Archivo de la etiqueta: Fraude online

Cómo detectar a un estafador online

La compra venta de artículos de segunda mano entre particulares se ha convertido en el mercado preferido para los estafadores puesto que la falta de herramientas de seguridad en las transacciones y la libertad a la hora de registrarse y borrar los datos de las plataformas de compraventa; lo han convertido en la combinación perfecta para los timadores. Desde Tripacto, plataforma que permite comprar y vender con seguridad productos de segunda mano entre particulares, hace años ya vieron la necesidad de crear un método de pago que garantizase, tanto a compradores y vendedores, sus transacciones en la compra venta de productos de segunda mano.

Los datos señalan que casi la mitad de los españoles han sufrido un intento de fraude, por ello desde Tripacto explican los patrones comunes a la hora de cometer un fraude online y, de este modo, poder identificar al timador:

  1. 1.      Precios imbatibles: si por algo ha tenido éxito la compra venta online es por los gastos que puede ahorrarse el comprador y los ingresos extra que obtiene el vendedor. Sin embargo, los precios extremadamente bajos o unas gangas imposibles de creer suelen ser carne de fraude. “Debemos ser realistas a la hora de adquirir un producto online, a pesar de que pueda ser más barato, no suele distar mucho de la realidad”, advierten desde Tripacto.
  1. 2.      Redacción incorrecta: podemos sospechar cuando los anuncios no están todo bien redactados y no por algún error ortográfico sino más bien por la redacción de las frases. Debemos vigilar que el conjunto del anuncio tenga sentido y no parezca que esté redactado por un robot. También hay que ser cautelosos en los mails que intercambiemos a la hora de pedir más detalles sobre el artículo, puesto que si “parecen sacados de un plantilla, son genéricos e inexactos y no están personalizados, es muy probable que se trate de un fraude”, puntualiza Albert Buira, socio de Tripacto.
  1. 3.      Métodos de pago: si los métodos de pago que propone no son los habituales o a los que estás acostumbrado o, incluso, pide dinero por adelantado a modo de garantía, desconfía. Los pagos siempre deben darse, o bien, cuando ya se ha comprobado el artículo a adquirir o por métodos de pago con garantías. En ocasiones, también se da el caso de que en el anuncio permiten el pago con Paypal y a la hora de hacer la transferencia sólo aceptan un método de pago diferente, en ese caso, se aconseja no realizar la operación. Desde Tripacto afirman que “decidimos apostar por una plataforma que actúe como complemento a cualquier página de compra venta de artículos de segunda mano, asegurando así que el comprador no arriesgue su dinero y que el vendedor se asegure el cobro”.
  1. 4.      Intermediario: si derivan la gestión en una tercera persona porque el vendedor se encuentra en el extranjero es muy probable que sea porque ese producto no existe y se trate de un fraude.
  1. 5.      Identificación: siempre debemos contrastar la identidad de un vendedor o comprador, ya sea mediante búsquedas en google o bien en los propios portales dónde existen clasificaciones de los usuarios. Cualquier usuario que no tenga una identificación clara es mejor no realizar ninguna transacción con éste, o bien, hacerlo mediante métodos de pago que aseguren y garanticen tu dinero.
  1. 6.      Imágenes genéricas: como en el caso de la redacción de mails, lo mismo ocurre con las fotografías del producto a adquirir. Las imágenes genéricas, con poco detalle y que pueden encontrarse exactamente igual en una búsqueda de internet, son propias de los timos online. Por ello es importante hacer una comprobación previa por tu cuenta para contrastar que esas imágenes no son falsas.

Plataformas fraudulentas: del mismo modo que tenemos que identificar al comprador o vendedor, también es muy importante comprobar que la página web en la que estamos viendo el objeto es verdadera. “Una forma de fraude habitual es copiar las webs para que sean iguales que las de compra venta de productos para hacer las transacciones desde ahí y luego esa página desaparezca sin posibilidad de reclamación”, explica Buira.

Anuncio publicitario

Cómo evitar los 4 riesgos más comunes en la compra venta online entre particulares

El éxito de la compra venta online reside en la comodidad de adquirir productos sin necesidad de desplazarse, sin hacer colas y a tan sólo un par de clics desde cualquier lugar y en cualquier momento. La posibilidad de comparar artículos y tomarnos el tiempo que necesitemos para tomar una decisión sin que el vendedor nos presione, lo han convertido en el principal mercado de los internautas.

Hasta ahora, mucho se ha hablado de los fraudes que se cometen en la compra venta online de artículos de segunda mano y cuáles son las formas de timo más habituales. Sin embargo, existen otros riesgos muy comunes en este tipo de transacciones que debemos tener en cuenta. Dese Tripacto, único método que permite comprar y vender con seguridad productos de segunda mano entre particulares incluyendo el pago y transporte, explican los 4 principales y cómo evitarlos:

Compras desde el Smartphone: cuando hablamos de compra venta online, no nos referimos únicamente a la compra desde un PC, sino también desde dispositivos móviles. De hecho, el 75% de los propietarios de teléfonos inteligentes utilizan sus Smartphone para realizar las compras, sin embargo, puede implicar unos riesgos de los que no solemos ser conscientes. Solemos realizar estas compras en momentos de distensión, tiempo libre o, incluso, cuando estamos en una cafetería, parques o restaurantes, ahí es dónde hay que vigilar; “debemos tener especial cuidado en los puntos públicos de acceso a WiFi puesto que si la red no es segura, la información de pago podría verse comprometida” afirman desde Tripacto.

Pagar con tarjeta de débito: el principal y riesgo más común son los métodos de pago. Además de las recomendaciones ya conocidas por todos como asegurarse que las páginas web desde donde se hacen las transacciones sean seguras, corroborar la identidad del vendedor o comprador y no adelantar el dinero. A la hora de hacer el pago es preferible utilizar las tarjetas de crédito antes que las de débito, puesto que los “pagos con las tarjetas de crédito pueden ser retenidos si el banco tiene alguna sospecha de fraude o de que la tarjeta ha sido robada. Pero con una tarjeta de débito el cobro va directamente a la cuenta bancaria del comprador”, asegura Albert Buira, socio de Tripacto

Quedar con desconocidos: en la compra venta de artículos de segunda mano entre particulares, uno de los principales riesgos es tener que quedar con personas desconocidas a la hora de hacer el intercambio. En estos casos, desde Tripacto aconsejan usar plataformas que lo gestionen por ti sin necesidad de desplazarse “gracias a nuestro acuerdo con Nacex ofrecemos a nuestros clientes el transporte de los artículos para que no tengan que desplazarse ni encontrarse con desconocidos”. En el caso de que la distancia sea corta y no requiera de transporte, se recomienda ir acompañado de otra persona.

Veracidad de la plataforma: es fundamental corroborar que las páginas desde las que hacemos las compras online son verdades, por ellos, es importante fijarse en que “comience con https:// o tengan un candado, el color de dicho candado habla de la autenticidad del certificado. Cuando es rojo indica que ha caducado o es falso, si es amarillo significa que no se puede verificar su autenticidad, el blanco indica una validación normal y el verde una validación ampliada”, explican desde Tripacto.

Los 5 artículos por los que más se estafa en la compra venta online entre particulares

Según varios estudios casi la mitad de los españoles han sufrido un intento de fraude, en la mayoría de los casos, llegando a ser estafados. A la hora de timar al e-shopper, hay diferentes formas; desde el vendedor falso hasta la copia de una web de compra venta de objetos que luego deja de existir, sin embargo existen algunas coincidencias en los objetos que utilizan para cometer el fraude. Desde Tripacto, único método de pago que permite comprar y vender con seguridad productos de segunda mano entre particulares incluyendo el transporte, advierten cuáles y por qué estos objetos son los más susceptibles de estafa:

  1. 1.       Vehículos: el timo por excelencia en la venta de vehículos online, es la venta de un coche que está en el extranjero. Para detectar este timo es muy frecuente que el vendedor conteste al primer contacto con un mensaje estándar que ya tiene escrito y que al demandar más información sea muy inexacto y no conteste a nuestras peticiones. Ante este tipo de transacciones hay que verificar al vendedor, “existen páginas en las que puedes valorar al vendedor y ver que calificación tiene”¸ explican desde Tripacto.  Y añaden “nunca hay que pagar por adelantado si no estamos seguros. Por ello recomendamos hacer una búsqueda exhaustiva por internet buscando referencias de la empresa que vaya a hacer la gestión”, finaliza Albert Buira, socio de Tripacto.
  1. 2.       Muebles: el material mobiliario da mucho juego a los timadores puesto que pueden jugar con las imágenes y fotografías para engañar al comprador y al tratarse, en muchas ocasiones, de cantidades de dinero más bajas (si lo comparamos con el punto anterior) el comprador suele fiarse para adelantar dinero. Para asegurarse del buen estado de este tipo de objetos y que no nos cuelen productos en mal estado, es imprescindible exigir la comprobación de éste antes de hacer cualquier tipo de transferencia.  Desde plataformas como Tripacto no se realiza la transferencia de dinero hasta que el comprador no ha comprobado que el objeto a adquirir está en buen estado.
  1. 3.       Artículos electrónicos: cámaras de fotografía, móviles, televisores u otros aparatos electrónicos tienen una gran desventaja a la hora de comprarlas online y es que cualquier tara posible no es visible en una imagen. Al igual que en el caso anterior es imprescindible la comprobación previa antes de pagar o hacer cualquier transferencia de dinero. Suele ser muy común que se pongan a la venta este tipo de objetos con fotografías engañosas o directamente objetos que no existen y, una vez, el comprador adelanta el dinero, el vendedor desaparece. “Es uno de los materiales más vendidos de forma online entre particulares, sin embargo, su delicadeza y elevado precio, en algunos casos, lo convierten en artículo susceptible de fraude”, comenta Buira.
  1. 4.       Accesorios de moda: tanto en el mundo offline como en el online el mercado negro y las falsificaciones están a la orden del día. La particularidad de la compra venta de estos accesorios: bolsos, pulseras, pendientes, ropa, fulares, etc… es que en la compra venta online entre particulares, lo exponen como productos de marca usados por los supuestos vendedores. En estos casos es importante verificar la procedencia de la web dónde lo hemos encontrado, la calificación del vendedor y buscar por internet referencias de éste o, en última instancia, hacer el pago por plataformas externas que garanticen no poner en riesgo tu dinero.
  1. 5.       Entradas para espectáculos: conciertos, festivales de verano o espectáculos, suelen presentarse como gangas de última hora en el que el tiempo apremia y los compradores se lanzan a adquirirlo y adelantar el dinero sin pensárselo dos veces por miedo a perderlo. Es típico que entre particulares se compren entradas porque a última hora no se ha podido asistir pero hay que tener cuidado porque precisamente esa compra de “última hora” nos puede llevar a cometer errores que en otras ocasiones no haríamos. “Es importante no dejarse llevar por la euforia de la supuesta ganga y comprobar bien todos los requisitos explicados en puntos anteriores, no hay que dejarse llevar por el impulso y estar seguros a la hora de adelantar el dinero”, explican desde Tripacto. 

Desde Tripacto advierten que los timos no siempre son de vendedor a comprador, también existen compradores falsos que adquieren el producto sin hacer ningún ingreso. Por ello esta plataforma garantiza tanto el cobro a los vendedores por el artículo vendido como no poner en riesgo el dinero del comprador sin comprobación previa del objeto a adquirir.

El 48% de los españoles ha sufrido un intento de fraude en la compra venta online

Los datos evidencian que el mercado de la compra venta de artículos de segunda mano está en pleno auge, con previsiones de seguir creciendo. Actualmente, España ocupa la cuarta posición mundial en ventas online. Sin embargo, el porcentaje de fraude en las transacciones entre particulares también es elevado. Concretamente, según un reciente estudio, el 48% de los españoles han sufrido un intento de fraude; “ante un mercado que mueve más de 2.300 millones de euros era necesaria la creación de herramientas que garanticen tanto a comprador como a vendedor sus operaciones online”, explica Albert Buira, socio de Tripacto, la plataforma que evita el fraude en la compra venta online de artículos de segunda mano.

En España se venden más de 600 objetos usados por minuto a través de las distintas plataformas online que actualmente existen en nuestro país. La multitud de canales y formas de pago ha dado rienda suelta a los fraudes en este tipo de mercado, ya que actualmente las plataformas de compra venta únicamente se limitan a colgar los anuncios sin garantía ni responsabilidad sobre el uso que los usuarios hagan de ésta. Por ello, desde Tripacto, plataforma que ofrece servicios de pago, transporte y devolución, garantizando el cobro al vendedor y que el comprador no arriesgue su dinero, advierten sobre las vías más comunes de timo online:

Vendedor desaparecido: en las plataformas de compra venta, un usuario puede registrarse y colgar el anuncio sin ningún problema, pudiendo desaparecer en cualquier momento sin dejar rastros. Uno de los timos más habituales se da en la venta directa entre particulares. En estos casos se solicita un depósito por adelantado para gastos de envío, no suelen ser grandes cantidades, por lo que cuándo el vendedor desaparece, muchos de los usuarios no se molestan en reclamar. Sin embargo, el timador acaba sumando grandes cantidades de dinero. “nosotros apostamos por el depósito de garantía para asegurar al vendedor que va a cobrar en caso de que el objeto se acepte por el comprador y también garantizamos al comprador que hasta que no se asegure del estado del producto, no liberamos su dinero al vendedor”, puntualizan desde Tripacto.

Comprador falso: este tipo de timo se basa en que el comprador “transfiere” el importe íntegro del artículo más los gastos de envío a través de métodos de pago como Paypal, el vendedor recibe la notificación confirmando la operación económica. Sin embargo, el dinero se encuentra inmovilizado hasta que el vendedor hace el ingreso en el soporte logístico a través de un página web falsa. En estos casos, los vendedores descubren la falsedad de la operación una vez han hecho el ingreso, perdiendo así, el dinero y el objeto. Estas operaciones fraudulentas se dan en mercados de productos de alto valor como el automovilístico o inmobiliario.

Tiendas online fraudulentas: se trata de tener un producto a la venta en una de las plataformas más conocidas a un precio atractivo, una vez el comprador contacta con el vendedor para adquirirlo éste le indica que ya no lo tiene disponible pero que tiene uno parecido en otro portal. Este portal suele ser una copia falsa en la que el único método de pago admitido es la transferencia bancaria, cuándo el comprador la realiza, el vendedor desaparece sin dejar rastro. Desde Tripacto explican sobre su método de pago y transporte “somos el complemento para cualquier portal que permita la compra venta de artículos de segunda mano para garantizar que nadie pierda ni arriesgue su dinero”.