Después de años “bombardeando” nuestra bandeja de entrada con cientos de correos al día, las webs de descuentos de toda la vida se han quedado obsoletas. Un sector que ha basado su modelo de negocio en las compras masivas de ocio por Internet y que al principio ayudaba a los comercios a aumentar el número de clientes, gracias a descuentos atractivos pero poco rentables. Las tiendas necesitaban vender mucho para mantener un negocio que apenas daba beneficios.
“Uno de los mayores errores de las empresas de descuentos tradicionales ha sido no aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para adaptarse al entorno móvil” apuntan desde MYGON. Según el último informe sobre el uso las apps móviles en España, realizado por The App Date, en España, el 36% de las compras de ocio por Internet ya se hacen a través del móvil.
En un principio, todas las webs de descuentos funcionaban igual. Llegaban a acuerdos con cientos de comercios que ofrecían importantes rebajas en sus servicios, para llegar a un mayor número de clientes. De manera que el usuario se registraba en la web y empezaba a recibir ofertas mediante cupones que tenían que imprimir, para después canjearlos en las tiendas en la fecha indicada. Esto agotaba la paciencia de muchos clientes que cada día recibían decenas de ofertas, que ni siquiera les interesaban y mandaban directamente a la papelera.
En los últimos años, han surgido plataformas que han evolucionado este modelo de negocio y han cambiado la manera en que los consumidores planifican su tiempo libre. La aparición de aplicaciones móviles como MYGON, permite al usuario reservar gratis con su móvil las promociones que le interesan en cada momento, de los comercios que tiene a su alrededor. “Nuestro usuario sólo paga si finalmente acude al establecimiento y en caso de que no pueda ir se cancela la reserva sin coste alguno. De esta manera, no existe la posibilidad de quedarse con un cupón caducado como pasaba con las antiguas webs, que además te obligaban a imprimirlo” explica Manuel Lima, Portavoz de MYGON.
Hoy en día, el auge de las aplicaciones móviles ha facilitado mucho las cosas a los usuarios de ocio, gracias al constante desarrollo de internet y a herramientas como la geolocalización, que muestra al cliente los establecimientos más cercanos al momento. Según el citado informe, casi el 50% de los españoles usa las aplicaciones móviles para ver la oferta de ocio que hay a su alrededor.
Los comercios también se han beneficiado de este tipo de aplicaciones, al adaptar las ofertas de su negocio en tiempo real y a las horas que más les interesa. “Plataformas como la nuestra aumentan la visibilidad del comercio local en Internet y le ayuda a llegar a su potencial cliente de forma rápida y sencilla. Nuestra aplicación se convierte en una oportunidad para que estos comercios aumenten sus ventas. Además les ayuda a fidelizar a sus clientes, ya que el usuario puede reservar sus ofertas sin compromiso, al pagar directamente en el establecimiento” concluyen desde MYGON.