Archivo de la etiqueta: iOS

Wooptix, la startup española que hace posible la fotografía 3D en cualquier dispositivo móvil

Wooptix (www.wooptix.com) es la primera compañía 100% española en desarrollar una tecnología única en el mundo que es capaz de poner las imágenes 3D al alcance de cualquiera y en cualquier dispositivo móvil sin necesidad de gafas, revolucionando así el mundo de la fotografía.

Esta compañía, que nace en Canarias como la primera spinoff de la Univerdad de La Laguna en Tenerife, ha creado un software al que han llamado Natural 3D. Se trata de un sistema que permite la captación y reproducción de imágenes en 3D sin gafas tanto en smartphones convencionales como también en cualquier cámara industrial y profesional.

Wooptix ha logrado ya captar el interés de grandes inversores y empresas líderes de la Industria tecnológica internacional interesadas en implementar e incorporar esta nueva tecnología en sus dispositivos. Hace apenas unas semanas la compañía anunció su última aplicación de capital que ha alcanzado los 3 millones de euros de financiación. La operación financiera estuvo liderada por Bullnet Capital y supuso la entrada de Intel Capital, firma líder mundial en procesadores de dispositivos informáticos. Ahora, Wooptix está perfeccionando su tecnología gracias a esta inyección de capital y se preparan ya para dar el salto y establecerse en San Francisco y comenzar con el desarrollo comercial.

La tecnología Natural 3D permite una amplia variedad de aplicaciones que van desde tomar imágenes tridimensionales usando la cámara de un móvil, hasta realizar medidas de altísima precisión en entornos industriales y se puede aplicar tanto para fotografía como para vídeo utilizando cualquier tipo de cámara. “Lo que hace el software es adquirir toda la información 3D que se ve desde la cámara, tal y como la recibe el ojo humano, y la transforma. Es decir, a partir de las imágenes utilizamos la tecnología para corregirlas desde cualquier dispositivo”, señala Javier Párraga, CEO y socio fundador de Wooptix. La tecnología ya ha sido probada con éxito en el ámbito de la astrofísica con la toma de imágenes en el espacio en los observatorios astronómicos de Canarias.

Wooptix  se funda en 2014 de la mano de los emprendedores Javier Párraga y Javier Elizalde, junto a José Manuel Rodríguez Ramos, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la ULL e inventor de la tecnología Natural 3D. A los tres les acompaña todo un equipo de ingenieros experimentados en astrofísica en los campos de imagen y óptica.

“Con nuestra tecnología queremos que el mercado pueda ofrecer a los consumidores una nueva forma de disfrutar de las imágenes desde sus propios dispositivos móviles. Natural 3D es un gran avance dentro del mundo de la tecnología de la imagen y permitirá nuevos usos y aplicaciones en este campo como la Realidad Aumentada y Visión 3D en las próximas generaciones de smartphones y otros dispositivos inteligentes. Y esto es solo el principio,” asegura Rodríguez-Ramos. La compañía se plantea llevar la implementación de su tecnología a otros campos como el de la medicina, además de su aplicación en el sector industrial y el de la electrónica de consumo.

Desde Wooptix señalan que su objetivo no es lanzar aplicaciones móviles para tiendas convencionales de apps sino que sean las propias empresas y proveedores las que implementen este software en sus dispositivos. De esta manera pueden proporcionar a sus usuarios no solo la capacidad de capturar imágenes en 3D desde sus cámaras, sino además otras utilidades como la de reenfocar las fotos después de haberlas tomado y otras funciones de diseño, ya que la tecnología de Wooptix actúa directamente sobre el software de cualquier producto con cámara, generando así una multitud de funcionalidades.

Anuncio publicitario

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

Junto a la cuesta de enero, la de septiembre se considera una de las más difíciles de afrontar para las familias españolas. La depresión post vacaciones, sumado al gasto en material escolar que deben asumir los españoles, convierten septiembre en uno de los meses más odiados por los ciudadanos.

Se calcula que sólo en material escolar, las familias españolas gastan cerca de unos 800€ por hijo, pudiendo variar en función de la comunidad autónoma en la que se estudia. El uniforme o ropa necesaria para afrontar el nuevo curso supone uno de los gastos que más encarece a los padres en el regreso a las aulas. En los centros públicos se estima el gasto en ropa en 135 euros, cifra que se duplica en el caso de los concertados y que se eleva hasta los 330 euros en los privados. «La compra del material escolar, la ropa, calzado y uniformes supone un gran desembolso de dinero, por ello es fundamental cuidar bien de las prendas para mantenerlas lo mejor posible y poderlas aprovechar año tras año. Sin embargo, el cuidado y mantenimiento de las prendas es lo que más tiempo y dinero quita a las familias«, explican desde Mr Jeff, app de tintorería y lavandería a domicilio. Por ello lanzan 5 consejos para ahorrar en el cuidado de las prendas de los más pequeños durante el curso escolar.

– Las manchas en la ropa de los niños son parte de su día a día, es muy importante tratar de limpiarlas lo antes posible ya que de lo contrario serán mucho más difíciles de eliminar. En cuanto veamos las manchas hay que intentar deshacerse de ellas sin esperar a que se sequen.

– La ropa de los más pequeños de la casa es la más delicada y debemos cuidarla todo lo posible en el lavado. Para ello recomendamos utilizar detergentes y suavizantes específicos para cada tipo de ropa, en función de si es blanca o de color o incluso dependiendo del tipo de tejido.

– Todo el proceso de lavado, secado y planchado se debe realizar con la prenda del revés. En el lavado evitaremos roces y desgaste. Si la ropa se seca al sol esto impedirá que sus colores se alteren y durante el proceso de planchado pondremos fin a los odiosos brillos.

– Antes de lavar la ropa es necesario abrochar todos los botones y cerrar las cremalleras y velcros para evitar enganches y la rotura de otras prendas. También es recomendable vaciar los bolsillos porque nunca se sabe la cantidad de maravillas que los niños guardan en ellos.

– Es importante que, cada cierto tiempo, dejemos la ropa a cargo de profesionales, ya que una limpieza en profundidad puede ayudar a eliminar las manchas más persistentes. En las lavanderías y tintorerías aplicarán un tratamiento específico a cada prenda acorde a las características que tenga.

Cada vez son más familias con hijos las que recurren a servicios profesionales en la limpieza de la ropa, para ahorrar tiempo y dinero en el cuidado de sus prendas. En concreto, el 43% de clientes de la app tienen este perfil. «Gracias a nuestro servicio de suscripción, las familias cuentan con una tarifa plana de 76€ al mes para lavar toda su ropa. La suscripción varía en función del tipo de colada, que siempre entregamos doblada y planchada. Todos nuestros usuarios coinciden en que es la mejor forma para organizar su tiempo libre olvidándose de la colada», explica Eloi Gómez, CEO de Mr Jeff.

La app Wazypark llega al Apple Watch

Wazypark, la primera app de crowdparking en el mundo, ya está disponible para el Apple Watch. La conocida aplicación española para encontrar aparcamiento en la calle gracias a la colaboración entre conductores y que hace apenas unas semanas anunció que ya estaba presente en Italia, llega ahora al reloj inteligente de Apple con el objetivo de seguir innovando y hacer más fácil el día a día de los conductores.

Ahora, practicar el crowdparking y avisar de que se deja un sitio libre para que otro conductor se pueda beneficiar será algo tan simple como mirar la hora. La aplicación de Wazypark para el Apple Watch destaca por su sencillo diseño y eficiente sistema. Su mecanismo se resume en dos únicas funciones: Aparcar y ‘Desaparcar’. Además, el usuario también puede avisar desde el weareable de Apple que va a dejar un sitio libre con antelación, pulsando sobre los botones de ‘Ahora’, ‘en 5 minutos’ o ‘en 10 minutos’ para indicar en cuánto tiempo quedará disponible el aparcamiento.

La aplicación para Apple Watch está disponible tanto para España como para Italia, país en el que la compañía empezó a operar el pasado mes de junio y donde ya cuenta con más de 90.000 usuarios que se suman a los 1,2 millones de usuarios que hacen uso de Wazypark en el marcado español.

Para comenzar a usar la aplicación desde el reloj de Apple, tan solo hay que tener un vehículo registrado en la app móvil. De esta manera, Wazypark quedará vinculada en ambos dispositivos. Así cada vez que hagamos ‘tap’ en Aparcar o Desaparcar en el reloj, aparecerá de manera automática en el móvil, quedando visible para la comunidad de conductores que el usuario ha aparcado o ‘desaparcado’ su vehículo. Todo ello sin olvidar que, cada vez que se genera un aviso, el usuario seguirá acumulando puntos a su cuenta que puede canjear en la app móvil de Wazypark por multitud de descuentos en servicios para el vehículo y de ocio.

Actualmente, ya son algo más de 1.000 usuarios los que han probado la app de Wazypark para el weareable de Apple. “Con la app para Apple Watch simplificamos todo el proceso de aparcar y desaparcar permitiéndole al conductor avisar directamente desde el reloj sin necesidad de sacar el móvil de su bolsillo. De esta manera seguimos avanzando en nuestro reto de crear una mayor comunidad conectada de usuarios y vehículos. Esperamos así incrementar el número de avisos de sitios libres y que cada día sea más fácil aparcar en las ciudades de España e Italia gracias a la colaboración entre todos los conductores,” señala Carlos Rodríguez, director de Wazypark.

Además, el responsable de la aplicación añade que “nuestro objetivo es ofrecer al conductor todo lo que necesita para su vehículo y hacerles más fácil y gratificante su experiencia al volante.” Es por ello, que recientemente la compañía se ha actualizado ofreciendo más servicios al usuario como un comparador de gasolineras, un avisador de alertas de multas, un tasador del precio del vehículo o un comparador de seguros para contratar la póliza a través de la app. Además, actualmente están trabajando en una actualización que combinará el GPS y la actividad física que mide el teléfono móvil para aparcar y desaparcar el vehículo de manera automática, que ahora mismo se encuentra en fase beta con usuarios de prueba.

8 métricas para mejorar el rendimiento de tu App

Cada día son más los usuarios que dependen de determinadas apps para comunicarse, comprar o incluso estudiar. Sin embargo, no todas consiguen el éxito deseado ya que existe mucha competencia y tener una idea y desarrollarla no es garantía suficiente para que una app triunfe.

Desde Quadram, expertos en desarrollo de aplicaciones, recomiendan a quienes se lanzan a emprender con una aplicación “que tengan en cuenta las métricas que extraen de la misma ya que pueden ser la clave para lograr diferenciarse de otros productos similares”. El problema es que en muchos casos, la gran cantidad de datos y analíticas que se obtienen puede resultar confusa por eso, desde la compañía, han elaborado una lista de 8 métricas que cualquier aplicación debe tener en cuenta para mejorar su rendimiento.

Monitorizar a nuestros usuarios: Controlar la actividad de nuestros usuarios es algo fundamental. Nunca conseguiremos fidelizar a nuestros clientes si no los conocemos: de dónde son, cuáles son sus gustos, qué uso hacen de la aplicación… De esta forma podremos segmentarlos y definir objetivos personalizados, para que así todos deseen permanecer con nosotros.

Intervalo de sesiones: Este intervalo mide el tiempo que transcurre desde que el usuario abandona la app hasta la siguiente apertura. Conociéndolo, podemos contabilizar la frecuencia con la que los consumidores utilizan nuestra aplicación y, por lo tanto, si les resulta más o menos necesaria en su día a día.

Flujo de la aplicación: Un dato que puede resultar clave a la hora de analizar nuestra app es su flujo, es decir la facilidad con la que nuestros usuarios navegan por las diferentes pantallas o niveles de nuestra app. En el caso de un juego como Candy Crush, por ejemplo, podremos controlar la dificultad de los niveles o algún error de planteamiento que hayamos cometido.

Tiempo in-app: Está métrica contabiliza el tiempo que nuestro usuario ha invertido en la app en un determinado período. En Facebook, por ejemplo, los usuarios destinan una media de 6 horas 25 minutos mensualmente. Un claro indicador del valor de nuestra aplicación de cara a los consumidores.

Duración de la sesión: Además de conocer la frecuencia con la que los usuarios utilizan una app, es necesario tener en cuenta el tiempo que dedican en cada una de las sesiones que realizan. Valorar el período que transcurre desde que el usuario abre una sesión hasta que la cierra, puede resultar vital para averiguar el uso que se le da a nuestra app.

Atribución: Esta métrica se utiliza para saber cuál es la fuente de tráfico desde la que los usuarios han instalado la app. Unos datos que resultan especialmente útiles a la hora de lanzar campañas por redes sociales para promocionar nuestra aplicación. De esta forma puedes averiguar la inversión que realizas para conseguir nuevos usuarios y si te resulta eficaz.

Eventos: Para conocer a nuestros usuarios, es necesario saber qué tipo de acciones realizan una vez abren la aplicación, los denominados eventos. Saber si comparten información con sus amigos o si simplemente se dedican a leer un artículo, puede acercarnos a nuestros clientes y sus gustos. Una herramienta útil para mejor nuestras estrategias de fidelización.

Lifetime Value (LTV): El LTV es una de las métricas más importantes a la hora de conocer el rendimiento de nuestra aplicación. Representa el valor financiero de la app y además, nos da información sobre el dinero que generan los usuarios. Puede calcularse en valores medios mensuales o por usuario.

Medir y optimizar las métricas de nuestra aplicación es clave para mejorar tanto los ingresos como la fidelización de nuestros usuarios. Además, obtener este tipo de analíticas no tiene por qué ser una tarea complicada. Desde Quadram aseguran que con aplicaciones como Adobe Analytics, Appsee o Flurry (que, además, es gratuita) se pueden obtener de manera sencilla los datos necesarios de forma rápida y eficaz. Y es que sólo conociendo de cerca la información que los usuarios y nuestra app nos proporcionan, conseguiremos que las campañas tengan la respuesta deseada.

La App que te ayuda a cumplir con tus propósitos de Año Nuevo

Como cada comienzo de año, reflexionamos sobre qué aspectos de nuestra vida queremos mejorar. Se trata de un buen momento para hacer borrón y cuenta nueva, sobre algunos aspectos que deberíamos cambiar. Cuidarse más, aprender cosas nuevas, vivir una experiencia única, son algunas de las cosas que nos proponemos hacer y que no siempre logramos.

El primer paso para cumplir nuestros objetivos es intentarlo. Diversos estudios revelan que, el 25% de las personas abandonan sus propósitos de Año Nuevo la primera semana de enero. MYGON (www.mygon.com), guía de ocio local, te ayuda a cumplir con tus propósitos de año nuevo (y si no te habías marcado ninguno, aquí tienes una lista con algunas sugerencias).

  • Hacer ejercicio: Puede que ya te marcaras este propósito el año pasado. Quién no ha pensado en apuntarse a un gimnasio para empezar el año en plan Rocky. Estás a tiempo de lucir “tipín” este verano. Además, el ejercicio ofrece beneficios físicos y mentales. Como decía Juvenal, “Mens sana in corpore sano”.
  • Aprender un idioma: Cuántas veces te has dicho a ti mismo y a los demás, que tienes que mejorar tu nivel de inglés. Este propósito debería ser casi una obligación. Busca una motivación que te permita seguir adelante con tu aprendizaje (encontrar trabajo, irte a vivir al extranjero, etc.) y verás cómo progresas rápidamente.
  • Comer más sano: Al margen de que hayas cometido más o menos excesos estas navidades, lo cierto es que todos podemos mejorar nuestra alimentación. Nunca es tarde y no quita que te des un homenaje de vez en cuando. Además de perder peso, puede ahorrarte problemas de salud en un futuro.
  • Dejar de fumar: Este es sin duda uno de los propósitos estrella y seguramente no sea la primera vez que lo hayas intentado. No será igual para el que fuma algún que otro cigarro de vez en cuando, que para el que fuma una cajetilla al día. Así que, aquí lo importante es que reduzcas la cantidad de cigarros poco a poco, hasta llegar a cero.
  • Sacarte el carné de conducir: Sin duda una de las grandes tareas pendientes para los que les encanta que les lleven en coche a todas partes. Por mucho que te guste ir en transporte público  o a pie, en algún momento tendrás que pasarte por la autoescuela.
  • Conocer mejor tu ciudad: ¿Alguna vez has tenido la sensación de que la gente de fuera conoce tu ciudad mejor que tú? Piensa en la cantidad de veces que has pasado por los sitios más emblemáticos de tu ciudad y no te has dado ni cuenta. Aprovecha un fin de semana para conocer un poco más del lugar donde vives.
  • Aumentar la familia: Ya sabes aquello que deberíamos hacer todos antes de morir. Plantar un árbol, escribir un libro y tener un bebé. Como esto último no depende sólo de ti, no seas muy duro contigo mismo si de momento no puede ser. Mira el lado positivo, todavía te queda lo del árbol y lo del libro.

Según un estudio de la Universidad de California, poner por escrito nuestros objetivos aumenta la probabilidad de lograrlos en un 42%. Manuel Lima, Portavoz de MYGON señala “Te ayudamos a cumplir con todos tus propósitos de principios de año, gracias a nuestra amplia oferta de servicios. La App incluye, además, importantes promociones para que cumplir con tus objetivos, te cueste menos a ti y a tu bolsillo”.

Guía imperdibles 2016, la guía de Hailo con los planes de Madrid y Barcelona que no debes perderte este año

¡Nuevo año, nuevos retos! Para 2016, la app para pedir taxis Hailo se ha propuesto que sus pasajeros disfruten al máximo de su tiempo libre. Para ello y con la colaboración de los que mejor conocen ambas capitales, taxistas y bloggers, la conocida aplicación ha elaborado la “Guía de Imperdibles de Madrid y Barcelona 2016”, en la que se recogen los 36 planes que no puedes perderte este año.

De esta manera y con el objetivo de descubrir qué se cuece en las dos ciudades, a lo largo de las páginas de esta guía hay propuestas imprescindibles para los que quieren comerse el mundo a bocados con algunos de los mejores restaurantes donde rendir culto al paladar y en las páginas de Noche descubrir una recopilación de las coctelerías y terrazas más de moda en las dos ciudades. También hay lugar para los que quieren sacar su lado más fashion con algunas de las tiendas más singulares en el apartado de Shopping y los amantes de la cultura tienen su espacio para conocer sitios tan especiales como una cafetería donde disfrutar de una sesión de cine privado, teatros alternativos y salas de exposiciones. Además hay hueco para las familias con recomendaciones de planes que disfrutar en compañía de los más pequeños de la casa y también nos invitan a descubrir los rincones secretos mejor guardados de ambas capitales de la mano de los que mejor conocen sus calles, los taxistas.

 “Con esta guía queremos que todos nuestros pasajeros descubran los ‘must’ de Madrid y Barcelona, y hagan un hueco en su agenda porque además de trabajar hay que tener momentos para el ocio y la diversión. A veces huir de los sitios de siempre o descubrir nuevos lugares que merezcan la pena es complicado, por eso nosotros hemos contado con los bloggers que mejor conocen las dos ciudades para tener la recopilación perfecta de sitios y lugares para estar a la última y triunfar en todos los planes que hagamos”, señala Mar Pallàs, directora de Hailo Barcelona.

En total se repartirán más de 5.000 ejemplares de esta guía en los taxis Hailo de Madrid y Barcelona. Desde hoy y hasta agotar existencias, aquellos que soliciten su taxi a través de la app, que es tan sencillo y rápido como dar tan solo dos toques en la pantalla de su smartphone, podrán hacerse con una de estas guías que le entregará el taxista. Además, también estará disponible en su versión online para quienes quieran descargársela y llevarla siempre consigo en su teléfono móvil.

Versión online ‘Guía Imperdibles Madrid 2016’: http://bit.ly/imperdibleshailoMAD

Versión online ‘Guía Imperdibles Barcelona 2016’: http://bit.ly/imperdibleshailoBCN

La app de taxis Hailo incrementó un 200% su negocio en España en 2015

Hailo, la app líder mundial para solicitar un taxi con solo dos toques de pantalla, ha cerrado el 2015 en Madrid y Barcelona con un resultado muy positivo para la compañía y es que, la conocida aplicación ha conseguido en el último año un crecimiento de su negocio en ambas ciudades del 200% respecto al 2014, registrando una solicitud de taxi cada 30 segundos. Un buen balance obtenido gracias a que cada vez es más habitual el uso de aplicaciones móviles en el día a día de las personas, pero también en la capacidad de Hailo por conectar el taxi al público joven gracias a la innovación y modernización de este sector y de acercar las nuevas tecnologías a los usuarios de este medio de transporte.

Si bien el crecimiento ha sido constante a lo largo de todo el 2015, ha habido momentos en los que se han superado todas las expectativas. Ese es el caso del mes de diciembre que, coincidiendo con las cenas de empresa por Navidad y gracias a la concienciación de no conducir habiendo consumido alcohol, se disparó la demanda de taxis. En un solo fin de semana (del 17 al 19 de diciembre) se superó en un 40% la facturación respecto a un fin de semana normal de cualquier otro mes. Asimismo, hay otros momentos en los que se registran también un alto volumen de demanda de taxis concentrados principalmente de lunes a viernes a las 10h de la mañana y las madrugadas del sábado al domingo.

En el último año la compañía ha transportado a más de un millón y medio de pasajeros que han recorrido unos 8,5 millones de kilómetros en Madrid y Barcelona. Esto se debe, en gran parte, a que Hailo ha experimentado un aumento del 100% en el registro de nuevos usuarios y que ya cuenta con una cuarta parte del mercado total de taxis de ambas ciudades. Así, ya son más de 200.000 usuarios y más de 5.500 taxistas que hacen uso de la app.

La tendencia para 2016 es romper con esas cifras. “Nuestro objetivo es seguir manteniendo nuestro liderazgo como app para pedir taxis en el mercado español y en el resto de países en los que estamos presentes. Para ello, queremos duplicar todas nuestras cifras, tanto en facturación como en número de pasajeros y que al finalizar este año doblemos el total de taxis  de Madrid y Barcelona trabajando con Hailo. De esta manera Hailo será una herramienta aún mucho más útil en el día a día de pasajeros y taxistas”, comenta Mar Pallàs, directora general de Hailo Barcelona.

La clave del éxito de Hailo, en los casi tres años que lleva operando en España, la podemos encontrar en las novedades que han traído para los usuarios de este medio de transporte. Con Hailo se puede solicitar un taxi al instante con solo dos toques de pantalla del smartphone y ver en tiempo real como llega al lugar de recogida, reservarlo con antelación desde la propia app y la web o también por teléfono en el caso de Barcelona, y pagar el trayecto directamente desde la aplicación, registrando una tarjeta de crédito en la misma. Asimismo, han incorporado su servicio Hailo para Empresas y Autónomos, que permite desgravar el IVA de los trayectos y contar con un control y una gestión eficaz de los taxis que se solicitan. Por último, todos los pasajeros con tarjeta Iberia Plus tienen también la posibilidad de acumular Avios con sus viajes en taxis gracias a un gran acuerdo firmado con la  aerolínea Iberia en su programa de fidelización.

Asimismo, la acogida de Hailo por parte de los taxistas ha sido muy positiva, confiando en la app como una nueva vía para incrementar sus ingresos, pero también, gracias a la estrecha relación de la compañía con los taxistas locales y su apoyo al sector ante las adversidades que han ido surgiendo en el mercado.

En palabras de Mar Pallàs: “Afrontamos este nuevo año con objetivos muy ambiciosos que nos permitan seguir incrementando nuestros resultados y los de nuestros taxistas. Para ello seguiremos trabajando e innovando pues tenemos la tecnología que nos da la capacidad de iniciar muy pronto una expansión gradual por el mercado español y presentar nuevas funcionalidades que nos permitan seguir llevando la innovación al sector del taxi y dando soluciones de movilidad a los pasajeros.”

El m-learning generará hasta 2,3 billones de dólares en 2017

El m-learning, aprendizaje a través de dispositivos móviles está creciendo a nivel mundial. Los markets acumulan más de 80.000 aplicaciones educativas y, en España, las startups dedicadas al sector de la educación han crecido un 41% con respecto a 2014 (datos de StartupXplore). Marieta Viedma, cofundadora de Monkimun, empresa que desarrolla aplicaciones de idiomas para niños, considera que “la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha dado un vuelco al sistema educativo tradicional. Los libros comienzan a dejar paso a materiales multimedia que permiten asimilar conocimientos de forma más dinámica y entretenida, motivando en gran medida al alumno”.

En la actualidad el 67% de los menores utiliza dispositivos móviles de forma habitual y la evolución de los resultados analizados por el INE sugiere que el uso de las TIC es una práctica mayoritaria en edades anteriores a los 10 años. Viedma declara que “el Smartphone está convirtiéndose en el medio principal de educación virtual. Su fácil acceso, la posibilidad de contextualizar lo aprendido gracias al GPS o a códigos QR, y la obligación de que las lecciones sean muy concisas favorecen el aprendizaje a través de estos dispositivos”.

En España, aplicaciones educativas como Monkimun están experimentado un rápido crecimiento durante el último año, llegando a aumentar sus descargas un 98% con respecto a 2014. Este incremento demuestra la tendencia creciente en los padres por incluir estas nuevas herramientas en la educación de los niños ya que, según diversos estudios quienes aprenden a través de enseñanzas prácticas y dinámicas recuerdan el 90% de éstas, incluso si se trata sólo de simulaciones, frente a los métodos tradicionales donde como máximo se asimila el 50% de lo aprendido. En este caso “aplicaciones como Monkimun, adaptadas a estos dispositivos, permiten eliminar las dependencias de lugar y espacio, ofreciendo contenidos cortos, claros y participativos para un aprendizaje eficaz y a medida del niño” señala Viedma.

Según Ambient Insight, el consumo de productos y servicios de aprendizaje móvil alcanzó los 3.200 millones de dólares en 2010, este año la facturación se elevará hasta los 9.100 millones de dólares y para 2017 se estima que el aprendizaje basado en el juego crecerá hasta los 2,3 billones de dólares. Unos datos que apuntan hacia una tendencia creciente del sector y la consolidación del m-learning como nueva forma de enseñanza.

Desde Monkimun consideran que el m-learning se implantará con éxito en nuestro país ya que permite acceder al contenido que se está aprendiendo desde cualquier lugar y momento, se adapta a las necesidades de cada estudiante, es más económico que un curso o un profesor particular e incluye al alumno en las lecciones. Además, el m-learning también tiene ventajas dentro del aula ya que aumenta la motivación del alumno, incluye elementos multimedia que facilitan la comprensión de las lecciones, posee un funcionamiento sencillo y ampliamente conocido y permite disponer del uso de juegos como apoyo y refuerzo.

Así, el m-learning empieza a conformarse como la versión más actualizada de la educación a distancia. El informe UNIVERSITIC 2014, elaborado por la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), muestra que muchas universidades ya apuestan por la adaptación de contenidos docentes a dispositivos móviles, pasando en el último año del 39% al 56%, mientras que un 30% de ellas afirma que dará el salto a corto plazo. Para Viedma “es imprescindible que el niño se sumerja lo antes posible en la dinámica del m-learning, de manera que en un futuro pueda desenvolverse con soltura, habiendo podido disfrutar en el camino de las ventajas que conlleva este tipo de aprendizaje”.

Los smartwatches como herramienta de branding

El pasado verano el mercado global de smartwatches creció un 457% con respecto al mismo periodo de 2014, según un estudio de Strategy Analitycs.  Un incremento que no ha pasado desapercibido para las grandes compañías que luchan por convertirse en el baluarte del mercado de los relojes inteligentes. Desde Quadram Mobile Solutions, señalan que “el Smartwatch se ha convertido en una pieza fundamental de las estrategias de marketing de las grandes empresas ya que, a pesar de que en estos momentos no tiene un gran volumen de negocio, quien logre posicionarse ahora ganará consumidores a largo plazo”.

En los próximos 5 años la venta de estos dispositivos crecerá un 41% anualmente (según Bussiness Insider) por lo que es ahora cuando las compañías se plantean incluir campañas de marketing exclusivas para los smartwatch y mejorar el posicionamiento de su marca. “Los desarrolladores han adaptado ya más de 3.000 apps a los relojes inteligentes, entre las que encontramos las grandes marcas nacionales como Zara, Vueling o Banco Santander lo que demuestra la importancia que se está dando a este nuevo dispositivo como herramienta de branding”, apuntan desde Quadram.

La compañía recomienda a las empresas que quieran iniciar sus campañas de marketing en los relojes inteligentes que tengan en cuenta los nuevos límites que impone el dispositivo lo que obliga a las marcas a concentrar sus mensajes y hacerlos más directos y claros para lograr un mayor impacto en los usuarios.  Además, explican que “el contenido ha dejado de ser big para comenzar a ser smart por lo que los mensajes que van a tener éxito en cualquier plataforma serán los más creativos y originales”.

La accesibilidad de los smartwatch permite, además, fidelizar a los usuarios más que las aplicaciones móviles ya que los relojes están siempre disponibles en la muñeca de los usuarios por lo que es más cómodo y rápido acceder a sus aplicaciones que a las de otros dispositivos. De esta manera, las marcas que apuestan por los smartwatches mejoran su posicionamiento al instalarse en un dispositivo que, rara vez, abandonan sus dueños.

Por último, llevar un smartwatch permite a las marcas personalizar su estrategia de marketing en función de lo que esté haciendo o dónde se encuentre un usuario en un determinado momento. Por ejemplo, gracias a la tecnología NFC se pueden realizar pagos acercando el reloj al lector y, a través de los beacons, se puede dar información útil a los consumidores en un momento concreto si nuestro dispositivo se encuentra conectado al móvil.

“El objetivo –concluyen desde la compañía– es que aunque el marketing que se haga en los smartwatch debe seguir la estrategia global de la marca tienen que aprovecharse las especificaciones que presentan estos dispositivos en cuanto a localización, limitación de espacio y personalización”. Teniendo esto en cuenta los relojes inteligentes pueden llegar a convertirse en un dispositivo clave para aquellas empresas que quieren estar a la vanguardia del marketing.

¿Cómo adaptar una App a los relojes inteligentes?

El smartwatch ha revolucionado el mercado de los wearables pero, desde su lanzamiento, las críticas a su funcionamiento han sido constantes, sobre todo, aquellas que hacen referencia a lo que ofrecen las aplicaciones de terceros en el reloj. Por ello, desde Quadram Mobile Solutions, expertos en desarrollo de soluciones móviles, recomiendan “dotar a estas aplicaciones de un diseño y usabilidad totalmente adaptado a este tipo de dispositivo”.

Desde la compañía recuerdan además que hoy en día encontramos en el mercado no sólo el reloj de Apple sino también numerosos smartwatches de Android Wear que implican cambios a la hora de desarrollar o adaptar aplicaciones para estos dispositivos.

Desde Quadram recogen algunas características elementales que debe tener una App para que se ajuste perfectamente a estos nuevos dispositivos:

  1. El diseño de una aplicación para un reloj inteligente debe ajustarse al tamaño del dispositivo. Es un error dar el salto a estos aparatos volcando nuestra App móvil en el reloj sin tener en cuenta estos nuevos límites en los que nuestra App debe funcionar. Para ello hay que ajustar los elementos más prácticos de nuestra aplicación al nuevo diseño de las pantallas.
  1. Es fundamental adaptar las funcionalidades de una App a la forma en la que los usuarios utilizan el reloj. La manera en la que los usuarios manejan este dispositivo es totalmente diferente por lo que hay que priorizar las funcionalidades de la App según su uso real. Lo más normal es que se tenga que simplificar la aplicación, por ejemplo, reduciendo el número de pantallas para hacer la misma acción que se realiza en un móvil. En este sentido, no podemos elegir caprichosamente las que queramos, sino las que tengan más sentido en relación a las características que ofrece el reloj.
  1. Casi todos los relojes no disponen de teclado por lo que es necesario que nuestra App sea más intuitiva y pueda ejecutar acciones con un simple toque en la pantalla. Hay que tener en cuenta que cada reloj ha desarrollado distintas acciones para facilitar la comunicación sin el uso del teclado por lo que podemos aprovechar para nuestra App estos cambios como, por ejemplo, el uso de Control por voz.
  1. Adaptar el modelo de pago. Si nuestra App es de comercio electrónico tenemos que estar siempre al tanto de los cambios en las formas de pago que utiliza cada wearable y así integrarlo en nuestra aplicación.
  1. Aprovecha las funcionalidades estrella que, en el caso de los relojes, es la de recepción de notificaciones. Si nuestra App utiliza el envío de ellas, debemos aprovechar esta ventaja del reloj seleccionando aquella información más útil para los usuarios.

Desde Quadram explican que “la mayoría de negocios e ideas de aplicaciones tienen gran cabida en el mundo del watch para potenciar sus productos o servicios”. “De hecho, sectores como el sanitario, el deportivo, Shopping & Retail, viajes, navegación, redes sociales…pueden aprovechar los beneficios de estos nuevos dispositivos para convertirse en líderes de su sector al marcar la diferencia con su competencia mejorando la calidad de vida de sus usuarios”.

Desde Quadram recomiendan a los desarrolladores que tengan en cuenta estos consejos y no migren las aplicaciones tal como están diseñadas para los móviles ya que deben tenerse en cuenta los cambios introducidos en el reloj con el objetivo de tener una aplicación que responda a la nueva forma de comunicarse que tienen los usuarios a través de estos dispositivos.