Archivo de la etiqueta: Consumidores

2 de cada 3 internautas consultan online antes de comprar

Varios estudios afirman que los internautas consultan opiniones de otros usuarios o las redes sociales de las marcas, antes de realizar su compra en la tienda. Internet se ha convertido en el escaparate más importante de los negocios puesto que 2 de cada 3 internautas consulta online antes de comprar. Es decir, el usuario busca, compara y decide qué quiere comprar para después realizar su compra en tienda. De ahí la importancia de adaptar tu negocio offline a las necesidades online del consumidor actual, concretamente, en el sector automovilístico, aún queda camino por recorrer para adaptarse a este nuevo salto digital y facilitar la decisión de compra venta de vehículos. Por ello, desde Inventariomotor, plataforma que gestiona el stock de coches de profesionales del sector del motor, explican los 5 cambios digitales que todo negocio dedicado al motor debe abordar para optimizar sus empresas.

La fuerte penetración del uso del Smartphone y la importancia de internet en las tomas de decisión de compra del cliente; “han obligado a muchos sectores a adaptarse a este nuevo paradigma de compra para que sus negocios no queden atrás y aumentar las ventas”, afirma Edu Bayo, cofundador de Inventariomotor.

En primer lugar, es imprescindible contar con una web responsive propia. El nuevo salto digital implica que toda web sea responsive. Es decir, que el usuario pueda consultar esa página desde cualquier dispositivo sin que se deforme o no se vea bien.  “La web de un compraventa ha se der visible en ordenadores, pero también en Smartphone y en tablets puesto que hoy en día el consumidor consulta sus posibles compras desde cualquier dispositivo”, explica Bayo.

Seguidamente otro de los imprescindibles es la app de empresa; el uso de Smartphone ha crecido de manera imparable, y como consecuencia, el uso de las aplicaciones móviles ha aumentado un 90% entre 2013 y 2015.  Según Inventariomotor, “es muy conveniente tener ya una App propia de empresa, siempre que la relación coste beneficio sea provechosa”,

Las Redes Sociales también se han convertido en pieza clave para realizar de forma exitosa el nuevo salto digital. No es de extrañar pues que el 85% de las compañías españolas use las redes sociales con fines de negocio. Las redes sociales se han convertido en un nuevo canal comercial desde el que podemos mantener una comunicación directa y fluida con potenciales clientes y también usarlo como altavoz de nuestras informaciones. Según Inventariomotor, no basta únicamente con estar presentes si no que es necesario crear contenido de interés, incluso, mostrar todo el stock dentro de un buscador en tu página de empresa de Facebook.

Las plataformas de terceros pueden convertirse en otro canal que haga crecer tu negocio. Desde Inventariomotor recomiendan la difusión del stock unificada hacia varios portales y apps de clasificados. En el caso concreto de los compraventa son muy útiles los portales de multidifusión de stock (tanto de publicación gratuita como de pago (portales Premium), así como las bolsas de coches de ocasión exclusivas para profesionales.

Por último, el Email marketing es clave para difundir las ofertas del compraventa a la base de usuarios registrados que hay que nutrir y mantener con el paso del tiempo.

En definitiva, el negocio del motor está ante un nuevo salto digital, además de usarlo como altavoz o canal de publicidad de sus negocios, también se ha convertido en una forma de venta directa pero “para ello es necesario cumplir con todos los requisitos para ponérselo fácil al usuario”, finaliza Bayo.

Anuncio publicitario

Diferencias entre hombres y mujeres en las compras online: ¿Qué busca cada uno?

El comercio electrónico se ha posicionado en España como uno de los principales mercados, creciendo a ritmos agigantados. Sin embargo, se trata de un comercio dominado por el sector femenino, puesto que el 77% de las mujeres realiza sus compras en la red. Mientras que en el caso de los hombres son un 52% los que recurren al clic para realizar sus compras. A pesar de que la diferencia de porcentaje es mínima, sí existen diferencias entre mujeres y hombres a la hora de las compras que realizan online. Por ello, desde CITIBOX, app que permite recibir la compras online a domicilio sin necesidad de estar en casa, han analizado cuáles son los artículos más demandados entre hombres y mujeres en la red.

El producto estrella que buscan las mujeres en la red son artículos de hogar y decoración, ¿Cuál es el motivo? Las tiendas de muebles suelen estar separadas, a las afueras de la ciudad. Visitarlas todas, en muchas ocasiones, supone perder una tarde entera y más si hay que esperar a la pareja para comprar en conjunto. Mientras que para los hombres, la electrónica es el producto estrella por motivos similares; comprar una televisión de plasma o la videoconsola del momento, en tan solo un clic, sin desplazamientos a la tienda física ni tener que cargar con el pedido.

La moda es el punto en común de ambos sexos, tanto mujeres como hombres, ven en Internet la oportunidad de comprar ropa sin tener que desplazarse a las tiendas físicas y probársela en casa cómodamente. Uno de los motivos es la proliferación de tiendas de ropa vintage online que permiten comprar complementos y accesorios de grandes marcas a precios muchos más reducidos o que pertenecen a colecciones que ya no se fabrican.

En tercer lugar joyas y accesorios para mujeres vs viajes para hombres, mientras ellas prefieren buscar la exclusividad en tiendas online y las mejores ofertas en joyería, ellos navegan buscando la mejor oferta en hoteles o viajes. Además en los últimos años han aparecido compañías que únicamente operan de forma online para organizar tus vacaciones o viajes.

 

 

 

 

 

Seguidamente, ocupando el cuarto lugar de los artículos más demandados entre hombres y mujeres, ellas buscan cosméticos y fragancias que, a pesar de ser muy personales y necesitan ser olidos o probados en la piel para ver el resultado. El mundo online se ha convertido en una gran ventana para encontrar fragancias o cosméticos que han dejado de vender en las tiendas físicas. Ellos, sin embargo, tiran más por los electrodomésticos ya que en Internet pueden comparar precios con más facilidad sin tener que irse desplazando de tienda en tienda.

Por último, finalizando el ranking, la venta de tratamientos de belleza está en aumento y en general son las mujeres las que dedican más tiempo al cuidado personal y a comprar estos servicios. Uno de los motivos fundamentales por los que han aumentado en la red, es por la cantidad de cupones descuentos que ofrecen este tipo de empresas para fomentar las ventas. Para los hombres, la mecánica, aunque sea la última en el ranking, es uno de los artículos que ha visto aumentar sus ventas online en los últimos tiempos. Al ser piezas concretas, no es necesario verlas antes y ya existen numerosas tiendas solo disponibles en la red que ofrecen precios más competitivos al no tener los gastos que supone una tienda física.

Según David Bernabéu, CEO de CITIBOX, “hacer las compras por medio de la red ofrece numerosas ventajas como la comodidad, la inmediatez y en muchas ocasiones mejores precios. Quizás el principal problema para el consumidor, tanto en hombres como en mujeres, es el tiempo que perdemos esperando el pedido o tener que acercarnos a la oficina más cercana por no estar en casa cuando llega la compra, pero ahora CITIBOX se encarga personalmente de esas transacciones sin costes extra ni esperas incómodas e innecesarias para el usuario, haciendo de la venta online un servicio cómodo y simple en su totalidad.”

Los españoles compramos tres veces más a través de app

Con más de 27 millones de usuarios de apps activos en España, el Ecommerce se afianza como un mercado recurrente para los españoles y las apps como herramienta principal de compra. De hecho, según varios estudios, los consumidores compran hasta tres veces más si las transacciones son desde una app. Sin embargo, para muchos internautas, concretamente para el 58.4%, siguen existiendo aspectos por mejorar en el proceso de compra online. Desde CITIBOX, app que permite recibir productos y servicios a domicilio sin necesidad de estar en casa, han analizado las causas por las que los internautas siguen sin fiarse al 100% de las compras online:

Recogida de la compra: el eterno condicionante de las compras online es la recogida de los paquetes; en casa si tienes tiempo de esperar a que llegue o cuentas con alguien 24h para que lo reciba, al conserje si está 24h disponible, en la oficina si tu empresa lo permite, sea como sea siempre dependemos de alguien que pueda recibirla. “Esto acaba siendo un problema porque no todos disponemos de tanto tiempo libre para esperar a recibir nuestra compra online”, explican desde CITIBOX. Y, en caso de no llegar a tiempo, tenemos que desplazarnos hasta la oficina más cercana, perdiendo el tiempo que habíamos ahorrado realizando la compra online.

Uno de los negocios que más ha crecido gracias al Ecommerce son los servicios de transporte, sin embargo, todos cuentan con el mismo inconveniente: esperar al transportista. Por ello, desde apps como CITIBOX reinventan el proceso de compra gracias a la gestión de taquillas electrónicas que permiten al usuario recoger cuando quiera o pueda sus compras. “Apostamos por un modelo de compra online revolucionario en el que el usuario no tiene que salir de casa a comprar ni quedarse en ella para recibir su compra. Simplemente realiza la compra y se lo dejamos en las taquillas para que lo recoja libremente”, afirma David Bernabéu, CEO de CITBOX.

Devolución del artículo: las compras online nos agilizan en muchos aspectos pero acabamos perdiendo el tiempo en otros, por ejemplo: devolver la compra. Suelen ser procesos complicados con esperas, cuadrando horarios con el mensajero, como última opción y la menos deseada, desplazarte hasta la oficina más cercana para llevar a cabo el trámite. De hecho, casi el 70% de los consumidores no compran online por no arriesgarse a devolver el producto. De ahí el nacimiento de nuevas formas de compra online como la que proponen desde CITIBOX para devolver la compra sin moverte de tu edificio, simplemente, depositando tu compra y contratando el envío desde la app. “Quisimos que desde nuestra app los usuarios puedan enviar y recibir pedidos puesto que son las gestiones que más tiempo nos roban, sin condicionantes de tiempos ni esperas”, puntualizan desde la app.

Desconfianza del proveedor: ¿Cómo llegará mi pedido? ¿Dónde se encuentra mi artículo? ¿Quién se encarga de mi compra? Estas preguntas nos suelen atormentar cuando realizamos una compra online. “Decidimos que nuestro servicio fuese totalmente transparente y el cliente supiera en todo momento donde se encuentra su pedido o cómo evoluciona el proceso de compra, incluso en servicios como la tintorería, hasta quién se encarga de su ropa”, finaliza Bernabéu.

En definitiva, gracias a las apps, hemos conseguido agilizar el proceso de compra y ahorrar mucho tiempo en las transacciones. Sin embargo, el tiempo lo invertimos en esperar o devolver los pedidos. De ahí que nazcan nuevas formas de compra online en las que no exista ningún condicionante que dificulte, alargue o retrase el proceso de compra.

Los 3 aspectos que no convencen en la compraventa entre particulares

A pesar de que el mercado de la compra venta entre particulares mueve alrededor de 2300 millones de euros al año sólo en España, aún hay aspectos de este intercambio que no acaba de convencer a los internautas. Desde Tripacto, único método que permite comprar y vender con seguridad productos de segunda mano entre particulares incluyendo el pago y transporte, afirman que “nos dimos cuenta hace tiempo, por experiencia propia, que existían vacíos en la compra venta de artículos de segunda mano online que daba un margen de maniobra a los timadores”. Estos serían los tres aspectos principales que siguen sin convencer a los eShoppers:

  1. 1.      Forma de pago: es uno de los principales hándicaps que los internautas temen de la compra venta online de artículos de segunda mano. Por parte del vendedor existe la inseguridad de entregar el producto sin garantías de cobro y, por parte del comprador, el miedo a adelantar el dinero sin haber comprobado el producto a adquirir. En el último estudio realizado por Tripacto se confirmaba que la gran mayoría de los españoles temen la falta de garantías a la hora de pagar por un artículo de segunda mano.  Por ello explican desde la plataforma “era importante crear una plataforma que asegure las transacciones entre particulares. Decidimos poner en marcha Tripacto para crear un único método de pago que evite el fraude en la compra venta de artículos usados”. 
  1. 2.      Envío del producto: el mercado de segunda mano no entiende de geografía y, a pesar de que las aplicaciones y plataformas ya ponen en contacto a personas cercanas, en muchas ocasiones, el producto que buscamos no está a nuestro alcance. En estos casos “los gastos de envío acaban encareciendo el producto que se compra hasta tal punto que ya deja de ser un chollo para el comprador”. Los gastos de envío suele ser un problema añadido en la negociación del artículo puesto que si el comprador entiende que está pagando mucho por él no querrá hacerse cargo de éstos y lo mismo para el vendedor. El transporte de los artículos suelen ser uno de los motivos por los que muchas negociaciones acaban sin llegar a buen puerto. Desde Tripacto vieron que la forma de pago y el envío del producto iba de la mano y decidieron que la plataforma gestionase ambos aspectos “nos encargamos del transporte para facilitar las operaciones y, en caso, de que el comprador no esté de acuerdo con el estado del artículo, se devuelve, sin entregar su dinero al comprador. Así es como garantizamos que nadie pierda”, explica Albert Buira, socio de Tripacto. 
  1. 3.      Entrega del producto: si hay algo que aun genera inseguridades en la compra venta de segunda mano es tener que quedar con desconocidos para entregar el artículo. Tal y cómo se ha explicado en el punto anterior, los gastos de envío suelen ser motivo de controversia y, por ello, la mayoría de veces preferimos quedar en persona y ahorrarnos ese dinero. Sin embargo, el hecho de quedar con un desconocido y que puedan surgir discrepancias en la negociación del precio, es uno de los motivos que más echa para atrás a los internautas.  Con plataformas externas “el comprador y el vendedor solo tienen que acordar el precio, del resto nos encargamos nosotros, de manera que ni siquiera tienen que intercambiar datos personales”, finaliza Buira.

En definitiva el mercado de la compra venta entre particulares necesita de herramientas que regulen las negociaciones y que ampare tanto a vendedores como a compradores. La faltas de garantías en el pago o de herramientas a la hora de reclamar un fraude sigue siendo un vacío en este tipo de mercados; “Del mismo modo que en las compra venta online con empresas se regula y estipulan unas normas de actuación. Desde Tripacto pretendemos que también las haya en el mercado de segunda mano. Los internautas tienen derecho a protegerse ante cualquier fraude y sentirse seguros en la compra venta entre particulares”, puntualizan desde Tripacto.

El 80 % de los españoles lleva la ropa interior mal lavada

El dicho “las apariencias engañan” cobra especial veracidad cuando hablamos de la ropa interior y es que ¿Qué se esconde tras nuestras prendas de ropa? Nadie lo sabe, esa es la gran ventaja de la ropa interior, que nadie la ve ni nos puede juzgar por ella, menos en la intimidad. Por ello, desde Mr Jeff, app de lavandería y tintorería a domicilio, han dejado al descubierto el descuido de los españoles con su ropa interior “Más del 75% de los españoles no lava correctamente su ropa interior y, como consecuencia, se deteriora con mayor rapidez”, explica Eloi Gómez, CEO de Mr Jeff.

Y es que si se nos juzgase por nuestra ropa interior con la misma severidad que, muchas veces, juzgamos la exterior, estaríamos suspendidos. Por ello, desde Mr Jeff han recopilado los típicos errores que cometemos al lavar la ropa interior y cómo evitarlos. “Aunque lo ideal es lavar la ropa interior a mano, siendo realistas, ya nos cuesta poner lavadoras como para perder cada día una hora lavando a mano. Hemos intentado recoger los trucos más sencillos para mantener la ropa interior como el primer día”, puntualiza Eloi.

En el caso de que desistamos de lavarla a mano y vayamos directos a la lavadora, es importante utilizar una bolsa de rejilla para separarla del resto de la colada y así evitar enganchones. Aunque parezca un consejo básico la gran mayoría no usa ningún separador para este tipo de piezas y, como consecuencia, deterioramos muchísimo nuestra ropa interior.

 

 

 

 

El sujetador es la pieza que más sufre en la lavadora por un gran error cometido por la mayoría de las mujeres: no cerrarlos. Al no cerrar los corchetes, los sujetadores se enganchan con las demás piezas de la colada, provocando así su deterioro.

Otro gran enemigo de la ropa interior, sobre todo para las piezas más delicadas, es la secadora, en concreto las domésticas, sabemos que ahorra mucho tiempo y nos agiliza la colada pero, aparte de reducir el color de las prendas, tiende a romper las fibras y los tejidos. “En el caso de la ropa interior, desgasta la banda elástica y los aros de los sujetadores”, explican desde Mr Jeff. El mejor aliado para el secado de la ropa íntima es el aire libre, mejor en la sombra y evitando el sol directo. Es recomendable el uso de la secadora en estas piezas sólo en manos de profesionales.

Unas bragas o unos calzoncillos con la banda elástica dada de sí o desteñida no es que dé mala imagen es que puede perjudicar directamente nuestra vida sexual. Por ello, desde Mr Jeff recomiendan, además de separar la ropa interior con una bolsa de rejilla, controlar la temperatura del agua, nunca superior a los 30ºC a máquina, puesto que el agua caliente deforma y agranda las prendas.

Es importante el cuidado de la ropa interior ya no sólo por el aspecto, por motivos económicos (no son prendas baratas) sino también por salud; “no usar el detergente o suavizante adecuado puede provocar irritaciones en la piel. Por eso hay que evitar suavizantes excesivamente perfumados, utilizar lejía o blanqueantes”, finaliza Eloi.

Casi la mitad de los españoles realizan sus compras online

El Ecommerce, concretamente, la compra venta entre particulares se ha convertido para muchos en una solución para ahorrarse o ganar un dinero extra. Tanto es así que ya 1 de cada 3 españoles realizan sus compras de forma online. Sin embargo, según las edades, cada perfil de Eshopper busca oportunidades distintas en la compra venta online de segunda mano. Por ello, desde Tripacto, único método que permite comprar y vender con seguridad productos de segunda mano entre particulares incluyendo el pago y transporte, han analizado que busca cada perfil de consumidor en la compra venta de artículos de segunda mano.

En primer lugar, encontramos a los millennials que se han convertido en el motor del mercado de la compra venta entre particulares, jóvenes entre 18 y 30 años, que buscan oportunidades de compra o de venta de artículos usados. Este perfil de internauta  son los que compran con mayor frecuencia, entre 3 y 4 veces al mes. Su objetivo en la compra venta entre particulares es la tecnología, buscan “chollos” en dispositivos móviles, consolas, portátiles, etc… “Los millennials son un público muy exigente que busca y compara antes de comprar. A diferencia de otros públicos son más reticentes con las formas de pago y más exigentes a la hora de comprar y vender”, afirma Albert Buira, socio de Tripacto.

El segundo perfil de consumidor de compras online se sitúa en los mayores de 60 años, un grupo que cada vez crece con mayor rapidez. “Aunque están lejos de la generación millennial la comodidad y las ofertas son el principal atractivo de las compras online para este público”, explican desde Tripacto.  El ocio y el turismo: viajes, reservas de hoteles, restaurantes, balnearios, entradas de cine o de teatro, y así un largo listado son el objetivo de compra de los mayores de 60 años. “Entorno al 70% de la población mayor de 60 años se conecta a la red y el 30% lo hace para realizar sus compras. Por lo que se convierte en un público con mucho potencial para el Ecommerce”, puntualiza Buira.

El último perfil que distinguen desde Tripacto agrupa las necesidades temporales que cubre el Ecommerce, por ejemplo, la creación de plataformas de intercambio de material escolar con la vuelta al cole. Sin duda, es una muestra de cómo la compra venta entre particulares permite cubrir necesidades que, hasta ahora, sólo había una forma de satisfacer y que, en muchas ocasiones, no era asequible para todos los públicos.

A pesar de que la compra venta de artículos de segunda mano satisface las necesidades de públicos muy dispares todos coinciden en que la forma de pago es lo único inconveniente en el Ecommerce. Del estudio de Tripacto revelan “existe una falta de herramientas a la hora de pagar en Internet con garantías, por ello, decidimos poner en marcha una plataforma que garantice el cobro al vendedor y no arriesgar el dinero al comprador”, afirman desde la plataforma.

Más de la mitad de las familias españolas esperan a última hora para comprar los libros de texto

A pocos días de comenzar el curso escolar, más de la mitad de las familias españolas no han comprado aún los libros de texto de sus hijos. La mayoría de los padres prefieren esperar a última hora para acceder a las ofertas de última hora y comprarlos por Internet.

No es para menos, el precio de los libros escolares para este curso ha subido un 4% por ciento respecto al curso anterior y, comprar los libros por Internet puede suponer un ahorro de hasta un 20% en comparación con el precio en las tiendas tradicionales”, señalan desde Textolibros.com, un comparador que permite buscar los libros de texto por código ISBN o por centro escolar.

Desde la plataforma recuerdan que el principal motivo por el que las familias españolas prefieren comprar a través de internet es por la comodidad, al evitar los desplazamientos y ahorrarse las largas colas en las librerías y, por los descuentos de última hora que se pueden encontrar. Un dato a tener en cuenta, sobre todo, en el caso de los libros de Bachillerato, que este año costarán un 66% más que los de Primaria, según han podido comprobar desde la plataforma.

Los libros de Secundaria siguen siendo los más caros, ya que los alumnos necesitan un mayor número de libros durante el curso escolar. A pesar de ello, estos son los que más descuentos ofrecen por Internet, ya que al contario que con los libros de Infantil y Bachillerato, las tiendas online pueden elegir libremente el precio al que lo quieren vender. “Desde un punto de vista económico, al cliente le compensará comprar sus libros en una tienda online, ya que al no haber intermediarios podemos rebajar los precios en comparación con los que ofrecen las tiendas tradicionales”, señala Alejando Contreras, CEO de Textolibros.com.

En los últimos días, más de 35.000 usuarios han visitado y realizado sus búsquedas en la web, lo que supone un incremento del volumen de visitas de casi un 44% respecto a la semana pasada,” apunta Contreras.

Según los datos de Textolibros.com, por comunidades, madrileños, riojanos y aragoneses son los que más utilizan Internet para encontrar los libros de sus hijos y, la compra online es mayor entre las familias que viven en zonas rurales y lejos de los grandes núcleos de población.

Desde la plataforma también han podido comprobar que madrileños, castellano manchegos y castellano leoneses, encabezan el ranking de los que esperan más a la hora de comprar los libros para la vuelta al cole. Mientras que, catalanes, andaluces y vascos son los que los compran con más tiempo para evitar las prisas de última hora.

Llega a Barcelona Mr Jeff, la app de tintorería y lavandería a domicilio

Entre las tareas del hogar que más pereza dan a los españoles se encuentran planchar y poner lavadoras. Pero además de ser las que menos nos gustan,  son algunas de las que más tiempo nos quitan puesto que suponen además de lavar; tender, doblar y planchar; una actividad que a lo largo del año quita muchas horas de nuestro tiempo libre. De ahí, que  Eloi, Rubén y Adrián, tres emprendedores de 25 años decidieran poner en marcha Mr Jeff, la app de tintorería y lavandería a domicilio, “ante la necesidad de ahorrar dinero y tiempo, decidimos poner en marcha un servicio que, además de facilitar la vida de nuestros usuarios, también sea más económico”, afirma Eloi Gómez, CEO de Mr Jeff.

En tan sólo 2 minutos, desde la app o su página web, Mr Jeff permite contratar un servicio de lavandería a domicilio en el que el usuario decide dónde y cuándo vienen a buscar su colada y en menos de 48h tenerla lista para usar. “Con Mr Jeff pretendemos que nuestros usuarios disfruten de su tiempo libre haciendo lo que más les gusta y no poniendo lavadoras, tendiendo la ropa o planchando”, puntualiza Rubén, cofundador de la app.

A diferencia de otras apps, Mr Jeff ofrece un servicio de atención al cliente 24h, cuenta con cuatro vías de contacto; telefónica, correo electrónico, WhatsApp o desde el chat de la web, para facilitar la gestión de los pedidos al usuario. Otro aspecto diferenciador de Mr Jeff son los profesionales encargados de recoger y entregar los pedidos: los Jeffs. Desde la compañía aseguran “son la cara de Mr Jeff ante el cliente por ello nos encargamos de formarlos y dotarlos de los conocimientos necesarios para atender al cliente con la máxima profesionalidad, resolviendo cualquier duda que puedan tener sobre el servicio o el cuidado de su ropa. Además el coste de la recogida y entrega de los pedidos va a nuestro cargo”.

A pesar de la juventud del proyecto Mr Jeff, que nace apenas hace un año, los establecimientos con los que trabaja cuentan con más de 30 años de experiencia y personal cualificado. Además, Mr Jeff cuenta con un seguro para todas las prendas contratado con Axa. “Entendemos que un servicio como el nuestro puede generar cierto recelo en el usuario cuando todavía no nos conoce, para su tranquilidad contamos con un seguro que cubre tanto el transporte como la limpieza de las prendas en caso de accidente o pérdida, algo que no suele ocurrir”, aseguran desde la compañía.

El éxito y la buena acogida de la app es evidente, con una media de 1000 clientes por semana  junto a su rápida expansión. Desde su nacimiento en Valencia ya han conseguido llegar a Madrid y ahora lo hacen en Barcelona dónde esperan tener el mismo éxito “esperamos crecer al mismo ritmo que en Madrid y Valencia, para la primera semana en la ciudad condal esperamos tener unos 500 pedidos”, aseguran desde Mr Jeff. Además, no descartan seguir creciendo a nivel internacional en ciudades como México DF y París.

¿Cuáles son los objetos más raros que alquilan los españoles en Internet?

El auge del consumo colaborativo y la aparición de múltiples plataformas online donde compartir y alquilar productos, hace que hoy en día nos encontremos todo tipo de objetos curiosos en Internet. La red se ha convertido en el mercadillo más grande del mundo, donde se puede intercambiar prácticamente cualquier cosa que tengamos y no utilicemos.

“Las plataformas de consumo colaborativo permiten alquilar prácticamente cualquier objeto, tanto para ahorrar como para rentabilizar las cosas que tenemos y no utilizamos. Según la OCU, el 75% de los españoles ha alquilado alguna vez artículos de segunda mano a través de plataformas online” señala Dhiren Chatlani, Portavoz de Relendo.

Los productos que más alquilan los españoles por Internet son las cámaras de fotos (51%), los productos electrónicos (22%), el material para eventos y las herramientas (13%). Aunque también se alquilan otros productos menos comunes como, pinganillos, máquinas recreativas, o patines inteligentes, entre otros. La plataforma de alquiler de productos entre particulares, Relendo, ha elaborado una lista de los artículos más raros que alquilan los españoles en Internet.

  • Patines inteligentes: Su inventor es español. Aunque siempre que salgas a patinar es recomendable usar coderas, rodilleras y casco, estos patines están especialmente diseñados para que no te caigas y evitar los desplazamientos involuntarios en terrenos inclinados.
  • Tambor Taiko Japonés: Aunque es habitual encontrar todo tipo de instrumentos musicales para alquilar en la web, no lo es tanto si se trata de un tambor que le han regalado al chófer de uno de los hijos del primer ministro de Arabia Saudí.
  • Mochila publicitaria: Si necesitas hacer publicidad de tu negocio, quizá te interese alquilar esta mochila con pantalla led para llevar anuncios colgados en la espalda. Un invento original con el que conseguirás que tu publicidad no pase desapercibida.
  • Máquina recreativa: Quién no ha querido tener alguna vez en su casa una máquina recreativa. Si eres un aficionado del Arcade, podrás recuperar juegos tan clásicos como el pinball. Aunque necesitarás espacio donde ponerla.
  • Skate eléctrico: Una pieza de lo más peculiar, tanto para aquellos que están empezando en el mundo del Skate como para los más expertos, ya que puede alcanzar una velocidad de has 35km/h.
  • Pinganillo: Cuántas veces has visto en la televisión que al presentador tiene problemas con la conexión en directo. Tanto si trabajas en los medios de comunicación como si eres guardia de seguridad, nunca sabes cuándo puedes necesitar un pinganillo de sobra.
  • Impresora 3D: Sin duda uno de los objetos más inusuales que se puede alquilar en la web, pero no por ello menos útil. Con este aparato se puede imprimir prácticamente cualquier material del mercado.
  • Sacaleches eléctrico: Entre los productos extraños que se alquilan en Internet, este se lleva la palma. Seguramente nadie se habría imaginado alquilando un sacaleches eléctrico por 3 euros al día.

El 50% de los usuarios que contratan servicios de lavandería a domicilio son hombres que viven solos

A pesar de que los españoles somos los europeos que más horas invertimos en las tareas del hogar, según varios estudios, aún hay tareas domésticas que se nos resisten más, en especial a los hombres. Lavar, tender y planchar, en definitiva, hacer la colada es la tarea por excelencia que peor lleva el sector masculino, por tiempo y el cuidado que requiere. Desde Mr Jeff, app de lavandería y tintorería a domicilio explican “Hacer la colada, además de ser la tarea que más tiempo nos quita, es la que más veces se repite por semana hasta 3 o 4 veces, pudiendo aumentar en función de los miembros de la familia”.

Existen diferencias de género, según un estudio de la OCDE, en la dedicación de las tareas de casa; mientras que los hombres dedican una media de 76 minutos, las mujeres invierten 127 minutos, prácticamente el doble. Este estudio coincide y confirma los datos de Mr Jeff, el 50% de los usuarios que contratan el servicio de tarifa plana de lavado y planchado son hombres, en concreto, hombres que viven solos de entre 25 y 45 años. Desde la app puntualizan “la mayoría de los hombres que nos contrata tienen largas jornadas laborales, en muchos casos, les exigen ir en traje y viven solos. Con este servicio ganan tiempo puesto que no tienen que desplazarse a las tintorerías de forma semanal y comodidad al poder contratarlo desde cualquier lugar con su Smartphone”. Ante la necesidad de conciliar tiempo y dinero, desde Mr Jeff han creado un servicio de tarifa plana; “se trata de un servicio único en el mercado de lavandería que por un precio fijo y asequible a la semana, les permita tener toda la ropa lista en menos de 72h con el envío de la colada totalmente gratuito, un servicio dedicado a ahorrar tiempo y dinero”.

Seguido de los hombres que viven solos, se sitúa el segundo público más recurrente, con un 25%,  para la contratación de servicios de lavandería y planchado a domicilio: las familias con hijos pequeños. En el caso de las familias con hijos pequeños el número de lavadoras puede aumentar hasta 5 por semana y el tiempo disminuye radicalmente puesto que se divide entre hijos y jornada laboral; “el servicio de tarifa plana permite a las familias organizar su tiempo libre con antelación sin preocuparse de hacer la colada y dar un respiro a los padres como pareja y como padres”.

Por último, el tercer perfil de cliente de estos servicios son los hogares ocupados por parejas jóvenes que se estrenan en la convivencia. En este perfil, las tareas del hogar tienen un problema añadido: la repartición de éstas. Según varios estudios, uno de los principales motivos de discusión en las parejas es el reparto de las tareas del hogar. De ahí que el 15% de los clientes que prefieran externalizar el lavado y planchado de sus prendas sean parejas jóvenes y así evitar discusiones conyugales para disfrutar más del tiempo libre juntos.

 “El 10% restante corresponde a otros perfiles , entre otros, mujeres, familias con hijos adolescentes u otras estructuras familiares”, puntualiza Eloi, CEO de Mr Jeff.