedas tener sobre el funcionamiento del vehículo. Indie Campers, por exemplo, ofrece extensos tutoriales en vídeo, explicación física al recoger el vehículo y asistencia gratuita durante el viaje.

2. Planea un guión. La flexibilidad se señala como una de las mayores ventajas de hacer un viaje por carretera en una autocaravana. Sin embargo, tener una idea clara de las posibles paradas, aparcamientos y lugares para dormir es la mejor manera de aumentar la seguridad y la confianza en el viaje, pudiendo durante el mismo recurrir al itinerario previsto o personalizar en cada momento una aventura totalmente nueva.

3. Sólo aparca y realiza los descartes en los lugares permitidos. Aparcar, dormir o depositar residuos en lugares prohibidos para este fin son acciones que pueden ser multadas, una regla para una práctica sana de la autocaravana es recurrir siempre a zonas reservadas para autocaravanas o camping. Hay portales y aplicaciones como Park4Night o CamperContact, que indican miles de sugerencias para aparcar y dormir, y que contienen la cláusula de exención de responsabilidad en la que es legal aparcar, dormir y tirar residuos. La cartera y el medio ambiente están agradecidos!

4. Haz una lista de lo que necesitas llevar. No hay que olvidar los bocadillos, agua, linterna, repelente de insectos y otros utensilios necesarios para un viaje de alto contacto con la naturaleza. Una lista de control y, dependiendo del tipo de viajero, incluso un plan con las comidas de cada día puede hacer el viaje mucho más fácil.

5. Infórmate sobre las restricciones del país al que pretendes viajar. Se ha producido un claro aumento de la demanda de viajes internos. Sin embargo, se espera que, progresivamente, el pensamiento de viajar al extranjero comience de nuevo, probablemente en los países más cercanos a nosotros. Naturalmente, es esencial señalar que cada país tiene normas y restricciones específicas en relación con el turismo, por lo que se recomienda que se investiguen periódicamente las normas impuestas por cada país antes de hacer las reservas. Indie Campers, con presencia en más de 40 ciudades repartidas en 14 países europeos, permite y fomenta los viajes que empiezan en un país y terminan en otro, dependiendo de las restricciones impuestas por cada país.

8 maravillas naturales para explorar en España

Con el aumento de las temperaturas y el verano que se acerca, sabe bien disfrutar del aire puro y del sol de la mañana. Tras el brote de la pandemia, tu balcón seguramente se ha convertido en tu lugar favorito de la casa, ¿verdad? Por ello, Indie Campers, la plataforma líder europea de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, te invita a empezar a planear tu próximo viaje – para cuando todo haya regresado a la normalidad, por supuesto.

¿Qué tal si exploras los rincones desconocidos de tu país a bordo de una autocaravana? Un road trip te permite vivir una gran experiencia, coleccionar recuerdos y aún así mantener el distanciamiento social. Para celebrar los 50 años del Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril), evento anual para demostrar el apoyo a la protección del medio ambiente, aquí tienes sugerencias de atracciones naturales para visitar en todo el país.

1. Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres. Es el fragmento de bosque mediterráneo más grande y mejor conservado del mundo. En la confluencia de los ríos Tajo y Tiétar, el parque es el hogar de 280 especies de vertebrados. Más de 200 de ellas son aves, siendo el águila imperial ibérica la estrella de Monfragüe. No olvides tus binoculares para verla. Además de la observación de la diversidad de la vida silvestre, otras actividades que vale la pena realizar en Monfragüe son el senderismo, el ciclismo y las cabalgatas. Hay numerosos caminos señalados para explorar.

2. Las Bardenas Reales, Navarra. Una de las maravillas naturales más sorprendentes de España es un desierto natural. Aquí puedes encontrar ruinas de castillos que te harán sentir como en un plató de cine. De hecho, Las Bardenas fue el escenario de la sexta temporada de Juego de Tronos. No te asustes si oyes disparos y aviones. Dentro de este Parque Natural se encuentra uno de los mayores campos de tiro de Europa Occidental.

3. Gorg del Molí dels Murris, Girona. En un pueblo de la comarca de la Baja Garrotxa hay uno de los secretos más increíbles de Cataluña. Prepárate para caminar y deslumbrarte con cascadas y piscinas naturales de agua helada y cristalina, rodeadas de un exuberante parque escondido cerca de una zona volcánica. Es el plan perfecto para un cálido día de verano.

4. Parque Regional de la Sierra de Gredos, Castilla y León. Es una magnífica cordillera al oeste de Madrid y el hogar de la Cabra Montés. Una de las principales atracciones de la Sierra de Gredos es el camino hacia su lago glaciar, la Laguna de Gredos. La ruta está bien señalizada y es fácil, aunque a veces es pedregosa. Puedes visitar los pueblos que pertenecen al parque o seguir rutas más difíciles como el camino de 25km hacia las Cinco Lagunas.

5. Parque Natural de la Sierra Calderona, Valencia. Son más de 18.000 hectáreas de rutas, paisajes y valles impresionantes. En una mezcla de historia y naturaleza, aquí vive una variada flora y animales como gatos salvajes, jabalíes, zorros y gorriones. Si eres un fanático del montañismo o un apasionado por contemplar el silencio, incluye la Sierra Calderona en tu ruta.

6. Devesa de Rogueira, Lugo. Comienza el camino en El Bosque Mágico para admirar los 30km de este bosque en Galicia. Esta ruta es obligatoria para los amantes de la botánica. Una gran diversidad de árboles y animales es parte del camino a través de cuevas, ríos, cascadas y antiguas minas romanas. Conéctate con lo más profundo de la naturaleza y prepárate para una larga caminata.

7. Cerro del Hierro, Sevilla. Sorpréndete aún más con la acción de la naturaleza y del hombre al visitar este monumento natural. Un bosque de robles con formas puntiagudas es sin duda un paisaje para guardar en la memoria. Puedes explorarla a pie o en bicicleta, comenzando tu viaje en el antiguo poblado minero de Cazalla. Descubre las galerías y túneles excavados entre las piedras con tu familia.

8. Desfiladero de los Gaitanes, Málaga. Este impresionante desfiladero de hasta 300 metros de altura es atravesado por el río Guadalhorce y se encuentra ubicado dentro de la Sierra de Huma. Situado en el corazón de Málaga, este sitio se destaca por su belleza natural. Esta es la oportunidad que has estado esperando para conocer el águila dorada o el halcón peregrino. En otras palabras, bienvenidos los amantes de la observación de aves. No importa la ruta que escojas, las vistas panorámicas y los escenarios imponentes están garantizados.

Visualeo, tecnología blockchain para comprar con seguridad un coche de segunda mano

Cada año, se venden en torno a dos millones de vehículos de segunda mano en España. Una cifra que muestra la potencia que tiene el mercado de los coches usados dentro del sector de la automoción. Sin embargo, cuando adquirimos un coche de ocasión siempre se corren riesgos, más si esta transacción se da entre particulares y a distancia, que es el canal por el que más vehículos de segunda mano se venden.

De hecho, el phishing car, es un timo habitual que se puede dar cuando compramos un coche a distancia. Para evitar esta, y otras estafas que pueden darse durante el proceso de compra-venta, surge Visualeo, una aplicación que gracias a su red de verificadores y al uso de tecnología blockchain puede demostrar que las imágenes y videos que nos envían los anunciantes de los vehículos usados son reales.

Así, la tecnología blockchain permite garantizar a los compradores que las imágenes recibidas por parte del vendedor son ciertas, pues cuando tomamos una fotografía o hacemos un vídeo a través de Visualeo, la plataforma genera un informe de verificación visual “certificado” que garantiza que esas pruebas audiovisuales se han tomado en una fecha, hora y lugar determinado. Evitando, de esta manera, que nos engañen con imágenes de otros vehículos.

Pedro Martín, fundador y CEO de la compañía, afirma que “la tecnología blockchain, o de cadena de bloques, no puede ser modificada por ningún usuario. Por lo que, las imágenes que recibimos actúan como un notario digital que asegura que esa información es verídica”.

Tecnología blockchain a golpe de clic.

Visualeo permite que cualquier persona que tenga un smartphone y se descargue la aplicación pueda verificar el estado de un vehículo. Así, con el sistema de autoverificación, los vendedores pueden utilizar tecnología blockchain con solo registrarse en la app y tomar una foto o vídeo, garantizando que el estado del coche que anuncian se corresponde con la realidad.  Mientras que, los compradores, que reciben esas pruebas audiovisuales pueden tener la seguridad de que no le están engañando.

Además, la aplicación también permite que un comprador solicite a la compañía la verificación de un vehículo en cualquier lugar de España. Para ello, Visualeo dispone de una red de verificadores repartidos por todo el territorio nacional que se encargan de verificar los productos que les solicitan y generar un informe que, posteriormente, se envía al cliente.

Actualmente, Visualeo es la única aplicación en España que permite verificar a distancia el estado de un vehículo con la garantía de que la información recogida es veraz y real. Por ello, ya utilizan la app y los servicios de Visualeo, compañías de seguros y de automoción.

Visualeo está disponible en Android

Las 5 carreteras encantadas que te llevan a donde nunca quisiste ir

Apariciones misteriosas, visiones fantasmales, psicofonías, leyendas o fenómenos paranormales son algunos de las descripciones empleadas por testigos reales que han presenciado momentos realmente terroríficos mientras conducían. En fechas tan señaladas como el día de los santos parece que existe una sensibilidad especial para detectar presencias del más allá. Pero, ¿se trata de algo real o es producto de nuestra imaginación? Indie Campers, la plataforma líder en Europa de alquiler de caravanas, te lleva a lugares donde nunca quisiste ir a través de cinco rutas por carretera para pasar un viaje de miedo.

El sanatorio encantado de Belitre Heilstätten, Alemania

Este sanatorio formado por 60 edificios sirvió como hospital militar durante las dos guerras mundiales donde incluso estuvo ingresado Adolf Hitler. Para llegar allí debes tomar el desvío de la carretera nacional L 88 hacia Fichtenwalde hasta llegar a la ciudad de Beelitzer donde solo a través de un sendero misterioso, te adentrarás en un bosque que parece salvaguardar el sanatorio hoy en día abandonado. Muchos testigos hablan de sensaciones extrañas, cambios de temperaturas repentinos, susurros y pasos en habitaciones aparentemente vacías. Fatídicos sucesos han dado protagonismo a este lugar hechizado como el caso del policía conocido como la Bestia de Beelitz que asesinó a seis personas en 1989 o un científico que hizo experimentos con una joven de 20 años.

La niña de Valparaíso, Cáceres

Un suceso fatal ocurrido en el siglo XIX da origen a esta historia en la que una niña volvía con su familia de hacer la primera comunión cuando perdió la vida en circunstancias extrañas tras caer aparentemente del carruaje en el que viajaba. Al parecer cuando el carruaje pasaba por la aldea abandonada de Valparaíso una manada de lobos salvajes y serpientes asustaron a los caballos que salieron a galope. Para cuando regresaron        al lugar de los hechos en busca de la niña, ésta había desaparecido.

Este suceso volvió a repetirse de nuevo en los años 50 convirtiéndolo en una leyenda maldita. Muchos de los habitantes de pueblos cercanos que circulan por la carretera que une Peraleda de la Mata con Torviscoso en Cáceres testifican que en noches cerradas se aparece una niña vestida de primera comunión con un rosario en la mano a un lado de la calzada.

La M6: la carretera de los horrores, Inglaterra

Espeluznantes sucesos han tenido lugar en esta misteriosa autopista de unos 2.000 años de existencia. Muchos conductores afirman haber visto a una mujer vestida de novia a un lado de la calzada donde años atrás una chica fue asesinada cuando iba camino al altar. En esta misma carretera, varios testigos han revelado que han recogido a un hombre haciendo autostop y que tras contarles cómo pueden solucionar los problemas del mundo, el hombre desaparece como por arte de magia. Por si fuera poco, en el tramo entre Carlisle y Rugby, muchos conductores afirman también haber visto espectros de soldados romanos y fantasmas de ojos de fuego vagando por esta autopista, conocida ya popularmente como la carretera de los horrores.

La monja fantasma de Milán

Cuenta la leyenda que una anciana se situaba en la frontera germano-austriaca e iba alertando a todos aquellos conductores que un mal suceso iba a ocurrirles si no dejaban que ésta se subiera con ellos en el coche. En 1977 según varios testigos esta misma monja recorría las carreteras próximas a la ciudad de Milán avisando a los conductores que la ciudad iba a ser destruida por un terremoto un 27 de febrero. Por suerte, este mal augurio aún no ha llegado a ocurrir pero lo que sí es cierto es que esta monja fantasma ha suscitado el temor de los ciudadanos durante años.

El túnel de los espectros, Suiza

Pocos se atreven a cruzar el túnel de Belchen, que une Basilea con Hagendorf cuando cae la noche. Esta inquietante autopista alberga historias y sucesos extraños que han sido recogidos por varios testigos. Entre los relatos más impactantes destacan la aparición de una anciana vestida de blanco que recorre el túnel a pie. Igualmente, dos mujeres que conducían por ese mismo túnel afirmaron que vieron a una mujer delante del vehículo que les alertaba de un gran peligro. Cuando quisieron ser conscientes de ello, ésta se desvaneció.

Consejos para comprarse un coche nuevo y mantenerlo en buen estado

La compra de un coche nuevo es una gran decisión que tomar. Ya sea nuestro primer autómovil o un cambio, lo cierto es que hay mucha condiciones que valorar y aspectos en los que fijarse para hacer una buena comprar. Además, y con previsión de futuro, habrá que otorgar una especial importancia a su mantenimiento posterior para que su vida útil sea lo más larga posible y con la menor cantidad de problemas en nuestros trayectos. Desde Autingo, la primera plataforma B2C que permite reservar cita online y calcular el presupuesto cerrado de una reparación en talleres de toda España, ofrecen algunos consejos para esos conductores decididos a encontrar el coche que mejor se adecúe a su modo de vida:

  • Decidir el presupuesto. Lo primero de todo es tener claro cuánto dinero nos podemos o nos queremos gastar. Comprar un coche es una inversión que nos facilita la vida, sobre todo si lo necesitamos para desplazarnos en nuestro día a día. El hecho de que sea nuestro medio de transporte es fundamental para tomar una decisión. Así que, después de saber tu presupuesto, revisa con tranquilidad varias ofertas del mercado.
  • Prueba y error. Entre todas las opiniones que pidamos, todos los consejos que nos den y toda la información obtenida sobre los modelos que más llamen nuestra atención, lo ideal también es conducir el coche antes de comprarlo. La razón principal es que puedas comprobar cómo te sientes frente al volante, para saber si estás cómodo, conocer de primera mano su funcionamieto y, finalmente, si se adapta y cumple tus espectativas.
  • Quién va a conducir. La persona que vaya a conducir el coche tiene la última palabra pero también tiene que tener en cuenta si esa acción va a compartirla con alguien. Otra preocupación debería ser cuántos pasajeros va a tener o de qué tipo. Por ejemplo, si los niños son los protagonistas de la casa, tendrá que ser un coche espacioso. Además, atender a todos los complementos y accesorios que contenga puede dar el empujón definitivo.
  • Gastos posteriores. Después de adquirir tu coche, la previsión de gastos es algo a tener en cuenta, ya que depende del tipo de seguro, el alta en la DGT, el consumo de gasolina, etc. Algunas de las reparaciones más comunes son la sustitución del kit de embrague, el cambio de pastillas de freno y el cambio de los amortiguadores delanteros. Entre todas ellas, puede haber una diferencia de hasta 200 euros dependiendo de la marca o el modelo.
  • Primeros consejos. Algunas recomendaciones básicas que mejorarán la vida de tu vehículo al estrenarlo son respetar su periodo de rodaje – no forzar demasiado el motor en los primeros 1.000-3.000 kilómetros y evitar usar el control de crucero –, no pisar a fondo el acelerador ni superar la línea roja de las revoluciones y quedarse siempre por debajo de la zona del tacómetro.
  • Mantenimiento periódico. Tener un coche también significa mantenerlo siempre a punto y revisarlo cada cierto tiempo para evitar cualquier susto o avería. Un buen estado del vehículo implica que conozcas y entiendas su funcionamiento. Para asegurarte de todo esto, la plataforma Autingo permite calcular y obtener un precio único y cerrado a través de la reserva de una cita online en cualquier taller de España. La compañía también ofrece facilidades a los conductores como la de recogida del coche para transportarlo al taller gracias a su opción de servicio de Recogida y Entrega. Otra opción es financiar las reparaciones y fraccionar el pago hasta doce meses, de manera inmediata.

“El tamaño, la marca, el motor o la carrocería son algunos de los aspectos en los que más nos fijamos, a primera vista, cuando decidimos comprar un coche nuevo pero hay mucho más para que, a largo plazo, compense y el coche se mantenga en buen estado”, afirma Diego Renedo, CEO de Autingo. “Con la seguridad de nuestro servicio de reserva online, los conductores tienen la tranquilidad de que cualquier reparación quede solucionada con un presupuesto cerrado o de que el mantenimiento de su coche quede en manos de profesionales”, declara.

¿Por qué es importante realizar un mantenimiento de nuestro coche con la llegada de la primavera?

Para disfrutar al máximo de nuestros coches es necesario saber cuidar cada pieza y mantenerlo en buenas condiciones en cualquier época del año. Precisamente con la llegada del eq­­­uinoccio de primavera es esencial realizar una revisión ya que con el cambio de estación también llegan los cambios de temperatura que, aunque ya no son tan frías y se van regulando a poco a poco, cualquier cambio puede afectar al funcionamiento del automóvil.

Hay muchos conductores que, por los motivos económicos que supone acudir al taller o por pereza de hacer el trámite, retrasan sus visitas al mecánico sin pensar que esto puede dar lugar a averías más importantes y costosas para el bolsillo. Desde Autingo, la plataforma para calcular el presupuesto cerrado de una reparación y reservar cita online en talleres de toda España, señalan que la seguridad y la calidad son prioridades cuando hablamos de nuestro medio de transporte diario con este paso a la primavera.

Desde realizar revisiones preventivas al menos de manera anual, pasando por realizar comprobaciones en cada uso de manera manual a no saltarse las intervenciones recomendadas por los fabricantes, cualquier recomendación importa para asegurarnos de que todo marcha bien, sobre todo en lo relacionado a las revisiones antes de cualquier viaje largo que acompaña al buen tiempo.

Las reparaciones más comunes en esta época del año no suben de los 100€ y consiguen ahorrarnos un problema grave antes de tiempo. Dos partes esenciales son las pastillas de freno delanteras, que tienen un coste de 75€, y la batería, que siempre conviene revisar para que el coche no se quede sin energía y que cuesta 89€. Otra reparación común es el cambio de aceite y de filtro de aceite, con un precio de 67€, y, concretamente, el filtro de habitáculo sale por 44€.

Por otro lado, en primavera, la cantidad de partículas en suspensión en el aire aumenta y, como consecuencia, se acumulan en el filtro del aire y pueden llevar a un mal funcionamiento debido a un desgaste prematuro. Por 88€ y con el cambio del filtro de aire y recarga, se puede tener a punto el aire acondicionado y combatir el calor que empezará a aparecer.

No menos importante es limpiar tanto el interior como el exterior del vehículo, más en estas fechas en las que las alergias acompañan a muchos conductores. El polvo acumulado puede convertirse en uno de nuestros peores enemigos para la conducción. Dentro del coche, se encuentran muchos ácaros y bacterias. Estos gérmenes se acumulan por el uso regular así que es conveniente limpiar las alfombrillas, asientos y cualquier rincón y objeto que se transporte dentro.

Además, se espera que esta primavera de 2019 sea lluviosa, lo que provocará que flores y hojas se acumulen en los parabrisas y disminuya la visibilidad. Para retirar esa suciedad, así como las gotas de lluvia, hay que asegurarnos de llevar un limpiaparabrisas en buenas condiciones. Si no es así, su precio de reparación es de 40€.

Desde Autingo, lo ponen fácil ya que cambian la manera de realizar el mantenimiento o las reparaciones de tu coche.  A través de su plataforma, se solicita cita al instante y de manera sencilla en cualquier taller de España (más de 36.000), obteniendo una reserva online fácil y económica, como lo confirma su precio cerrado y la garantía de 2 años en la intervención contratada. “A la hora de emprender un viaje es cuando nos acordamos de llevar el coche al taller ya que, normalmente, no entra en nuestros planes rutinarios. La llegada de la primavera y del buen tiempo hace que viajemos más pero si no llevamos todo revisado y en perfectas condiciones no podremos disfrutar”, afirma Diego Renedo, COO de Autingo.

Los 10 puntos clave del coche que hay que revisar antes de irse de vacaciones

Adentrados en el mes de junio, muchos viven ya la cuenta atrás para el verano. Y no es para menos, ya que la llegada del período estival anuncia que ya están aquí las muy esperadas vacaciones. En apenas unas semanas millones de españoles emprenderán su viaje para disfrutar de unos merecidos días de descanso. Pero antes de ponerse en marcha, conviene tenerlo todo preparado con antelación. Sobre todo si el medio de transporte elegido es el coche.

Poner el vehículo a punto antes de viajar es primordial si se quiere disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sin imprevistos. Por esta razón, estos días previos los talleres están trabajando a pleno rendimiento. En plataformas como Autingo (www.autingo.es)  se puede calcular online el precio cerrado de la revisión o reparación y reservar cita en más de 36.000 talleres de toda España en tiempo real, para así asegurarse de tener el coche listo a la hora de emprender el viaje.

Es muy probable que desde el verano pasado, muchos no hayan vuelto al taller, con las consecuencias que esto puede generar. “A lo largo del año el coche se ve sometido a grandes esfuerzos, y este año en concreto la abundancia de lluvias, nieve y el mal tiempo en general han podido provocar un mayor desgaste de los vehículos. Además, en verano no paramos de ir de un sitio a otro y esto exige un alto rendimiento de los coches. Por ello, antes de viajar conviene revisar algunos aspectos básicos para comprobar que todo está en orden y acudir al taller a reparar lo que sea necesario. No solo se evitará quedarse tirados en la carretera, sino que se podrá ir mucho más seguros al volante, ya que un correcto mantenimiento podría reducir o evitar el 90% de las consecuencias de los accidentes”, señala Diego Renedo, COO y socio fundador de Autingo.

Desde Autingo han elaborado una guía práctica en la que se resumen cuáles son las 10 revisiones mecánicas clave que todo conductor debería hacer en su coche antes de ponerse en marcha este verano y cuál sería el coste en caso de reparación.

1.- Filtros y aceite de motor: en este caso no es una revisión sino una intervención necesaria. Los filtros de aceite, de aire motor, de habitáculo y de combustible se encargan de atrapar impurezas como el polvo, el polen, etc y deben ser cambiados cada año para que sean efectivos. Y el aceite de motor más de lo mismo, controlar que se encuentre en los niveles adecuados para que el motor esté correctamente lubricado. Esto se soluciona haciendo un mantenimiento oficial, que incluye el cambio de todos estos elementos y su coste medio es de 109 euros, variando según el modelo del coche.

2.- El aceite de la caja de cambios: Si ya hay muchos conductores que no se acuerdan de comprobar el aceite de motor, no resulta extraño que el aceite de la caja de cambios sea uno de los grandes olvidados. Revisar su estado actual y que se sitúe entre los niveles adecuados evitará daños en los engranajes de la caja de cambios en general. Cabe señalar que en los coches con caja de cambios manual el aceite suele ser ‘de por vida’ y solo se cambia cuando se realiza una intervención en la propia caja. En cambio en las automáticas hay que atender a las recomendaciones del fabricante. El coste medio de hacer el cambio sería de 61 euros.

3.- El líquido anticongelante: El líquido anticongelante se encarga de controlar que el coche funcione siempre bajo los grados idóneos. Pero con el paso del tiempo pierde sus propiedades y se consume, por ello se recomienda que cada dos años o entre los 20.000 y 30.000 kilómetros se revise para asegurarse que se mantiene en óptimas condiciones y que no presenta anomalías. En caso de cambiarlo, su coste medio es 42 euros.

4.- El líquido de frenos: es uno de los componentes esenciales del sistema de frenada de los vehículos y si no se encuentra en perfecto estado, no transmite correctamente la fuerza ejercida sobre el pedal, dañando los frenos y comprometiendo la seguridad al volante. El cambio suele hacerse cada dos años y cuesta de media 52 euros.

5.- Los amortiguadores delanteros: Estos se encargan de soportar la carga que lleva el coche, la suspensión, controlar la dirección del vehículo y alineación de ruedas, asumir las irregularidades del terreno, entre otras funciones. En caso de que se note que el coche pierde estabilidad en las curvas, que al frenar éste se inclina hacia adelante o se desgastan los neumáticos de manera irregular quizá ha llegado la hora de cambiar los amortiguadores. Sustituirlos cuesta una media de 201 euros.

6.- Los amortiguadores traseros: al igual que los delanteros, los amortiguadores traseros también son cruciales para una conducción segura. Cambiarlos resulta algo más económico, con un precio medio de 130 euros.

7.- Los discos de freno delanteros: éstos influyen en la calidad del frenado del vehículo. El uso y paso del tiempo, unido al estado de las carreteras y el estilo de conducción los somete a un enorme desgaste. A veces una fuerte vibración en la dirección al frenar suele ser señal de que ha llegado la hora de hacer una sustitución de los discos de freno, cuyo coste ronda los 103 euros.

8.- La bomba de agua: es la responsable de que el líquido refrigerante circule con normalidad, distribuyéndolo por todo el sistema interno, manteniendo el motor refrigerado. Pero la bomba se puede estropear. Basta con revisar si hay alguna fuga del líquido que pueda poner en riesgo la refrigeración del motor. En ese caso, cambiar la bomba de agua costaría de media 71 euros.

9.- Las pastillas de freno delanteras: Éstas completan el kit de los sistemas de freno y son quizá las que están sometidas a un mayor proceso de desgaste. Su principal función es pisar el disco de freno para ralentizar la velocidad del vehículo. Si las pastillas no tienen grosor suficiente, la superficie de contacto es de menor calidad, y la calidad del frenado no es óptima, es momento de cambiarlas y su precio ronda entre los 54 a 70 euros.

10.- El termostato: controla la temperatura del motor facilitando o impidiendo la circulación del líquido refrigerante según lo necesite. Al revisarlo puede que esté en perfectas condiciones, pero también pueden darse otras dos situaciones. La primera, que la válvula que controla el paso del líquido refrigerante esté abierta impidiendo que el motor se caliente y aumente el consumo de combustible. Sustituir el termostato costaría de media 62 euros. O la segunda, que la válvula esté cerrada impidiendo que circule el refrigerante provocando un sobrecalentamiento del motor que acabará con daños irreversibles. 

Por último, antes de comenzar el viaje también conviene revisar otros aspectos importantes como el estado de los neumáticos y su presión, que el aire acondicionado funcione correctamente, que los cinturones y sus anclajes estén en perfecto esta así como todo el circuito eléctrico del vehículo que va desde las luces, los limpiaparabrisas hasta el sistema que controla el mecanismo de las ventanas. Todo para intentar evitar sobresaltos en la carretera en estas vacaciones.