Poco a poco, Bilbao se ha convertido en uno de los centros tecnológicos más importantes de nuestro país gracias a su fuerte apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías. “Por ello, no es de extrañar que cada vez sean más las empresas que buscan profesionales del sector IT en la región”, señala Mariano Kostelec, CEO de Studentfinance, startup que financia la formación en habilidades tecnológicas a través de un Acuerdo de Ingresos compartidos (ISA), por el que los alumnos empiezan a pagar por sus estudios tras encontrar empleo.
Kostelec realiza esta afirmación tras la recolección y análisis, realizado por Studentfinance, de las ofertas de trabajo tecnológicas anunciadas en Bilbao hasta el 4 de julio de 2020. Una labor que ha servido a la compañía para detectar cuáles son los perfiles del sector IT que más buscan las empresas en la ciudad.
Así, según los resultados obtenidos por la startup, el profesional más demandado en Bilbao es el desarrollador web, del que existían hasta la primera semana de julio, 72 ofertas de empleo activas. Los desarrolladores web se encargan de programar las estructuras de páginas web o comercios electrónicos por lo que, normalmente, en los anuncios de empleo se piden conocimientos de lenguajes específicos.
En este sentido, desde Studentfinance explican que “los desarrolladores web deben manejar los principales lenguajes de programación como Java, Javascript, HTML o CSS. Una formación que, hoy en día, se puede adquirir a distancia en nueve semanas si se opta por cursar esta especialización a través de un bootcamp como, por ejemplo, el que oferta la escuela tecnológica Le Wagon”.
El segundo profesional tecnológico más demandado en la ciudad es el perfil de experto en ciberseguridad. No obstante, las ofertas de empleo para este profesional se encuentran muy por detrás de las de desarrollador web ya que, según los datos recogidos por Studentfinance, hasta el pasado 4 de julio se encontraban activas 20 ofertas de empleo.
Las habilidades más demandadas para este perfil profesional son los conocimientos en .NET, Networks, Python, Shell Scripting y Amazon Web Services (AWS).
A continuación, el tercer profesional más buscado en la ciudad de Bilbao es el especialista en Data Science, que permite a las empresas mejorar el uso y aprovechamiento de los datos que almacenan en sus sistemas. Sin embargo, al igual que pasaba con el perfil de ciberseguridad, las ofertas para este profesional se encuentran muy por debajo de las de desarrollador web pues, a principios de julio, había publicadas 17 ofertas para este perfil en la ciudad.
Desde Studentfinance señalan que “en esta área, las habilidades más solicitadas son los conocimientos en SQL, Python y Machine Learning ya que se encuentran entre los lenguajes y sistemas más utilizados por los negocios para consultar la información que almacenan” y explican que “tanto la formación en ciberseguridad como en Data Science se pueden aprender en pocas semanas gracias a los cursos intensivos que desarrollan diferentes escuelas tecnológicas como IronHack o Neoland”. Además, si esta formación se financia a través de un Acuerdo de Ingresos Compartidos, los estudiantes pueden formarse sin tener que pagar nada por adelantado.
Por último, desde Studentfinance recuerdan que solo estos tres perfiles suman 109 ofertas de empleo, lo que las convierten en las profesiones tecnológicas con más salidas laborales de la ciudad.