Archivo de la etiqueta: Estudiantes

Los expertos tecnológicos más buscados en Bilbao: desarrollador web, experto en Ciberseguridad y especialista en Data Science

Poco a poco, Bilbao se ha convertido en uno de los centros tecnológicos más importantes de nuestro país gracias a su fuerte apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías. “Por ello, no es de extrañar que cada vez sean más las empresas que buscan profesionales del sector IT en la región”, señala Mariano Kostelec, CEO de Studentfinance, startup que financia la formación en habilidades tecnológicas a través de un Acuerdo de Ingresos compartidos (ISA), por el que los alumnos empiezan a pagar por sus estudios tras encontrar empleo.

Kostelec realiza esta afirmación tras la recolección y análisis, realizado por Studentfinance, de las ofertas de trabajo tecnológicas anunciadas en Bilbao hasta el 4 de julio de 2020. Una labor que ha servido a la compañía para detectar cuáles son los perfiles del sector IT que más buscan las empresas en la ciudad.

Así, según los resultados obtenidos por la startup, el profesional más demandado en Bilbao es el desarrollador web, del que existían hasta la primera semana de julio, 72 ofertas de empleo activas. Los desarrolladores web se encargan de programar las estructuras de páginas web o comercios electrónicos por lo que, normalmente, en los anuncios de empleo se piden conocimientos de lenguajes específicos.

En este sentido, desde Studentfinance explican que “los desarrolladores web deben manejar los principales lenguajes de programación como Java, Javascript, HTML o CSS. Una formación que, hoy en día, se puede adquirir a distancia en nueve semanas si se opta por cursar esta especialización a través de un bootcamp como, por ejemplo, el que oferta la escuela tecnológica Le Wagon”.

El segundo profesional tecnológico más demandado en la ciudad es el perfil de experto en ciberseguridad. No obstante, las ofertas de empleo para este profesional se encuentran muy por detrás de las de desarrollador web ya que, según los datos recogidos por Studentfinance, hasta el pasado 4 de julio se encontraban activas 20 ofertas de empleo.

Las habilidades más demandadas para este perfil profesional son los conocimientos en .NET, Networks, Python, Shell Scripting y Amazon Web Services (AWS).

A continuación, el tercer profesional más buscado en la ciudad de Bilbao es el especialista en Data Science, que permite a las empresas mejorar el uso y aprovechamiento de los datos que almacenan en sus sistemas. Sin embargo, al igual que pasaba con el perfil de ciberseguridad, las ofertas para este profesional se encuentran muy por debajo de las de desarrollador web pues, a principios de julio, había publicadas 17 ofertas para este perfil en la ciudad.

Desde Studentfinance señalan que “en esta área, las habilidades más solicitadas son los conocimientos en SQL, Python y Machine Learning ya que se encuentran entre los lenguajes y sistemas más utilizados por los negocios para consultar la información que almacenan” y explican que “tanto la formación en ciberseguridad como en Data Science  se pueden aprender en pocas semanas gracias a los cursos intensivos que desarrollan diferentes escuelas tecnológicas como IronHack o Neoland”. Además, si esta formación se financia a través de un Acuerdo de Ingresos Compartidos, los estudiantes pueden formarse sin tener que pagar nada por adelantado.

Por último, desde Studentfinance recuerdan que solo estos tres perfiles suman 109 ofertas de empleo, lo que las convierten en las profesiones tecnológicas con más salidas laborales de la ciudad.

Anuncio publicitario

Los expertos tecnológicos más buscados en Barcelona: desarrollador web, especialista en Data Science e IT Project Management

Barcelona es una de las ciudades españolas que más profesionales tecnológicos demanda, solo por detrás de Madrid, lo que la convierte en una de las regiones punteras de este sector en nuestro país. “De hecho, las ofertas de empleo en el área IT se han mantenido relativamente estables en la región, incluso durante esta crisis”, explica Mariano Kostelec, CEO de StudentFinance, startup que financia la formación en habilidades tecnológicas a través de un Acuerdo de Ingresos compartidos (ISA), por el que los alumnos empiezan a pagar por sus estudios tras encontrar empleo.

Kostelec realiza esta afirmación tras la recolección y análisis, realizado por Studentfinance, de las ofertas de trabajo tecnológicas anunciadas en Barcelona hasta el 4 de julio de 2020. Una labor que ha servido a la compañía para detectar cuáles son los perfiles del sector IT que más buscan las empresas en la ciudad.

Así, según los resultados obtenidos por la startup, el profesional más demandado en la ciudad condal es el desarrollador web, del que existían hasta la primera semana de julio, 1.545 ofertas de empleo activas. Los desarrolladores web se encargan de programar las estructuras de páginas web o comercios electrónicos por lo que, normalmente, en los anuncios de empleo se piden conocimientos de lenguajes específicos.

En este sentido, desde Studentfinance explican que “los desarrolladores web deben manejar los principales lenguajes de programación como Java, Javascript, HTML o CSS. Una formación que, hoy en día, se puede adquirir a distancia en nueve semanas si se opta por cursar esta especialización a través de un bootcamp como, por ejemplo, el que oferta la escuela tecnológica Le Wagon”.

El segundo profesional tecnológico más demandado en la ciudad es el perfil de Data Science, que permite a las empresas mejorar el uso y aprovechamiento de los datos que almacenan en sus sistemas. No obstante, las ofertas de empleo para este profesional se encuentran muy por detrás de las de desarrollador web ya que, según los datos recogidos por Studentfinance, hasta el 4 de julio se encontraban activas 393 ofertas de empleo.

Las habilidades más demandadas para este perfil profesional son los conocimientos en SQL, Python y Machine Learning ya que se encuentran entre los lenguajes y sistemas más utilizados por los negocios para consultar la información que almacenan.

A continuación, el tercer profesional más buscado en Barcelona es el IT Project Management, un perfil que se encarga de planificar, organizar, asignar recursos, presupuestar y ejecutar con éxito los objetivos tecnológicos planteados por las empresas. Sin embargo, al igual que pasaba con el perfil de Data Science, las ofertas para este profesional se encuentran muy por debajo de las de desarrollador web pues, a principios de julio, había publicadas 210 ofertas para este perfil en la ciudad.

Desde Studentfinance señalan que “en esta área, las habilidades más solicitadas son los conocimientos en .NET, SQL y Networks” y explican que “tanto la formación en Data Science como en IT Project Management se pueden aprender en pocas semanas gracias a los cursos intensivos que desarrollan diferentes escuelas tecnológicas como IronHack o Neoland”. Además, si esta formación se financia a través de un Acuerdo de Ingresos Compartidos, los estudiantes pueden formarse sin tener que pagar nada por adelantado.

Por último, desde StudentFinance recuerdan que solo estos tres perfiles suman 2.148 ofertas de empleo, lo que las convierten en las profesiones tecnológicas con más salidas laborales de la ciudad.

Día Mundial de la fotografía: cursos online con los que aprender técnicas de fotografía profesional para redes sociales

La fotografía es uno de los hobbies que más público tiene, sobre todo, tras la explosión de las redes sociales donde la imagen se ha convertido en un elemento imprescindible. Por ello, y con motivo de la celebración este 19 de agosto del Día Mundial de la fotografía, la comunidad educativa de formación online Crehana, ha recogido cinco cursos con los que podemos aprender y mejorar nuestras técnicas fotográficas para redes sociales:

Curso de fotografía profesional con smartphones para foodies y gastrónomos. En muchas ocasiones no somos capaces de captar con las cámaras de nuestros teléfonos inteligentes lo apetitoso que está un plato ya que no solemos tener en cuenta la dirección de la luz y el estilismo, elementos fundamentales para que los alimentos luzcan de la manera correcta. Así, para que un plato se vea sabroso en una imagen tomada con nuestros smartphones es necesario aprender ciertas técnicas que nos permitan, por ejemplo, aprender cómo usar la luz natural o conocer técnicas de edición profesional, en aplicaciones como Adobe Lightroom e RNI Films, que nos permitan aprovechar todo el potencial de nuestros teléfonos.

Curso de fotografía para influencers de viajes. Una de las profesiones más nuevas y más deseadas es la de convertirse en influencer de viajes y destinos. Sin embargo, la competencia en este campo es enorme pues, hoy en día, casi todo el mundo sube a sus redes sociales imágenes de sus viajes. Por ello, si queremos ganar seguidores y convertir nuestra pasión de viajar en un trabajo a tiempo completo es recomendable aprender técnicas fotográficas que nos permitan retratar paisajes y lugares de forma profesional. Para ello es necesario conocer las teorías básicas de la fotografía como, por ejemplo, cómo sacar provecho al ISO o cómo combinar correctamente el obturador, e ir poco a poco aprendiendo nuevas técnicas y reglas básicas de composición como, la proporción o cómo transmitir escalas, y, finalmente, descubrir los diferentes tipos de capturas y edición que podemos hacer como, por ejemplo, el enfoque selectivo.

Curso de fotografía lifestyle para redes sociales. Crear un contenido que destaque es clave para incrementar nuestros seguidores en redes sociales y, para ello, nada mejor que acompañar nuestros textos con imágenes de alta calidad. En dos horas podemos aprender a través del ‘Curso de fotografía para redes sociales’ de Crehana, cuál es la estética propia de cada red social y cuáles son las tendencias de edición, formatos y temáticas que más nos interesa utilizar en cada uno de nuestros canales. Todo ello nos permitirá obtener los mejores resultados online, incrementando nuestros seguidores y mejorando el engagement.

Curso de fotografía para influencers de moda. En el ‘Curso de Street Fashion Photography’ podemos aprender las técnicas que necesitamos para realizar sesiones de moda en exteriores, que es donde se toman la mayoría de las imágenes que inundan las redes sociales de los influencers de moda. En menos de dos horas descubriremos nuestro propio estilo gracias a un shooting con una influencer y otro con marcas, lo que nos permitirá conocer las diferencias que existen a la hora de planificar, conceptualizar y dirigir ambas sesiones. Se trabajarán también diferentes tipos de tomas y ángulos, y el uso de luces y sombras como un recurso imprescindible de las imágenes.

Curso de fotografía profesional de perros para los amantes de los animales. Los animales son otros de los grandes protagonistas de las redes sociales. Así que, si estamos interesados en captar seguidores que amen los animales podemos optar por especializarnos en el ‘curso de fotografía profesional de perros’, de Crehana, donde se aprende sobre educación canina, comunicación, estímulos y cuál es el trato correcto cuando tenemos como modelos a animales.  Entre otras cosas, se aprende a fotografiar retratos con perros de diferente tamaño y edad, a perros con familias, conocimientos sobre iluminación natural y artificial, tomas de acción, cómo aprovechar el clima en exteriores, etc.

Los cursos online de wedding planner, los más demandados en España durante el mes de julio

La ‘nueva normalidad’ nos ha cambiado la vida en muchos aspectos aunque quizás, uno de los más relevantes haya sido el del ámbito educativo, donde la formación online ha pasado de ser un método secundario a plantearse como una alternativa real al sistema tradicional. De hecho, según datos de la comunidad educativa a distancia, Crehana, durante los meses de confinamiento el registro de alumnos en su plataforma aumentó un 28% en España y el tiempo de aprendizaje a través de Tablets y smartphones, creció un 50% y un 35%, respectivamente.

Estos datos muestran cómo los españoles han aprovechado el tiempo para formarse a distancia en nuevas habilidades, sobre todo, en conocimientos relacionados con el mundo digital como, por ejemplo, en comercio electrónico donde, durante el confinamiento, creció un 58% el número de alumnos. Sin embargo, hoy, parece que los españoles también quieren aprender profesiones menos relacionadas con el entorno digital pero cuya demanda de profesionales se prevé alta en un futuro próximo como los organizadores de boda.

Y es que, la pandemia y el confinamiento, obligaron a muchas parejas a posponer sus planes de boda por lo que, a medida que se levantan las restricciones, es probable que la demanda de weddings planners crezca. Una posibilidad que parece que han tenido en cuenta bastantes españoles pues, según datos de Crehana, las solicitudes de cursos online relacionados con organización de bodas creció un 95% en España durante el pasado mes de julio.

Desde Crehana explican que “estos cursos permiten a los alumnos aprender a planificar una boda, desde la primera reunión con los novios hasta las gestiones y elección de la decoración o el catering…es decir, enseña la construcción del wedding folder, que es la pieza fundamental de cualquier boda”. La versatilidad de este tipo de cursos hace que no solo sea válido para quienes deseen convertirse en organizadores de boda profesional sino, también, para los propios novios que quieran aprender a gestionar su boda.

Cursos más demandados en julio en España.

Desde la compañía también recogen que el segundo curso más demandado en nuestro país durante el mes pasado fue el de ‘Adobe Photoshop desde cero’, con un 12% de crecimiento en el número de alumnos. Seguido del curso de ‘redes sociales desde cero’, que aumentó un 55% su demanda, “lo que muestra que la formación en habilidades digitales continúa siendo una de las que más interesa en España”, señalan desde Crehana.

Hoy en día, casi cualquier oferta de empleo relacionada con el ámbito digital solicita conocimientos de photoshop y de redes sociales, habilidades que, además, están en constante avance por lo que para quienes buscan empleo o ya trabajan en el sector es fundamental estar al día de las últimas novedades en ambos conocimientos. De hecho, debido a la alta demanda de este tipo de habilidades, Crehana ha desarrollado una especialización en Social Media, que incluye todos los cursos que debería estudiar una persona que quiera convertirse en un profesional de las redes sociales. De esta manera, los alumnos interesados en este campo pueden seguir un itinerario educativo que les facilita la formación necesaria para convertirse en expertos digitales.

El cuarto curso más demandado en España durante julio fue el de ‘corte y confección’, una opción formativa que ha ido aumentando su demanda a medida que pasaba el confinamiento. Así, según datos de compañía, la demanda de este curso creció un 20% el mes pasado, “un crecimiento que empezó a despuntar durante el confinamiento pues el aumento en el tiempo libre hizo que muchas personas decidieran aprender cómo confeccionar sus propias prendas”, explican desde Crehana.

Por último, cierra el top five de cursos más demandados, la formación en ‘dibujo a lápiz’, cuya demanda creció un 18% en julio. Desde la compañía señalan que “el incremento en la demanda de este curso refleja como la creatividad es otro punto que desean desarrollar los españoles. Un objetivo que, normalmente, no llegan a cumplir por falta de tiempo y que, ahora, han podido realizar en la nueva normalidad”.

Cómo medir el impacto de la pandemia en la estrategia de redes sociales de las empresas

Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación clave para las empresas ya que a través de ellas pueden definir y ganar reputación, captar clientes y relacionarse con sus consumidores. Además, desde la plataforma de formación online Crehana añaden que “otras ventajas que tienen para las empresas desarrollar campañas de social media son atraer tráfico a su web para aumentar las ventas o realizar publicidad a bajo coste, por lo que las acciones en redes sociales se han convertido en uno de los ejes principales de los planes de marketing”.

No obstante, para que estas acciones de marketing tengan éxito los mensajes deben conectar con los consumidores. “Un aspecto que, en situaciones de crisis como la que vivimos es más complicado ya que en estos momentos, en el que como sociedad estamos inmersos en una crisis ajena a la actividad empresarial, la comunicación en redes sociales debe adaptarse a las circunstancias por lo que es necesario valorar si los mensajes que lanzamos en nuestros canales se adecúan al contexto que vivimos”, señala Diego Olcese, CEO de Crehana.

Por ello, y con el objetivo de ayudar a las empresas a detectar qué elementos deben tener en cuenta a la hora de medir el impacto de sus mensajes, Crehana, recoge a continuación las seis métricas de redes sociales que más se ven afectadas en tiempos de crisis.

Alcance. La crisis sanitaria hizo que el consumo en redes sociales se multiplicase durante el confinamiento, lo que, a su vez, llevó a que el alcance potencial de los post fuese mayor, al igual que la competencia. Un contexto en el que si queremos aumentar las opciones de alcance a nuestra audiencia lo mejor es replantearse los momentos de publicación ya que las situaciones de crisis modifican los patrones de comportamiento del usuario y eso también debería implicar cambios en nuestra manera de conectar con él.

Seguidores. Si la crisis afecta económicamente a una empresa, ésta posiblemente recortará el presupuesto, lo que hará que disminuyan las inversiones en Social Ads y, por tanto, se ralentice la evolución de crecimiento en el número de seguidores. Además, es probable que haya bajas en la comunidad al incorporar en la estrategia de contenidos algunas publicaciones diferentes. Lo mejor para evitar caídas bruscas de seguidores, es analizar cuándo se producen los picos y si están relacionados con algún tipo de contenido en particular o con algún segmento de audiencia concreto. Cualquier patrón común que surja del análisis ayudará a tomar decisiones para poder frenar esa caída.

Engagement. Al adaptar la comunicación a la situación de crisis, es posible que se produzcan cambios en el ratio habitual de engagement (interacciones/alcance x 100) ya que las comunidades se adaptan a un tipo de contenido concreto que, en época de crisis, se ve modificado. No obstante, se trata de una situación temporal y hay que tratarla como tal.

Comentarios y menciones. Aunque esta crisis sea por causas ajenas, lo más probable es que salpique los canales digitales, sobre todo, a través de comentarios o menciones de marca. Lo normal será que haya usuarios opinando sobre la manera de reaccionar de la empresa, y otros preguntando dudas acerca del funcionamiento en estos tiempos. Por ello, es buen momento para que las empresas escuchen a su público. Esto les permitirá saber si su línea de comunicación es correcta y les servirá para obtener ideas sobre potenciales contenidos o acciones.

Sentimiento. Los comentarios o menciones de marca pueden beneficiar o perjudicar en función de su tono. Por eso, medir el sentimiento ayudará a valorar si los mensajes van en la dirección correcta o si estamos cometiendo algún error.

Topics. Durante estos periodos de crisis es recomendable localizar los temas más mencionados entorno a la marca. De esta manera, se pueden identificar los puntos fuertes y débiles de la comunicación que estamos realizando en redes sociales.

Por último, desde Crehana explican que para llevar a cabo estas mediciones es necesario que las empresas desarrollen un plan de monitorización y actualicen su Social Media dashboard. Y recuerdan que “durante las crisis, lo mejor es aumentar la frecuencia de análisis y replantearse los objetivos para este periodo, ya que es inevitable que en situaciones como esta se ralentice la consecución de metas”.

Clases online gratuitas para reducir el impacto de la crisis económica en educación

La crisis sanitaria del COVID-19 ha provocado, también, una crisis económica que puede afectar a miles de alumnos de cara al próximo curso académico ya que, probablemente, no todos los estudiantes puedan acceder a una beca. Por otro lado, según recoge el informe La Universidad española en cifras (2017/2018) de la CRUE, “los requisitos académicos están actuando como un factor excluyente para más de 45.000 alumnos que, cumpliendo las condiciones económicas para acceder y permanecer en la condición de becario, se ven abocados a un esfuerzo económico suplementario para sus familias o a abandonar los estudios universitarios”.

En este sentido, desde la plataforma de formación online Crehana consideran que “las dificultades económicas que ya existían antes para muchos alumnos se verán agravadas durante los próximos meses por la crisis. Una situación que, desde nuestra compañía, queremos intentar paliar ofreciendo, diariamente, un curso totalmente gratuito que permita a quien lo desee ampliar sus estudios”.

Así, con el objetivo de reducir el impacto que tiene la crisis en la educación, la compañía también realiza clases en directo “a las que puede sumarse quien lo desee de manera gratuita” y ha desarrollado planes más económicos como, por ejemplo, “el plan Dúo, que permite que, durante un año, dos personas compartan el mismo acceso para el contenido disponible en la plataforma, por lo que el coste de la formación se reduce significativamente, o la cuenta Crehana Premium Estudiantil, un acceso con un 50% de descuento, siempre que se acredite la condición de universitario”, detalla Diego Olcese, CEO de Crehana.

Los alumnos de formación online crecen durante la pandemia.

Por otro lado, cabe recordar que, de febrero a junio de este año, Crehana ha incrementado su número de alumnos un 88%, lo que muestra cómo la formación online ha logrado alcanzar durante la pandemia un nuevo perfil de estudiante en el que se incluyen empleados y emprendedores.

Desde la compañía entienden que este nuevo tipo de alumno tiene que ver con la extensión del catálogo de cursos que ofrecen las plataformas de educación a distancia. “En Crehana, podemos encontrar más de 500 cursos diferentes, además de especializaciones y tutorías personalizadas. De hecho, acabamos de desarrollar cuatro nuevas especializaciones que permiten a los estudiantes convertirse en expertos en Redes Sociales, Content Marketing, Ilustración digital e Innovación empresarial”, señala Olcese.

Con estos nuevos planteamientos, Crehana presenta un modelo de educación a distancia que permite a los alumnos organizar sus estudios por especializaciones, facilitándoles el acceso a toda la información que necesitan para convertirse en expertos en un área determinada.

Fuentes:
Crehana
CRUE – La Universidad española en cifras (2017/2018) – Página 31

Desarrollador web, el profesional tecnológico más buscado en España

Según datos de la startup española Studentfinance, que financia la formación en habilidades tecnológicas a través de un Acuerdo de Ingresos compartidos (ISA), por el que los alumnos empiezan a pagar por sus estudios tras encontrar empleo, el profesional tecnológico más buscado en España es el desarrollador web. Una conclusión a la que la compañía ha llegado tras recabar los perfiles con más ofertas de empleo del sector IT publicadas en nuestro país hasta el 20 de junio de este año.

Gracias a este estudio, Studentfinance también ha detectado que dentro del área de desarrollo web, los expertos que más demandan las empresas son los especialistas en Java (683 ofertas), analistas (585 ofertas) y desarrolladores Front End (522 ofertas). Según Mariano Kostelec, CEO de la compañía, “solo estos tres perfiles profesionales suman 1.790 ofertas de empleo en los últimos meses, lo que muestra la elevada demanda que existe por parte de las empresas de todo el país”.

Además, la compañía también ha analizado cuáles son las cinco habilidades más solicitadas a los desarrolladores web, es decir, aquellos conocimientos que realmente reclaman las empresas. De estos resultados, se deduce que tendremos más oportunidades laborales si contamos con conocimientos de JavaScript, (2.231 ofertas de empleo), SQL (2.207 ofertas), habilidades .NET (1.929 ofertas); APIs (1.908 ofertas) y Java (1.829 ofertas).

Desde la compañía recuerdan, además, que las ofertas de desarrollador web crecieron un 13% durante el mes de marzo, en pleno confinamiento, “un ejemplo de la estabilidad laboral que ofrecen los empleos del sector tecnológico en momentos de crisis como en el que nos encontramos”, señala Kostelec.
Otros profesionales tecnológicos con alta demanda.

Aunque el desarrollador web es el perfil con más demanda, existen otros profesionales del sector tecnológico que también cuentan con una gran oferta de empleo. Así, según los datos recogidos por Studentfinance, el segundo profesional IT más buscado por las empresas en España es el experto en Data Science, un perfil necesario para que las compañías aprovechen los datos que almacenan de la mejor manera posible para su negocio.

Dentro de esta área, y según los datos recogidos por la compañía, el mayor número de ofertas de empleo la concentran los puestos de analista de datos (227 ofertas), ingeniero de datos (179 ofertas) y científico de datos (138 ofertas).

Por último, la tercera profesión del sector tecnológico con más ofertas de empleo en nuestro país es la de IT Project Management. Un perfil para el que la mayoría de puestos que se ofertan son de Project Manager (269 ofertas), Project – related positions (77 ofertas) y Project Head (47 ofertas).

No obstante, desde Studentfinance recuerdan que “a pesar de la gran cantidad de ofertas de empleo que ofrece el sector tecnológico, en España existe una importante brecha digital entre los profesionales que buscan las empresas y la formación de los trabajadores”.

Por ello, desde la compañía promueven la formación en especializaciones tecnológicas a través de bootcamps a los que se pueden acceder a través de un sistema de financiación basado en un Ingreso de Acuerdos Compartidos por el que los alumnos no pagan nada hasta conseguir un empleo. Un proyecto con el que la compañía quiere facilitar la educación en habilidades tecnológicas en nuestro país, mejorar la empleabilidad de los trabajadores y ayudar a las empresas a cubrir su demanda de profesionales.

Cómo adaptar los nuevos hábitos de consumo a las estrategias de marketing de las empresas

La crisis sanitaria obligó a los consumidores a realizar la mayoría de sus compras, exclusivamente, a través de Internet. Un cambio que supuso todo un desafío para las empresas, que se vieron obligadas a adaptarse a esta nueva realidad en poco tiempo. Desde Crehana, plataforma de formación online, explican que “el canal online ha incrementado sus ventas gracias al confinamiento, que le ha permitido alcanzar a nuevos consumidores, a la vez que consolidaba los que ya tenía”.

Para las empresas, este crecimiento en el número de compradores, conlleva también una transformación de las estrategias y las acciones de marketing digital pues supone un cambio en los hábitos de consumo. En palabras de Diego Olcese, CEO de Crehana, “la nueva normalidad obliga a las empresas a reformular sus antiguos modelos de negocio e incorporar nuevas estrategias de marketing digital que les permitan conectar con el público”.

Por ello, y con el fin de ayudar a los negocios que venden online a entender las nuevas tendencias, Crehana ha recogido cuatro consejos, promovidos por Google, que permitirán a las empresas adaptar sus estrategias de marketing digital a la nueva realidad.

● Preparar un plan de contingencia. Si algo hemos aprendido de la pandemia es que muchas empresas no estaban preparadas para ella. Por eso, es recomendable que ahora sí desarrollemos un plan de contingencia que nos permita hacer frente a situaciones similares que ocurran en el futuro. Este plan debe recoger las tres etapas que reactivan económicamente un negocio: “responder, reconstruir y reestructurar”.

● Basa la estrategia en insights de los consumidores. Durante la pandemia hubo un periodo en el que más de cuatro mil millones de personas estuvieron confinadas en sus casas, lo que modificó los hábitos de consumo. Ante esta increíble oportunidad, lo mejor es saber qué buscan los usuarios y tener en cuenta los tres patrones de búsquedas que se han identificado desde que comenzó la pandemia: sorpresa, búsqueda de un término que crece rápidamente pero dura poco tiempo; drástico, nueva búsqueda que se mantiene, y aceleración, crecimiento rápido del comportamiento actual. Ante esta nueva realidad, los negocios deben basar su estrategia en la identificación de los insights y conocer las novedades, en tiempo real, que serán relevantes para su negocio.

● Evalúa el impacto de tu negocio. El COVID-19 está afectando a los planes de marketing de las empresas de alguna de estas cuatro maneras: el negocio se enfrenta a un desafío, el negocio tiene que redefinir prioridades, el negocio tiene que adaptar los productos o servicios, o, el negocio tiene que invertir para satisfacer una demanda mayor. Dependiendo de a qué nos enfrentemos, tendremos que buscar soluciones diferentes. Por ejemplo, el último caso es el que ha resuelto Crehana, que ha sido seleccionada por Google como caso de éxito ya que logró aumentar sus conversiones con campañas de TrueView for Action y listas de remarketing.

● Actúa en el momento. No importa en qué situación se encuentre el negocio, la clave es definir las prioridades lo más rápidamente posible. La crisis ha cambiado la forma en que las personas interactúan con las empresas, lo que modificó la oferta, la demanda y también la logística, lo que ha hecho que las operaciones se vuelvan especialmente complejas. Por ello, es necesario actuar en cuanto detectemos un problema ya que, si no, se nos adelantarán nuestros competidores.
“Con estos consejos buscamos ayudar a organizar las prioridades del negocio en momentos cambiantes para el mundo. Eso incluye ideas sobre cómo utilizar los últimos datos de los consumidores y la industria, cómo analizar la situación que atraviesa el negocio y cómo adaptar las estrategias de marketing digital para satisfacer las necesidades de los clientes”, finalizó Olcese.

Fuente:
Google – Caso de éxito: Crehana en Tu negocio está invirtiendo para satisfacer mayores demandas (pág.28)

El 60% de los estudiantes online quiere emprender su propio negocio

Durante estos meses de confinamiento la formación online ha demostrado su eficacia y utilidad como alternativa a la educación tradicional. De hecho, plataformas de aprendizaje a distancia como Crehana, han visto incrementar el número de sus alumnos un 88% de febrero a junio de este año. Un aumento que, según una reciente encuesta realizada por la compañía, se explica gracias a que la formación a distancia ha logrado alcanzar un nuevo tipo de perfil de estudiante que incluye a empleados y emprendedores.

Los datos recogidos por Crehana, a través de una encuesta a más de 500 estudiantes de su plataforma, recogen que el 60% de quienes se forman a través de Internet quieren emprender su propio negocio. Así, el 62% de los estudiantes online son trabajadores freelance (34%) y emprendedores (28%), mientras que un 38% son empleados. Además, la combinación más habitual de estos ‘nuevos estudiantes’ es la de alguien que trabaja al mismo tiempo que se forma, ya que lo hace el 37% de alumnos.

Diego Olcese, CEO de Crehana, detalla que “durante el periodo de confinamiento en España, los nuevos usuarios de nuestra plataforma crecieron un 1935%. Un crecimiento que también hemos experimentado en otros países de Latinoamérica y que nos ha permitido alcanzar los dos millones de estudiantes a distancia, lo que reafirma la posición del aprendizaje online como alternativa a la formación tradicional”.

La encuesta realizada por Crehana también recoge que tras finalizar sus estudios online el 80% de los alumnos ha mejorado su calidad de vida, otro 86% ha aplicado lo aprendido en su empleo o negocio y, un último 40% ha aumentado sus ingresos.

Por otro lado, el 62% de quienes aprenden a través de Crehana son hombres frente a un 34% de mujeres. Por edad, el 34% de los alumnos online tienen entre 30 y 40 años; un 29%, entre 25 y 30 años; un 22%, menos de 25 años y, un 15% más de 40 años.

Áreas de aprendizaje más demandadas.
Los datos de Crehana también recogen que el 42% de los alumnos estudia cursos relacionados con ilustración, diseño y manualidades, lo que los convierte en los más demandados. Seguidos de los estudios de vídeo, animación en 3D y fotografía, con un 27% de solicitudes; marketing digital y negocios, con un 26% y, tecnología y UX/UI Design, con un 5%.
Crehana Premium.

Por último, con el objetivo de continuar promoviendo el aprendizaje a distancia, la compañía acaba de lanzar Crehana Premium, una serie de membresías que permite el acceso total a todo el contenido disponible en su plataforma. Ahora los estudiantes podrán compartir su cuenta con una persona más al adquirir un plan Dúo o en su defecto, adquirir una membresía estudiantil ya que al presentar una acreditación como universitario, accederán a un descuento del 50%. Quienes contraten cualquiera de esta opción, tendrán acceso a más de 500 cursos, especializaciones y tutorías con los expertos de Crehana durante un año.

¿Dónde estudian los erasmus españoles?

España sigue siendo el país que más universitarios erasmus acoge. Un coste de vida asequible, la reputación de la universidades españolas o la calidad de vida de nuestro país son algunos de los motivos que hacen que la gran mayoría de los estudiantes se decanten por cursar una beca erasmus en alguna de las universidades españolas. Pero, ¿cuáles son los destinos elegidos por los estudiantes españoles para irse de erasmus? Uniplaces, servicio de reserva de alojamiento para estudiantes, ha elaborado un ranking con los destinos favoritos por los universitarios españoles.

Así, y en base a las reservas de alojamiento realizadas a través de la plataforma por los estudiantes españoles, el país preferido para irse de Erasmus es Portugal. “La proximidad geográfica junto con el precio de la vivienda y el coste de la vida son algunas de las razones por las que el país luso es el destino ideal para disfrutar de una beca Erasmus”, explican desde la compañía.

Lisboa y Oporto son las ciudades portuguesas más demandadas por los jóvenes españoles gracias a sus precios razonables, su cultura y su intensa vida nocturna. Desde la compañía señalan que quienes se trasladan hasta estas dos regiones, tendrán que desembolsar, de media, 417 euros al mes por alquilar una habitación en Lisboa y, 318 euros en Oporto, precios más asequibles que el de otras capitales y ciudades europeas.

Cierran el top 5 de las ciudades favoritas por los españoles: Roma, Milán y Coímbra. La ciudad eterna es la tercera del ranking. El estilo de vida italiano, la deliciosa gastronomía y la maravilla de sus monumentos históricos la convierten en la ciudad italiana más atractiva para estudiar junto con Milán que ocupa el cuarto puesto. Si a esto le sumamos que el precio medio de alquiler por una habitación es de los más bajos de Europa, unos 490 euros al mes, entendemos porqué muchos españoles deciden estudiar su erasmus allí.

Por otro lado, el ambiente cosmopolita de la capital mundial de la moda así como, el glamour de sus calles y la gran variedad de actividades culturales y de ocio hacen de Milán el lugar ideal para estudiar. A pesar de que es la ciudad de Italia más cara para vivir con un precio medio de 613 euros, lo que supone un desembolso de 123 euros más con respecto a Roma, los universitarios españoles la han elegido como uno de sus destinos favoritos.

Por último, considerada como ciudad universitaria por excelencia, Coímbra es el tercer destino portugués que más reservas registra por los estudiantes españoles. Los universitarios la escogen por el prestigio de su universidad, los monumentos históricos medievales y la gran variedad de actividades de ocio orientadas a los estudiantes. El precio medio de alquiler es de 207 euros.

Otros destinos erasmus

En la parte baja de la clasificación encontramos otros destinos erasmus que también se sitúan entre los más demandados por los españoles.

Berlin: La capital alemana es famosa por su variedad de ocio cultural y el gran ambiente universitario. Muchos españoles aprovechan este destino para aprender el idioma y estudiar en universidades con un gran prestigio en las ramas de ingenierías. El precio medio por habitación es de 522 euros.

Florencia: el famoso David de Miguel Ángel o  el duomo de Santa Maria del Fiore hacen de esta ciudad un lugar de referencia en el mundo del arte. Es la segunda ciudad más barata para alquilar una habitación con un precio medio que no supera las 501 euros.

Bolonia: Esta ciudad posee el segundo casco antiguo medieval más grande del mundo y es considerada como una ciudad activa y muy implicada con las causas sociales. Es la segunda ciudad italiana de las que se recogen en este ranking que más cuesta el alquiler de una habitación alcanzando los 560 euros de media.

París: En la parte baja de la tabla se sitúa París y no es que la ciudad del amor no sea considerada un destino idóneo para hacer un erasmus, sin embargo, el alto gasto que se hace en alojamiento hace que los universitarios se decanten por otros destinos. Una habitación en la capital del amor cuesta de media 729 euros, lo que la convierte en la tercera capital europea donde más se paga por alquiler.

Munich: Al norte de los Alpes Bávaros nos encontramos con la ciudad con la mejor calidad de vida de Alemania. El precio medio de una habitación en alquiler ronda los 762 euros de media, solo 44 euros más barato que una habitación en Londres.

Londres: Una ciudad cosmopolita de referencia mundial, con universidades con gran prestigio internacional y donde se encuentran las sedes de grandes compañías multinacionales la convierte para muchos en el destino perfecto para vivir una experiencia erasmus. Esta ciudad de las oportunidades también es la más cara de Europa para alquilar una habitación donde el precio medio alcanza los 806 euros mensuales.