Archivo de la etiqueta: mercado de divisas

¿Cómo afectaría a España el BREXIT?

El 23 de junio los británicos decidirán si quieren o no seguir formando parte de la Unión Europea, el llamado BREXIT (British Exit). A escasas semanas de la celebración del referéndum las encuestas siguen sin tener claro cuál será la decisión final. No olvidemos que, tras su reelección, a David Cameron le ha tocado cumplir su palabra: en las elecciones de 2015 prometió una consulta democrática sobre la permanencia en la UE.

Esta decisión está generando gran incertidumbre en los mercados, por una parte, ante la imposibilidad de predecir cuál será el resultado final de la votación ante el empate técnico que auguran las encuestas. Y, por otra parte, sigue sin estar claro cómo afectará a la economía tanto británica como europea en caso de salir de ésta.

Ante esta gran incertidumbre, desde Invertirenbolsaweb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir de manera online, han analizado quiénes serían los principales afectados del BREXIT:

Uno de los primeros afectados de una salida de la UE sería la propia libra esterlina (GBP) que sufriría una fuerte devaluación de su valor con respecto el dólar americano ($), lo que supondría una pérdida de poder adquisitivo en el Reino Unido. La libra también perdería valor respecto al propio euro (€) aunque, en este caso, probablemente en un menor medida que con el dólar puesto que el propio euro también sufriría un impacto negativo importante por el BREXIT.

El mercado inmobiliario británico sería otro de los afectados del BREXIT, ante la hipotética salida de la UE, ya se ha ralentizado un 40% su actividad en los primeros meses de este año, según el Banco de Inglaterra. De hecho, George Osborne, adelantó que una posible salida provocaría una fuerte caída de los precios de la vivienda de hasta el 20% en menos de 2 años.

¿Cómo afectaría a España?

El caso de España es bastante particular debido a la alta inversión española en Reino Unido y la gran cantidad de flujo migratorio entre estos 2 países. Al devaluarse la libra cualquier inversión española en el Reino Unido se vería afectada, por ejemplo, si se invirtiese en inmuebles se perdería parte de la inversión porque al estar fuera de la UE valdría menos.

En el caso de que llegará a existir una frontera habría limitaciones importantes a la hora de obtener visados (de días, condiciones para su aprobación, etc…) por lo que la libre circulación tanto de mercancías como de personas entre el Reino Unido y el resto de países de Europa dejaría de existir, siendo más complicado el acceso.

El turismo español sería otro de los afectados puesto que el 20% del turismo en nuestro país procede de Reino Unido y éste vería encarecido visitar España al devaluarse su moneda. España dejaría de ser un país barato para visitar por lo que se podría perder parte del turismo inglés.

 

El 23 de junio los británicos decidirán si quieren o no seguir formando parte de la Unión Europea, el llamado BREXIT (British Exit). A escasas semanas de la celebración del referéndum las encuestas siguen sin tener claro cuál será la decisión final. No olvidemos que, tras su reelección, a David Cameron le ha tocado cumplir su palabra: en las elecciones de 2015 prometió una consulta democrática sobre la permanencia en la UE.

 

Esta decisión está generando gran incertidumbre en los mercados, por una parte, ante la imposibilidad de predecir cuál será el resultado final de la votación ante el empate técnico que auguran las encuestas. Y, por otra parte, sigue sin estar claro cómo afectará a la economía tanto británica como europea en caso de salir de ésta.

Ante esta gran incertidumbre, desde Invertirenbolsaweb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir de manera online, han analizado quiénes serían los principales afectados del BREXIT:

 

Uno de los primeros afectados de una salida de la UE sería la propia libra esterlina (GBP) que sufriría una fuerte devaluación de su valor con respecto el dólar americano ($), lo que supondría una pérdida de poder adquisitivo en el Reino Unido. La libra también perdería valor respecto al propio euro (€) aunque, en este caso, probablemente en un menor medida que con el dólar puesto que el propio euro también sufriría un impacto negativo importante por el BREXIT.

 

El mercado inmobiliario británico sería otro de los afectados del BREXIT, ante la hipotética salida de la UE, ya se ha ralentizado un 40% su actividad en los primeros meses de este año, según el Banco de Inglaterra. De hecho, George Osborne, adelantó que una posible salida provocaría una fuerte caída de los precios de la vivienda de hasta el 20% en menos de 2 años.

 

¿Cómo afectaría a España?

 

El caso de España es bastante particular debido a la alta inversión española en Reino Unido y la gran cantidad de flujo migratorio entre estos 2 países. Al devaluarse la libra cualquier inversión española en el Reino Unido se vería afectada, por ejemplo, si se invirtiese en inmuebles se perdería parte de la inversión porque al estar fuera de la UE valdría menos.

 

En el caso de que llegará a existir una frontera habría limitaciones importantes a la hora de obtener visados (de días, condiciones para su aprobación, etc…) por lo que la libre circulación tanto de mercancías como de personas entre el Reino Unido y el resto de países de Europa dejaría de existir, siendo más complicado el acceso.

 

El turismo español sería otro de los afectados puesto que el 20% del turismo en nuestro país procede de Reino Unido y éste vería encarecido visitar España al devaluarse su moneda. España dejaría de ser un país barato para visitar por lo que se podría perder parte del turismo inglés.

Sobre InvertirEnBolsaWeb.net

InvertirenBolsaWeb.net es un portal que nace en 2013 con el objetivo de ayudar a todas aquellas personas interesadas en invertir de manera online. En estos dos años de vida la web ha ido aumentando sus visitas alcanzando una media de más de 12.000 usuarios mensuales interesados en trading cuya procedencia es, fundamentalmente, de España y América Latina. Actualmente cuenta con más de 3.000 suscriptores a la newsletter y ha recibido más de 150.000 visitas a la web.

Anuncio publicitario

¿Cuánto dinero necesita un trader para empezar a invertir en bolsa?

Una de las dudas más frecuentes para aquellos que están pensando en adentrarse en el mundo de la inversión es la cantidad de dinero necesario para empezar. Aunque tradicionalmente se asocie esta actividad a la posesión de grandes sumas de dinero, no todos los inversores cuentan con el mismo capital ni con los mismos objetivos, por lo que es difícil establecer una cantidad común exacta para empezar a invertir puesto que cada caso será diferente.  Por ello, desde desde InvertirEnBolsaWeb, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir de manera online, explican: “en primer lugar lo importante es que el usuario empiece con una cantidad que se sienta cómodo y sin presión , que pueda arriesgar sin problemas”.

La cantidad necesaria para iniciarse en la inversión dependerá, principalmente, del nivel de conocimientos y la estrategia de cada inversor, así como de su perfil de riesgo y su capacidad económica. Actualmente con la aparición de muchas plataformas de brokers online, cualquier persona, sin necesidad de disponer de un capital importante, puede empezar a hacer trading con cantidades desde 100 euros de inversión inicial, o incluso menos. Este hecho rompe con la tradicionalidad bursátil que sólo permitía participar en este tipo de ejercicios a gente con un capital elevado. Y permite a muchos usuarios probar a invertir, sin poner en riesgo grandes sumas de dinero.

Desde InvertirEnBolsaWeb.net recomiendan empezar con una cantidad que el inversor esté dispuesto a poder perder sin que afecte a su situación económica y no recurrir al trading como solución a cualquier problema financiero ya que esto podría convertirle en presa fácil de sus emociones y afectarle negativamente.  Lo más importante al principio es aprender, sobrevivir y, de este modo, ir optimizando progresivamente la propia estrategia de cada inversor.

Una vez se haya decidido la cantidad que se quiere arriesgar, se aconseja a los usuarios principiantes que escojan un broker online regulado y fiable, con una plataforma de trading sencilla, para poder entenderla fácilmente, y que permita un depósito inicial acorde a sus necesidades. Es recomendable empezar con operaciones pequeñas  y sin asumir demasiado riesgo en cada operación, estudiar bien la estrategia y analizar el resultado de estos ejercicios sin  acabar con el saldo de la cuenta a las primeras de cambio, confirman desde InvertirEnBolsaWeb.

Cuenta demo, la herramienta para aprender a invertir sin riesgos

Internet ha revolucionado también el sector de la inversión, dando la bienvenida a todo aquel que esté interesado en invertir con o sin experiencia. Esto se convierte en una gran ventaja pero también conlleva algunos riesgos, sobre todo, para los principiantes. Por ello, desde InvertirEnBolsaWeb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir, aconsejan “para los traders que se inician en el mundo de la inversión es importante que antes de empezar a operar en el mercado real, prueben con las cuentas demo”.

¿Qué es una cuento demo? Es un tipo de cuenta de trading, que ofrecen la mayoría de brókers online (Brókers con Cuenta Demo), para que el trader pruebe la plataforma de inversión y pueda hacer operaciones con las mismas condiciones de negociación que en una cuenta real pero con dinero virtual. Desde InvertirEnBolsaWeb.net recomiendan empezar con este tipo de cuentas porque “permite al trader analizar el mercado y construir su estrategia de inversión, aprendiendo de los errores, sin precipitarse en el mercado real y sin perder dinero”.

Muchos de los errores que cometen los traders principiantes en una cuenta real de se podrían evitar con un buen uso previo de una cuenta demo. Por ello, desde InvertirEnBolsaWeb.net explican los 3 factores a tener en cuenta para aprender correctamente a hacer trading a través de una cuenta demo:

1. Uso de la cuenta demo como si fuese una cuenta real: Realizar operaciones sin control o sin miedo a perder, asumir demasiados riesgos, abrir posiciones sin analizar lo que funciona y lo que no, son los errores más habituales de los traders. De este modo, “solo se consigue malgastar el tiempo sin aprender nada y crear malos hábitos que se van a repetir en una cuenta real”, advierten desde el portal.

 2. Tamaño de la cuenta demo adecuado: Es recomendable operar en la cuenta demo con un saldo lo más parecido posible al saldo que el trader podrá invertir en una cuenta real. Si el trader maneja una cuenta demo distinta a sus posibilidades reales;  “las operaciones que realice no van a ser del mismo tamaño, el nivel de riesgo será diferente, el impacto de las pérdidas o beneficios sobre el saldo también será distinto y todo esto condicionará las decisiones de trading que posteriormente tome en la cuenta real”, explican desde el portal.

3. No hay que precipitarse: “el trader debe tomarse su tiempo y no tener prisa en pasarse a la cuenta real” recomiendan desde InvertirEnBolsaWeb.net. Las cuentas demo son una herramienta muy útil para aprender sin riegos. Lo más recomendable es  pasar a la cuenta real una vez que el trader haya conseguido obtener buenos resultados  de manera sostenida a lo largo de un tiempo y se sienta cómodo y con confianza en su estrategia.

6 claves para elegir el mejor bróker online

Las herramientas de inversión en línea, ofrecen a los nuevos inversores una forma rápida y accesible para comenzar a invertir en el mercado de valores. Sin embargo, es importante elegir bien el bróker online para realizar las operaciones online. Por ello, desde InvertirEnBolsaWeb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas que quieren iniciarse en el mundo de la inversión, revelan  6 claves para elegir un buen bróker online:

Fiabilidad del bróker online: es fundamental, antes de empezar a trabajar con un determinado bróker, comprobar si se trata de un bróker regulado y cuál es el organismo que lo supervisa. Desde InvertirEnBolsaWeb.net puntualizan “un bróker que esté regulado no lo convierte en 100% fiable pero supone una garantía extra frente a un bróker que no lo esté ya que la regulación implica la aceptación de normas de protección para inversores, por la solvencia y la seguridad de fondos y por la correcta comercialización, información, transparencia y desarrollo de su actividad”.

Depósito mínimo: las condiciones del bróker online para empezar a invertir deben encajar con las posibilidades de inversión del trader. Hoy en día, el depósito mínimo exigido por estas compañías no suele ser un impedimento ya que en la mayoría permiten empezar con depósitos pequeños, incluso desde un euro.

Apalancamiento disponible: gracias al apalancamiento ofrecido por el bróker, los inversores que con poco capital pueden obtener grandes beneficios ya que solo necesitan aportar una pequeña cantidad como garantía mientras operan con una cantidad muy superior. Por ejemplo, con un apalancamiento disponible de 1:200 podremos invertir y obtener los beneficios de operar con 20.000€, sólo aportando 100€ como garantía. Esto nos permite aumentar notablemente nuestra capacidad de obtener beneficios pero también entraña un riesgo más elevado.

Tamaño de la operación: en el mercado Forex, un lote estándar representa 100.000 unidades de la divisa que el trader puede comprar o vender. Sin embargo, “de cara a que puedan participar inversores minoristas con poco capital muchos bróker optan por ofrecer minilotes (equivalentes a 10.000 unidades o al 0,1 de un lote estándar) o incluso microlotes (equivalentes a 1.000 unidades o al 0,01 de un lote estándar). Si quieres empezar con operaciones de un tamaño pequeño es recomendable que trabajes con un bróker que te dé la posibilidad de operar con microlotes” explican desde InvertirEnBolsaWeb.net.

Spreads: Los brókers online suelen aplicar una comisión o spread (diferencial entre el precio de compra y el precio de venta del instrumento financiero en el que vamos a operar). Estos spreads varían según cada bróker y pueden ser fijos o variables según las condiciones de mercado. Cuantos más bajos mejor pero para un principiante deberían tener más peso los otros factores al elegir bróker mientras que para un trader cuya estrategia sea abrir muchas operaciones puede ser un factor fundamental.

Instrumentos de inversión y plataformas de trading: Es fundamental que el trader sepa dónde quiere invertir (si en divisas, en materias primas, acciones, índices,…) para encontrar el bróker que le aporte los instrumentos financieros para operar. También hay que tener en cuenta si es un trader principiante o experimentado para elegir el bróker online que le ofrezca la mejor plataforma de trading en función de sus necesidades. Muchos brokers ofrecen la popular plataforma MetaTrader, otros se decantan por desarrollar y ofrecer una plataforma propia más sencilla o incluso versiones específicas para móviles o tablets.

Por último desde InvertirEnBolsaWeb.net aconsejan que “para los traders que se inicien en el mundo de la inversión es importante que el bróker online ofrezca una atención al cliente personalizada y directa para responder todas las dudas que surjan”.

Con el trading social se obtienen beneficios en el 85% de las operaciones

Como en muchos sectores, Internet se ha convertido en  protagonista indiscutible de los cambios y las tendencias en auge, también en el financiero. En el caso de las inversiones se ha pasado de gritar en la propia Bolsa lo que se quería comprar y vender al sistema más inmediato y revolucionario: Internet. La Red ha creado nuevos sistemas a la hora de invertir, en concreto, uno que está ganando cada vez más peso entre los traders: el Trading Social. Estas plataformas de negociación permiten acercar a los traders más principiantes, los mejores y experimentados inversores. “La gran ventaja de este sistema para un inversor principiante, es la posibilidad de seguir a traders experimentados, analizar sus estrategias y copiar sus operaciones para beneficio propio”, explican desde InvertirEnBolsaWEb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir.

¿Cómo funciona el trading social? El primer paso de este sistema es seleccionar un bróker online que ofrezca este servicio y crear una cuenta para depositar la cantidad a invertir. El segundo paso, como se haría en cualquier red social, completar el perfil en la plataforma de trading social. Una vez completado, deberá apoyarse en rankings y buscadores avanzados, con la ayuda del bróker online, para localizar a los traders con las mejores estrategias, acordes con al perfil de riesgo del usuario. Y, por último, una vez localizados los traders profesionales, el usuario ya podrá seguirlos, ver sus operaciones y analizar los resultados. En el caso de querer copiar sus operaciones, el usuario tendrá que indicar qué cantidad de dinero quiere invertir y automáticamente las operaciones que realice el trader serán aplicadas a la cuenta del usuario. Desde InvertirEnBolsaWEb.net puntualizan que “en cualquier momento el usuario puede dejar de seguir a un trader o dejar de copiar sus operaciones y también tienen la posibilidad de copiar a varios traders a la vez por lo que es una buena forma de diversificar el riesgo”.

 ¿Cuáles son los mejores brokers para el trading social? El líder mundial de este sistema es eToro y su plataforma OpenBook, quiénes aseguran que el 85% de las operaciones que se realizan mediante el trading social obtiene beneficios. “Este bróker permite conectar con miles de inversores en todo el mundo e invertir, entre otros, en los principales pares de divisas del mercado Forex, en las acciones más populares o en materias primas”, explican desde InvertirEnBolsaWEb.net.

Con el trading social se obtienen beneficios en el 85% de las operaciones

Como en muchos sectores, Internet se ha convertido en  protagonista indiscutible de los cambios y las tendencias en auge, también en el financiero. En el caso de las inversiones se ha pasado de gritar en la propia Bolsa lo que se quería comprar y vender al sistema más inmediato y revolucionario: Internet. La Red ha creado nuevos sistemas a la hora de invertir, en concreto, uno que está ganando cada vez más peso entre los traders: el Trading Social. Estas plataformas de negociación permiten acercar a los traders más principiantes, los mejores y experimentados inversores. “La gran ventaja de este sistema para un inversor principiante, es la posibilidad de seguir a traders experimentados, analizar sus estrategias y copiar sus operaciones para beneficio propio”, explican desde InvertirEnBolsaWEb.net, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir.

¿Cómo funciona el trading social? El primer paso de este sistema es seleccionar un bróker online que ofrezca este servicio y crear una cuenta para depositar la cantidad a invertir. El segundo paso, como se haría en cualquier red social, completar el perfil en la plataforma de trading social. Una vez completado, deberá apoyarse en rankings y buscadores avanzados, con la ayuda del bróker online, para localizar a los traders con las mejores estrategias, acordes con al perfil de riesgo del usuario. Y, por último, una vez localizados los traders profesionales, el usuario ya podrá seguirlos, ver sus operaciones y analizar los resultados. En el caso de querer copiar sus operaciones, el usuario tendrá que indicar qué cantidad de dinero quiere invertir y automáticamente las operaciones que realice el trader serán aplicadas a la cuenta del usuario. Desde InvertirEnBolsaWEb.net puntualizan que “en cualquier momento el usuario puede dejar de seguir a un trader o dejar de copiar sus operaciones y también tienen la posibilidad de copiar a varios traders a la vez por lo que es una buena forma de diversificar el riesgo”.

 ¿Cuáles son los mejores brokers para el trading social? El líder mundial de este sistema es eToro y su plataforma OpenBook, quiénes aseguran que el 85% de las operaciones que se realizan mediante el trading social obtiene beneficios. “Este bróker permite conectar con miles de inversores en todo el mundo e invertir, entre otros, en los principales pares de divisas del mercado Forex, en las acciones más populares o en materias primas”, explican desde InvertirEnBolsaWEb.net.

El 80% de las operaciones en bolsa que se realizan en el mundo se hacen a través del trading automático

A pesar de los riesgos que, aparentemente, implica la práctica del trading automático parece que sus ventajas pesan más sobre los inversores, ya que el 80% del volumen de operaciones que se realizan cada día en el mundo, se hacen a través de esta práctica. Algunos expertos consideran que este sistema puede crear desequilibrios en las bolsas debido a que el trading automático retroalimenta los movimientos bajistas al ejecutar órdenes de venta automáticas. Usando este sistema es casi inevitable que se produzcan caídas de las cotizaciones y que los mercados se vean afectados, explican desde InvertirEnBolsaWeb, portal que ayuda a todas aquellas personas interesadas en invertir de manera online. Un ejemplo de estos desequilibrios se vivió hace unos meses con el desplome de la bolsa en China que pudo tener en este sistema de trading parte de sus pérdidas.

¿Cómo se automatiza un sistema de trading? Los traders que operan con este tipo de sistema deben seleccionar qué reglas quieren que siga la automatización, por ejemplo: comprar cuando se alcance el máximo de los 20 últimos días, vender cuando se alcance el mínimo de los 20 últimos días o cerrar la posición si se alcanzan 100 puntos de beneficio o de pérdida. Si estas tres reglas, se programan en el ordenador, se automatiza un sistema de trading. Esta automatización del sistema nos da “la ventaja de poder diseñar un sistema, programarlo y empezar a comprar y vender sin intervención humana eliminando la presión psicológica pero, también implica la necesidad de tener un alto nivel sobre testeo y optimización de sistemas además requiere conocimientos de programación”, puntualizan desde InvertirEnBolsaWeb.

¿Cuándo aparecen los riesgos? cuando se automatiza un sistema de trading sin tener en cuenta las variaciones del mercado. A pesar de ser un sistema automático, requiere de un análisis técnico que lo respalde”, explican desde InvertirEnBolsaWEb. Por ello aconsejan que, previamente a automatizar un sistema, es necesario “analizar las gráficas que representan el precio de cotización que ha ido tomando un instrumento financiero en el pasado y también apoyarse en diversos indicadores, basados principalmente en cálculos estadísticos que permitan predecir cuál será el comportamiento futuro del precio y cuál es el mejor momento para abrir una posición”. De esta forma el trading automático se convierte “en una combinación entre el factor humano (trader) que analiza e intuye la inversión y la máquina (ordenador) que ejecuta de forma fría y eficaz”, concluyen desde InvertirEnBolsaWeb.

Por último desde el portal, puntualizan que ningún sistema te garantiza al 100% una inversión, y recomiendan a todos los que se inicien en el mundo de la inversión que el mejor método es “la experiencia y las cuentas demo para que el trader saque sus propias conclusiones y encuentre un sistema en el que se sienta cómodo para invertir”. 

Forex, el mercado que democratiza la inversión

La facilidad de liquidez y la posibilidad de operar durante las 24 horas han convertido al mercado Forex en el mercado financiero más grande a nivel mundial. Gracias a esto los pequeños inversores pueden adentrarse en el mundo del trading y participar de los beneficios de un mercado que mueve diariamente 5 billones de dólares.

Desde Invertirenbolsaweb explican que para entrar en el mercado de divisas no es necesario disponer de un capital elevado. De hecho se puede hacer incluso con un euro. Así, Forex es un mercado apalancado que permite a sus usuarios abrir una posición con mucho más dinero del que disponen, tan sólo aportando una pequeña parte de capital como garantía, y maximizar de este modo los beneficios.

El mercado de divisas consigue lo que otros no logran: llegar a cualquier tipo de inversor, independientemente de la cantidad de dinero que quiera arriesgar. Desde Invertirenbolsaweb, portal especializado en el mercado Forex y CFD’s, explican que “al principio los inversores temen entrar en el mercado de divisas pero, poco a poco, constatan que en realidad se trata de uno de los mercados más seguros del mundo en el que invirtiendo poco se pueden obtener altas rentabilidades superiores al 100% en un año”.

El mercado de divisas frente al mercado de acciones

Desde el portal recomiendan entrar en el mercado Forex ya que se puede compaginar con cualquier otra actividad profesional mientras que en la bolsa es más complicado y se opera con el límite de tiempo que marcan las sesiones, que  suelen coincidir con la jornada laboral.

Además, el mercado de divisas democratiza el negocio de la inversión permitiendo que todo aquel que lo desee participe en el mercado más seguro del mundo. A diferencia de las acciones, en el mercado de divisas la “manipulación es casi imposible ya que nadie puede influir de manera importante en el precio de una divisa por lo que es el mercado más recomendable para quienes quieren apostar sobre seguro”, señalan desde Invertirenbolsaweb.

La información confidencial que manejan ciertas empresas, directivos o accionistas es también otro problema con el que se encuentran quienes operan en el mercado de las acciones ya que desconocer la realidad de una empresa puede llevar a tomar malas decisiones. Por el contrario, en Forex todos los trader conocen las noticias y novedades en el momento en el que suceden por lo que corren menos riesgos.

En Forex aunque una determinada divisa baje siempre existen oportunidades para obtener beneficios en otras divisas o, en esa misma, si se negocia en sentido contrario. Por lo que es un mercado en el que se puede ganar dinero tanto si el precio de un par de divisas sube como si baja.

Por último, desde el portal, recuerdan que Forex es un mercado con el que puedes operar teniendo tan sólo una conexión a Internet y un ordenador, Tablet o Smartphone. Una flexibilidad que hace que el mercado de divisas tenga tanto éxito entre los traders minoristas.