Archivo de la etiqueta: Automóvil

Seis curiosidades sobre coches de juguete

Los coches de juguete han sabido mantener su puesto cada Navidad como uno de los regalos preferidos por los más pequeños. Un éxito que desde Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, quieren destacar por estas fiestas recogiendo algunas curiosidades y datos históricos sobre los coches de juguete.

El Scalextric más rápido alcanzó 983 km/h. En junio de 2008, se logró alcanzar esta velocidad a escala en el famoso circuito con una réplica de juguete de un Honda de F1. Debido a la escala de Scalextric la velocidad se mide en una porción de 1/32 de una milla, por lo que la velocidad alcanzada por este coche de juguete de 30,94 MP/H (unos 49,79 KM/H) dio como resultado una velocidad relativa de 983 KM/H.

Citroën fue la primera marca en reproducir sus vehículos en coches de juguete. André Citroën fue el pionero en reproducir a escala sus propios coches. Todo ello con el objetivo de que los más pequeños jugasen con los vehículos de sus padres para que, de mayores, comprasen uno de sus coches gracias a su estrecha relación con la marca. Citroën lanzó al mercado diferentes modelos que iban desde coches más grandes que se movían a pedales hasta reproducciones pequeñas de hojalata.

El primer coche de Barbie se lanzó en 1962. La muñeca más famosa de la historia necesitaba tener su propio coche y por ello se lanzó en 1962 el primer vehículo de Barbie: un descapotable Austin Healey, de color rosa. A este le siguieron Chevrolet Corvette, Rolls Royce, Jeep, Ferrari, Porsche, New Beetle, Fiat 500…actualmente, los medios de transporte de Barbie se han ampliado con autocaravanas, motos y hasta helicópteros.

Un Bugatti Chiron de Lego, el coche de juguete más grande del mundo. En 2018, Lego Technic presentó un Bugatti Chiron, a tamaño real, fabricado con sus piezas. El vehículo, que tardó más de 13.000 horas en construirse y que cuenta con más de un millón de piezas Lego de 339 tipos diferentes, también dispone de motores funcionales por lo que puede conducirse y, seguramente, más de un adulto estaría encantado de probarlo.

El coche de juguete más caro del mundo vale 7,5 millones de dólares. Se trata de un Lamborghini Aventator Edición Oro a escala 1:8 que dispone de todos los elementos del vehículo a tamaño real. Los detalles le dan un valor increíble a este modelo, aunque lo que aumenta realmente su valor es que está cubierto de oro. Quizás por ello el precio de este coche de juguete sea de 7,5 millones de dólares frente a los 400.000 dólares que cuesta el vehículo real.

El coche de juguete más rápido del mundo. Si pensamos en coches rápidos de juguete seguramente pensemos en marcas reconocidas a nivel mundial, sin embargo, el vehículo de juguete más rápido fue fabricado hace unos años por un joven londinense. El SST-3B-Falcon, nombre del juguete, estaba propulsado por un cohete y alcanzó los 462 KM/H.

Anuncio publicitario

El 20% de los conductores tiene miedo a conducir

Mantener una conducta agresiva al volante o no respetar las normas de circulación es peligroso, pero conducir con miedo e inseguridad también supone un riesgo en la carretera. El elevado tráfico, el comportamiento alocado de muchos conductores y el constante y elevado número de accidentes del que somos testigos a través de las noticias agudizan el pánico de muchos conductores a la hora de ponerse a los mandos de su vehículo. Según una encuesta realizada por Wazypark, la primera app de crowdparking en el mundo, 2 de cada 10 conductores asegura tener miedo a conducir, o lo que es lo mismo, sufren amaxofobia.

Para llegar a esta conclusión, Wazypark ha realizado una encuesta a más de 2.000 usuarios de la aplicación en la que se les preguntaba por sus experiencias en la conducción. “Mientras que un 78% de los encuestados ha afirmado que se siente tranquilo y disfruta conduciendo, hay un 20% que ha asegurado que se pone muy nervioso y se siente intranquilo cuando tiene que hacerse con los mandos del vehículo”, señala Carlos Rodríguez, CEO de Wazypark. En esos casos de pánico, la mitad de los preguntados afirma que acaba poniéndose al volante a pesar de sus miedos si no hay más remedio, pero la otra mitad reconoce que el pánico les sobrepasa y evitan conducir en cualquier situación. Es más, hay un 2,6% que asegura que a pesar de tener el carné de conducir jamás se ha puesto al volante tras aprobar el examen.

A ese miedo a conducir se le llama amaxofobia y puede afectar tanto a mujeres como a hombres. Según el estudio realizado por Wazypark, esta fobia está más extendida entre ellas, pues algo más del 52% de las mujeres ha afirmado sufrir nerviosismo y cierto pavor cuando tienen que coger el coche, de las cuales el 26% reconoce que jamás se pone al volante por miedo. Por el contrario, la amaxofobia solo afectaría al 5,5% de conductores varones según esta encuesta. Si nos fijamos en la edad, el estudio revela que esta fobia está más extendida entre los 35 y 50 años, pues a pesar de llevar muchos años conduciendo es la misma experiencia y las situaciones a las que se han tenido que enfrentar en la carretera las que propician la aparición de miedo e inseguridad en la conducción.

Al preguntarles por las razones de esa fobia a conducir su vehículo, el 26% se siente inseguro ante la posibilidad de ser los responsables de un accidente, así como que un 18% destaca su miedo a ser multado y otro 19% reconoce que a la hora de aparcar también sufre, remarcando de nuevo que el problema del aparcamiento es un problema para todos los conductores. Pero la principal razón que la mayoría (61,4%) ha destacado como causante de ese miedo a conducir es el exceso de tráfico y cómo conducen los demás y que todo ello le pueda llevar a tener un accidente por culpa de la conducta del resto de conductores. Es más, según han señalado lo que más les molesta de la conducción de los otros es que no respeten la distancia de seguridad (35,2%), que no utilicen los intermitentes para señalizar (33,1%) o conducir a más velocidad de la permitida (15,3%).

Sin duda alguna, ante cualquier fobia, la mejor solución es tomar las riendas de la situación y enfrentarse a sus miedos. Tal es así, que según este estudio un 39% de los conductores con amaxofobia han llevado a cabo algún remedio para calmar ese temor a conducir. Aunque el 28% asegura haber utilizado métodos más populares como ponerse música relajante, cabe destacar que hay un 4% que ha acudido a profesionales para tratar su problema de ansiedad e intranquilidad al volante e incluso un 7% ha vuelto a la autoescuela después de haberse sacado el carné para ‘rehabilitarse’ y mejorar su seguridad en la conducción.

“Sin duda conducir con miedo y la precaución en exceso puede llegar a ser tan peligroso como hacerlo saltándose todas las normas de circulación y poniendo en riesgo al resto de conductores. Lo mejor siempre es afrontar y controlar los miedos, ser prudentes en la carretera pero sin entorpecer la circulación de los demás, ver el lado positivo ya que conducir da independencia, comodidad y seguridad, y volver a dar algunas clases para enfrentarse a su fobia de manera guiada y continuada que ayuden al conductor a ganar confianza en sí mismo y poder enfrentarse ante cualquier emergencia en carretera”, señalan desde Wazypark.

Wazypark inicia su expansión internacional y aterriza en Italia

Wazypark, la primera app de crowdparking en el mundo que permite a los conductores encontrar aparcamiento libre en la calle gracias a la colaboración entre usuarios, pone en marcha su ambicioso plan de expansión internacional. La aplicación española ha elegido Italia como el primer mercado fuera de España en el que comienza a operar y al que llega con el claro objetivo de acabar con los problemas para aparcar de los conductores de esta región del Mediterráneo.

En apenas un año y medio de vida y basándose en los fundamentos de la economía colaborativa, Wazypark se ha consolidado como una de las aplicaciones imprescindibles de los conductores españoles. En nuestro país la conocida app cuenta ya con más de 1.200.000 conductores registrados y genera alrededor de unos 50.000 avisos diarios de sitios libres para aparcar. Ahora, la compañía quiere trasladar ese modelo de éxito al mercado Europeo, cubriendo el llamado “Big five” (España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido) donde esperan alcanzar más de 5 millones de conductores registrados para finales de 2018.

Tras España, el primer paso de la internacionalización está siendo Italia, “nuestra apuesta por este mercado para comenzar con nuestra expansión viene dada por la cercanía con España, la afinidad entre culturas y los grandes problemas de aparcamiento de sus ciudades. Si todo va bien esperamos cerrar este año con 200.000 conductores italianos haciendo uso de la app”, señala Carlos Rodríguez, director general y socio fundador de Wazypark.

Aunque la aplicación está abierta ya para todo el país, se va extendiendo por todas las ciudades italianas y está recibiendo avisos y usuarios de las diferentes regiones,  desde la compañía indican que inicialmente tienen el foco puesto en Milán, Roma, Turín, Génova y Bolonia. Al ser algunas de las ciudades más pobladas de Italia, los problemas de aparcamiento son mucho mayores que en otras zonas. Una app como Wazypark puede ser de gran ayuda a la hora de descongestionar el tráfico de estas ciudades, por ello creemos que tendrá una gran acogida por parte de los conductores”, añade.

A diferencia de otras aplicaciones, Wazypark es en sí un modelo de negocio que no tiene barreras geográficas y que es fácilmente escalable. Gracias a las nuevas tecnologías y al desarrollo de las ciudades inteligentes, este tipo de empresas no necesitan una estructura localizada en aquellos países en los que pretenden popularizarse, por lo que la expansión resulta mucho más sencilla y económica. Además, puesto que Wazypark no necesita una operativa con productos físicos, la puesta en marcha es mucho más rápida. “Italia es solo el primero de los mercados que forman parte de nuestro plan de internacionalización. Nuestro objetivo final es convertirnos en la solución a los problemas para aparcar de los conductores de todo el mundo”, aseguran desde Wazypark.

El inicio de su expansión coincide con el reciente lanzamiento de la nueva app para España con la que han ampliado los servicios que ofrece a todos sus usuarios. “Queremos que Wazypark se convierta en la app maestra que dé solución a todo lo que el conductor pueda necesitar”, declara el responsable de esta aplicación. Por ello, la versión española de Wazypark ya no solo avisa de sitios libres para aparcar en la calle sino que también permite comparar y contratar un seguro de coche o moto, pagar la gasolina desde la aplicación, reservar cita para la ITV o recibir en tiempo real información de multas y recurrirlas vía app, entre otros servicios. “Estamos trabajando para ofrecer cada día más servicios a los usuarios, hacer más fácil su día a día al volante y que todo lo que necesitan para su coche lo puedan hacer con Wazypark. Muy pronto incluso se podrán pagar los parquímetros y el peaje también con la aplicación”, concluye.

El 81% de los conductores españoles reconoce haber recibido multas por mal aparcamiento

El problema de aparcamiento en las grandes ciudades puede llegar a ser algo desesperante para los conductores, por lo que en muchas ocasiones terminan estacionando sus vehículos en cualquier lugar cometiendo así infracciones en multitud de ocasiones. Este gesto conlleva un gran número de multas. Por ejemplo, solo en el pasado mes de febrero en la ciudad de Madrid se interpusieron más de 129.652 multas a vehículos que estaban mal aparcados representando un 77,8% del total de las multas de tráfico en la capital, según se recoge en los últimos datos publicados en el Portal Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid.

Pero, ¿realmente aparcamos tan mal los españoles? Para responder a esta pregunta Wazypark, la primera app de crowdparking en el mundo que ayuda a encontrar aparcamiento en la calle gracias a la colaboración de los conductores,  ha realizado una encuesta a algo más de 1.000 conductores de toda España. Según los datos obtenidos, el 81% de los encuestados asegura haber recibido al menos una multa por aparcar mal a lo largo de su vida como conductor. Sin embargo, y aunque suele tratarse de sanciones leves, la mayoría de los españoles cree que en general estas multas son injustas. El 48% considera que las multas de aparcamiento se realizan con afán recaudatorio, mientras que el 26% piensa que dada la escasez de aparcamiento los controladores deberían ser más permisivos.

En este sentido, 8 de cada 10 encuestados se queja de que en los últimos años han aumentado el número de multas, aunque la gran mayoría (65%) asegura no haber recibido más de diez sanciones a lo largo de su vida. De hecho, únicamente un 4% admite haber sido sancionado más de 30 veces.

En cuanto a los motivos de las sanciones, el 31% de los encuestados por Wazypark confiesa que en la mayoría de los casos han recibido una multa por descuidos suyos, como por ejemplo por olvidarse de renovar el ticket de la hora. Además el 25% reconoce que muchas veces, por las prisas, terminan aparcando en cualquier sitio y pasan por alto las restricciones de aparcamiento como por ejemplo las de carga y descarga. A esto le siguen aparcar sobre la acera (7,7%), estacionar en doble fila (5,3%), dejar el coche aparcado en un vado (2,5%) o en un sitio habilitado para vehículos de personas con movilidad reducida (1,4%) como las infracciones más comunes.

Los datos obtenidos en la encuesta reflejan que cuantos más años con carné de conducir más se baja la guardia al respecto. En este caso, la mayoría que reconoce haber sido sancionado por aparcar donde no debía lleva más de 15 años conduciendo (56%)  mientras que los que llevan menos de 5 años al volante son los más cuidadosos, pues solo un 5% ha sido multado por este motivo. Asimismo, los hombres son más irresponsables que las mujeres. Tal es así que 7 de cada 10 de ellos aseguran haber recibido al menos una multa por estacionar mal frente a 3 de cada 10 en el caso de ellas.

Wazypark es una aplicación que pretende acabar con este tipo de problemas generados por el mal aparcamiento y ayudar a los conductores a encontrar un sitio libre donde estacionar a la primera a través del crowdparking gracias a la colaboración de la comunidad. Por medio de su app, los conductores se avisan entre ellos cuando dejan un aparcamiento libre para que otro que esté por la zona pueda aparcar sin dar vueltas. “De esta forma no solo se pierde menos tiempo y se reduce el gasto de gasolina sino que además se pueden evitar las indeseadas multas por mal aparcamiento porque se facilita la búsqueda de un sitio libre donde estacionar de manera correcta”, señala Carlos Rodríguez, CEO  de Wazypark.

Wazypark ya cuenta con más de 800.000 usuarios en toda España y está notificando una media de 50.000 avisos diarios de sitios libres donde aparcar en la calle. Desde Wazypark destacan, además, que gracias al crowdparking se reducen los atascos y se contribuye a la movilidad de las ciudades, un gran paso en la reducción de emisiones CO2 a la atmósfera.

8 de cada 10 españoles utilizarán su coche para viajar esta Semana Santa

Los días festivos de Semana Santa se acercan y muchos españoles ya tienen decidido cómo disfrutar de sus pequeñas vacaciones. Según un estudio realizado por Wazypark, la app española pionera en crowdparking a nivel mundial que avisa de sitios libres para aparcar en la calle gracias a la colaboración de los conductores, el 75% de los españoles viajará esta Semana Santa y 7 de cada 10 lo hará en territorio nacional, mientras que solo un 7% irá al extranjero.  Por el contrario, el 25% de los españoles encuestados no se marchará de vacaciones por motivos económicos para algunos aunque la mayoría de ellos porque han decidido disfrutar de la Semana Santa en su ciudad.

Esta encuesta realizada a más 1.000 personas revela que el medio de transporte estrella para viajar estos días festivos será el coche propio, así lo asegura el 88% de los encuestados que apuestan por la comodidad de su vehículo propio para llegar a su destino de vacaciones. “Que el coche sea el medio elegido por la mayoría de los españoles para viajar, aumentará la congestión vial y la búsqueda de aparcamiento será más complicada en las ciudades con mayor número de visitas en estas fechas”, señala Carlos Rodríguez, director general de Wazypark.

Según este sondeo, más de la mitad de los españoles (52%) disfrutará esta Semana Santa de los pasos, las procesiones y el fervor, mientras que el 24% prefiere aprovechar estos días de descanso en destinos de playa y un 23% viajará a la montaña. Los destinos más demandados, según los encuestados son Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid, en este orden. Comunidades autónomas que sufrirán mayor número de atascos y dificultades de aparcamiento, en estas fechas.

Sevilla, Málaga y Murcia las ciudades elegidas para vivir la Semana Santa

La Semana Santa de Sevilla, Málaga y Murcia serán las más visitadas según los resultados del sondeo realizado por Wazypark. Debido a que la mayoría de los desplazamientos se realizarán en coche esto provocará que estas ciudades vayan a sufrir una mayor congestión vial. Según Carlos Rodríguez, director general de Wazypark “En Semana Santa, las ciudades sufren cortes de calles añadidos y cambios de sentido en ellas. Además, los cascos históricos se inundan de visitantes y coches ya que es ahí donde se concentra la actividad. El crowdparking se presenta como una solución efectiva a la hora de aparcar, ahorrando tiempo y combustible, y más en estas fechas de tanto tránsito”.

En Sevilla más de 30.000 sevillanos hacen uso de este sistema mediante la aplicación Wazypark, notificando a diario una media de 2.000 avisos de sitios libres donde aparcar. Por su parte, Málaga cuenta ya con 18.000 usuarios, generando más de 1.100 avisos al día. En Murcia son más de 4.900 murcianos, realizando más de 2.000 avisos semanales de sitios libres para estacionar. Un sistema que ayudará tanto a los problemas de aparcamientos como al caos circulatorio generado por la Semana Santa.

Las playas más visitadas serán las de Alicante, Valencia y Cádiz

Los usuarios amantes del sol han elegido Alicante, Valencia y Cádiz, en este orden como provincias destino para disfrutar de la playa estos días de descanso. La afluencia de los españoles que acudirán al litoral para disfrutar de los primeros rayos de sol de la temporada provocará que, si el tiempo lo permite, las playas de estas tres provincias estén congestionadas y el crowdparking también pueda ser una práctica efectiva para encontrar aparcamiento en las zonas colindantes a la playa.

Alicante, la primera en el ranking de provincias con playas para disfrutar esta Semana Santa, cuenta con 6.000 alicantinos que ya practican el crowdparking realizando 2.500 avisos semanales. Lo mismo ocurre en Valencia, en segunda posición de este ranking, donde más de 37.700 conductores valencianos dejan al día más de 2.200 avisos sobre sitios libres para aparcar.

Por su parte, Cádiz, la tercera en la lista para pasar las vacaciones playeras, es una ciudad pequeña con grandes problemas de aparcamientos, aunque el número de gaditanos inscritos en la aplicación va aumentando. Hoy día hay 2.125 usuarios, realizando 875 avisos al día. Algo que ayudará a encontrar aparcamiento para dar un bonito paseo por la Caleta de Cádiz.

El crowdparking consiste en la cooperación colectiva de conductores que se avisan entre ellos cuando uno deja su aparcamiento libre para que otro que esté por la zona pueda aparcar su vehículo y dejar de dar vueltas, mediante la aplicación Wazypark. Este sistema ayuda a resolver una situación problemática como es buscar aparcamiento en las ciudades, y más si es temporada de vacaciones. Además puede ser realmente ventajoso tanto para la economía del conductor como para su actitud al volante. Desde Wazypark destacan que gracias al crowdparking, se reducen los atascos contribuyendo a la movilidad en las ciudades, se consume menos combustible y a su vez, se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Wazypark eleva a 900 las Estaciones de servicio Repsol donde se pueden canjear puntos por gasolina gratis

Wazypark, la primera app de ‘crowdparking’ en el mundo que avisa en tiempo real sobre sitios libres donde aparcar en la calle gracias a la colaboración de la comunidad, da un fuerte impulso a su programa de puntos y eleva de 6 a más de 900 las Estaciones de servicio Repsol de toda España donde ya se pueden canjear puntos por gasolina gratis. “Respondemos así a las peticiones que nos venían haciendo los wazies para que independientemente de la provincia en la que se encuentren tengan siempre a su disposición una Estación de servicio Repsol cerca donde poder utilizar los puntos acumulados en su cuenta al avisar cada vez que desaparca para ahorrar dinero al repostar”, señala Carlos Rodríguez, CEO de Wazypark.

Desde que el pasado mes de mayo Wazypark pusiera en marcha su programa de puntos, los usuarios pueden sumar puntos a su cuenta cada vez que avisan de los sitios libres que dejan para que otros puedan beneficiarse. De esta manera, los usuarios ya han acumulado más de 7.000.000 de puntos y el valor total de los canjeados hasta el momento ya supera los 300.000€ en todo tipo de productos y servicios. “La gasolina se ha convertido en el producto preferido a la hora de canjear los puntos”, apunta el responsable de la app. La opción que ofrece la aplicación es canjear 5 puntos por 1€ de gasolina (no acumulables) y para encontrar las estaciones que participan dentro de este programa es tan sencillo como entrar en la app y ésta le mostrará sobre un mapa aquellas estaciones de Repsol en las que está disponible este servicio.

Pero no solo en gasolina, también los usuarios pueden cambiar sus puntos por otros descuentos en productos y servicios para su vehículo, en talleres o en la contratación de seguros, etc. Además, recientemente Wazypark ha incorporado una nueva sección denominada ‘Para ti’ donde se pueden encontrar más opciones donde sacar el mayor rendimiento a los puntos con descuentos pensados para el disfrute personal de los conductores. De esta manera, se pueden canjear puntos también en pedidos de comida a domicilio con Just Eat, en taxis con Hailo, en la compra de ropa en El Armario de la Tele, en decoración con la tienda online Mimub y mucho más.  En palabras de Rodríguez, “queremos ofrecer así a nuestros usuarios un ahorro a sus necesidades cotidianas y que aquí encuentren todo lo que puedan necesitar desde productos de salud y bienestar, servicios de limpieza, supermercados online o pagos en restaurantes que muy pronto también se incluirán.”

Hay muchas maneras de acumular puntos en Wazypark. Por ejemplo, cuando un usuario desaparca su vehículo acumula 2 puntos y si opta por la opción de desaparcar con antelación suma 3 puntos. Si el sitio generado en la app sirve a otro usuario, el conductor que creó el aviso acumular 1 punto y si se avisa que un sitio ya no está disponible se suma 1 punto a la cuenta.

El crowdparking sigue creciendo: 3 meses siendo la app más descargada

La aplicación tiene como objetivo acabar con los problemas derivados por las dificultades para encontrar aparcamiento y hacer que los conductores adopten como algo habitual en su día día la práctica del crowdparking para mejorar así la circulación en las ciudades. Y de momento lo está consiguiendo pues Wazypark ha revalidado en los últimos 3 meses su posición como la app más descargada por los conductores españoles, liderando las categorías de navegación (iOS) y transportes (Android) de forma habitual. Actualmente ya son más de 600.000 usuarios y a diario se están compartiendo una media diaria de 50.000 sitios libres donde aparcar. El responsable de la aplicación asegura: “si todo sigue su curso esperamos terminar el año rozando el millón de usuarios.”

Cada día más de diez mil conductores aparcan a la primera en la calle gracias al crowdparking

Mientras que encontrar aparcamiento en la calle sigue siendo uno de los principales quebraderos de cabeza para los conductores de todo el mundo, en nuestro país sigue creciendo con fuerza la práctica del crowdparking. Según el  1er Informe de Crowdparking en España elaborado por Wazypark, la primera y única app a nivel mundial que avisa de sitios libres donde aparcar gracias a la colaboración de la comunidad, cada día más de 10.000 conductores españoles consiguen estacionar a la primera, un 150% más que hace dos meses, gracias a este movimiento. Ahora hace solo 10 meses que se avisó del primer sitio disponible y ya se ha superado el millón de estacionamientos efectuados al instante.

El crowdparking es la cooperación colectiva de los conductores que se avisan entre ellos cuando uno deja su sitio libre para que otro pueda beneficiarse y ha sido la app española Wazypark la precursora en el mundo de poner en marcha esta práctica para acabar con el caos circulatorio de las ciudades y los problemas de aparcamiento. “El crowdparking se ha convertido en un fenómeno que no para de crecer. A finales de agosto eran 150.000 los adeptos a esta práctica y ahora ya son más de 500.000, un 233% más en solo dos meses. Siendo wazypark la app para conductores más descargada en España durante el último trimestre”, señala Carlos Rodríguez, CEO y socio fundador de Wazypark. Actualmente se están notificando a diario más de 50.000 libres donde poder dejar el coche en la vía pública y ya se han superado los 4 millones de avisos generados desde el inicio.

Madrid, Barcelona y Valencia a la cabeza en la práctica del crowdparking.

Aunque el aparcamiento es un problema que afecta tanto a pequeñas como grandes ciudades, son los núcleos urbanos de mayor tamaño donde se concentran las mayores dificultades y por ende donde más se practica el crowdparking. Así se comprueba en el informe realizado por Wazypark que detalla que Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades donde más colaboran los conductores a la hora de avisar de esos sitios que van desocupando. La capital madrileña recibe al día más de 25.000 avisos, seguido de Barcelona con 10.000 y Valencia con 5.000. A estas ciudades le siguen Sevilla en donde se notifican más de 4.000 sitios libres para estacionar y Zaragoza y Bilbao, con 2.000 y 1.500 notificaciones diarias respectivamente. Si prestamos atención a los barrios, el top 3 donde se practica más el crowdparking serían Chamberí (Madrid), Sants (Barcelona) y Las Tablas (Madrid), en ese mismo orden.

 Practicando el crowdparking el tiempo medio de encontrar aparcamiento es de 2’40”.

Uno de los principales motivos que explica el crecimiento del crowdparking es el ahorro de tiempo que supone a los conductores,  evitando malgastar combustible y la pérdida de paciencia. Frente a los 20 minutos de media que tarda un español en encontrar un sitio libre donde dejar el coche en la calle, aquellos que practican el crowdparking tardan tan solo unos 2’40”, es decir, 17’20” menos. Si tenemos en cuenta este dato, con tan solo 10 meses de recorrido, Wazypark y su crowdparking ha permitido a los conductores ahorrar 289.000 horas, lo que equivale a 12.041 días o lo que es lo mismo unos 33 años o dar la vuelta al mundo con Willy Fog unas 150 veces.

De lunes a jueves y tres veces por semana

Como se ha podido observar, la mayor actividad del crowdparking se produce de lunes a jueves concentrada principalmente en dos tramos horarios: entre las 7h y las 10h, momento en el que comienza la jornada laboral y toca desplazarse hasta el trabajo, y entre las 16h y las 20h protagonizado sobre todo por aquellos que inician el turno de tarde y aquellos que regresan a casa al finalizar el día. Si hablamos del perfil de los que lo practican predominantemente son hombres (65%) frente al 35% de mujeres, con edades comprendidas entre los 25 y 45 años, que usa el coche principalmente para ir al trabajo y que recurre al crowdparking unas tres veces por semana. A modo de curiosidad los propietarios de vehículos Seat Ibiza, Wolkswagen Golf, Renault Megane y Opel Astra, en ese orden, son los más colaborativos.

Según el responsable de Wazypark,  “la elevada demanda y escasez de plazas de aparcamiento en la vía pública es un verdadero problema en las ciudades pero el crowdparking es una solución a ese obstáculo. Para ello hay que conseguir que los conductores tomen la práctica del crowdparking como un hábito normal en su rutina diaria. Cuantos más seamos, más sitios libres se compartirán y de esta manera se contribuye a la fluidez del tráfico y a una gestión eficiente del espacio público dedicado al aparcamiento.”

Haz clic aquí para descargar la infografía realizada por Wazypark sobre el crowdparking

Los campus de la Complutense y Politécnica en Madrid, Universitat de Barcelona y de Valencia, los más difíciles para encontrar aparcamiento

Con la llegada del curso académico reaparecen los atascos cerca de las Universidades y con ello los problemas para aparcar. Según un estudio realizado por Wazypark, la primera app de crowdparking del mundo que avisa de sitios libres para aparcar en la calle gracias a la colaboración de los propios conductores, los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universitat de Barcelona y la Universidad de Valencia son los que se tienen que armar de mayor paciencia. Tal y como señalan los datos recogidos por la propia aplicación, éstos son, en ese mismo orden, los centros que a diario en todos sus campus registran mayores problemas de aparcamiento.

Aunque el ranking lo encabeza la Universidad Complutense de Madrid con sus campus de Ciudad Universitaria y Somosaguas, todos los centros señalados cuentan con algo en común y es que la demanda de aparcamiento supera ampliamente la oferta. Si tenemos en cuenta que según algunos estudios los españoles empleamos de media unos 20 minutos para encontrar aparcamiento, si ese tiempo lo trasladamos a los estudiantes, teniendo en cuenta que de media hay unos 22 días lectivos y se aparca una vez al día, éstos podrían estar perdiendo una media de 7 horas y 30 minutos al mes dando vueltas mientras buscan una plaza donde dejar el coche.

Carlos Rodríguez, CEO de Wazypark explica además que “las horas más conflictivas son las que corresponden, como es lógico, a las primeras horas de clase, entre las 8 y las 10 de la mañana. Sin embargo, también hemos detectado que existen otros horarios en los que la afluencia de vehículos dificulta encontrar un aparcamiento como entre las 13 y 15 horas, coincidiendo con el turno de tarde.”

El ‘crowdparking’ se extiende entre los universitarios

 La necesidad de contar con una mayor oferta de plazas para aparcar ha hecho que alternativas como el crowdparking se hayan extendido entre los universitarios. Gracias a la app Wazypark, totalmente gratuita, los estudiantes que acuden con sus vehículos a los centros pueden avisarse entre ellos cuando dejan un aparcamiento libre para que otros puedan beneficiarse. Este sitio queda visible en un mapa, de tal manera que cuando un usuario accede a la app ésta le geolocaliza y le muestra todos aquellos aparcamientos disponibles que están a su alrededor.

La práctica del crowdparking se populariza cada vez más entre los estudiantes. Tal es así que se ha podido observar un incremento de la actividad de la aplicación en las universidades aumentando hasta un 70% las notificaciones de aparcamiento libre con respecto al pasado mes de junio cuando se puso fin al curso académico anterior. De esta manera, en las universidades citadas, los universitarios con vehículo están generando más de 2.000 avisos de sitios libres al día gracias a los cuales se está consiguiendo que más de 1.200 usuarios encuentren aparcamiento diariamente en estas zonas.

El responsable de la aplicación considera que “este incremento muestra la tendencia creciente entre los jóvenes del uso las aplicaciones colaborativas para solucionar su día a día. Con Wazypark logran encontrar aparcamiento más fácilmente, reduciendo no sólo el tiempo que pasan dentro del coche sino, también, el estrés que les puede generar no encontrar una plaza y perder una clase o llegar tarde a un examen”.

Actualmente Wazypark, aplicación 100% española, está operando en todo el territorio nacional, cuenta con más de 350.000 usuarios y está registrando una media de 40.000 aparcamientos libres notificados a diario.

El 34% de los conductores españoles sufre estrés mientras conducen

Con el final del verano las grandes ciudades empiezan a recuperar poco a poco la normalidad. Septiembre es sinónimo de vuelta al cole, de inicio del curso universitario, de personas que se reincorporan a sus puestos de trabajo, pero también es el mes del retorno de los atascos en las ciudades, del aumento del tráfico, de no encontrar sitio para aparcar… El caos circulatorio vuelve y con él la desesperación de quienes conducen, tal es así que el 34% de los conductores españoles asegura sufrir estrés mientras conducen cuando llega el mes de septiembre. Ése es el dato obtenido por Wazypark, la app de crowdparking para encontrar aparcamiento en la calle, en una encuesta realizada a más de 1.000 conductores.

Al preguntarles por las causas que ocasionan mayor estrés y nerviosismo, para el 25% son los que conducen despacio y entorpecen la circulación del resto los que les provoca mayor irritación. Le sigue, con un 21%, la imposibilidad de encontrar aparcamiento en la calle y tener que perder el tiempo dando vueltas o como última opción recurrir a un parking de pago, mientras que un 11% asegura que si hay algo que le estresa sobremanera son los atascos que día a día se producen en las entradas de las grandes ciudades en este mes de vuelta a la normalidad. Además, el mal estado de las carreteras y el miedo a tener un accidente, sumado a la elevada presencia de controles de velocidad y el exceso de normas, son con un 9% y 5% respectivamente, otras de las causas que generan mayor estrés.

  • Las discusiones de pareja y en el entorno laboral, otros causantes de estrés.

Más allá de lo que ocurre en la propia carretera hay otros agentes externos que agudizan el estrés al volante. Destacan las discusiones de pareja que son para el 46% de los encuestados uno de los factores que más influye directamente sobre su estado de ánimo y condiciona su actitud al volante. Además, el estrés se ve también incrementado, con especial incidencia sobre la conducción, cuando se producen discusiones con el jefe o en el entorno laboral en el 22% de los casos o cuando se reciben malas noticias en el trabajo (13%).

  • Conducir de manera más brusca o sentirse algo más torpe en la conducción, principales ‘síntomas’ de padecer estrés al volante.

Aunque más de la mitad de los encuestados (58%) reconoce que aunque padezcan situaciones de estrés en la carretera su manera de conducir no cambia, sí que hay conductores que reconocen justamente lo contrario. Este es el caso de un 24% de los preguntados que aseguran que en momentos de mayor tensión suelen conducir de manera más brusca. Asimismo, un 18% reconoce que cuando están más estresados suelen ser algo más torpes, despistándose de cosas tan básicas como poner los intermitentes, encender las luces o incluso les suele costar mucho más aparcar el vehículo.

  • Música, conversación y resignación son los remedios más eficaces para combatir el estrés.

Cada maestrillo tiene su librillo y a la hora de aliviar el estrés al volante cada conductor tiene su remedio para combatirlo. Según 57% de los encuestados el mejor antídoto para evadirse y relajarse es poner música o la radio, pues les ayuda a desconectar de lo que sucede fuera. Mientras un 11% apuesta por resignarse ya que con nada consigue aliviar su malestar y un 9% manifiesta que la fórmula perfecta es ir acompañado y mantener una buena conversación.

  • Wazypark ayuda a acabar con el estrés por no encontrar aparcamiento

La app Wazypark quiere poner fin al problema de encontrar aparcamiento en la calle y, gracias a la colaboración de todos los conductores, reducir el estrés y la irritación provocados por esta situación. Gracias a esta app totalmente gratuita, los usuarios pueden avisarse entre sí de aquellos aparcamientos que dejan libres para que otros puedan beneficiarse y dejar de dar vueltas. En menos de un año ya se han generado más de 2 millones de avisos de aparcamientos disponibles y a diario se notifican una media de 19.000 sitios libres donde aparcar en la calle.

El 40% de los conductores españoles admite cometer infracciones al volante

A diario miles de personas se ponen al volante de sus vehículos para desplazarse de un lugar a otro ya sea por motivos de ocio o trabajo, pero ¿se conduce de manera responsable en España? Para responder a esta pregunta, Wazypark, la primera app móvil de crowdparking en el mundo que ayuda a encontrar aparcamiento en la calle a la primera gracias a la ayuda de la comunidad, ha realizado el ‘I Estudio Wazypark sobre hábitos de los conductores al volante’ preguntando a más de 2.000 usuarios de la aplicación.

Según los datos recogidos por este estudio, un 40% de los españoles reconoce haber cometido infracciones de tráfico en alguna ocasión, aunque sí es cierto que entre éstos, 3 de cada 5 confiesa que no era consciente en ese momento que lo que hacía no estaba permitido.

No obstante, los conductores españoles son bastante responsables al volante. El 84% de los encuestados se definen como conductores tranquilos y precavidos, capaces de adaptarse con facilidad a las condiciones y situaciones de la carretera y cumplir con las normas establecidas. En segundo lugar están los compulsivos (12%), impacientes por naturaleza que aceleran cuando el semáforo se pone en ámbar y se pone nervioso con aquellos que circulan despacio; mientras que en menor medida, un 3% se declara como conductor agresivo, amante de la velocidad y que se enfada ante cualquier situación en la carretera.

La velocidad y hablar por el móvil son las infracciones de tráfico más habituales.

Entre las infracciones más comunes de los españoles destaca la de no respetar los límites de velocidad: 7 de cada 10 encuestados confiesa no circular a la velocidad establecida, muchas veces por desconocimiento del límite fijado en la vía por la que circula. Por otro lado, el 33% afirma haber hablado o enviado mensajes con el móvil mientras conducía e incluso un 3% reconoce haberse hecho un selfie, una distracción que puede acarrear fatales consecuencias.

Saltarse un stop o un ceda el paso (32%) y hacer un cambio de sentido en sitios no permitidos  (26%) son otras de las faltas más frecuentes al volante. Asimismo y aunque se encuentran al final de la cola, aún hay personas que afirman conducir bajo los efectos del alcohol (7%) y las drogas (0,6%), una conducta muy grave e irresponsable que puede poner en serio peligro no solo sus vidas sino la del resto de conductores.

A su vez y aunque no son sancionables, la costumbre, la relajación y la confianza en uno mismo hacen que aparezcan malos hábitos al volante. Así lo evidencia la encuesta que indica que más de la mitad de los españoles está habituado a conducir con una sola mano en el volante.  Otro 47% reconoce apurar al máximo el combustible hasta la reserva y un 16% asegura conducir en más de una ocasión cansado y con sueño. Otros de los malos hábitos son no dejar distancia de seguridad (14%), fumar (12%) y no indicar las maniobras (7%), entre otros.

Decir palabrotas o pisar el acelerador para aliviar tensiones al volante.

 A veces, las diferentes situaciones ocurridas en la carretera suelen provocar cambios de comportamiento en la conducción llevando a situaciones de desesperación. Entre lo que más molesta a los conductores españoles destacan el conductor lento y que entorpece la circulación del resto (26%), no encontrar aparcamiento (21%) y los atascos (11%). La manera de reaccionar ante estos contratiempos son muy variadas pero las más comunes son la de desahogarse diciendo cualquier palabrota que se les venga a la cabeza o pisar el acelerador en cuanto tengan oportunidad. Tocar el claxon por encima de sus posibilidades es otra de las opciones para liberar ese estrés al volante según los encuestados.

El mal aparcamiento es una de las principales sanciones, 6 de cada 10 españoles reciben una multa al aparcar

El 63% de los encuestados admite haber sido multado por mal aparcamiento alguna vez. Entre las razones a esas sanciones encontramos la del despiste, más de la mitad de los conductores ha olvidado en alguna ocasión poner el ticket correspondiente una vez aparcado el vehículo. Por otro lado, el 29% reconoce haber sido multado por estacionar en doble fila o en zonas prohibidas, como en un vado o en la acera, por no encontrar aparcamiento. Encontrar un sitio donde estacionar el coche es cada vez más complicado en las ciudades españolas debido al elevado parque automovilístico y la insuficiente oferta de plazas para aparcar en la vía pública. La app Wazypark trata de resolver ese problema poniendo en marcha el crowdparking siendo los propios conductores los que avisan cuando dejan un sitio libre a través de la aplicación y ayudar así al resto de la comunidad a aparcar a la primera.