Archivo de la etiqueta: Emprendedores

Trabajar sobre ruedas: las ventajas de cambiar la oficina por una autocaravana

La pandemia ha obligado a muchos empleados a trabajar desde casa. Un cambio que no solo ha supuesto una transformación en el mundo laboral sino, también, en el personal, ya que al no tener que acudir a la oficina muchas personas han aprovechado para mudarse a zonas más tranquilas y alejadas de la ciudad. Sin embargo, mudarse al extrarradio no ha sido la única opción que ha generado el teletrabajo pues cada vez son más las personas que han decidido convertir las autocaravanas en su nuevo hogar y unir así el trabajo con el placer de viajar.

Según Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, “el ‘smart working’ es ya una realidad para muchos trabajadores españoles gracias al teletrabajo. Un ordenador portátil y una buena conexión wifi permiten, actualmente, trabajar desde cualquier lugar, por lo que ya estamos viendo cómo son cada vez más quienes se animan a trabajar desde una autocaravana, aprovechando la libertad de movimientos que ésta les ofrece”.

Por ello, desde Indie Campers, han recogido algunas de las ventajas que tiene cambiar la oficina por una caravana y ‘trabajar sobre ruedas’:

  • Vida nómada. La posibilidad de trabajar de forma remota permite a muchos trabajadores convertirse en nómadas digitales, sobre todo, a aquellos que no tiene responsabilidades familiares y a los grandes aventureros. Trabajar a distancia prolonga la sensación de libertad de las vacaciones a la vez que se mantiene la seguridad de continuar con nuestro empleo habitual.
  • Precios más económicos. Alquilar una autocaravana en temporada baja, como el otoño y el invierno, permite encontrar precios de reserva más económicos y disponer de campings y zonas de servicio en fechas de poca ocupación.
  • Ayuda a mejorar el rendimiento en el trabajo. Elegir dónde se trabaja es algo que deja a muchas personas satisfechas, lo que termina por representar una influencia muy positiva en su desempeño profesional. Así, cuando trabajamos a la vez que viajamos en una autocaravana, la sensación de libertad en el tiempo y el espacio se duplica, ya que las posibilidades de ubicación son infinitas.
  • Permite optimizar la gestión del tiempo. En comparación con un viaje tradicional, la necesidad de planificar un viaje por carretera suele ser menor. Aunque cada viajero tiene su propio estilo de organización, una gran ventaja de este tipo de viaje es la flexibilidad asociada. Sin las restricciones de salida o la necesidad de hacer una reserva con mucha antelación, se puede ahorrar algo de dinero extra.
  • Facilidad para garantizar la higiene y la seguridad. Vivir con la casa a cuestas permite controlar la higiene de una forma más sencilla pues no sólo el espacio es más reducido sino que, también, controlamos mejor con quien nos relacionamos. Además, cuando viajamos en autocaravana no es necesario utilizar otros medios de transporte para viajar, lo que reduce los riesgos de exposición a posibles contagios.
Anuncio publicitario

Los expertos tecnológicos más buscados en Valencia: desarrollador web, especialista en Data Science e IT Project Management

Valencia es una de las ciudades españolas que más profesionales tecnológicos demanda, solo por detrás de Madrid y Barcelona, lo que la convierte en una de las regiones punteras de este sector en nuestro país. “De hecho, las ofertas de empleo en el área IT se han mantenido relativamente estables en la región, incluso durante esta crisis”, explica Mariano Kostelec, CEO de StudentFinance, startup que financia la formación en habilidades tecnológicas a través de un Acuerdo de Ingresos compartidos (ISA), por el que los alumnos empiezan a pagar por sus estudios tras encontrar empleo.

Kostelec realiza esta afirmación tras la recolección y análisis, realizado por Studentfinance, de las ofertas de trabajo tecnológicas anunciadas en Valencia hasta el 4 de julio de 2020. Una labor que ha servido a la compañía para detectar cuáles son los perfiles del sector IT que más buscan las empresas en la ciudad.

Así, según los resultados obtenidos por la startup, el profesional más demandado en la ciudad de Valencia es el desarrollador web, del que existían hasta la primera semana de julio, 343 ofertas de empleo activas. Los desarrolladores web se encargan de programar las estructuras de páginas web o comercios electrónicos por lo que, normalmente, en los anuncios de empleo se piden conocimientos de lenguajes específicos.

En este sentido, desde Studentfinance explican que “los desarrolladores web deben manejar los principales lenguajes de programación como Java, Javascript, HTML o CSS. Una formación que, hoy en día, se puede adquirir a distancia en nueve semanas si se opta por cursar esta especialización a través de un bootcamp como, por ejemplo, el que oferta la escuela tecnológica Le Wagon”.

El segundo profesional tecnológico más demandado en la ciudad es el perfil de Data Science, que permite a las empresas mejorar el uso y aprovechamiento de los datos que almacenan en sus sistemas. No obstante, las ofertas de empleo para este profesional se encuentran muy por detrás de las de desarrollador web ya que, según los datos recogidos por Studentfinance, hasta el 4 de julio se encontraban activas 39 ofertas de empleo.

Las habilidades más demandadas para este perfil profesional son los conocimientos en SQL, Python y Machine Learning ya que se encuentran entre los lenguajes y sistemas más utilizados por los negocios para consultar la información que almacenan.

A continuación, el tercer profesional más buscado en Valencia es el IT Project Management, un perfil que se encarga de planificar, organizar, asignar recursos, presupuestar y ejecutar con éxito los objetivos tecnológicos planteados por las empresas. Sin embargo, al igual que pasaba con el perfil de Data Science, las ofertas para este profesional se encuentran muy por debajo de las de desarrollador web pues, a principios de julio, había publicadas 32 ofertas para este perfil en la ciudad.

Desde Studentfinance señalan que “en esta área, las habilidades más solicitadas son los conocimientos en .NET, SQL y Networks” y explican que “tanto la formación en Data Science como en IT Project Management se pueden aprender en pocas semanas gracias a los cursos intensivos que desarrollan diferentes escuelas tecnológicas como IronHack o Neoland”. Además, si esta formación se financia a través de un Acuerdo de Ingresos Compartidos, los estudiantes pueden formarse sin tener que pagar nada por adelantado.

Por último, desde StudentFinance recuerdan que solo estos tres perfiles suman 414 ofertas de empleo, lo que las convierten en las profesiones tecnológicas con más salidas laborales de la ciudad.

Cómo medir el impacto de la pandemia en la estrategia de redes sociales de las empresas

Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación clave para las empresas ya que a través de ellas pueden definir y ganar reputación, captar clientes y relacionarse con sus consumidores. Además, desde la plataforma de formación online Crehana añaden que “otras ventajas que tienen para las empresas desarrollar campañas de social media son atraer tráfico a su web para aumentar las ventas o realizar publicidad a bajo coste, por lo que las acciones en redes sociales se han convertido en uno de los ejes principales de los planes de marketing”.

No obstante, para que estas acciones de marketing tengan éxito los mensajes deben conectar con los consumidores. “Un aspecto que, en situaciones de crisis como la que vivimos es más complicado ya que en estos momentos, en el que como sociedad estamos inmersos en una crisis ajena a la actividad empresarial, la comunicación en redes sociales debe adaptarse a las circunstancias por lo que es necesario valorar si los mensajes que lanzamos en nuestros canales se adecúan al contexto que vivimos”, señala Diego Olcese, CEO de Crehana.

Por ello, y con el objetivo de ayudar a las empresas a detectar qué elementos deben tener en cuenta a la hora de medir el impacto de sus mensajes, Crehana, recoge a continuación las seis métricas de redes sociales que más se ven afectadas en tiempos de crisis.

Alcance. La crisis sanitaria hizo que el consumo en redes sociales se multiplicase durante el confinamiento, lo que, a su vez, llevó a que el alcance potencial de los post fuese mayor, al igual que la competencia. Un contexto en el que si queremos aumentar las opciones de alcance a nuestra audiencia lo mejor es replantearse los momentos de publicación ya que las situaciones de crisis modifican los patrones de comportamiento del usuario y eso también debería implicar cambios en nuestra manera de conectar con él.

Seguidores. Si la crisis afecta económicamente a una empresa, ésta posiblemente recortará el presupuesto, lo que hará que disminuyan las inversiones en Social Ads y, por tanto, se ralentice la evolución de crecimiento en el número de seguidores. Además, es probable que haya bajas en la comunidad al incorporar en la estrategia de contenidos algunas publicaciones diferentes. Lo mejor para evitar caídas bruscas de seguidores, es analizar cuándo se producen los picos y si están relacionados con algún tipo de contenido en particular o con algún segmento de audiencia concreto. Cualquier patrón común que surja del análisis ayudará a tomar decisiones para poder frenar esa caída.

Engagement. Al adaptar la comunicación a la situación de crisis, es posible que se produzcan cambios en el ratio habitual de engagement (interacciones/alcance x 100) ya que las comunidades se adaptan a un tipo de contenido concreto que, en época de crisis, se ve modificado. No obstante, se trata de una situación temporal y hay que tratarla como tal.

Comentarios y menciones. Aunque esta crisis sea por causas ajenas, lo más probable es que salpique los canales digitales, sobre todo, a través de comentarios o menciones de marca. Lo normal será que haya usuarios opinando sobre la manera de reaccionar de la empresa, y otros preguntando dudas acerca del funcionamiento en estos tiempos. Por ello, es buen momento para que las empresas escuchen a su público. Esto les permitirá saber si su línea de comunicación es correcta y les servirá para obtener ideas sobre potenciales contenidos o acciones.

Sentimiento. Los comentarios o menciones de marca pueden beneficiar o perjudicar en función de su tono. Por eso, medir el sentimiento ayudará a valorar si los mensajes van en la dirección correcta o si estamos cometiendo algún error.

Topics. Durante estos periodos de crisis es recomendable localizar los temas más mencionados entorno a la marca. De esta manera, se pueden identificar los puntos fuertes y débiles de la comunicación que estamos realizando en redes sociales.

Por último, desde Crehana explican que para llevar a cabo estas mediciones es necesario que las empresas desarrollen un plan de monitorización y actualicen su Social Media dashboard. Y recuerdan que “durante las crisis, lo mejor es aumentar la frecuencia de análisis y replantearse los objetivos para este periodo, ya que es inevitable que en situaciones como esta se ralentice la consecución de metas”.

Los españoles que se forman en comercio electrónico crecen un 58% durante la cuarentena

Los últimos datos sobre comercio electrónico muestran cómo este sector ha sido uno de los que más ha crecido durante la pandemia. A principios de mayo, los datos de la patronal de las empresas de logística UNO, recogían que, en el periodo de confinamiento, los envíos de comercio electrónico en España crecieron un 50% con respecto a los meses anteriores.

Así, el estado de alarma decretado en nuestro país ha consolidado la posición de las tiendas online como canal de ventas, por lo que no es de extrañar que cada vez sean más los españoles que se planteen entrar en el sector a nivel profesional. De hecho, durante este periodo de confinamiento, los españoles que se formaron online en cursos de comercio electrónico crecieron un 58%, según datos de Crehana.

“El comercio electrónico es una de las áreas tecnológicas que más profesionales va a demandar de aquí en adelante ya que la crisis sanitaria ha convertido al canal online en un aliado imprescindible para mantener las ventas de muchos negocios. Según nuestros datos, los alumnos de cursos de e-commerce, a nivel LATAM y España, han crecido un 223%”, señala Diego Olcese, CEO de Crehana.

Por esta razón, la plataforma de formación online ha creado diferentes especializaciones con las que poder aprender todos los conocimientos necesarios para distintos perfiles profesionales, entre los que se incluye la especialización en comercio electrónico.

Así, quienes opten por especializarse a través de Crehana en ‘E-commerce’, podrán acceder a los cursos sobre cómo crear una tienda en shopify, aprender a gestionar diferentes tiendas online, adquirir conocimientos sobre personalización de wordpress, y, descubrir cómo desarrollar campañas de alto impacto y a detectar tendencias en innovación.
Otra de las especializaciones que plantea la plataforma es la de ‘Liderazgo’, en la que se forma en manejo de tiempo y productividad, cómo alcanzar los objetivos, metodología SCRUM, cultura organizaciones y nuevos métodos de innovación.

Gracias a este nuevo modelo de formación, los alumnos pueden adquirir todas las habilidades que se necesitan para convertirse en nuevos profesionales del comercio electrónico. Lo que supone también una oportunidad para todas aquellas personas que, tras la crisis, se encuentren en situación de desempleo y deseen dar un cambio a su futuro profesional.
Especializaciones creativas.

La plataforma también ha desarrollado dos especializaciones centradas en áreas creativas. Así, ha elaborado la especialización en ‘Bordado’, donde se introduce a los alumnos en este arte de costura y se explican diferentes técnicas; y, la especialización en ‘Ilustración y dibujo’, donde se aprenden las nociones básicas de dibujo, cómo se ilustra una figura humana, se enseña a dibujar con acuarelas y se supera el bloqueo creativo.

Las nuevas ofertas de empleo en el sector tecnológico apenas caen un 7% durante la pandemia

Uno de los sectores que mejor está soportando la crisis laboral generada por el COVID-19 en España es el sector tecnológico, según se desprende de un análisis en el que se ha comparado el número total de nuevas ofertas de empleo publicadas en diciembre de 2019 con las publicadas en marzo de este año.

Así, durante dicho mes se anunciaron 8.511 ofertas de empleo relacionadas con el sector IT frente a las 9.164 ofertas de diciembre de 2019, lo que supone una leve caída del 7%.
Para el análisis se han tenido en cuenta las ofertas de empleo anunciadas, a través de LinkedIn, durante todo el mes de diciembre de 2019 y durante todo el mes de marzo de 2020 en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, A Coruña y Vigo, para los perfiles de desarrollador web, desarrollador de aplicaciones, científico de datos, UX/UI Design, ciberseguridad, especialistas en blockchain, product management, IT project management y technical management.

El análisis llevado a cabo por Studentfinance, startup que ayuda e impulsa el sistema educativo mediante una nueva modalidad de pago llamada «Acuerdo de Ingresos Compartidos» en la cual los alumnos empiezan a pagar por sus estudios una vez han encontrado un empleo, ejemplifica “cómo el sector IT puede convertirse en una buena alternativa laboral para todas aquellas personas que se encuentren desempleadas”, explican desde la compañía.

En general, los anuncios de ofertas de empleo para estos puestos tecnológicos han experimentado distintas subidas y caídas muy significativas. Por ello, desde Studentfinance también han filtrado los porcentajes de variación entre el número de ofertas publicadas para cada perfil tecnológico.

Así, durante marzo, los perfiles de product management y de desarrollador web han experimentado un crecimiento en el porcentaje de ofertas de empleo del 131% y del 13%, respectivamente.
Por el contrario, las ofertas de blockchain cayeron un 91% en marzo con respecto a diciembre de 2019. Seguida de los anuncios de empleos de desarrollador móvil, que cayeron un 70% y de Technical management, donde los anuncios bajaron un 51%.

Asimismo, las ofertas de IT project management y ciberseguridad, descendieron un 29% y un 28%, respectivamente. Mientras que los anuncios de búsqueda de profesionales especializados en UX/UI Design y científico de datos, cayeron un 28% y un 22%, cada uno.

Fuente:
StudentFinance – Análisis de las ofertas publicadas en LinkedIn en diciembre de 2019 y marzo de 2020.

El 52% de quienes cursaron un bootcamp lograron un aumento de sueldo

Cursar un bootcamp se ha convertido en una de las mejores formas de encontrar un empleo y de aumentar el sueldo ya que, según una encuesta realizada por la escuela tecnológica Le Wagon, una academia global presente en Barcelona y Madrid, con más de 7.000 graduados, el 52% de los estudiantes que cursan un bootcamp en su aulas lograron aumentar sus salarios.Así, un 30% incrementó su salario más de un 10%; otro 9% de los alumnos, vio cómo su sueldo ascendía entre un 5% y un 10%, mientras que el salario de otro 13%, creció hasta un 5%.

Desde Studentfinance, startup que financia la formación en habilidades tecnológicas en bootcamps a través de un Acuerdo de Ingresos compartidos (ISA), por el que los alumnos empiezan a pagar por sus estudios una vez hayan encontrado un empleo, señalan que “el sector tecnológico es uno de las mejores alternativas laborales para aquellas personas que se hayan quedado desempleadas o para quienes deseen dar un giro a su carrera profesional ya que la demanda de profesionales tecnológicos por parte de las empresas es constante”.

En este sentido, los datos recogidos por Le Wagon, muestran también un 57% de sus alumnos son profesionales que quieren cambiar de empleo o mejorar sus habilidades, frente al 26% de estudiantes de la escuela que se especializan en competencias tecnológicas tras su paso por la universidad u otra formación académica.

Los bootcamps permiten adquirir competencias digitales de manera rápida ya que siguen un modelo de enseñanza intensiva con cursos de 9 semanas, orientados a satisfacer la demanda del mercado laboral, “la rapidez con la que se aprenden los conocimientos, la enorme especialización y actualización de los contenidos y la alta empleabilidad de estos cursos, han convertido a este tipo de formación en uno de los más adecuados a la hora de formarse en habilidades tecnológicas”, detallan desde Studentfinance.

Por último, el 87% de quienes cursaron un bootcamp aseguran que éste les sirvió para conseguir sus objetivos y un 89% reconoció que, tras cursar los estudios, disfrutan mucho más ahora de sus puestos de trabajo.

Fuente:
Le Wagon – encuesta realizada a 250 estudiantes graduados en Le Wagon, antes del 31 de diciembre, en sus escuelas de Madrid y Barcelona.

CASAFARI lanza Market Analytics, la plataforma que permite conocer el mercado inmobiliario en tiempo real

La startup española CASAFARI, que usa inteligencia artificial para analizar el mercado inmobiliario, ha desarrollado Market Analytics, una plataforma única que permite conocer la situación del sector de la vivienda en España en tiempo real. Esta nueva herramienta facilitará a los agentes inmobiliarios, bancos e inversores toda la información que necesitan sobre un inmueble de manera inmediata, lo que les ayudará en su trabajo.
Así, a través de la plataforma desarrollada por CASAFARI podemos acceder a una base de datos actualizada en tiempo real, donde se recoge la oferta de inmuebles y las nuevas incorporaciones de compra y venta. En ella, también podemos verificar el historial de cada propiedad, los cambios de precios, el estado actual de una vivienda o, conectarnos con otros agentes para firmar acuerdos o colaboraciones y compartir comisiones de forma segura y discreta.

Market Analytics dispone de todo el inventario del mercado inmobiliario español, sin duplicados. De esta manera, podemos filtrar por una determinada región, ciudad o calle, lo que nos permitirá no sólo conocer la situación actual del mercado en esas zonas sino, también, ver su evolución y predecir cómo se comportará el sector a corto, medio o largo plazo.
Otra de las variables que recoge la herramienta es el tiempo. Así, podemos conocer el periodo que pasa una propiedad en el mercado o filtrar el tiempo medio que está en venta o alquiler un tipo específico de residencia. Además, Market Analytics recoge toda la historia que tiene, desde que llego al mercado, cada propiedad.

A través de la herramienta también se puede filtrar y comparar las viviendas por diferentes tipologías como número de habitaciones, tamaño o precio. En esta comparativa, también, se incluyen las propiedades activas y vendidas por lo que es posible analizar las viviendas que hay actualmente en el mercado y las qué se demandaron en el pasado. Por otro lado, gracias al Modelo de Valoración Automatizado desarrollado en Market Analytics, podemos comparar más características que en cualquier otra plataforma ya que la base de datos es mucho mayor y se incluyen datos descriptivos sobre cada una de las propiedades y los cambios que experimentan las viviendas en sus precios de manera inmediata. Todo ello, se representa también a través de gráficos que nos permiten generar informes de mercado o valoración.Así, la herramienta desarrollada por CASAFARI nos permite no sólo tener una visión global del mercado inmobiliario en España sino también, una visión regional y local ya que podemos comparar por Comunidades Autónomas, ciudades, barrios y calles.

Nils Henning, fundador de CASAFARI, señala que “el mercado inmobiliario ha cambiado mucho en el último mes y se verá afectado en los próximos meses. Ante esta situación excepcional nuestra herramienta se presenta como una base de datos única que nos permite disponer de información real, transparente y fiable que permitirá a quienes la utilicen salir de esta crisis con éxito. Todas las demás fuentes están desactualizadas y trabajar con datos erróneos es como volar en medio de las nubes sin instrumentos de navegación».

Durante el último año, la compañía ha construido la base de datos más grande y completa del mercado inmobiliario español. Una base de datos sin duplicados que permite acceder a la información de forma clara y eficaz al ahorrar tiempo de búsqueda a los profesionales del sector. Actualmente, la plataforma es utilizada, cada día, por 8.000 agentes inmobiliarios y el pasado año aumentó sus ingresos anuales en más de un 600%.
Entre las empresas del sector que ya utilizan CASAFARI se encuentran grandes compañías como Gilmar, Engel & Völkers, RE/MAX Jumbo, RE/MAX Expo, Zome, Keller Williams, Century 21, Sotheby’s, Coldwell Banker, Lucas Fox. Y, también, empresas más pequeñas ya que la plataforma está abierta a todos los profesionales del mercado inmobiliario.

En septiembre de 2019, CASAFARI, logró la confianza de los inversores al cerrar una ronda de financiación de 5 millones de euros, liderada por Lakestar, una de las empresas de capital riesgo más importantes de Europa que ha apostado por otras empresas como Glovo, Airbnb o Spotify. Además, en esta ampliación de capital también participó Round Hill Ventures, fondo de inversión inmobiliario, con amplia experiencia en el sector.

Se buscan 250.000 universitarios para formarse gratis por internet durante el periodo de cuarentena

Según Naciones Unidas hay, aproximadamente, 300 millones de niños y jóvenes en todo el mundo en aislamiento por el COVID-19. Una situación que ha obligado a trasladar el aprendizaje tradicional de las aulas al mundo online. Así, hoy en día y tras el decreto de estado de alarma en España, más de 9.5 millones de estudiantes continúan su formación académica a través de Internet. Una cifra a la que hay que sumar los más de 250.000 alumnos españoles que ya estaban matriculados en cursos online.

De esta manera, y con el objetivo de no perder el año académico, la formación online se ha convertido en la mejor solución para millones de estudiantes españoles que se citan diariamente con sus profesores para aprender las materias a través de clases en línea. Una alternativa educativa que no solo permite a los alumnos formarse desde casa sino, también, aprender a su ritmo, y, acceder a contenidos y materiales especializados.

Por ello, y para salir mejor formados de esta crisis, desde Crehana, plataforma de formación online de cursos creativos, han lanzado 250.000 becas para jóvenes universitarios españoles y latinoamericanos que quieran formarse gratis, durante un mes, en los cursos que tiene la plataforma en internet.

De esta manera, los estudiantes que quieran aprovechar la cuarentena para mejorar su formación aprendiendo nuevas habilidades, podrán optar a una de estas becas que les permitirá acceder de forma gratuita a la mayoría de los más de 500 cursos disponibles en la plataforma, entre los que se encuentran, ilustración, animación y 3D, fotografía o Adobe.

Además, la iniciativa #YoAprendoEnCasa también abre, de manera gratuita y para todo el público, un curso diario y las clases que emiten en directo, durante este tiempo de aislamiento.
A través de Crehana ya se han formado más de 1.5 millón de alumnos, de los que 94.000 son españoles. Lo que refleja la calidad de sus contenidos así como la de los profesores que imparten cada materia. La duración media de cada curso es de entre 3 y 8 horas, lo que también garantiza que los alumnos aprendan tanto la teoría como la parte práctica de las materias en la que se han matriculado.

Diego Olcese, CEO de Crehana, explica que “queremos ayudar a los estudiantes universitarios que desean mejorar su formación durante este tiempo de aislamiento para salir más preparados de esta crisis de lo que entraron. Por eso no importa la carrera que estén cursando quienes deseen obtener una beca ya que nuestro objetivo es el de apoyar a todos los jóvenes a continuar y mejorar su formación de manera gratuita, evitando que gasten más dinero en su educación en una situación económica tan complicada como en la que nos encontramos”.

Quienes deseen postularse para una de las 250.000 becas de formación gratuitas que ofrece Crehana pueden hacerlo a través del siguiente enlace https://crehana.typeform.com/to/i8F2JZ

IEBS entra en los eSports de la mano de eMonkeyz

La escuela de negocios IEBS entra de lleno en el negocio de los deportes electrónicos firmando una alianza estratégica con eMonkeyz, club que forma parte de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP).

La alianza entre  IEBS y eMonkeyz se desarrolla en cuatro puntos clave: IEBS entra en el accionariado de eMonkeyz; IEBS creará un proyecto de Academy Integral; IEBS será nuevo patrocinador del club, e IEBS y eMonkeyz desarrollarán conjuntamente un programa integral de formación en management y marketing para los esports.

Según el director y fundador de IEBS, Oscar Fuente, “este acuerdo supone un gran paso adelante para IEBS que deja de ser una escuela de negocios para convertirse en una plataforma, que se pone a disposición de eMonkeyz para profesionalizar este gran sector”.

IEBS se convierte por tanto en nuevo socio y patrocinador de eMonkeyz en su apuesta por los esports y el público joven. El objetivo de IEBS es aportar todo su conocimiento y tecnología, tanto en la capacitación y el desarrollo de habilidades, como las metodologías de trabajo propias del mundo digital, para acelerar el crecimiento del club.

En la primera fase de este acuerdo, IEBS Business School se integra como nuevo sponsor para dar soporte en el apartado competitivo del equipo de eMonkeyz en la Superliga Orange de League of Legends en la LVP. En la segunda fase se desarrollarán proyectos educativos conjuntos.

Sergio Moreno, director general de eMonkeyz, declara que “este acuerdo va a reforzar la apuesta por el sector de los esports y por la formación reglada y esperamos que este nuevo camino abra paso a nuevas oportunidades para profesionalizar y reinventar los deportes electrónicos”.

Llega a Zaragoza el Entrepreneur Day: el evento de las startups

IEBS Business School y Startup Grind organizan junto a la aceleradora La Terminal, Seedrocket e Hiberus Ecosystem el Entrepreneur Day, un evento único donde participarán emprendedores reconocidos para dar visibilidad a startups y a nuevos modelos de negocio. Además, como acto central se celebrará el «Startup Pitch Contest» donde conoceremos a las Startups digitales del momento.

El evento es la oportunidad perfecta para que las startups aprendan las mejores prácticas para lanzar su modelo de negocio, gracias a charlas inspiracionales y talleres técnicos por parte de expertos reconocidos a nivel internacional, como los fundadores y CEOs de Bloquetech, Exovite, IEBS, Greeksme y Flat101.

Tras el éxito de la última edición celebrada en Madrid, con más de 2.000 asistentes tanto vía streaming como presencial, llega el Entrepreneur Day a Zaragoza el 20 de febrero en el ETOPIA Centro de Arte y Tecnología, el lugar perfecto para reunir a las startups y así puedan consolidar su negocio.

Además, como acto central cualquier emprendedor podrá participar en el «Startup Pitch Contest» donde se enfrentarán los pitch de unas startups con otras. El ganador conseguirá un Fast Track para Seedrocket y un Curso de Experto en IEBS, además, los tres finalistas tendrán una beca del 100% para cursar el Talent MBA.

El programa de ponencias está compuesto por expertos de la talla de Ángel Sánchez, CEO de Geeksme; Ricardo Tayar, CEO de Flat101; Oscar Fuente, Founder IEBS Business School; Faried Fleifel, Managing Director en Sngular para España, Juan Monzón, CEO de Exovite; Alberto Correa y Francho, socio fundadores de Bloquetech y Santiago Sánchez, Director General en Bloquetech.

Un año más, IEBS organiza este evento, y esta vez junto a Startup Grind Zaragoza, referentes en el ámbito del emprendimiento en la ciudad. En esta cuarta edición se une en su colaboración Hiberus Tecnología, una compañía especializada en consultoría de negocio, desarrollo tecnológico, transformación digital y outsourcing; y ETOPIA, el espacio de incubación y aceleración empresarial del Ayuntamiento de Zaragoza, que está apostando fuertemente por el emprendimiento y la tecnología.

Agradecer al emprendedor aragonés, Víctor Muñoz, y todo su equipo, que han sido impulsores de la iniciativa, los conectores en Zaragoza con todo el ecosistema emprendedor a nivel nacional de una manera altruista, más de 10 eventos en los últimos 12 meses para la capital aragonesa con los mejores speakers del panorama nacional.

El Entrepreneur Day es un evento totalmente gratuito que se celebrará el próximo 20  de febrero en ETOPIA Centro de Arte y Tecnología y que también se podrá seguir por streaming. La jornada finalizará con un afterwork con el objetivo de realizar networking entre los asistentes.

Para más información sobre el evento:

http://www.entrepreneurday.es/