Archivo de la etiqueta: Marketing online

trucos de community manager para mejorar el posicionamiento en redes sociales

El próximo lunes 25 de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una fecha con la que se quiere reconocer la importancia que tiene este profesional en el ámbito de la comunicación. Y es que, los profesionales de las redes sociales se han convertido en una figura imprescindible para cualquier empresa, institución o personaje público del siglo XXI, ya que son los encargados de gestionar con éxito la relación que existe entre las marcas y los usuarios en el mundo digital.

Por ello y para celebrar este día, la comunidad educativa online Crehana,  ha recogido algunos trucos de community manager imprescindibles para mejorar el posicionamiento en redes sociales: 

Atento al ciclo de vida de las publicaciones en cada red social. Que el contenido enganche a la audiencia es una de las tareas más importantes que tiene un community manager. Por eso es fundamental conocer cuál es el ciclo de vida que tienen las publicaciones en cada red social. En el caso de Instagram la vida útil de un contenido es de 48 horas, tiempo durante el cual éste recibe el 75% de sus comentarios totales. Mientras, en Facebook, el ciclo de vida es mucho más corto pues un post apenas tiene un ciclo de vida de 5 horas. En cuanto a Twitter, el ciclo de vida de un tuit es de 20 minutos ya que si en este tiempo no recibe ninguna interacción, desaparecerá. Por el contrario, si nuestro tuit es interesante puede continuar circulando en el feed durante horas, e incluso días. Además, en Twitter, las publicaciones que usan formato video pueden extender su tiempo de vida útil entre 5 y 10 veces.

Las mejores horas y días para publicar contenido. Las audiencias de cada red social son diferentes, lo que significa que para impactar lo máximo posible es fundamental conocer en qué momento hay más usuarios conectados en España en cada una de ellas. Así, las mejores horas para publicar en Instagram son de lunes a jueves entre las 7 a 9 de la mañana, la 1 y las 3 de la tarde y las 7 y 11 de la noche. Si publicamos un viernes es mejor hacerlo de 5 a 9 de la tarde y, los fines de semana deberíamos publicar de 11 a 13 horas y de 5 a 9 de la noche. En Facebook, el mejor día y hora para publicar son los miércoles entre las 11 y las 12 de la mañana, y el peor día los domingos. En Twitter lo mejor es publicar entre las 11 y las 13 horas, mientras que el mejor momento para subir contenido en LinkedIn son los martes, miércoles y jueves.

Programa tu contenido con un calendario. Usar un calendario de contenido para redes sociales nos permite centrar la estrategia que queremos llevar a cabo y llegar a más clientes potenciales. Así, en un calendario podemos establecer la hora de publicación de cada contenido, definir qué subimos en cada red social o plataforma, determinar el tipo de campaña que queremos realizar y cuál es su objetivo, agregar el título, formato y copy de los contenidos, e incluir links a documentos o imágenes que nos interesen, lo que nos facilitará enormemente el trabajo.

Empieza a hacer Live streamings en redes sociales. El confinamiento llevó a muchos usuarios a buscar interacción social a través de las redes sociales, llegando a incrementar el uso de Instagram Lives un 70%. Por eso no sorprende que este año se considere la emisión de contenido en directo como una de las tendencias más importantes del sector. Así, los directos son una excelente herramienta para implementar estrategias de marketing ya que recomendar productos o hacer sesiones en vivo, mejora las relaciones con la audiencia.

Súmate a TikTok. Esta red social de videos cortos está creciendo a una velocidad de vértigo en España, por lo que es imprescindible estar en ella. Así que si aún no la conoces aquí tienes algunas claves que te ayudaran a mejorar el engagement en TikTok: sube entre dos y tres vídeos al día, para tener presencia sin llegar a saturar a tu audiencia; ten en cuenta que los tres primeros segundos son clave por lo que siempre debes iniciar el vídeo con la mejor escena; lo más recomendable es que los vídeos no duren más de 15 segundos, a pesar de que la plataforma permite subir contenidos de hasta 60 segundos y, por último, usa solo entre tres y cuatro hashtag para identificar tus contenidos y evitar confundir al algoritmo.

Anuncio publicitario

Instagram Stories? métricas más importantes para aprovecharlo en tus campañas de marketing

Unos 1.000 millones de personas utilizan Instagram al mes, una cifra que muestra cómo esta red social se ha convertido, poco a poco, en una de las favoritas de los usuarios. Desde su lanzamiento en 2010, la compañía ha implementado nuevas funcionalidades como Instagram Shopping, que permite a las empresas vender a través de ella sus productos, o Instagram Stories, con la que los usuarios suben a su perfil una historia temporal con fotos y videos, o emiten vídeos en directo.

Las stories de Instagram se convirtieron rápidamente en una de las funcionalidades más utilizadas, tanto por empresas como por influencers, ya que al mostrar el tiempo de visualización podemos conocer el impacto de los contenidos y el interés que genera la historia en nuestros seguidores. Lo que permite evaluar y anticipar su comportamiento con respecto al resto de nuestras publicaciones. 

Por ello, si desarrollamos una campaña de marketing utilizando Instagram Stories, es fundamental conocer cuáles son las métricas más importantes, ya que solo así, podremos saber si nuestra estrategia está dando los resultados esperados. Con este fin, la comunidad educativa online Crehana, ha recogido los datos de Instagram Stories que necesitamos saber, de cada sección estadística generada por la aplicación, para analizar si nuestra campaña de marketing está funcionando.

Descubrimiento. Esta sección nos permite medir el volumen de nuestra audiencia gracias al alcance o las impresiones que ha tenido nuestra historia, lo que nos ayuda a entender la efectividad y el éxito del contenido que hemos subido. Las impresiones son todas las visualizaciones que los usuarios generaron en nuestra storie, por lo que un usuario puede dar más de una impresión. Por otro lado, el alcance es el número de usuarios únicos que vieron la historia. Es decir, un usuario no puede generar más de un alcance.

Desde Crehana, explican que “estas métricas nos demuestran que, normalmente, el número de impresiones será mayor que el número de alcance. Ahora bien, lo que hay que tener en cuenta es que si ambos resultados son muy parecidos, significa que tu audiencia no está interesada en tu contenido. Mientras que, si las impresiones duplican o triplican el número de alcance es una señal de que tu audiencia está totalmente interesada en él”.

Navegación. Esta sección nos permite entender cómo es el comportamiento de la audiencia con nuestro contenido a través de cuatro acciones: avance, siguiente historia, atrás, y abandono.           

La métrica de ‘avance’ en Instagram Stories es cuando una persona navega y ve todas tus historias, lo que hace que podamos identificar la velocidad con la que nuestros usuarios las visualizan. Desde Crehana, recomiendan comparar el número de alcance con el número de avances. “Si estos números son similares puede significar que los formatos de contenido que necesitas deben ser veloces y que, a lo mejor, tienes que compartir información más concreta para que los usuarios visualicen más fácilmente lo que quieres comunicar en tus stories”, señalan desde la compañía.

Siguiente storie’ es cuando un usuario va de tu historia a la cuenta, lo que nos indica cuántos usuarios han dado skip a tu contenido. Mientras que, ‘Atrás’, recoge cuando un usuario regresa para ver de nuevo la historia. Este último indicador es un buen aliado ya que cuanto más se regrese, más éxito tiene el contenido.

Por último, ‘abandono’, muestra cuando un usuario cierra la historia y regresa al feed de la red social. Al igual que ‘siguiente storie’ puede ser un indicador negativo, ya que representa que los usuarios perdieron interés en tus historias y las abandonaron.

Interacción. Los datos de esta sección son los más importantes ya que nuestro objetivo es que los seguidores interactúen lo máximo posible con las historias. Lo primero es centrarse en el número de respuestas que los usuarios te dieron, el número de ‘desliza’ o swipe up, que son los enlaces puestos en la storie y cuántos seguidores obtuviste con esa historia. En el centro encontraremos el número total de todas estas acciones.

En esta sección las estadísticas más relevantes que hemos de tener en cuenta para el análisis son las visitas al perfil (cantidad de veces que alguien vio tu historia y entro a tu perfil), las respuestas (número de personas que respondieron tu historia), los seguidores (número de personas que te siguió después de ver tu storie), compartido (cantidad de veces que se compartió tu historia), visitas al sitio web (si pusiste un enlace) y clic en los stickers (cantidad de clics en los stickers de ubicación, hashtag o mención).

Por último, si deseas aprender más sobre cómo desarrollar campañas de marketing, Crehana organiza estos días la Semana del Marketing, una iniciativa en el que diferentes profesionales del sector darán clases magistrales en las que enseñarán algunas de las claves para mejorar nuestras estrategias de marketing. Para participar en las charlas, solo deberás de registrarte en: https://www.crehana.com/live/ 

Trucos y consejos para iniciarte en Adobe Illustrator

La ilustración digital es uno de los tipos de ilustración más popular, lo que ha hecho que crezca la demanda de este tipo de profesionales. Por ello, si nuestro objetivo es convertirnos en una profesional de este campo hemos de conocer a la perfección Adobe Illustrator, uno de los programas de diseño más utilizados a nivel mundial.

Desde la comunidad educativa de formación online Crehana, recuerdan que “es importante aprender a manejar las herramientas básicas relacionadas con la ilustración digital, ya que estas no son únicamente un instrumento que nos hace distintos a otros profesionales, sino una habilidad creativa que puede ser decisiva al momento de conseguir un proyecto”.

Así, con el objetivo de ayudar a quienes desean iniciarse en el mundo de la ilustración digital, Crehana, ha recogido una serie de consejos que permitirán a los interesados comenzar su carrera como ilustradores a través de Illustrator.

¿Cómo empezar a usar Adobe Illustrator?

Lo primero que debemos hacer es explorar sus funciones y sus herramientas. Hemos de familiarizarnos con la barra de menús (Archivo, Edición, etc.), el panel de herramientas (donde se encuentran las herramientas para crear ilustraciones y editarlas), el panel de propiedades, el panel de capas y la ventana de documento (el espacio del centro donde se trabaja la ilustración).

Tras ello, debemos probar la herramienta zoom (para ver en profundidad los detalles de un documento) y la herramienta mano (para desplazarnos por el documento). Lo siguiente que tenemos que hacer es crear un documento nuevo: seleccionar Archivo > Nuevo y elige un ajuste preestablecido.
Por último, hemos de conocer y aprender los shortcuts imprescindibles de Adobe Illustrator, que nos permiten acceder directamente a una función del software y mejorar el flujo de trabajo.

¿Cómo recortar una imagen en Illustrator?

Para recortar una imagen o foto en Illustrator, tenemos que arrastrarla desde el escritorio a la ventana de documento (la mesa de trabajo). Hacemos clic en archivo y, a continuación, en colocar para añadir una imagen. Tras ello, seleccionamos la imagen (con la herramienta Selección) y, luego, la recortamos.

¿Cómo vectorizar una imagen en Illustrator?

La pluma es la herramienta principal para vectorizar una imagen pero, antes de empezar a hacerlo, debemos asegurarnos de que el color de relleno sea transparente y el color del trazado tenga un buen contraste con la imagen para facilitar el trabajo. Poco a poco, iremos colocando con la pluma un punto de inicio y marcaremos el contorno de la imagen estirando las líneas de un punto a otro, lo que se conoce como puntos ancla.

Así, creamos vectores rectos que podremos curvar manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, para que encaje con el dibujo. Otra opción para lograr esto es usar la herramienta curvatura, situada al lado de la pluma. Es importante recordar que para vectorizar de forma adecuada, hemos de cerrar el punto con la pluma en el mismo lugar donde comenzamos la vectorización.

Crehana x Adobe.
Por último, para aprender mejor a utilizar todas las herramientas de Adobe, Crehana celebra esta semana ‘Crehana x Adobe’, una iniciativa con la que la compañía ofrece clases gratuitas impartidas por expertos en los programas Photoshop, Premiere, InDesign, Illustrator, Spark, After Effects, Acrobat y Lightroom.
Todos los talleres se pueden seguir en directo, o visualizar en cualquier momento tras su exposición, a través del siguiente enlace ‘Crehana x Adobe’: www.crehana.com/live-adobe/

Las empresas fallan a la hora de aplicar el Big Data

Los expertos en datos o ‘data science’ se han convertido en los profesionales del sector IT y Telco más demandados por las compañías ya que, según IEBS, escuela de negocios online, “las empresas españolas, al igual que las de otros países, fallan al aplicar el Big Data en la automatización de sus procesos, por lo que no es de extrañar que este sea el perfil más demandado”.

Los escasos profesionales especializados en datos que existen en España han hecho que este tipo de trabajadores se encuentren entre los mejor remunerados del sector, con sueldos que oscilan entre los 50.000 y 90.000 euros. Oscar Fuente, director de IEBS, señala que “el experto en Big Data y Business Intelligence (BI) permite a los negocios aumentar su eficiencia, aprovechar mejor sus datos, facilitar la integración de sus sistemas e implementar nuevas tendencias”.

Desde IEBS explican que “hoy en día, uno de los problemas más difíciles a los que se enfrentan las empresas es el del almacenamiento ilimitado de datos ya que, disponer de grandes volúmenes de información sólo es útil si se sabe para qué se utiliza”. Es mas, según datos recogidos por la escuela de la consultora New Vantage, el 53% de las empresas afirman que sus equipos no disponen de competencias para el tratamiento de los datos y su aplicación al negocio, “lo que supone un auténtico problema para las compañías”, detalla Fuente.

Así, con el objetivo de mejorar el uso que hacen las empresas del Big Data y resolver la carencia de expertos en ciencia de datos aplicados a los negocios, IEBS ha puesto en marcha en España el primer Master en Business Intelligence y Data Science. Un programa en el que los alumnos aprenderán desde diseñar y ejecutar proyectos de Big Data y Business Intelligence a la formación en el uso de herramientas de análisis de datos de grandes players de la industria como IBM y Google.

Una formación destinada a clasificar datos, aprender a eliminar lo irrelevante, homogenizar la información y realizar análisis predictivos y avanzados para ayudar a la estrategia de negocio. Todo ello con el objetivo de ayudar a ese 69% de empresas que aseguran no saber cómo hacer que su organización esté guiada por los datos.

Hoy en día, convertirse en científico de datos es una de las mejores opciones para aquellos profesionales que deseen mejorar en sus puestos y también para los jóvenes que busquen especializarse en un área concreta pues, por lo menos, durante este año continuarán liderando el ranking de profesionales más buscados.

El curso destinado a mejorar las competencias analíticas, lo imparten profesionales del sector como Pascual Parada, formador en innovación digital; Aitor Moreno, responsable de Inteligencia Artificial en Ibermática; Adrián Suárez, Business Manager en Synergic Partner; José Luis Sánchez, Big Data Platform Manager, Paloma Romera, Business Development Executive de IBM y Silvia Baldiris, Doctora en Inteligencia Artificial.

Infinity Media se adjudica las cuentas de Beko y Storytel en España

Infinity Media, agencia especializada en planificación de medios, ha anunciado la adjudicación de dos importantes cuentas a su cartera de clientes. Por un lado, la multinacional de electrodomésticos y tecnología aplicada al hogar, Beko España. Por otro, Storytel, la plataforma de audiolibros que anunciaba hace poco su llegada a nuestro país. Con estas nuevas alianzas, Infinity Media se consolida como una de las agencias de medios independientes de mayor crecimiento en España.

Con más de 60 años de experiencia, Beko es la segunda mayor marca en Europa de productos de línea blanca y ha sido la compañía que más rápido ha crecido globalmente en el mercado europeo en los últimos siete años. La empresa, propiedad de Arçelik Group, ofrece soluciones inteligentes dentro del sector de los electrodomésticos en más de 140 países de todo el mundo. En España, se trata de la tercera marca de electrodomésticos que más vende y uno de los patrocinadores premium del FC Barcelona a nivel mundial. La conocida multinacional ha elegido a Infinity Media como su nueva agencia de medios para gestionar sus campañas en nuestro país, dentro de una nueva etapa de comunicación para la corporación.

Fundada en 2005, Storytel es la principal plataforma de audiolibros de Europa, con más de 60.000 audiolibros disponibles y 27 millones de escuchas de sus libros. En agosto de 2017, la compañía sueca alcanzó la cima de los 500.000 suscriptores. Su aplicación para smartphones permite escuchar audiolibros en cualquier momento y lugar y cuenta con un sistema de suscripción similar al de plataformas como Netflix o HBO. La empresa tiene su sede en Estocolmo y opera en 9 países: Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Finlandia, Rusia, Polonia, India y España. Precisamente, la alianza con Infinity Media es parte del proceso de expansión de la empresa sueca en España, que ha confiado en esta agencia de medios independiente para llevar a cabo su lanzamiento en nuestro país.

La adjudicación ha sido valorada de manera muy positiva por parte de Rai Pérez, director de Infinity Media en Barcelona: “estos acuerdos son el resultado de una estrategia de crecimiento orgánico, basada en nuestra condición de neutralidad frente a los medios, la innovación y la excelencia en el servicio. Dentro de esta estrategia ha sido muy importante la integración en Local Planet como la primera red internacional de agencias de medios independientes y la creación, junto con el grupo norteamericano DAC Group, de Infinity DAC”.

¿Conoces a tus clientes? Perfil del cliente online en España

La línea que separa la realidad offline y online es cada más estrecha en cualquier negocio. Las ventas dependen cada vez más del conocimiento que se tiene del cliente digital. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), el comercio electrónico en España, creció un 27% en el segundo trimestre de 2015, con respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe al aumento de los clientes digitales en nuestro país, que compran cada día más por Internet. Pero ¿quién está detrás de cada compra online?

Tradicionalmente, las empresas han creado estereotipos de sus usuarios, que poco o nada tienen que ver con la realidad. Esto hace que, día a día, se pierdan muchos de sus clientes potenciales por el camino. Según datos de la consultora CEB Global, el 57% del proceso de compra en Internet tiene lugar antes de que el comprador se ponga en contacto con el proveedor. EMRED (www.emred.com), country Manager en España de SALESmanago/ Marketing Automation, da algunas claves para que las empresas conozcan mejor a sus clientes online y aumenten las ventas de su negocio.

Desde EMRED señalan “Cada vez son más habituales los casos en los que un negocio funciona bien, pero no tanto su tienda online. Uno de los errores que más cometen las empresas, es que se conforman con segmentar su audiencia según criterios demasiado generales, como la edad o el sexo. Lo cierto, es que el comportamiento del usuario de Internet es variado y muy cambiante. Las empresas deben invertir en el canal online que más utilicen sus clientes para tener más información y un mayor conocimiento de sus usuarios y, así no perder oportunidades de negocio. Por ejemplo, un dato que habría que tener cada vez más en cuenta, es que el usuario online en España utiliza ya más las aplicaciones móviles que la web”.

“Uno de los objetivos prioritarios de cualquier negocio hoy en día, debe ser conocer más y mejor a sus clientes, para intentar adecuar la oferta a sus intereses. Para ello, tenemos que recorrer varias etapas: Identificarlos, diferenciarlos, interactuar con ellos y por ultimo personalizar la experiencia. Si conoces el comportamiento de los consumidores, podrás mejorar su experiencia de compra y así responder mejor a sus expectativas” señala Mar Ojeda, directora general de EMRED. SALESmanago, la primera plataforma europea de Marketing Automation, es una herramienta que recoge información personalizada de cada uno de los usuarios de la tienda online. De manera que los va segmentando y crea un perfil en función de cómo se comporta, para posteriormente ofrecer soluciones y contenidos adaptados a ese perfil, en tiempo real durante el proceso de compra. De media, gracias a la tecnología de Marketing Automation, se pueden duplicar las conversiones que genera la empresa por cada cliente y, asegurar que el número de compradores vuelva a visitar la tienda.

Un ejemplo de personalización, son las recomendaciones por email, recomendaciones en la página de producto, emails recordando los carritos abandonados. Los usuarios encuentran muy útiles estas recomendaciones ya que se basan en productos que se ajustan a sus preferencias.

El perfil del cliente online en España

El estudio sobre el ecommerce en España, realizado por IAB Spain, ofrece algunos datos que nos permiten hacer una radiografía del perfil del comprador online en España. Entre los motivos por los que los españoles compran por Internet, casi un 90% lo hace porque le sale más barato y por comodidad. Otros motivos son la recomendación, o porque es la única alternativa que tiene el cliente. El uso de dispositivos móviles para hacer las compras online ha aumentado un 15%. Entre los productos que más compramos están los viajes (billetes de avión, hoteles), tecnología y ropa.

En cuanto al comportamiento de los españoles durante el proceso de compra, según el citado estudio, un 67% busca la información y hace su compra en Internet. Un 21% no queda satisfecho con la información que encuentra en la Red y termina comprando en una tienda física. Sólo un 7% se informa antes en la tienda física para terminar comprando en Internet.

Lo que debes tener en cuenta si quieres que tu tienda online sea competitiva en 2016

La integración de las nuevas tecnologías en nuestro día a día está cambiando la forma de informarnos y nuestros hábitos de consumo. El nuevo consumidor se ha vuelto más exigente, conoce las herramientas digitales y es consciente de la amplia oferta de productos y servicios que almacena la Red. Esto ha obligado a las empresas a cambiar sus modelos productivos y la manera en que procesan la información, para dirigir sus decisiones de negocio a las nuevas exigencias del mercado.

La economía digital ha cambiado la forma de entender el mundo de los negocios gracias al desarrollo constante de Internet y el auge del comercio electrónico, que permiten nuevas formas de distribución digital de bienes y servicios. Por eso es importante estar al día sobre las últimas tendencias de negocio e incluirlas en nuestra estrategia empresarial para que nuestras acciones respondan de manera eficaz a la demanda actual. EMRED (www.emred.com), empresa española especializada en marketing digital, nos da las claves sobre los aspectos que debemos tener en cuenta si queremos que nuestro negocio online sea competitivo el próximo año.

  1. Mejora el marketing de contenido: Es muy importante hacer una descripción lo más completa posible de los productos, especificando las características y las cualidades de manera que mejore la calidad de nuestro contenido y nuestro posicionamiento en los buscadores (SEO) para conseguir leads cualificados. Para desarrollar nuestra marca, el contenido audiovisual es mucho más atractivo que el texto plano. Según el Informe de Marketing de Contenidos 2015 en España, el 58% de los consumidores confían más en aquellas marcas que producen contenido en vídeo. El reto hoy en día para las empresas consiste en adaptar sus contenidos a formatos más visuales y con poco texto, sin que se pierda información por el camino.
  2. Ten en cuenta la experiencia de tus clientes: Crea un canal que te permita conocer la opinión de tus clientes. Evita interactuar a través de menús aburridos y formularios interminables y aprovecha las posibilidades de los dispositivos inteligentes. Una de las opciones que ofrece el Marketing Automation es la instalación en tu aplicación web o móvil, de un agente inteligente que atienda las consultas de tus usuarios. Conocer la experiencia de tus clientes te permite proyectar nuevos productos y servicios que le interesan al consumidor, además de aumentar las ventas de la empresa.
  3. Pon cara a tus clientes: El Marketing Automation es una tecnología que nos ofrece información sobre el proceso de compra de nuestros clientes. A partir del análisis de los datos que aporta la herramienta, las empresas pueden conocer el perfil de cada cliente y ofrecer los contenidos dirigidos de forma personalizada a cada uno de ellos. “El objetivo es que conozcas a cada usuario, ponerle rostro, para ofrecerle el contenido que realmente quiere de la forma más eficaz posible y aumentar la conversión para tu negocio” señala Mar Ojeda, directora general de EMRED.

Según la Asociación de Marketing Directo, el 76% de los consumidores está dispuesto a facilitar información personal si con ello mejora la experiencia de cliente. Casi el mismo porcentaje se siente frustrado cada vez que se les envían contenidos que no les interesa. Un mayor conocimiento de tus clientes te permitirá una atención personalizada que te ayudará a fidelizarlos.

  1. Incorpora los dispositivos móviles: Tan importante es el diseño de tus contenidos como los soportes que utilices para su difusión. Adaptar tu sitio web para dispositivos móviles es una inversión que deberás asumir antes o después y, mientras no lo hagas estarás perdiendo clientes potenciales. El informe citado anteriormente revela que el 90% de los españoles entre 25 y 45 años admite no despegarse de su teléfono en ningún momento. En el caso de los “millenials”, el 15% no compraría nunca a una marca que no tenga sitio móvil o su propia app. El alto nivel de penetración de dispositivos móviles en el día a día de las personas hace que tengamos que adaptar nuestra estrategia de marketing a esta realidad si queremos lograr los objetivos y no ir a contracorriente del mercado. Una correcta adaptación de tu negocio a estos nuevos canales puede aumentar tus conversiones en un 160%.

En definitiva si quieres que tu negocio sea competitivo deberás integrarte al ecosistema de la economía digital, que según cifras del sector, mueve en España 25.000 millones de euros, además de incorporar las nuevas tendencias en marketing que se incorporan al mercado. La empresa EMRED SALES manago es pionera en España en servicios de Marketing Automation. Esta herramienta permite simplificar y automatizar todos los procesos del marketing convencional y el marketing digital, ahorrando tiempo, dinero y recursos a tu empresa. “Los negocios que no consiguen vender más hoy en día es porque no conocen a sus clientes” concluye Mar Ojeda.

SALESmanago desvela los mecanismos del Marketing Automation en la II edición de Meet Magento España

Emred SALESmanago, empresa española de marketing digital especializada en Marketing Automation, participará en la II edición de Meet Magento España, conferencia anual de la comunidad Magento que reúne a profesionales y las figuras más destacadas del ecommerce de todo el mundo con el objetivo de intercambiar sus conocimientos y experiencias. Por segundo año consecutivo Madrid será la encargada de acoger este evento que tendrá lugar el 28 de octubre en el Teatro Goya de Madrid.

SALESmanago es la primera plataforma de Marketing Automation europea y la sexta más grande a nivel mundial. Se trata de una tecnología innovadora que integra en una única plataforma el marketing convencional y digital automatizando todos los procesos derivados de una estrategia de marketing, desde la captación del cliente hasta la compra final, y generar así una demanda rápida y eficaz.

La primera intervención correrá a cargo de Grzegorz Blazewicz, CEO de SALESmanago, con una ponencia que lleva por título “Marketer’s work: an art or one of the least valued Jobs?”. Tendrá lugar de 11:00h hasta las 11:30h en el Auditorio Sales Manago, en ella hablará del potencial del marketing Automation y todas las posibilidades que ofrece esta herramienta para conectar con los clientes 2.0 de manera eficaz, eficiente y maximizando, sobre todo, los resultados.

Cerca de cincuenta actividades irán sucediéndose a lo largo de la jornada, con varios descansos intercalándose entre ellas. Mar De Ojeda, directora general de Emred SALESManago, será la encargada de poner el broche final al encuentro con un Workshop de Marketing Automation, que tendrá lugar en la Sala Observatorio E-commerce de 18:40h a 19:00h. De Ojeda mostrará el funcionamiento de la plataforma de SALESmanago con ejemplos y datos reales, y hablará además de APPmanago, una plataforma de Mobile Marketing Automation para APP que se integra con SALESmanago. Tras la charla de De Ojeda tendrá lugar el cierre del evento con un After Party especial para continuar con el networking en una ambiente más distendido.

Meet Magento se convertirá el próximo miércoles en el lugar donde comerciantes, desarrolladores y proveedores de servicios, entre ellos Emred SALESmanago, discutan ideas, hagan negocios y, por supuesto, también amigos.

Para ver la agenda del evento haz clic aquí

Madrid acoge la II edición de Meet Magento España #MM15ES

El próximo 28 de octubre Madrid será el centro de atención de la comunidad internacional del e-commerce. Por segundo año consecutivo la capital acogerá una nueva edición del Meet Magento España (#MM15ES), la conferencia anual de la comunidad Magento, que reunirá a las figuras más destacadas del panorama mundial del comercio electrónico para debatir y conocer las nuevas tendencias que se están moviendo alrededor de este sector.

Meet Magento es la conferencia oficial de la comunidad Magento que se organiza a nivel mundial desde hace mas de 7 años y que este año 2015 se realizará en 25 paises.

Meet Magento España celebra su segunda edición, dentro del calendario de eventos internacionales de esta plataforma, que reúne a los 600 expertos nacionales e internacionales más relevantes del sector. Desarrolladores, retailers, y proveedores se dan cita en un espacio en el que pueden compartir sus conocimientos, experiencias e ideas y fomentar oportunidades de negocio sobre productos y servicios relacionados con el comercio electrónico.

Meet Magento España 2015 #MM15ES
En la segunda edición de Meet Magento España se tratarán los temas de actualidad y las últimas novedades sobre el sector e-commerce. Con un total de 40 ponentes provenientes de 7 países, se abordarán los temas más interesantes desde la perspectiva de profesionales destacados en cada una de sus materias: gestión de tráfico, fidelización de clientes, optimización de recursos, internacionalización, métodos de pago, seguridad… entre otros muchos temas.

En esta edición se prestará una especial atención a Magento 2, nueva versión de la plataforma de inminente presentación a final de año. Ben Marks, Magento Evangelist, nos traerá las últimas novedades y mejoras que incluirá la plataforma.

Las ponencias y actividades se centrarán en dotar de contenido y soluciones específicas y se celebrarán en tres salas simultáneas, con charlas y workshops sobre marketing, negocio y desarrollo, orientados para todos aquellos que tienen una tienda online y quieran mejorar sus resultados.

Meet Magento España es una realidad gracias a Interactiv4, una empresa de capital 100% español, especializada en la consultoría y desarrollo de proyectos e-commerce, que cuenta con el apoyo de importantes partners y patrocinadores que hacen posible que se celebre el evento, entre los que cabe destacar a, PayPal, Emred-SALES Manago, ROI UP Agency, BrainSINS, Ogilvy, PayTPV, eBay, SEUR o DPD Group, entre otros.

Meet Magento España vuelve a Madrid el día 28 de octubre. Una oportunidad única para asistir a la conferencia anual de la comunidad Magento más importante de Europa. Ya puedes conseguir tu entrada en http://es.meet-magento.com/entradas/

Por qué deberías usar Facebook e Instagram para dar a conocer tu empresa

[vc_column_text width=»1/1″ el_position=»first last»]

Las ventajas de Internet cada vez tienen más eco en el mundo de la publicidad. Cualidades como la inmediatez, el bajo coste y el sencillo uso de las redes sociales permiten a pequeñas firmas competir a la altura de gigantes empresariales pero ¿qué beneficios tiene para una marca publicitarse en este tipo de plataformas?

Definición de la marca. En España la inserción de publicidad en Instagram lleva apenas un par de meses funcionando, una novedad que permite a las empresas crear anuncios cercanos y naturales para sus clientes o potenciales clientes. Desde Quadram Mobile Solutions, expertos en desarrollo de aplicaciones, consideran que esto “además de suponer un ahorro en la inversión destinada al diseño de contenido publicitario permite, también, definir un estilo propio que identifique la marca con un solo vistazo, motivando su reconocimiento por parte del posible cliente”.

Público objetivo ya segmentado. La característica más interesante que cualquier empresa puede encontrar en plataformas como Facebook o Instagram es que disponen de datos de más de 1.500 millones de usuarios lo que permite realizar una eficaz tarea de segmentación en función del lugar, edad, sexo, idioma, datos demográficos, intereses y comportamientos de cada uno de los miembros. De esta manera una determinada empresa tiene total seguridad de que su producto alcanzará en ambas redes sociales al target de su interés.

Fidelización de clientes. La posibilidad de interactuar con los usuarios y clientes es otra de las ventajas a tener en cuenta ya que, gracias a ella, las empresas pueden saber qué opinan de su marca, qué mejoras deberían hacer, qué no gusta al público y cuáles son los principales defectos o las virtudes más valoradas de su producto o servicio.

Facilidad de descargas. Si tu negocio es una app tus potenciales clientes de Instagram tienen más fácil descargársela ya que cada anuncio incluye un botón de ‘instalar’ que enlaza directamente con tu aplicación en cada app market. Mientras, si tu negocio es web el botón redirigirá al portal de la empresa sin necesidad de abandonar Instagram.

Más impactos por menos dinero. El coste es quizás el valor más interesante para las empresas que disponen de poco dinero para su promoción ya que permite controlar el presupuesto e invertir a demanda, así como activar o desactivar las campañas según creamos conveniente que sean visibles o no. Una notable diferencia con respecto a los elevados costes que conllevan las formas de publicidad convencional.

Desde Quadram Mobile Solutions explican que “la llegada de los anuncios de 30 segundos en Instagram supone un antes y un después para las marcas ya que gracias a ellos pueden multiplicar sus impactos en el número de usuarios a cambio de una pequeña inversión”. En el caso de España, la compañía prevé que “las empresas españolas apostarán fuertemente por Instagram como plataforma de promoción ya que les permite segmentar mejor las audiencias que en otros soportes como la televisión”.

Las redes sociales suponen una revolución en el modelo tradicional de hacer publicidad debido a que los nuevos consumidores han dado el salto a Internet y apenas atienden a los anuncios convencionales. “El dinamismo de Facebook e Instagram han seducido a los segmentos de población con mayor interés para las empresas, convirtiéndose en las vallas publicitarias del siglo XXI. A partir de ahora, cualquier compañía va a tener que considerar seriamente incorporarse a las pantallas de millones de personas en todo el mundo”, concluyen desde Quadram.

[/vc_column_text]