Archivo de la etiqueta: Motor

Seis increíbles récords del mundo del motor que no sabías que existían

El próximo 18 de noviembre tendrá lugar el Día Mundial de los Récords Guinnes (GWR Day). Una fecha especial en la que, cada año, miles de personas de todo el mundo se unen con un objetivo común: intentar entrar en el Libro Guinnes como recordistas oficiales para pasar a la posteridad como parte de uno de los fenómenos más reconocidos del mundo.

No obstante, no hace falta esperar a este día para intentar batir un récord tal y como muestran los seis increíbles récords del mundo del motor que, con motivo de esta celebración, ha recogido Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa.

El primer coche submarino del mundo. La empresa suiza Rinspeed desarrolló en 2008 ‘sQuba’, el primer coche submarino del mundo, cuyo diseño recuerda al deportivo británico Lotus Elise. El vehículo se alimenta eléctricamente de tres baterías recargables de iones de litio,  dispone de dos hélices gemelas, dos propulsores Seabob para facilitar su maniobra y un techo abierto que permite a sus ocupantes salir en caso de necesidad (razón por la que, además, es imprescindible que lleven un equipo de buceo). El coche se conduce directamente hacia el agua y, una vez allí, flota hasta que se abre una escotilla que inunda la carrocería y hace que el coche se hunda lentamente. Cuando se encuentra sumergido, navega a una profundidad de 10 metros.

La caravana de piezas Lego más grande del mundo. El 26 de septiembre de 2018, Ben Craig, un artista que se dedica a trabajar y crear figuras Lego en ‘The Brick Builder’, construyo en Brisbane (Queensland, Australia), la mayor caravana de ladrillos Lego del mundo. Para ello, se utilizaron 288.630 ladrillos que no sólo sirvieron para recrear el exterior del modelo Viscount Royale de 1973, sino que, además, se utilizaron para amueblar la caravana al completo ya que ésta contaba con estufa, nevera, fregadero con agua corriente, cajones…

El túnel de carretera más largo del mundo. Si queremos conducir por el túnel de carretera con el mayor diámetro del mundo tendremos que desplazarnos hasta San Francisco (California, Estados Unidos). Allí se construyó en 1936 el túnel que atraviesa la isla rocosa de Yerba Buena, situada en la Bahía, que cruzan diariamente más de 280.000 vehículos. Sus impresionantes medidas son 24 metros de ancho, 17 metros de alto y 165 metros de largo.

El mayor desfile de coches híbridos del mundo. El 9 de julio de 2017 desfilaron juntos en Polonia 339 coches híbridos, dando lugar al mayor desfile de vehículos híbridos del mundo. Los modelos que participaron en este encuentro, organizado por Panek CarSharing, fueron Lexus 450H, Toyota Yaris, Toyota Auris, Toyota Prius, Toyota RAV4, Toyota C-HR, Mitsubishi Outlander, Lexus IS300 y Volvo X90.

La caravana más larga del mundo. La caravana de dos ruedas y cinco pisos más larga del mundo mide 20 metros de largo, 12 metros de ancho y pesa 122 toneladas. Además, el vehículo que fue construido en 1990 en Emiratos Árabes Unidos para su jeque, dispone de ocho habitaciones y baños, cuatro garajes y un depósito de agua con capacidad para 24.000 litros.

La imagen más larga de un coche hecha con gente. El 21 de septiembre de 2019, se juntaron en Chongqing (China), 2009 personas que formaron la imagen de un coche más larga del mundo: 44,7 metros por 17,5 metros. La imagen se realizó durante la ceremonia de apertura de unos juegos de atletismo en grupo y, para llevarla a cabo, todos los participantes vistieron de negro, gris y blanco. ¿El modelo recreado? Un SUV CS75 PLUS, vehículo que acababa de lanzar la empresa organizadora del evento Changan Automobile.

Fuente

World Record Guinnes – www.guinnessworldrecords.es/gwrday

Anuncio publicitario

Visualeo, tecnología blockchain para comprar con seguridad un coche de segunda mano

Cada año, se venden en torno a dos millones de vehículos de segunda mano en España. Una cifra que muestra la potencia que tiene el mercado de los coches usados dentro del sector de la automoción. Sin embargo, cuando adquirimos un coche de ocasión siempre se corren riesgos, más si esta transacción se da entre particulares y a distancia, que es el canal por el que más vehículos de segunda mano se venden.

De hecho, el phishing car, es un timo habitual que se puede dar cuando compramos un coche a distancia. Para evitar esta, y otras estafas que pueden darse durante el proceso de compra-venta, surge Visualeo, una aplicación que gracias a su red de verificadores y al uso de tecnología blockchain puede demostrar que las imágenes y videos que nos envían los anunciantes de los vehículos usados son reales.

Así, la tecnología blockchain permite garantizar a los compradores que las imágenes recibidas por parte del vendedor son ciertas, pues cuando tomamos una fotografía o hacemos un vídeo a través de Visualeo, la plataforma genera un informe de verificación visual “certificado” que garantiza que esas pruebas audiovisuales se han tomado en una fecha, hora y lugar determinado. Evitando, de esta manera, que nos engañen con imágenes de otros vehículos.

Pedro Martín, fundador y CEO de la compañía, afirma que “la tecnología blockchain, o de cadena de bloques, no puede ser modificada por ningún usuario. Por lo que, las imágenes que recibimos actúan como un notario digital que asegura que esa información es verídica”.

Tecnología blockchain a golpe de clic.

Visualeo permite que cualquier persona que tenga un smartphone y se descargue la aplicación pueda verificar el estado de un vehículo. Así, con el sistema de autoverificación, los vendedores pueden utilizar tecnología blockchain con solo registrarse en la app y tomar una foto o vídeo, garantizando que el estado del coche que anuncian se corresponde con la realidad.  Mientras que, los compradores, que reciben esas pruebas audiovisuales pueden tener la seguridad de que no le están engañando.

Además, la aplicación también permite que un comprador solicite a la compañía la verificación de un vehículo en cualquier lugar de España. Para ello, Visualeo dispone de una red de verificadores repartidos por todo el territorio nacional que se encargan de verificar los productos que les solicitan y generar un informe que, posteriormente, se envía al cliente.

Actualmente, Visualeo es la única aplicación en España que permite verificar a distancia el estado de un vehículo con la garantía de que la información recogida es veraz y real. Por ello, ya utilizan la app y los servicios de Visualeo, compañías de seguros y de automoción.

Visualeo está disponible en Android

Consejos para comprarse un coche nuevo y mantenerlo en buen estado

La compra de un coche nuevo es una gran decisión que tomar. Ya sea nuestro primer autómovil o un cambio, lo cierto es que hay mucha condiciones que valorar y aspectos en los que fijarse para hacer una buena comprar. Además, y con previsión de futuro, habrá que otorgar una especial importancia a su mantenimiento posterior para que su vida útil sea lo más larga posible y con la menor cantidad de problemas en nuestros trayectos. Desde Autingo, la primera plataforma B2C que permite reservar cita online y calcular el presupuesto cerrado de una reparación en talleres de toda España, ofrecen algunos consejos para esos conductores decididos a encontrar el coche que mejor se adecúe a su modo de vida:

  • Decidir el presupuesto. Lo primero de todo es tener claro cuánto dinero nos podemos o nos queremos gastar. Comprar un coche es una inversión que nos facilita la vida, sobre todo si lo necesitamos para desplazarnos en nuestro día a día. El hecho de que sea nuestro medio de transporte es fundamental para tomar una decisión. Así que, después de saber tu presupuesto, revisa con tranquilidad varias ofertas del mercado.
  • Prueba y error. Entre todas las opiniones que pidamos, todos los consejos que nos den y toda la información obtenida sobre los modelos que más llamen nuestra atención, lo ideal también es conducir el coche antes de comprarlo. La razón principal es que puedas comprobar cómo te sientes frente al volante, para saber si estás cómodo, conocer de primera mano su funcionamieto y, finalmente, si se adapta y cumple tus espectativas.
  • Quién va a conducir. La persona que vaya a conducir el coche tiene la última palabra pero también tiene que tener en cuenta si esa acción va a compartirla con alguien. Otra preocupación debería ser cuántos pasajeros va a tener o de qué tipo. Por ejemplo, si los niños son los protagonistas de la casa, tendrá que ser un coche espacioso. Además, atender a todos los complementos y accesorios que contenga puede dar el empujón definitivo.
  • Gastos posteriores. Después de adquirir tu coche, la previsión de gastos es algo a tener en cuenta, ya que depende del tipo de seguro, el alta en la DGT, el consumo de gasolina, etc. Algunas de las reparaciones más comunes son la sustitución del kit de embrague, el cambio de pastillas de freno y el cambio de los amortiguadores delanteros. Entre todas ellas, puede haber una diferencia de hasta 200 euros dependiendo de la marca o el modelo.
  • Primeros consejos. Algunas recomendaciones básicas que mejorarán la vida de tu vehículo al estrenarlo son respetar su periodo de rodaje – no forzar demasiado el motor en los primeros 1.000-3.000 kilómetros y evitar usar el control de crucero –, no pisar a fondo el acelerador ni superar la línea roja de las revoluciones y quedarse siempre por debajo de la zona del tacómetro.
  • Mantenimiento periódico. Tener un coche también significa mantenerlo siempre a punto y revisarlo cada cierto tiempo para evitar cualquier susto o avería. Un buen estado del vehículo implica que conozcas y entiendas su funcionamiento. Para asegurarte de todo esto, la plataforma Autingo permite calcular y obtener un precio único y cerrado a través de la reserva de una cita online en cualquier taller de España. La compañía también ofrece facilidades a los conductores como la de recogida del coche para transportarlo al taller gracias a su opción de servicio de Recogida y Entrega. Otra opción es financiar las reparaciones y fraccionar el pago hasta doce meses, de manera inmediata.

“El tamaño, la marca, el motor o la carrocería son algunos de los aspectos en los que más nos fijamos, a primera vista, cuando decidimos comprar un coche nuevo pero hay mucho más para que, a largo plazo, compense y el coche se mantenga en buen estado”, afirma Diego Renedo, CEO de Autingo. “Con la seguridad de nuestro servicio de reserva online, los conductores tienen la tranquilidad de que cualquier reparación quede solucionada con un presupuesto cerrado o de que el mantenimiento de su coche quede en manos de profesionales”, declara.

Ocho malos hábitos al volante que pueden estropear el coche y arruinar el bolsillo

A la hora de comprar un coche nuevo muchos desearían que éste les durase toda la vida y no tener que visitar el taller más de lo necesario. Para ello no solo es importante hacer un buen mantenimiento del mismo. La forma de conducir también influye y mucho. Y es que tener unos buenos hábitos al volante, no solo reduce el riesgo de tener accidentes, sino que también garantiza muchos años más de vida y salud a los coches.

Sin embargo, a medida que el conductor adquiere experiencia y confianza al volante aparecen ciertos vicios en la conducción que ponen en riesgo el buen funcionamiento de los vehículos. A la larga esos malos hábitos al conducir pueden provocar desde una simple avería, o en los casos más graves dejar el automóvil prácticamente inservible. Y como es lógico, esto acaba repercutiendo seriamente al bolsillo. “Por esta razón conviene prestar atención a esas manías que se adquieren e identificarlas para corregirlas a tiempo. Solo así los conductores podrán ahorrarse mucho dinero en visitas al taller y podrán seguir disfrutando de sus coches durante muchos años más y en unas condiciones óptimas”, comenta Diego Renedo, COO de Autingo.

Con el objetivo de ayudar a identificar cuáles son esos vicios y sus consecuencias, Autingo (www.autingo.es), la primera plataforma para calcular y reservar online y al instante las reparaciones del coche en talleres de confianza de toda España, ha hecho una recopilación de algunas de las manías más comunes entre los conductores que pueden acabar estropeando el coche y ha calculado cuánto dinero costaría la reparación de las averías que suelen causar.

  1. Mover la dirección con el coche parado. Este gesto se repite muy a menudo cuando por ejemplo un conductor quiere salir del aparcamiento y mueve la dirección al completo antes de iniciar la marcha. Errores así afectan a la suspensión del vehículo y las ruedas y desgasta en exceso los neumáticos.  En este caso aparecerían averías tales como el desgaste de la cremallera de la dirección o deterioro de la bomba de dirección cuyos costes de reparación ascenderían a los 331 y 623 euros respectivamente.
  1. Abusar del uso del embrague. La teoría parece sencilla: el embrague debe usarse solo para hacer los cambios de marcha. Sin embargo, son muchos los conductores que por dejadez o comodidad dejan pisado el embrague en un atasco o mientras esperan que cruce un peatón. Este gesto hace sufrir mucho al disco y a las piezas que trabajan sobre él. El embrague funciona con fricción y si se abusa de él se desgasta y comienza a fallar, lo que implicará su sustitución que costaría hasta 526 euros. Cuando haya que parar lo mejor es poner el coche en punto muerto y volver a pisar el embrague para poner primera al iniciar la marcha.
  1. Utilizar la palanca de cambios como reposa manos. Es uno de los vicios más imperceptibles, interiorizados y extendidos entre quienes conducen. Y aunque parezca mentira, un simple e inocente gesto como éste puede acarrear graves desajustes en los mecanismos internos de la palanca o el desgaste de algunos elementos de la transmisión. Un posible daño sería en el árbol de transmisión cuya reparación asciende a los 200 euros. Así que las manos siempre mejor sobre el volante. 
  1. 4.       Circular con el depósito en reserva. Aunque el precio del combustible esté por las nubes, apurar el depósito hasta la reserva no es bueno. Y ya no solo por el riesgo de quedarse tirado en la carretera sino porque se incrementan las posibilidades de que entren impurezas que acaben afectando a los sistemas de inyección del motor y al filtro del combustible. Además, también se puede ver afectada la propia bomba de combustible que no estaría lo suficientemente refrigerada. El mantenimiento del cambio de filtro de combustible representa unos 56 euros. Auntigo recomienda realizar el mantenimiento necesario para garantizar el reemplazo de los filtros y prolongar la vida útil del coche. 
  1. 5.       Conducir de manera agresiva o muy tranquilo. En ocasiones hay conductores agresivos que protestan, se enfadan y hacen maniobras bruscas. Conducir así conlleva acelerones innecesarios y ello puede ocasionar daños preocupantes al motor, a los frenos e incluso a la caja de cambios. Por ejemplo, cambiar el kit de embrague y el disco representa 627 euros. Por el contrario, conducir de una manera demasiado tranquila y lenta también resulta perjudicial para el vehículo. Esto puede dañar la transmisión o el cigüeñal.  Su reparación costaría 200 y 324 euros respectivamente.
  1. Hacer un uso excesivo de los frenos. Para reducir la velocidad no siempre es necesario pisar los frenos. En ocasiones y cuando sea posible, reducir de marcha ayuda a retener el vehículo y así no se somete a los frenos a un desgaste innecesario y se puede alargar su vida útil. Por ejemplo, cambiar las pastillas de freno delanteras costaría unos 95 euros.
  1. Aparcar sobre la acera o muy pegado al bordillo. Puede causar daños en los neumáticos como cortes o abultamientos que los acaban estropeando, siendo necesario sustituirlos. Además, es muy frecuente que en aparcamientos reducidos o ante la falta de plazas libres muchos dejen parte del coche subido a la acera. Esto perjudica también a la alineación de la dirección, los elementos de suspensión o los amortiguadores, entre otros. Por ejemplo, cambiar los amortiguadores delanteros costaría 254 euros.

Retrasar el mantenimiento: Por último, más allá de tener unos buenos hábitos al volante también conviene no restar importancia al mantenimiento del coche, ni tratar de evitar ese gasto. Cuidar el motor y la mecánica del vehículo puede aumentar su vida útil. En este sentido se debe velar porque los líquidos estén al nivel adecuado, que el aceite esté limpio y en óptimas condiciones, y los filtros estén impolutos y sin partículas. Por ejemplo, si el motor llegase a no tener el nivel de aceite necesario podría dañarlo y dejarlo inservible. Esto se puede evitar esto, realizando un mantenimiento básico, completo u oficial que a través de Autingo representa entre 69, 109 y 187 euros respectivamente.

Autingo lanza un servicio de Recogida y Entrega a domicilio para llevar el coche al taller

En muchas ocasiones acudir con el coche al taller se convierte en una tarea complicada. La falta de tiempo, la dificultad para concertar una cita y cuadrar horarios o la imposibilidad de encontrar a alguien de confianza que se pueda hacer cargo del vehículo obliga a muchos conductores a retrasar o no asistir a su cita con el mecánico cuando más lo necesita. Pero esto ya no tiene por qué ser un problema. A partir de ahora, Autingo (www.autingo.es), la plataforma para calcular las reparaciones del coche y reservar cita online en talleres de confianza de toda España, se encargará de llevar el vehículo al taller y de entregarlo de vuelta a su propietario allí donde lo necesite gracias a su nuevo servicio de Recogida y Entrega.

Autingo se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para los conductores. La plataforma ofrece la posibilidad de calcular el precio para más de 2 millones de posibles reparaciones para el 95% de las marcas de coches y permite reservar cita online en más de 30.000 talleres de confianza de toda España, sabiendo de antemano cuánto le va a costar la intervención que va a realizar. Ahora, la compañía da un paso más y ha lanzado un exclusivo servicio de Recogida y Entrega a domicilio para llevar el coche al taller pensando en la comodidad de todas esas personas que necesitan acudir al mecánico con el vehículo pero no tenían tiempo suficiente para hacerlo.

Gracias a este nuevo servicio, los conductores no tienen que preocuparse de nada. Autingo enviará a un chófer que se encargará de recoger el coche en casa, en la oficina o en cualquier otra dirección indicada por el cliente y lo llevará al taller. Una vez que la intervención haya finalizado y con el coche a punto, el chófer entregará el vehículo de vuelta a su propietario en el lugar deseado.

“Llevar al coche al taller es indispensable no solo para alargar la vida útil del vehículo sino por la seguridad de los que viajan en él, por ello no debe haber obstáculos que impidan acudir al mecánico siempre que sea necesario. Gracias a la ‘Recogida y Entrega’ de Autingo eliminamos esas posibles barreras y ayudamos a los conductores a realizar sus reparaciones y mantenimientos a través de nuestra plataforma siempre que lo necesiten de una manera cómoda, estén donde estén y cuando quieran sin que pierdan nada de su valioso tiempo”, señala Diego Renedo, COO de Autingo.

La contratación de ‘Recogida y Entrega’ es muy sencilla y se puede hacer en solo unos clics. Basta con entrar en la web para contratar una reparación o mantenimiento. Al seleccionar la intervención que desea realizar, se obtiene de manera automática un único presupuesto con precio cerrado para dicha operación. Acto seguido se podrá elegir el servicio de ‘Recogida  y entrega a domicilio’. El usuario tan solo tiene que preocuparse de indicar día, hora y dirección de recogida y entrega y Autingo se encargará de todo, llevando el coche a un taller de confianza y devolviéndoselo a su propietario cuando esté listo.

Este servicio es totalmente gratuito, por lo que no conllevará ningún coste adicional al presupuesto inicialmente contratado. Además, se puede utilizar para todas las marcas de vehículo y está disponible para toda España.

Si por el contrario, quiere ser el propio cliente el encargado de llevar el coche al taller, éste también puede hacerlo. En ese caso, basta con seleccionar esa opción tras calcular su presupuesto y acto seguido elegir uno de los talleres cercanos que le muestra la aplicación con información de su disponibilidad en tiempo real y reservar cita eligiendo día y hora de preferencia. En ambos casos, el pago de la reparación se realizará una vez que ésta se haya llevado a cabo y cuenta con una garantía extra de 2 años en la reparación contratada.

Con este nuevo servicio, Autingo sigue diseñando nuevas soluciones cumpliendo así con su compromiso de hacer más fácil el día a día de los conductores y que éstos puedan disfrutar de total comodidad y la libertad de aprovechar al máximo su tiempo con la seguridad y tranquilidad de dejar en manos de profesionales todo lo relacionado al mantenimiento de sus coches.

Una subasta internacional recupera 15 motos de cross, trial y todo terreno españolas de los años 60 y 70

Durante los años 60 y 70, las motos de fabricación española dominaron las competiciones de off-road (trial, motocross y enduro, que por aquel entonces se llamaba todo terreno) y consiguieron un sinfín de títulos nacionales e internacionales en las tres especialidades. Bultaco, Montesa y Ossa se convirtieron en tres de las marcas fundamentales dentro de la historia del motociclismo.

Hoy, la mayoría de esas máquinas veteranas han vuelto a despertar el interés de muchos coleccionistas de motos clásicas. Para ellos, Catawiki (www.catawiki.es), el portal de subastas online de artículos singulares líder en Europa, ha puesto en marcha en su plataforma una subasta internacional de 15 motos españolas de la edad de oro del off-road, valorada en más de 50.000 euros.

Para esta subasta se han recuperado algunos de los modelos más brillantes de la época, todos ellos restaurados a la perfección y listos para poder seguir rodando. Entre ellos se encuentran una Bultaco Pursang Mk6 de 1972, la máquina con la que el piloto americano Jim Pomeroy se impuso por primera vez a las grandes figuras mundiales del cross. Se trata de una moto rápida, muy ágil, potente, con un motor de 250cc y no apta para cualquier corredor. Desde Catawiki estiman que su valor de remate en esta subasta podría rondar entre los 3.900 y 4.600 euros.
Otra de las motos por las que se puede pujar es una Cappra MX 250. Con este modelo, Montesa dio un salto adelante en la evolución de sus motos de cross montando un chasis de acero al cromo-molibdeno, cilindro de tres transfers, y encendido electrónico. Y también se puede optar a hacerse con una Bultaco Sherpa, moto que reescribió la historia del trial moderno. Al manillar de una T49 como ésta, el británico Sammy Miller ganaría en 1968 el primer Campeonato de Europa para la marca catalana. El valor de remate de la primera se estima en unos 4.400 y 4.900 euros mientras que la Bultaco Sherpa podría alcanzar los 3.200 euros.

También se ha rescatado para esta subasta una Ossa 250 DR, de la cual se hizo una corta serie (entre 20 y 22 unidades) para la práctica del motoball en los años 70 y 80. Hoy todos los ejemplares se encuentran en manos de coleccionistas, por lo que ésta es una oportunidad única que muy difícilmente se volverá a presentar. Su valor de remate se estima que podría alcanzar los 9.000 euros. Asimismo, también se está subastando una edición especial de la Cota 247 que Montesa sacó dedicada a Ulf Karlson, cuando éste logró el subcampeonato mundial de trial de 1974. Esta moto hoy está considerada como un icono del diseño y podría llegar a los 2.200 euros de remate.

“Las motos españolas de las décadas de los 60 y 70 hicieron historia en su época y aún hoy la siguen haciendo, pues son buscadas por coleccionistas de todo el mundo y su revalorización con el paso de los años no para de aumentar. Esta subasta es una ocasión única para hacerse con una serie de unidades en estado realmente excepcional, ya que en el mercado no hay tantos ejemplares tan bien restaurados como estos”, señala Manuel Garriga, experto en motos en Catawiki.

La subasta que ya está en marcha finaliza el próximo 6 de Marzo, momento hasta el cual se puede pujar por cualquiera de estas motos. Puedes ver los detalles de la subasta aquí: http://www.catawiki.es/motocross

 

A subasta una emblemática moto Vincent Black Shadow que podría superar los 100.000 euros

Las motos clásicas son auténticas joyas de la carretera, pero si hay que destacar algún ejemplo capaz de levantar pasiones y conseguir la veneración de muchos motoristas esas son las ‘Vincent’. La conocida marca de motos británica ha hecho historia en el mundo de las dos ruedas y tener hoy en día un ejemplar en el garaje o subirse sobre una de éstas es un auténtico privilegio. Ahora, los amantes de las ‘Vincent’ tienen la oportunidad de hacerse con una auténtica Vincent Black Shadow Serie D que se está subastando en Catawiki (www.catawiki.es), la plataforma de subastas online de mayor crecimiento en el mundo, y que podría superar los 100.000 euros al final de esta subasta.

En concreto, el modelo que se está subastando es una Vincent Black Shadow HRD 1000 Serie D de 1955 de color negro y con un motor V-Twin de 1000cc de gran alcance capaz de alcanzar hasta los 200 km/h, que para una moto de los años 40 y 50 era una auténtica revolución. Muchos motoristas lo consideraban como el motor definitivo, catalogando la Black Shadow como la superbike de la historia. Este modelo era conocido como ‘The World’s fastest standard motorcycle’, es decir, la moto de serie más rápida del mundo, pues no había otro ejemplar en el mercado que se le asemejara.

La Serie D fue la última Black Shadow que salió al mercado y la última Vincent fabricada hasta la fecha. La paralización de su fabricación fue el elevado coste del motor, así que la producción solo duró 6 meses y la marca decidió parar las máquinas de su fábrica en 1955. Tan solo se fabricaron 144 ejemplares de esta última Black Shadow, por lo que es una auténtica reliquia. La moto se conserva en perfecto estado con todos sus detalles y el motor es original de fábrica lo que lo hace aún más valiosa.

Según John Searle, experto subastador de motos de Catawiki: “Jamás se ha hecho una subasta de uno de los últimos modelos de motos ‘Vincent’ y es por ello que la expectación está siendo máxima a día de hoy. Estimamos que la subasta pueda llegar a alcanzar entre los 100.000 y 145.000 euros”, señala el subastador de Catawiki.

La Vincent Black Shadow HRD se hizo mundialmente conocida cuando el piloto de motos americano Rollie Free utilizó un ejemplar igual a la moto subastada en Catawiki para romper el récord de velocidad en tierra alcanzando los 241 km/h. Este momento quedó retratado en la mítica foto que muestra al piloto tumbado sobre su ‘Vincent’ y ataviado solo con un bañador para conseguir alcanzar la máxima velocidad.

Hoy en día las motos Vincent son deseadas en toda Europa, pero sobre todo el mayor fanatismo por estas reliquias reside en coleccionistas de Estados Unidos, Japón y Reino Unido. En palabras de Alejandro Sánchez, director general de Catawiki en España y Portugal, “es raro que una moto de la marca Vincent se pueda encontrar en el mercado y mucho menos que alguno de sus propietarios decida ponerlo a la venta. Hay muy pocos ejemplares en el mundo, por lo que esta subasta es muy excepcional hasta tal punto, que podría ser una pieza digna de museo. Actualmente estamos subastando más de 30.000 artículos semanales en Catawiki de lo más curioso y donde podemos encontrar prácticamente de todo, pero sin duda esta Black Shadow es uno de los artículos que forman parte de la lista de las piezas más singulares y memorables que hemos subastado hasta la fecha.”

La subasta de esta Vincent Black Shadow HRD 1000 Serie D se inició el pasado viernes y finalizará el próximo 1 de noviembre. Ya se puede pujar en: www.catawiki.es/vincent

El 60% de los accidentes de tráfico en España se producen de camino al trabajo

Según los últimos datos de la DGT, cada año se producen en España más de 90 mil accidentes de tráfico. Tal y como ha podido comprobar la plataforma especialista en accidentes de tráfico, CarCrash.es, el 60% de los siniestros  en nuestras carreteras se producen en el trayecto de ida y vuelta del trabajo.

Esta plataforma ha analizado los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), que indican que el número de accidentes de tráfico “in itínere”, o lo que es lo mismo, aquellos que se producen en el trayecto entre nuestro domicilio y el trabajo, se han incrementado un 10% desde el año 2002. Según las mismas estadísticas, cada año mueren en España alrededor de 100 personas en estas circunstancias.

El INSHT señala que los españoles sufrimos el doble de accidentes de tráfico en el trayecto de ida al trabajo (un 64%), cuando se circula con más prisa que a la vuelta (33%), que se conduce más relajado. El 21% de estos siniestros ocurren en lunes y su número va descendiendo a lo largo de la semana. Las horas con más accidentes de tráfico “in itínere” se dan entre las 7 y las 9 de la mañana y entre las 14 y 15 horas.

Según los datos publicados por el ministerio de Empleo, las mujeres sufren más accidentes de este tipo que los hombres. El factor humano está detrás de la mayoría de estos siniestros. Las prisas al volante, el exceso de confianza y el cansancio son los principales motivos que explican la mayoría de los accidentes en los trayectos de ida y vuelta al trabajo desde nuestro domicilio. Otra causa importante es el uso del móvil mientras se conduce.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que las empresas tienen la obligación de evaluar, informar y formar a sus trabajadores de todos los riesgos laborales y tomar las medidas preventivas para minimizar el riesgo de accidentes. “Los riesgos asociados a los desplazamientos entre nuestra casa y el trabajo también se consideran riesgos laborales, por lo que las empresas deben establecer medidas efectivas para reducir tanto los accidentes durante la jornada de trabajo como los que se producen “in itínere” señala Gonzalo García, CEO de CarCrash.es.

Indemnizaciones por accidente de tráfico “in itínere”

Las víctimas de este tipo de siniestros sufren un accidente de tráfico y un accidente laboral al mismo tiempo, de manera que cuando reclaman por los daños sufridos en el siniestro, tendrán derecho a exigir sendas indemnizaciones.

Desde CarCrash.es recomiendan consultar con abogados especialistas cuando se sufra este tipo de accidentes, ya que muchas víctimas no cobran las indemnizaciones que les corresponden por falta de información.

Como en cualquier otro accidente de tráfico, sólo tendrán derecho a una indemnización las víctimas que no sean culpables del accidente, o tengan una responsabilidad compartida. Mientras que como accidente laboral, la víctima siempre tendrá derecho a cobrar una indemnización al sufrir lesiones con secuelas, que en caso de invalidarla para el desempeño de su profesión, puede llegar a ser de 24 veces su salario, o incluso una pensión permanente, explica García.

Una subasta online de 35 Porsche clásicos para conmemorar el 85o aniversario de la marca

Este año se cumplen 85 años desde que Ferdinand Porsche fundó en 1931 en Alemania la compañía Porsche Engineering Office, sembrando las bases de lo que sería la futura compañía Dr.Ing.h.c. Porsche AG, creadora del primer Porsche en 1948. Ahora, Catawiki (www.catawiki.es), la plataforma de subastas online de mayor crecimiento en el mundo, ha querido conmemorar este aniversario tan especial poniendo en marcha una subasta de 35 Porsche clásicos de los años 60, 70, 80 y 90.

Desde hace unos días, ya se puede pujar por cualquiera de los modelos que están disponibles en esta subasta tan especial y en la que se pueden encontrar ejemplares que van desde los 5.000 euros hasta los 236.000 euros entre los que destacan algunos modelos tan conocidos como el Porsche 911, el 356 o el 944, y otros menos populares entre el público como el 914. Según, Sander Houdel, experto subastador de coches clásicos en Catawiki:Los  modelos antiguos de Porsche se han revalorizado en los últimos años y no solo en Europa, también en América y Asia. Tener uno de estos ejemplares en el garaje de casa es tener una auténtica reliquia de la historia automovilística. Esta subasta está valorada en más de 3 millones de euros, lo que la convierte en una de las subastas online de Porsche de alta gama más grande del mundo hasta la fecha.” 

La joya de esta subasta es un Porsche 911 S Coupe de 1972. Se trata de un flamante cuatro ruedas de color azul que se conserva en perfecto estado y que es muy raro de encontrar en el mercado. Según Houdel este modelo puede llegar a alcanzar en esta subasta entre los 200.000 euros y 236.000 euros.

A este modelo único se le suma en la subasta otro ejemplar muy especial como es un Porsche 993 Turbo de 1997 de color negro metálico e interior de cuero negro suave y que cuenta con tan solo 65.000 kilómetros recorridos lo que lo hacen aún más especial. Su valor en subasta se estima que pueda superar los 200.000 euros.

Además, se pueden encontrar otros modelos en subasta como por ejemplo un Porsche 356 BT6 96cv de 1963 de color negro por fuera y con su interior en rojo, con todos los detalles muy cuidados y en perfectas condiciones que podría superar los 100.000 euros. También forma parte de la lista un Porsche 911 Targa T2.2 de 1970 completamente original y sin restaurar. Todo en él viene de serie, con más de 40 años, y no se le ha hecho ninguna modificación. Se estima que su valor en la subasta podría alcanzar los 150.000 euros.

Para aquellos que busquen algo más asequible, pueden pujar por un Porsche 944 blanco de 1982 que perteneció al nadador olímpico Floren Manaudou y cuyo valor puede rondar entre los 5.000 y 7.000 euros o también por un Porsche 944 de 1983 de color rojo que se conserva a la perfección y cuyo valor en esta subasta podría llegar a rondar entre los 11.000 y 15.000 euros.

Los interesados en participar en esta subasta conmemorativa por el 85º aniversario de Porsche lo pueden hacer desde ya y hasta el próximo día 30 de septiembre:  http://subastas.catawiki.es/porsche80

Según, Alejandro Sánchez, director general de Catawiki en España y Portugal, “Los Porsche son los automóviles deportivos de alta gama que mejor han sabido combinar la elegancia, el glamour y la calidad al mismo tiempo. Ha sido el coche estrella de famosos como Sharon Stone, Ralph Lauren, John Lennon o David Beckham. Y contar con una subasta de auténticas reliquias de esta marca, no es más que un ejemplo de los artículos tan exclusivos y singulares que se puede encontrar en Catawiki”

El 20% de los conductores tiene miedo a conducir

Mantener una conducta agresiva al volante o no respetar las normas de circulación es peligroso, pero conducir con miedo e inseguridad también supone un riesgo en la carretera. El elevado tráfico, el comportamiento alocado de muchos conductores y el constante y elevado número de accidentes del que somos testigos a través de las noticias agudizan el pánico de muchos conductores a la hora de ponerse a los mandos de su vehículo. Según una encuesta realizada por Wazypark, la primera app de crowdparking en el mundo, 2 de cada 10 conductores asegura tener miedo a conducir, o lo que es lo mismo, sufren amaxofobia.

Para llegar a esta conclusión, Wazypark ha realizado una encuesta a más de 2.000 usuarios de la aplicación en la que se les preguntaba por sus experiencias en la conducción. “Mientras que un 78% de los encuestados ha afirmado que se siente tranquilo y disfruta conduciendo, hay un 20% que ha asegurado que se pone muy nervioso y se siente intranquilo cuando tiene que hacerse con los mandos del vehículo”, señala Carlos Rodríguez, CEO de Wazypark. En esos casos de pánico, la mitad de los preguntados afirma que acaba poniéndose al volante a pesar de sus miedos si no hay más remedio, pero la otra mitad reconoce que el pánico les sobrepasa y evitan conducir en cualquier situación. Es más, hay un 2,6% que asegura que a pesar de tener el carné de conducir jamás se ha puesto al volante tras aprobar el examen.

A ese miedo a conducir se le llama amaxofobia y puede afectar tanto a mujeres como a hombres. Según el estudio realizado por Wazypark, esta fobia está más extendida entre ellas, pues algo más del 52% de las mujeres ha afirmado sufrir nerviosismo y cierto pavor cuando tienen que coger el coche, de las cuales el 26% reconoce que jamás se pone al volante por miedo. Por el contrario, la amaxofobia solo afectaría al 5,5% de conductores varones según esta encuesta. Si nos fijamos en la edad, el estudio revela que esta fobia está más extendida entre los 35 y 50 años, pues a pesar de llevar muchos años conduciendo es la misma experiencia y las situaciones a las que se han tenido que enfrentar en la carretera las que propician la aparición de miedo e inseguridad en la conducción.

Al preguntarles por las razones de esa fobia a conducir su vehículo, el 26% se siente inseguro ante la posibilidad de ser los responsables de un accidente, así como que un 18% destaca su miedo a ser multado y otro 19% reconoce que a la hora de aparcar también sufre, remarcando de nuevo que el problema del aparcamiento es un problema para todos los conductores. Pero la principal razón que la mayoría (61,4%) ha destacado como causante de ese miedo a conducir es el exceso de tráfico y cómo conducen los demás y que todo ello le pueda llevar a tener un accidente por culpa de la conducta del resto de conductores. Es más, según han señalado lo que más les molesta de la conducción de los otros es que no respeten la distancia de seguridad (35,2%), que no utilicen los intermitentes para señalizar (33,1%) o conducir a más velocidad de la permitida (15,3%).

Sin duda alguna, ante cualquier fobia, la mejor solución es tomar las riendas de la situación y enfrentarse a sus miedos. Tal es así, que según este estudio un 39% de los conductores con amaxofobia han llevado a cabo algún remedio para calmar ese temor a conducir. Aunque el 28% asegura haber utilizado métodos más populares como ponerse música relajante, cabe destacar que hay un 4% que ha acudido a profesionales para tratar su problema de ansiedad e intranquilidad al volante e incluso un 7% ha vuelto a la autoescuela después de haberse sacado el carné para ‘rehabilitarse’ y mejorar su seguridad en la conducción.

“Sin duda conducir con miedo y la precaución en exceso puede llegar a ser tan peligroso como hacerlo saltándose todas las normas de circulación y poniendo en riesgo al resto de conductores. Lo mejor siempre es afrontar y controlar los miedos, ser prudentes en la carretera pero sin entorpecer la circulación de los demás, ver el lado positivo ya que conducir da independencia, comodidad y seguridad, y volver a dar algunas clases para enfrentarse a su fobia de manera guiada y continuada que ayuden al conductor a ganar confianza en sí mismo y poder enfrentarse ante cualquier emergencia en carretera”, señalan desde Wazypark.